1895 Primera exhibición pública del cinematógrafo. Lo dieron a luz, los hermanos Lumiére, como era de esperar.
1895 Primera comunicación pública, acerca de la existencia y beneficios de los rayos X.
1903 Nace Earl Hines, pianista estadounidense de jazz.
1903 Viene al mundo John von Neumann matemático húngaro, pionero del desarrollo computable.
1932 Nace Manuel Puig, escritor argentino, autor de Boquitas Pintadas.
1953 Da en la tecla incial de la vida, el pianista Richard Clayderman.
1962 Nace un pequeño gran pianista, que sin llegar al metro de altura, descolló por su estilo jazzero. Hablo del galo Michel Petrucciani.
1964 Llega al mundo Carlota María Isabel Figueroa, presta para enseñar y dar apoyo al mundo. Una especie de Arquímedes, en cuanto a echar a rodar a la humanidad, explicaciones y ejercicios mediante. Sagrada hermana, lo mejor para ti!1969 Nace en formato Linux, el finlandés Linus Torvalds, informático que dará otra opción frente al imperio de las ventanitas.
1970 John Lennon publica su sencillo Mother.
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
lunes, diciembre 28, 2015
lunes, diciembre 21, 2015
Acerca de la Navidad
Entendida como Pascua por la Grey Católica, Navidad abarca doce días enriquecidos históricamente con infinidad de expresiones religiosas, culinarias, literarias, pictóricas y musicales.
Los historiadores de los mitos navideños sitúan los orígenes de la Navidad en el s. IV, fiesta que cristianiza viejos ritos ancestrales paganos, celebrados en honor del sol.
El nacimiento de Jesús ocurrió en tiempos del emperador Augusto, poco antes de morir Herodes I (37-4 a.C.), entre cuatro y siete años de adelanto sobre el calendario que marca la era cristiana. Probablemente, María no dio a luz en invierno (del hemisferio boreal), ya que «había en aquellos campos unos pastores que pasaban la noche al raso velando sus rebaños» (Lc 2,8). En Palestina los pastores velan los ganados de marzo o abril a noviembre, es decir, en primavera, verano u otoño. El invierno es en Palestina frío y lluvioso, escasamente apto para que los pastores velen sus rebaños.
En tiempos de Jesús se acostumbraba a caminar de un lugar a otro en caravana, con objeto de ayudarse los viajeros entre sí y de defenderse de posibles ladrones de caminos. Puede que María, embarazada de casi nueve meses, se retrasase con José y llegasen ambos a la posada los últimos del grupo. Lo cierto es que allí no había sitio y tuvieron que alojarse en el establo adyacente, donde nació Jesús. Algunos entendidos afirman que Jesús nació en un establo por discreción de sus propios padres, al buscar una legítima privacidad.
El albergue en el que José y María no encontraron habitación era quizás una posada de camino, con corrales y cuadras para las caballerías y algunos espacios comunes donde guarecerse.
La Navidad cristiana
El término Navidad es una contracción de la palabra Natividad -en latín Nativitas- que significaba entre los romanos el aniversario del nacimiento de un emperador o el día de su ascensión al trono. La fijación del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús o día de Navidad tiene que ver con los festejos paganos del solsticio de invierno (21 de Diciembre en el hemisferio boreal) en honor del dios solar o con ciertas especulaciones simbólicas, relacionando el 25 de marzo, fiesta de la anunciación, con el 25 de diciembre, fiesta de navidad, nueve meses más tarde, lapso de tiempo de una gestación humana.
Empecemos por la primera hipótesis derivada de las solemnidades religiosas. Las culturas religiosas antiguas celebraban anualmente el solsticio de invierno en las noches de finales de diciembre, largas y frías, eventualmente con lluvias, brumas, nieves y hielos. En esas noches aparecieron los ritos paganos de la muerte del sol y su nacimiento, concretados en el 25 de diciembre en Occidente y en el 6 de enero en Oriente. La fecha del día de Navidad aparece, pues, ligada a la naturaleza, ya que su noche se consideraba la más larga del año, momento religioso culminante del culto al sol, floreciente en los siglos II y III en la cuenca del Mediterráneo.
En el s. II los cristianos conmemoraban únicamente la Pascua de resurrección. El día que nació Jesús era para ellos secundario. La fe cristiana es fe en la resurrección de Jesús y de los muertos. Es necesario llegar a mitad del s. IV para conocer, por medio de un incipiente almanaque litúrgico del año 354, que Cristo había nacido en Belén de Judea el 25 de diciembre. Posiblemente no sabían en Roma que en Oriente ya existía la fiesta de Navidad, llamada Epifanía, el 6 de enero. Navidad podría remontarse quizás al año 300. No olvidemos que en los siglos III y IV la Iglesia luchaba a brazo partido contra el paganismo.
Cierto es que el emperador Constantino (312-337), una vez convertido al cristianismo, decretó como días festivos el primero de la semana o domingo y el 25 de diciembre, fiesta del nacimiento de Jesús. La Navidad cristiana apareció, pues, como cristianización de la fiesta pagana del nacimiento del sol invencible, que según el calendario juliano del año 45 a.C., se celebraba el 25 de diciembre. Como justificación se dijo desde entonces que Cristo es «sol de justicia» (Mal 4,2), «astro que nace de lo alto» (Lc 1,78), «luz para alumbrar a las naciones» (Lc 2,32) y «luz del mundo» (Jn 8,12; 9,5). San Agustín afirmó que Cristo es «el astro de las alturas».
Así se logró que en un mismo día coincidieran dos natalicios: el del sol y el de Jesucristo. Sencillamente se cristianizó la fiesta pagana del Natalis solis invicti («nacimiento del sol invencible») con la del Natalis solis iustitiae («nacimiento del sol de justicia») asociado a Jesucristo, según la aplicación del texto de Malaquías (3,20). De este modo los cristianos combatían la idolatría, se apartaban de las fiestas paganas y desarrollaban su propio culto.
La fecha del 25 de diciembre arraigó en el pueblo con rapidez. Desde Roma se extendió por la cristiandad. Constantino ordenó construir sobre el lugar del nacimiento de Jesús el año 326 una gran basílica, reconstruida en el s. VI por Justiniano I, de la que se conservan algunos restos. El papa Julio, a ruegos de san Cirilo de Jerusalén, fijó en el s. IV la fiesta de Navidad el 25 de diciembre. Nuevamente el papa Liberio decidió el año 354 que el 25 de diciembre se dedicase al creador del sol para contrarrestar la vigencia de los cultos solares paganos, todavía florecientes.
La Navidad adquirió una gran popularidad desde el s.VIII, al enriquecerse las ceremonias litúrgicas de ese día con lecturas, cantos y oraciones. En la Edad Media mejoró la fiesta con la instalación de belenes y canciones populares, que se transformarían en villancicos. Aunque conservó la Navidad un tono sencillo y campesino, con el tiempo se enriqueció y complicó desde un punto de vista familiar, social y comercial.
A causa de las luchas que se produjeron en Europa entre protestantes y católicos por la reforma luterana, no se celebró apenas la Navidad durante unos cien años. Reformadores de Inglaterra, Suiza y Alemania tacharon de «puerilidad» e «infantilismo» la moda incipiente del belén. Algunos anglicanos, puritanos y severos, fueron más lejos y prohibieron celebrar la Navidad en Gran Bretaña en el 1552. Por esa razón, el 25 de diciembre era en 1640 día laborable. Volvió a rescatar Carlos II en 1660 la fiesta de Navidad, y de nuevo se prohibió en la época victoriana, hasta ser restablecida a mediados del s. XIX.
En Estados Unidos compartieron la Navidad católicos y protestantes desde 1607, año en que se celebró por primera vez esa fiesta en Norteamérica. Los italianos llevaron a América el belén y los anglosajones el árbol. Naturalmente la primera Navidad celebrada en el nuevo continente fue en 1492, dos meses después de la llegada de las tres carabelas. En realidad, Navidad ?tal como la conocemos hoy? es creación del s. XIX. Actualmente celebran la Navidad el 25 de diciembre anglicanos, protestantes y católicos. Para los ortodoxos, el nacimiento de Jesús es el 6 de enero, día de la Epifanía, antigua Navidad oriental.
Los historiadores de los mitos navideños sitúan los orígenes de la Navidad en el s. IV, fiesta que cristianiza viejos ritos ancestrales paganos, celebrados en honor del sol.
El nacimiento de Jesús ocurrió en tiempos del emperador Augusto, poco antes de morir Herodes I (37-4 a.C.), entre cuatro y siete años de adelanto sobre el calendario que marca la era cristiana. Probablemente, María no dio a luz en invierno (del hemisferio boreal), ya que «había en aquellos campos unos pastores que pasaban la noche al raso velando sus rebaños» (Lc 2,8). En Palestina los pastores velan los ganados de marzo o abril a noviembre, es decir, en primavera, verano u otoño. El invierno es en Palestina frío y lluvioso, escasamente apto para que los pastores velen sus rebaños.
En tiempos de Jesús se acostumbraba a caminar de un lugar a otro en caravana, con objeto de ayudarse los viajeros entre sí y de defenderse de posibles ladrones de caminos. Puede que María, embarazada de casi nueve meses, se retrasase con José y llegasen ambos a la posada los últimos del grupo. Lo cierto es que allí no había sitio y tuvieron que alojarse en el establo adyacente, donde nació Jesús. Algunos entendidos afirman que Jesús nació en un establo por discreción de sus propios padres, al buscar una legítima privacidad.
El albergue en el que José y María no encontraron habitación era quizás una posada de camino, con corrales y cuadras para las caballerías y algunos espacios comunes donde guarecerse.
La Navidad cristiana
El término Navidad es una contracción de la palabra Natividad -en latín Nativitas- que significaba entre los romanos el aniversario del nacimiento de un emperador o el día de su ascensión al trono. La fijación del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús o día de Navidad tiene que ver con los festejos paganos del solsticio de invierno (21 de Diciembre en el hemisferio boreal) en honor del dios solar o con ciertas especulaciones simbólicas, relacionando el 25 de marzo, fiesta de la anunciación, con el 25 de diciembre, fiesta de navidad, nueve meses más tarde, lapso de tiempo de una gestación humana.
Empecemos por la primera hipótesis derivada de las solemnidades religiosas. Las culturas religiosas antiguas celebraban anualmente el solsticio de invierno en las noches de finales de diciembre, largas y frías, eventualmente con lluvias, brumas, nieves y hielos. En esas noches aparecieron los ritos paganos de la muerte del sol y su nacimiento, concretados en el 25 de diciembre en Occidente y en el 6 de enero en Oriente. La fecha del día de Navidad aparece, pues, ligada a la naturaleza, ya que su noche se consideraba la más larga del año, momento religioso culminante del culto al sol, floreciente en los siglos II y III en la cuenca del Mediterráneo.
En el s. II los cristianos conmemoraban únicamente la Pascua de resurrección. El día que nació Jesús era para ellos secundario. La fe cristiana es fe en la resurrección de Jesús y de los muertos. Es necesario llegar a mitad del s. IV para conocer, por medio de un incipiente almanaque litúrgico del año 354, que Cristo había nacido en Belén de Judea el 25 de diciembre. Posiblemente no sabían en Roma que en Oriente ya existía la fiesta de Navidad, llamada Epifanía, el 6 de enero. Navidad podría remontarse quizás al año 300. No olvidemos que en los siglos III y IV la Iglesia luchaba a brazo partido contra el paganismo.
Cierto es que el emperador Constantino (312-337), una vez convertido al cristianismo, decretó como días festivos el primero de la semana o domingo y el 25 de diciembre, fiesta del nacimiento de Jesús. La Navidad cristiana apareció, pues, como cristianización de la fiesta pagana del nacimiento del sol invencible, que según el calendario juliano del año 45 a.C., se celebraba el 25 de diciembre. Como justificación se dijo desde entonces que Cristo es «sol de justicia» (Mal 4,2), «astro que nace de lo alto» (Lc 1,78), «luz para alumbrar a las naciones» (Lc 2,32) y «luz del mundo» (Jn 8,12; 9,5). San Agustín afirmó que Cristo es «el astro de las alturas».
Así se logró que en un mismo día coincidieran dos natalicios: el del sol y el de Jesucristo. Sencillamente se cristianizó la fiesta pagana del Natalis solis invicti («nacimiento del sol invencible») con la del Natalis solis iustitiae («nacimiento del sol de justicia») asociado a Jesucristo, según la aplicación del texto de Malaquías (3,20). De este modo los cristianos combatían la idolatría, se apartaban de las fiestas paganas y desarrollaban su propio culto.
La fecha del 25 de diciembre arraigó en el pueblo con rapidez. Desde Roma se extendió por la cristiandad. Constantino ordenó construir sobre el lugar del nacimiento de Jesús el año 326 una gran basílica, reconstruida en el s. VI por Justiniano I, de la que se conservan algunos restos. El papa Julio, a ruegos de san Cirilo de Jerusalén, fijó en el s. IV la fiesta de Navidad el 25 de diciembre. Nuevamente el papa Liberio decidió el año 354 que el 25 de diciembre se dedicase al creador del sol para contrarrestar la vigencia de los cultos solares paganos, todavía florecientes.
La Navidad adquirió una gran popularidad desde el s.VIII, al enriquecerse las ceremonias litúrgicas de ese día con lecturas, cantos y oraciones. En la Edad Media mejoró la fiesta con la instalación de belenes y canciones populares, que se transformarían en villancicos. Aunque conservó la Navidad un tono sencillo y campesino, con el tiempo se enriqueció y complicó desde un punto de vista familiar, social y comercial.
En Estados Unidos compartieron la Navidad católicos y protestantes desde 1607, año en que se celebró por primera vez esa fiesta en Norteamérica. Los italianos llevaron a América el belén y los anglosajones el árbol. Naturalmente la primera Navidad celebrada en el nuevo continente fue en 1492, dos meses después de la llegada de las tres carabelas. En realidad, Navidad ?tal como la conocemos hoy? es creación del s. XIX. Actualmente celebran la Navidad el 25 de diciembre anglicanos, protestantes y católicos. Para los ortodoxos, el nacimiento de Jesús es el 6 de enero, día de la Epifanía, antigua Navidad oriental.
martes, diciembre 15, 2015
Un 15 de diciembre
1832 Nace Gustave Eiffel. Un tipo hecho torre.
1859 Nace Lázaro Zamenhof, oftalmólogo ruso, creador del esperanto. La intención de esta lengua era posibilitar un idioma universal para el entendimiento del género humano. Idioma de fácil pronunciación, carente de excepciones. Los sindicatos a ppios. del s.XX, pugnaban por su difusión. Quizá los de hoy también .. (quizá).
1870 Nace Josef Hofmam, arquitecto y diseñador austríaco. Propulsor del diseño industrial, fuertemente vinculado al modernismo.
1891 Nace el basquet, como deporte para matizar los frios inviernos estadounidenses. Inteligente profe que le dio forma, James Naismith.
1907 Llega al mundo Oscar Niemeyer, arquitecto carioca, seguidor de Le Corbusier. Oscar le dio rienda suelta a la imaginación e hizo culto de las curvas, pues de ellas está hecho todo el universo. El espíritu de Brasilia tiene la impronta de Niemeyer.
1942 Nace en Italia Canela (Gigliola Zecchin), gran periodista afincada en Argentina, que sigue laburando y produciendo. Un gusto todos sus laburos, y la forma de entrevistar que tiene. Todo esto la conforman como una Dama.
1944 Nace en ritmo de jazz, Carlitos Inzillo. Un tipo dedicado a difundir y promover el noble género. Su ciclo Jazzología va por los 31 años, y sigue estando en el Centro Cultural Gral.San Martín. Otro lujo, como Canela, pero en otro rubro.
1961 En Jerusalén, un tribunal condena a Adolf Eichmann a la horca. Otra bestialidad, amén de como fuera sacado el hombre de la Argentina. Pero, de tantas cosas se dicen tan poco ..
1962 Nace en Bs.As. Bulacio, Alejandro José, alias Bocaccio.
Polemista, abogado, defensor de la vida. Otro sanmigueleano, con quien compartimos valores varios. Egregio personaje, de férreas convicciones. Un tipo fraterno, doy fe.
1964 Los Beatles publican Beatles 65, disco para el mercado estadounidense.
1966 Se va Walt Disney, y nos deja helados. La infancia de varias generaciones tuvo en Disney un metamaestro. No está congelado, ni nada que se le parezca, fue cremado. Un ser con visión inteligente de las diversiones, los negocios, y la conjunción de ambos.
1966 Los Beatles graban Strawberry fields forever.
1967 Los Beatles lanzan su Quinto album de grabaciones navideñas.
1983 Raúl Alfonsín crea la CONADEP. Gran hito para un incipiente gobierno, que poco supimos aprovechar.
1859 Nace Lázaro Zamenhof, oftalmólogo ruso, creador del esperanto. La intención de esta lengua era posibilitar un idioma universal para el entendimiento del género humano. Idioma de fácil pronunciación, carente de excepciones. Los sindicatos a ppios. del s.XX, pugnaban por su difusión. Quizá los de hoy también .. (quizá).
1870 Nace Josef Hofmam, arquitecto y diseñador austríaco. Propulsor del diseño industrial, fuertemente vinculado al modernismo.
1891 Nace el basquet, como deporte para matizar los frios inviernos estadounidenses. Inteligente profe que le dio forma, James Naismith.
1907 Llega al mundo Oscar Niemeyer, arquitecto carioca, seguidor de Le Corbusier. Oscar le dio rienda suelta a la imaginación e hizo culto de las curvas, pues de ellas está hecho todo el universo. El espíritu de Brasilia tiene la impronta de Niemeyer.
1942 Nace en Italia Canela (Gigliola Zecchin), gran periodista afincada en Argentina, que sigue laburando y produciendo. Un gusto todos sus laburos, y la forma de entrevistar que tiene. Todo esto la conforman como una Dama.
1944 Nace en ritmo de jazz, Carlitos Inzillo. Un tipo dedicado a difundir y promover el noble género. Su ciclo Jazzología va por los 31 años, y sigue estando en el Centro Cultural Gral.San Martín. Otro lujo, como Canela, pero en otro rubro.
1961 En Jerusalén, un tribunal condena a Adolf Eichmann a la horca. Otra bestialidad, amén de como fuera sacado el hombre de la Argentina. Pero, de tantas cosas se dicen tan poco ..
1962 Nace en Bs.As. Bulacio, Alejandro José, alias Bocaccio.
Polemista, abogado, defensor de la vida. Otro sanmigueleano, con quien compartimos valores varios. Egregio personaje, de férreas convicciones. Un tipo fraterno, doy fe.
1964 Los Beatles publican Beatles 65, disco para el mercado estadounidense.
1966 Se va Walt Disney, y nos deja helados. La infancia de varias generaciones tuvo en Disney un metamaestro. No está congelado, ni nada que se le parezca, fue cremado. Un ser con visión inteligente de las diversiones, los negocios, y la conjunción de ambos.
1966 Los Beatles graban Strawberry fields forever.
1967 Los Beatles lanzan su Quinto album de grabaciones navideñas.
1983 Raúl Alfonsín crea la CONADEP. Gran hito para un incipiente gobierno, que poco supimos aprovechar.
lunes, diciembre 14, 2015
Un 14 de diciembre
El 14 de diciembre es el tricencentésimo cuadragésimo octavo día del año, en 17 días se irá 2015!
Hoy evocamos a san Juan de la Cruz
Hoy evocamos a san Juan de la Cruz
1782: en Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su globo aerostático.
1887: Nace Xul Solar, pintor argentino (m. 1963).
1911: el explorador noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur.
1938: Leonardo Boff, teólogo brasileño.
1939: La URSS es expulsada de la Sociedad de Naciones por invadir Finlandia.
1947: Llega al mundo, Dilma Rousseff, presidente brasileña.
1962: En la porteña Iglesia de las Victorias, una parejita se casa. Darán a luz cuatro seres, y habrá mucha tela para cortar. Feliz aniversario a los Viejos. Gracias por el amor e internet que recibimos (co nec tan do!).
1983: Memorable fiesta gaucha: para festejar el aniversario del casorio, vamos a morfar a Negro el 11, carrito de la costanera, donde funca Tierra Santa. Aquella vez fue la primera donde Cristina participara de un evento familiar. Apunta que fuimos en el Dodge GT 100, con el asiento del conductor tuneado con un almohadón. Mi vida se desarrollaría con epicentro a metros de aquel boliche, el mas cercano a la Ciudad Universitaria. Todo un metamensaje: morfi, personas, festejo, coche, alegría. Eso perdura. Amén.
2008: en Bagdad (Irak), el periodista iraquí Muntazer al Zaidi tira sus dos zapatos contra George W. Bush (Presidente de los Estados Unidos) en su cuarto y último viaje a Iraq.
viernes, diciembre 11, 2015
11 de diciembre: día nacional del Tango
Esta fecha, se la debemos a la (sana) tozudez de Ben Molar, inolvidable productor artístico que impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango'. Gracias a Ben, cada 11 de diciembre, evocando el natalicio de dos creadores de fuste como Carlos Gardel, y Julio De Caro, celebramos el noble género del 2x4.
Esta “loca idea”, nació una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en Corrientes y Esmeralda, la esquina tango, cuando iba rumbo al cumple de Julio De Caro. Allí se le encendió la lamparita, a este productor avispado: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Como quien no quiere la cosa, avizoró que además de ser representantes de dos grandes vertientes del gotan, eran dos grandes creadores nacionales.
Ni lerdo, ni perzoso, presentó la propuesta al Secretario de Cultura de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Molar consiguió la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos, la Unión Argentina de Artistas de Variedades, y la Academia Porteña del Lunfardo, entre otras.
Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó (cordialmente) con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Y le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.
A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
El 11 de diciembre el festival se realizó ccon la presencia de grandes músicos, orquestas, cantantes, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Aquella noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.
Eso celebramos este 11 de diciembre. Cortes, quebradas, milongas y poesías hechas canción. He allí (parte d)el espíritu del gotan.
Esta “loca idea”, nació una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en Corrientes y Esmeralda, la esquina tango, cuando iba rumbo al cumple de Julio De Caro. Allí se le encendió la lamparita, a este productor avispado: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Como quien no quiere la cosa, avizoró que además de ser representantes de dos grandes vertientes del gotan, eran dos grandes creadores nacionales.
Ni lerdo, ni perzoso, presentó la propuesta al Secretario de Cultura de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Molar consiguió la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos, la Unión Argentina de Artistas de Variedades, y la Academia Porteña del Lunfardo, entre otras.
Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó (cordialmente) con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Y le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.
A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
El 11 de diciembre el festival se realizó ccon la presencia de grandes músicos, orquestas, cantantes, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Aquella noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.
Eso celebramos este 11 de diciembre. Cortes, quebradas, milongas y poesías hechas canción. He allí (parte d)el espíritu del gotan.
jueves, diciembre 10, 2015
Del Barrio del Mondongo, al Bosque de La Plata: ¿Lobo está?
La capital bonaerense está de fiesta. Desde la víspera se nuclean grupúsculos varios por capital bonaerense y alrededores.
Hoy conjugan cierta dosis de civismo y deporte, un poco de pasión redonda, que colma los alrededores del hogar del Lobo Feroz.
¿Casualidad, sincrodestino, o será que GELP planea virar sus colores hacial el "amarillo cambiemos"?
Nada de esto, este 10 de diciembre, se conmemora el día mundial del hincha tripero, los lobos feroces de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Sus hinchas sostienen una lucha memorable, la de querer seguir jugando en el bosque, mientras el Lobo está.
Este grupo humano variopinto, tiene la firme convicción de continuar una lucha de años en pos de conseguir la posesión definitiva de las tierras del Bosque.
El lema parece ser "Triperos del mundo: uníos".
El 10 de diciembre de 1990, hace un cuarto de siglo, este fantástico colectivo humano, iniciaba una lucha desigual, histórica, sin treguas, y llevaba a cabo la primera marcha a la Municipalidad de La Plata. De esto hecho lejano, y a la vez cercano, compañeros varios pueden dar fe, secretario de redacción incluido, lobo voraz, no tan feroz.
La lucha de aquel 10 de diciembre, sigue vigente, esperando lograr el objetivo anhelado, la propuesta era, es, y seguirá siendo contundente: LA CESION DEFINITIVA DE LAS TIERRAS Y LA REMODELACION DEL SAGRADO TEMPLO DE 60 y 118, para no abandonar jamás la localía del bosque platense.
Por motivos varios, que emanan de los gigantescos cuores triperos, tales como:
Identidad, pertenencia, raíces, ganas de ver a la institución crecer a la altura de la pasión de su pueblo...
Con dignidad, temple y el amor que caracterizan a todas las generaciones de gimnasistas.
Nunca bajan la guardia, las banderas de estas reivindicaciones son eternas y los enorgullece a diario.
Se generan, se trasladan y se heredan en plural, es la lucha de todos este pueblo lobuno, que canta loas al glorioso GIMNASIA.
No es un día más.
Un nuevo 10 de diciembre marca que la hinchada más leal, la misma que provoca terremotos y no sabe de abandonos, revitaliza su sueño de una casa propia, renovada y en el lugar donde sembró esa pasión que se multiplicó con el tiempo.
Más de ocho décadas de amor por el bosque, marcan que esta hinchada familiar no es solo parte del paisaje, sino su guardiana celosa. Anticipandose así a la Laudato Si', los triperos unían deporte con naturaleza. Hoy sus corazones laten como ellos: con el corazón pasional de La Plata, conjugando en cada latido la ciudad y su entorno.
10 de diciembre, juguemos en el Bosque: ese lugar donde padres e hijos, es decir el sostén de toda sociedad: la familia, fue aprendiendo la importancia de la dignidad de ser como las parejas fieles, juntos en las buenas y (mucho mas) en las malas.
10 de diciembre, jugamos en el Bosque: porque en este día tan especial, y en este momento particular de la historia argentina, seguirá siendo el día de los triperos, los oriundos del barrio del Mondongo, de trabajadores que recibían carne como parte de pago, con aquel corte tan popular, que no solo alimentó familias, sino que dio nombre a esta gloriosa hinchada, que hoy trazan un puente entre la lucha y la gloria.
10 de diciembre de 2015, porque en este día se otorgó la cesión definitiva de la posesión de las tierras de “El Bosquecito”. Seguirá jugando en el Bosque, y el esfuerzo de la hinchada tuvo un premio.
Feliz día mundial a todos los hinchas del Lobo Feroz, ese que juega en el Bosque, esos del escudo con “mens sana”, los chicos de Gimnasia y Esgrima de La Plata: al gran pueblo tripero, salút!
Hoy conjugan cierta dosis de civismo y deporte, un poco de pasión redonda, que colma los alrededores del hogar del Lobo Feroz.
¿Casualidad, sincrodestino, o será que GELP planea virar sus colores hacial el "amarillo cambiemos"?
Nada de esto, este 10 de diciembre, se conmemora el día mundial del hincha tripero, los lobos feroces de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Sus hinchas sostienen una lucha memorable, la de querer seguir jugando en el bosque, mientras el Lobo está.
Este grupo humano variopinto, tiene la firme convicción de continuar una lucha de años en pos de conseguir la posesión definitiva de las tierras del Bosque.
El lema parece ser "Triperos del mundo: uníos".
El 10 de diciembre de 1990, hace un cuarto de siglo, este fantástico colectivo humano, iniciaba una lucha desigual, histórica, sin treguas, y llevaba a cabo la primera marcha a la Municipalidad de La Plata. De esto hecho lejano, y a la vez cercano, compañeros varios pueden dar fe, secretario de redacción incluido, lobo voraz, no tan feroz.
La lucha de aquel 10 de diciembre, sigue vigente, esperando lograr el objetivo anhelado, la propuesta era, es, y seguirá siendo contundente: LA CESION DEFINITIVA DE LAS TIERRAS Y LA REMODELACION DEL SAGRADO TEMPLO DE 60 y 118, para no abandonar jamás la localía del bosque platense.
Por motivos varios, que emanan de los gigantescos cuores triperos, tales como:
Identidad, pertenencia, raíces, ganas de ver a la institución crecer a la altura de la pasión de su pueblo...
Con dignidad, temple y el amor que caracterizan a todas las generaciones de gimnasistas.
Nunca bajan la guardia, las banderas de estas reivindicaciones son eternas y los enorgullece a diario.
Se generan, se trasladan y se heredan en plural, es la lucha de todos este pueblo lobuno, que canta loas al glorioso GIMNASIA.
No es un día más.
Un nuevo 10 de diciembre marca que la hinchada más leal, la misma que provoca terremotos y no sabe de abandonos, revitaliza su sueño de una casa propia, renovada y en el lugar donde sembró esa pasión que se multiplicó con el tiempo.
Más de ocho décadas de amor por el bosque, marcan que esta hinchada familiar no es solo parte del paisaje, sino su guardiana celosa. Anticipandose así a la Laudato Si', los triperos unían deporte con naturaleza. Hoy sus corazones laten como ellos: con el corazón pasional de La Plata, conjugando en cada latido la ciudad y su entorno.
10 de diciembre, juguemos en el Bosque: ese lugar donde padres e hijos, es decir el sostén de toda sociedad: la familia, fue aprendiendo la importancia de la dignidad de ser como las parejas fieles, juntos en las buenas y (mucho mas) en las malas.
10 de diciembre, jugamos en el Bosque: porque en este día tan especial, y en este momento particular de la historia argentina, seguirá siendo el día de los triperos, los oriundos del barrio del Mondongo, de trabajadores que recibían carne como parte de pago, con aquel corte tan popular, que no solo alimentó familias, sino que dio nombre a esta gloriosa hinchada, que hoy trazan un puente entre la lucha y la gloria.
10 de diciembre de 2015, porque en este día se otorgó la cesión definitiva de la posesión de las tierras de “El Bosquecito”. Seguirá jugando en el Bosque, y el esfuerzo de la hinchada tuvo un premio.
Feliz día mundial a todos los hinchas del Lobo Feroz, ese que juega en el Bosque, esos del escudo con “mens sana”, los chicos de Gimnasia y Esgrima de La Plata: al gran pueblo tripero, salút!
miércoles, diciembre 09, 2015
El delicioso desacato de algunos argentinos
El cierre de un ciclo, deja la imagen final e imprime carácter, acerca de como fueron las cosas. Ciertamente no es este el mejor modo de concluir dos mandatos presidenciales, con una decisión inesperada e inexplicable. Aquella por la cual, Cristina Fernández no concurrirá a entregarle el mando a Mauricio Macri. Una pena.
El escribano general de la presidencia, Natalio Etchegaray, nuevamente tendrá que hacer frente a piruetas varias.
Por cierto, Etchegaray llegó como escribano para asistir en la asunción de Raúl Alfonsín, en aquel inolvidable 10 de diciembre de 1983. Cuando le entregó la lapicera para que Alfonsín rubricara asumiendo la presidencia, la tinta no fluía. En aquel momento, el presidente le espetó,
- Pero escribano, ¡estamos empezando muy mal!
Cuando tuvo que entregar el mando en forma adelantada en julio de 1989, Etchegaray pensaba decirle a Alfonsín, que era preferible empezar mal, pero no terminar de aquel modo. No se lo dijo, por el profundo aprecio que tenía por el presidente Alfonsín.
El escribano continuó con el gobierno del Dr. Carlos Menem, y también con Fernando De la Rúa. Luego vendría el fatal diciembre de 2001, donde un presidente renunciaba, inaugurando un período novelesco del país, donde el escribano tuvo un papel importante, para tratar de proceder legalmente, aún en medio del caos.
Ahora tenemos esta frutilla del postre, que de algún modo pone de manifiesto algo que es sabido, en Argentina, el protocolo, es una cosita, una “nimiedad”. Por eso se dan estas situaciones saineteras.
Nestor Kirchner juró ante el Congreso en 2003, y recibió la banda y el bastón presidencial en el Palacio Legislativo. Como el lugar para recibir los atributos presidenciales, no es el mas adecuado, Kirchner recibió el bastón presidencial al revés, por eso debió acudir a una pirueta poco protocolar.
Esta novedad, la de privar al público de un pase democrático histórico, precisamente por el cambio de signo político, le da ribetes vodevilescos, pero no le resta su esencia democrática. Que no es un juego, sino un compromiso que debemos jugar todo el tiempo: ganemos, perdamos o empatemos.
El escribano Etchegaray, oriundo de Tandil, es aficionado al tango y al lunfardo. Entre sus libros, se encuentran “De Garay a Gardel” (1999), “Don Osvaldo” (2005), “ De Yrigoyen a Pugliese” y “Protocoleando”, ambos de 2006. Ahora tendrá material adicional para una obra costumbrista, que rumbeará del protocolo a la incertidumbre, pasando por los globos.
El objetivo será lograr como miembros de esta sociedad, el apego a las reglas, y promover la confianza en las instituciones y las personas. Pero el desafío para el escribano, será relatar la asunción en ritmo tanguero, como para honrar el día nacional del tango, que será el 11 de diciembre.
Un corte, un presidente y volvemos ..
El escribano general de la presidencia, Natalio Etchegaray, nuevamente tendrá que hacer frente a piruetas varias.
Por cierto, Etchegaray llegó como escribano para asistir en la asunción de Raúl Alfonsín, en aquel inolvidable 10 de diciembre de 1983. Cuando le entregó la lapicera para que Alfonsín rubricara asumiendo la presidencia, la tinta no fluía. En aquel momento, el presidente le espetó,
- Pero escribano, ¡estamos empezando muy mal!
Cuando tuvo que entregar el mando en forma adelantada en julio de 1989, Etchegaray pensaba decirle a Alfonsín, que era preferible empezar mal, pero no terminar de aquel modo. No se lo dijo, por el profundo aprecio que tenía por el presidente Alfonsín.
El escribano continuó con el gobierno del Dr. Carlos Menem, y también con Fernando De la Rúa. Luego vendría el fatal diciembre de 2001, donde un presidente renunciaba, inaugurando un período novelesco del país, donde el escribano tuvo un papel importante, para tratar de proceder legalmente, aún en medio del caos.
Ahora tenemos esta frutilla del postre, que de algún modo pone de manifiesto algo que es sabido, en Argentina, el protocolo, es una cosita, una “nimiedad”. Por eso se dan estas situaciones saineteras.
Nestor Kirchner juró ante el Congreso en 2003, y recibió la banda y el bastón presidencial en el Palacio Legislativo. Como el lugar para recibir los atributos presidenciales, no es el mas adecuado, Kirchner recibió el bastón presidencial al revés, por eso debió acudir a una pirueta poco protocolar.
Esta novedad, la de privar al público de un pase democrático histórico, precisamente por el cambio de signo político, le da ribetes vodevilescos, pero no le resta su esencia democrática. Que no es un juego, sino un compromiso que debemos jugar todo el tiempo: ganemos, perdamos o empatemos.
El escribano Etchegaray, oriundo de Tandil, es aficionado al tango y al lunfardo. Entre sus libros, se encuentran “De Garay a Gardel” (1999), “Don Osvaldo” (2005), “ De Yrigoyen a Pugliese” y “Protocoleando”, ambos de 2006. Ahora tendrá material adicional para una obra costumbrista, que rumbeará del protocolo a la incertidumbre, pasando por los globos.
El objetivo será lograr como miembros de esta sociedad, el apego a las reglas, y promover la confianza en las instituciones y las personas. Pero el desafío para el escribano, será relatar la asunción en ritmo tanguero, como para honrar el día nacional del tango, que será el 11 de diciembre.
Un corte, un presidente y volvemos ..
Un 9 de diciembre
531 Primera aparición de la Virgen de Guadalupe.
1703 Último día de la Gran tormenta en el Mar del Norte. La misma arrancó un 5 de diciembre y afectó a Gales, Inglaterra, los Países Bajos y Alemania. Murieron miles de personas.
1828 Batalla de Navarro.
1905 Francia aprueba la separación de la Iglesia y el Estado.
1956 Nace en San Rafael, Ernesto Sanz. Artífice de la unión de la UCR al Frente Cambiemos. Su carta de renuncia del 23.11.15, y posterior reaparición en escena, a 10 días de la anterior, aún no se comprenden ..
1968 Doug Engelbart presenta el mouse.
1985 Se dicta la sentencia del juicio a las Juntas en Argentina.
1990 Lech Walesa asume como presidente de Polonia.
1991 Disolución de la Unión Soviética.
1997 En Kioto entra en vigor el protocolo de aquel nombre. Nació con poca polenta. Veremos que propone ahora la COP21.
Día Internacional contra la corrupción.
1703 Último día de la Gran tormenta en el Mar del Norte. La misma arrancó un 5 de diciembre y afectó a Gales, Inglaterra, los Países Bajos y Alemania. Murieron miles de personas.
1828 Batalla de Navarro.
1905 Francia aprueba la separación de la Iglesia y el Estado.
1956 Nace en San Rafael, Ernesto Sanz. Artífice de la unión de la UCR al Frente Cambiemos. Su carta de renuncia del 23.11.15, y posterior reaparición en escena, a 10 días de la anterior, aún no se comprenden ..
1968 Doug Engelbart presenta el mouse.
1985 Se dicta la sentencia del juicio a las Juntas en Argentina.
1990 Lech Walesa asume como presidente de Polonia.
1991 Disolución de la Unión Soviética.
1997 En Kioto entra en vigor el protocolo de aquel nombre. Nació con poca polenta. Veremos que propone ahora la COP21.
Día Internacional contra la corrupción.
martes, diciembre 01, 2015
Derechos del lector
En el 71° cumpleaños de Daniel Pennac, compartimos este precioso legado que debe formar parte de los maltrechos derechos humanos.
Hoy
compartimos sugerencias para contagiar el gustito por la lectura.
A tal efecto, compartimos un genial recetario, resumido en el decálogo del escritor francés Daniel Pennac, e ilustrado por Quentin Blake.
Os suena el nombre de Quentin? Fue el ilustrador predilecto de Roald Dahl, escritor de Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate entre otros.
A tal efecto, compartimos un genial recetario, resumido en el decálogo del escritor francés Daniel Pennac, e ilustrado por Quentin Blake.
Os suena el nombre de Quentin? Fue el ilustrador predilecto de Roald Dahl, escritor de Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate entre otros.
El
poster que adjuntamos, traducido al castellano, fue utilizado en una
campaña de promoción de la lectura, en Francia durante 2009.
Pennac
da pistas precisas. Para incitar a la lectura, uno debe buscar
relatos copados, que despierten pasión y risa, en vez de ir con
títulos vetustos para nuestr época. Siempre se debe leer por
placer, dando por tierra con aquello de “lectura obligatoria”.
Una forma práctica de evocar a Pennac, quien está soplando 71 velitas este 1° de diciembre.
Os invitamos entonces a conocer el decálogo con ‘Los Derechos del Lector’:
Una forma práctica de evocar a Pennac, quien está soplando 71 velitas este 1° de diciembre.
Os invitamos entonces a conocer el decálogo con ‘Los Derechos del Lector’:
1.
El derecho a no leer.
2.
El derecho a saltarnos las páginas.
3.
El derecho a no terminar un libro.
4.
El derecho a releer.
5.
El derecho a leer cualquier cosa.
6.
El derecho a leer lo que me gusta.
7.
El derecho a leer en cualquier parte.
8.
El derecho a hojear.
9.
El derecho a leer en voz alta.
10.
El derecho a guardar silencio.
Jaco Pastorius, a 64 años de su natalicio
El 1° de diciembre de 1951 nacía en Pensilvania, Jaco Pastorius, bajista, compositor y arreglador de jazz fusión
Jaco fue autodidacta, y cultivó una nueva vertiente del bajo eléctrico, que había sido un instrumento de acompañamiento que estaba en la retaguardia dentro de las bandas. Jaco quitó los trastes de su propio bajo eléctrico, transformándolo en un fretless, variedad del bajo poco conocida y utilizada, cuya sonoridad es más similar a la del contrabajo acústico.
Otra modificación que fue decisiva para contruir su peculiar sonido fue reemplazar las habituales cuerdas de planas, por otras redondas, logrando así mucho mas cuerpo en el sonido. Esta sonoridad, sumada a su innovadora técnica de digitación, y la particular posición de su mano derecha, lograrían posicionar al bajo eléctrico en un nuevo nivel interpretativo. De este modo, comenzó a darse nuevos usos al instrumiento, tanto para acompañar como para tocar melodías principales e improvisar. Roles que en aquella época, eran exclusivos de instrumentos como la guitarra eléctrica, la trompeta, el saxofón y el piano.
Esto hizo de Jaco, un mito en el desarrollo del bajo eléctrico.
De pequeño tocó en bandas escolares, pero a la cabeza de la batería. Un accidente sufrido en su rodilla, haría que cambiara su posición en la banda, intercambiando rol con el bajista. Logró aprender todo el repertorio con su nuevo instrumento en solo una semana.
En 1974 comenzó a hacerse más conocido al grabar el disco Bright Size Life acompañando a Pat Metheny. Dos años después, grababa su primer disco solista, titulado Jaco, aclamado por la crítica y por sus colegas, y que lo llevó a los primeros planos de la escena jazzística internacional. ambas grabaciones son míticas.
Mas tarde se incorporaría a Weather Report desde 1976 hasta 1981, conjunto del que siempre quiso formar parte. Cuando el conjunto oyó el sonido de Jaco, pensó que estaba utilizando un contrabajo, precisamente por la sonoridad que le daba.
Falleció el 21 de septiembre de 1987.
Jaco fue autodidacta, y cultivó una nueva vertiente del bajo eléctrico, que había sido un instrumento de acompañamiento que estaba en la retaguardia dentro de las bandas. Jaco quitó los trastes de su propio bajo eléctrico, transformándolo en un fretless, variedad del bajo poco conocida y utilizada, cuya sonoridad es más similar a la del contrabajo acústico.
Otra modificación que fue decisiva para contruir su peculiar sonido fue reemplazar las habituales cuerdas de planas, por otras redondas, logrando así mucho mas cuerpo en el sonido. Esta sonoridad, sumada a su innovadora técnica de digitación, y la particular posición de su mano derecha, lograrían posicionar al bajo eléctrico en un nuevo nivel interpretativo. De este modo, comenzó a darse nuevos usos al instrumiento, tanto para acompañar como para tocar melodías principales e improvisar. Roles que en aquella época, eran exclusivos de instrumentos como la guitarra eléctrica, la trompeta, el saxofón y el piano.
Esto hizo de Jaco, un mito en el desarrollo del bajo eléctrico.
De pequeño tocó en bandas escolares, pero a la cabeza de la batería. Un accidente sufrido en su rodilla, haría que cambiara su posición en la banda, intercambiando rol con el bajista. Logró aprender todo el repertorio con su nuevo instrumento en solo una semana.
En 1974 comenzó a hacerse más conocido al grabar el disco Bright Size Life acompañando a Pat Metheny. Dos años después, grababa su primer disco solista, titulado Jaco, aclamado por la crítica y por sus colegas, y que lo llevó a los primeros planos de la escena jazzística internacional. ambas grabaciones son míticas.
Mas tarde se incorporaría a Weather Report desde 1976 hasta 1981, conjunto del que siempre quiso formar parte. Cuando el conjunto oyó el sonido de Jaco, pensó que estaba utilizando un contrabajo, precisamente por la sonoridad que le daba.
Falleció el 21 de septiembre de 1987.
Low Rawls a 82 años de su nacimiento
Lou Rawls era prácticamente una institución en Estados Unidos.
En los años ochenta, un periodista español que estaba allí para entrevistar a Lou Reed se pasmó al descubrir que eran muchos más los estadounidenses que conocían a Lou Rawls que aquellos que sabían de la existencia del fundador de The Velvet Underground. Rawls resultaba muy visible: encabezaba programas benéficos televisivos y organizaba torneos de golf para recaudar fondos con destino a la educación de jóvenes afroamericanos y, sobre todo, ejercía como imagen pública de la cerveza Budweiser.
Nació el 1° de enero de 1933 en Chicago.
Desde pequeño comenzó a cantar gospel en iglesias bautistas. Luego se trasladaría a Los Ángeles.
Se enroló dos años como paracaidista en la 82 Aerotransportada; sufrió un terrible accidente que lo dejó fuera de escenarios durante largos meses. Ya recuperado, puso su grave e inconfundible voz en el glorioso “Bring it on home to me” y tantos otros temas compuestos por su amigo Sam Cooke.
A principios de los sesenta, grabó para Capitol Records.
Allí lo etiquetaron como vocalista de standards de jazz y blues. Aunque Rawls pronto se identificó con otro género, aún no identificado, donde contaba experiencias personales y las de su gente. Algo de esto quedó reflejado en Lou Rawls live! (1965).
También se acercó al soul, aunque sin renunciar al próspero circuito de los clubes nocturnos, que incluían Las Vegas.
Allí conocería y recibiría el espaldarazo de Frank Sinatra, a quien homenajearía con Rawls sings Sinatra.
Trabajó con orquestas, grupos pequeños y, sobre todo, con el productor y arreglador David Axelrod, que supo proporcionarle material moderno ideal para su registro de voz.
Entre sus éxitos mencionaremos Love is a hurtin' thing (1966), Dead end street (1967) y You good thing is goind to end (1969).
En los setenta le costó encontrar el nuevo rumbo del mercado, aunque en MGM lanzó una de sus canciones emblemáticas, Natural man (1971), con su elegante afirmación de orgullo negro.
Todo cambiaría en 1976, al integrarse a Philadelphia International. Porque los creadores del Sonido de Filadelfia aprovecharon su cálida voz de barítono y pusieron sus mejores recursos a su disposición.
Allí llegaría su mayor éxito, con You'll never find another love like mine (1976). Así se convertiría en un ícono, apareciendo en películas y series de televisión.
Su voz era conocida e inconfundible, resonando hasta en dibujos animados, donde fue doblajista, y en spots publicitarios.
Tras la bancarrota de Philadelphia International, grabó para Epic, Blue Note entre otras. Centró su actividad en los trabajos como actor y en conciertos: realizó numerosas giras por bases del Ejército de Estados Unidos. El Pentágono descubrió que era de los pocos artistas que atraía tanto a los soldados blancos como a los negros. También era un favorito en eventos empresariales, porque as grandes empresas apreciaban su mensaje de superación constante. Sin perder la sonrisa, continuó trabajando hasta el año 2004, y nos dejó a principios de 2006.
En los años ochenta, un periodista español que estaba allí para entrevistar a Lou Reed se pasmó al descubrir que eran muchos más los estadounidenses que conocían a Lou Rawls que aquellos que sabían de la existencia del fundador de The Velvet Underground. Rawls resultaba muy visible: encabezaba programas benéficos televisivos y organizaba torneos de golf para recaudar fondos con destino a la educación de jóvenes afroamericanos y, sobre todo, ejercía como imagen pública de la cerveza Budweiser.
Nació el 1° de enero de 1933 en Chicago.
Desde pequeño comenzó a cantar gospel en iglesias bautistas. Luego se trasladaría a Los Ángeles.
Se enroló dos años como paracaidista en la 82 Aerotransportada; sufrió un terrible accidente que lo dejó fuera de escenarios durante largos meses. Ya recuperado, puso su grave e inconfundible voz en el glorioso “Bring it on home to me” y tantos otros temas compuestos por su amigo Sam Cooke.
A principios de los sesenta, grabó para Capitol Records.
Allí lo etiquetaron como vocalista de standards de jazz y blues. Aunque Rawls pronto se identificó con otro género, aún no identificado, donde contaba experiencias personales y las de su gente. Algo de esto quedó reflejado en Lou Rawls live! (1965).
También se acercó al soul, aunque sin renunciar al próspero circuito de los clubes nocturnos, que incluían Las Vegas.
Allí conocería y recibiría el espaldarazo de Frank Sinatra, a quien homenajearía con Rawls sings Sinatra.
Trabajó con orquestas, grupos pequeños y, sobre todo, con el productor y arreglador David Axelrod, que supo proporcionarle material moderno ideal para su registro de voz.
Entre sus éxitos mencionaremos Love is a hurtin' thing (1966), Dead end street (1967) y You good thing is goind to end (1969).
En los setenta le costó encontrar el nuevo rumbo del mercado, aunque en MGM lanzó una de sus canciones emblemáticas, Natural man (1971), con su elegante afirmación de orgullo negro.
Todo cambiaría en 1976, al integrarse a Philadelphia International. Porque los creadores del Sonido de Filadelfia aprovecharon su cálida voz de barítono y pusieron sus mejores recursos a su disposición.
Allí llegaría su mayor éxito, con You'll never find another love like mine (1976). Así se convertiría en un ícono, apareciendo en películas y series de televisión.
Su voz era conocida e inconfundible, resonando hasta en dibujos animados, donde fue doblajista, y en spots publicitarios.
Tras la bancarrota de Philadelphia International, grabó para Epic, Blue Note entre otras. Centró su actividad en los trabajos como actor y en conciertos: realizó numerosas giras por bases del Ejército de Estados Unidos. El Pentágono descubrió que era de los pocos artistas que atraía tanto a los soldados blancos como a los negros. También era un favorito en eventos empresariales, porque as grandes empresas apreciaban su mensaje de superación constante. Sin perder la sonrisa, continuó trabajando hasta el año 2004, y nos dejó a principios de 2006.
Un director de cine nos canta los 80
Este 1° de diciembre, Woody Allen celebra sus primeros ochenta años de vida. El director sabe que tiene algo de talento, “pero no el suficiente como para bombear sangre a mi corazón cuando entre en rigor mortis”. Puede que Woody no lo celebre, si nosotros. Gran trabajo hay en la obra de este cineasta que se autodefine como “un humorista de Brooklyn que ha tenido suerte en la vida”.
Natalio Grueso, lo describe como un renacentista, culto, superviviente dentro de la industria del cine estadounidense gracias a haber construido a su alrededor un buen equipo de trabajo. Amén de producir sus películas con poco capital.
A sus ochenta años, Woody llega con una película por estrenar, escribiendo otra, y preparando una serie de televisiva para Amazon. Anda en esto e insiste que es capaz de compaginar ambas escritura. Acusa sordera de un oído, cosa que lo ayuda para desconectarse cuando quiere, apagando el audífono.
Allen empezó a trabajar muy joven gracias, haciendo gala de gags hilarantes en situaciones inauditas. Esto le permitió corroborar su talento para la escritura. Con solo 16 años, remitió algunos de sus chistes a un agente, a través del cual empezó a suministrar material a Nick Kenny, columnista de ‘The New York Daily Mirror’. Transitaba 1952, y asomaba su nombre artístico, el de Woody Allen.
Quien es capaz de detener un rodaje, escabullirse durante 15 minutos y regresar al plató con una nueva y genial versión de la misma escena, pero renovada”.
Su carrera corrió peligro durante la guerra de Vietnam. Pero se eximió el reclutamiento, en el último examen médico, cuando un doctor descubrió que se mordía las uñas!
Por esa capacidad creativa, Allen produce mucho: obras de teatro y ensayos (aún) inéditos en su haber.
“Su habilidad cómica le ha permitido salvaguardar su carrera en términos económicos”, afirma Natalio Grueso, autor del libro Woody Allen: el último genio. Describe que una vez escribió que una pareja se declaraba en medio de un fenomenal atasco de tráfico. El productor le dijo que eso significaba 200 coches, cuatro horas de calles cortadas y 100.000 dólares de más en el presupuesto. Rápidamente lo cambió y el amor floreció … desde una simple cabina telefónica ...
Sus padres superaron los 100 años. Tenemos Woody para rato. Feliz cumple!
Natalio Grueso, lo describe como un renacentista, culto, superviviente dentro de la industria del cine estadounidense gracias a haber construido a su alrededor un buen equipo de trabajo. Amén de producir sus películas con poco capital.
A sus ochenta años, Woody llega con una película por estrenar, escribiendo otra, y preparando una serie de televisiva para Amazon. Anda en esto e insiste que es capaz de compaginar ambas escritura. Acusa sordera de un oído, cosa que lo ayuda para desconectarse cuando quiere, apagando el audífono.
Allen empezó a trabajar muy joven gracias, haciendo gala de gags hilarantes en situaciones inauditas. Esto le permitió corroborar su talento para la escritura. Con solo 16 años, remitió algunos de sus chistes a un agente, a través del cual empezó a suministrar material a Nick Kenny, columnista de ‘The New York Daily Mirror’. Transitaba 1952, y asomaba su nombre artístico, el de Woody Allen.
Quien es capaz de detener un rodaje, escabullirse durante 15 minutos y regresar al plató con una nueva y genial versión de la misma escena, pero renovada”.
Su carrera corrió peligro durante la guerra de Vietnam. Pero se eximió el reclutamiento, en el último examen médico, cuando un doctor descubrió que se mordía las uñas!
Por esa capacidad creativa, Allen produce mucho: obras de teatro y ensayos (aún) inéditos en su haber.
“Su habilidad cómica le ha permitido salvaguardar su carrera en términos económicos”, afirma Natalio Grueso, autor del libro Woody Allen: el último genio. Describe que una vez escribió que una pareja se declaraba en medio de un fenomenal atasco de tráfico. El productor le dijo que eso significaba 200 coches, cuatro horas de calles cortadas y 100.000 dólares de más en el presupuesto. Rápidamente lo cambió y el amor floreció … desde una simple cabina telefónica ...
Sus padres superaron los 100 años. Tenemos Woody para rato. Feliz cumple!