viernes, febrero 29, 2008

Carpe Web 26.2.2008

Un 26 de febrero [pero de 1991], el físico británico Tim Berners Lee presentaba en sociedad el primer navegador de internet, conocido como Nexus.
Esto tuvo lugar en el ámbito del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, en Ginebra, Suiza.

El proyecto de Berners Lee, destinado inicialmente a compartir información dentro de la comunidad científica, pero su uso posterior derivaría en lo que hoy vemos como el acceso global, y la diversidad de contenidos de Internet. Su Nexus original, dió lugar a los actuales y populares navegadores conocidos como Mozilla Firefox, Internet Explorer, el Opera o el Safari [este último destinado al mundo Macintosh].

Los fundamentos de Nexus, provenían de la necesidad de generar un programa que recordase las conexiones entre diversas personas, computadoras y proyectos del Laboratorio CERN. Y con un fin específico: permitir el acceso a la info compartida, de todas las computadoras interconectadas entre sí, con una forma de recorrer su contenido de un modo muy especial: a través de hipervínculos. Vale decir con textos relacionados entre sí.

De allí el mote de "navegar por internet", que es andar a los saltos de vínculo en vínculo, o de página en página.

Hay infinidad de detalles técnicos, pero lo rescatable es esa idea primigenia de compartir.
Berners Lee, reconoce varios antedecentes: en Vannevar Bush, quien supervisara el desarrollo de la primera bomba atómica, este hablaba de una máquina capaz de seguir referencias cruzadas entre documentos microfilmados.
También Ted Nelson, escribía en 1965, acerca de máquinas literarias, computadoras que permitían a la gente escribir y publicar en un nuevo formato no lineal, que diera en llamar hipertexto. Un texto no secuencial, donde no había obligación de leer en un orden predeterminado, sino que se podían seguir los nexos de unión para llegar al documento original, a partir de una breve cita.
O Doug Engelbart, un investigador de Stanford quien en los sesenta propuso un espacio de trabajo cooperativo, Doug proponía el hipertexto para trabajar en grupo. Para facilitar esto, Engelbart inventó un dispositivo de un bloque de madera con sensores debajo, que facilitaba el desplazamiento por la pantalla y la selección de textos: nacía el mousse..

En todos ellos, se basó Tim, juntó estas cuestiones, y generó una herramienta que va mucho mas allá de ser un medio unidireccional de información.
Internet permite un ida y vuelta entre sus usuarios, pero hay mucha tela para cortar.
Infinidad de empresas y consorcios pugnan por "apropiarse de internet", Berners Lee veló [y hoy lo sigue haciendo] por una web colectiva, que pertenezca a todos. Ese es el motivo por el cual nació el Consorcio del World Wide Web, que hoy preside.

Y como si esto fuera poco, permite extender el alcance de un diario o de una radio. Una forma mas de seguir, ya no cableados, sino comunicados y en una misma sintonía.

Australmente Interconectado, Quique F.

Carpe Gellatti - columna del 22.2.2008

Ayer 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna.
Proclamado por la la UNESCO , en el 2000, busca promover el multilingüismo y la diversidad cultural, ya que las
lenguas son el instrumento mas eficaz para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural.
A su vez promover la difusión de las lenguas maternas servirá también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

Parecía algo casi irrelevante, pero había gato encerrado: la lengua como facilitador de la comprensión.
En 1893 Alex Hutton fundaba la AFA [algo mencionamos en el Carpe Sarmientum], y hasta hoy la cosa sigue a las patadas..

Pero, un día como hoy hace 104 años [la garantía de un magiclick], se izaba el pabellón nacional en Orcadas, siendo el único país con presencia continua durante cuatro décadas.
Por eso, instituyose el día de la Antártida Argentina!

Sin embargo, la cosa no fué tan fácil. No es bajarse de un barquito, plantar una bandera, y listo: todos a festejar!
Buceando un poquitín encontramos que hubo muchas personas involucradas en tareas realmente titánicas como esta. Sino fijemonos la epopeya del alferez José María Sobral, primer argentino que invernó en el blanco contienente con tan solo 21 años.
El entrerriano, egresado con el grado de alferez había regresado del viaje de estudios en la fragata Sarmiento, se postuló a la convocatoria del gobierno para acompañar la expedición del sueco Otto Nordenjskold. En total serían cuatro suecos y el argentino. Este tuvo tan solo cuatro días para conseguir ropa adecuada [que por aquel entonces y en estos lares NO EXISTÍA].

Los sucesos que siguieron son mediana/vagamente conocidos, el buque que los llevó [el Antarctic], y que iría a buscarlos quedó encajado en los hielos y naufragó, por ende, en vez de buscarlos luego de un invierno, debieron soportar un año adicional.
Zarparon en diciembre de 1901 y serían rescatados en noviembre de 1903, por la corbeta Uruguay.
Sobral viajó casi por imposición del gobierno argentino, los suecos debieron acceder como contrapartida de la provisión de víveres y combustible [kerosene y carbón]. José María dedicose a tareas de observación meteorológicas, y a una compleja convivencia, con seres cuyo idioma no manejaba, el sueco ..

El esfuerzo y tesón de estos expedicionarios es inenarrable: gente aguerrida, sin comunicación con el mundo exterior.
En sus apuntes, Sobral destacaba la soledad reinante, y como hechos imperceptibles, tal como la llegada de una mosca que anunciaba la proximidad de la primavera, eran motivo de alegría [!?].

En su vigésimo segundo cumpleaños a miles de kilómetros de su Gualeguaychú natal, apuntaba:
"Son las 2h 30m, estoy de guardia, una taza de té por delante.
Pienso en mi casa, en mis queridos viejos y hermanos.
A esta hora estarán durmiendo, tal vez mi madre despierta pensando en mi.
Con cuanto gusto estaría a su lado para abrazarlos. Hoy es mi cumpleaños...
Cumplo 22. Por esta misma razón pienso que mi madre está despierta pensando en mi. Cuanto deseo verlos!. Pero me conforma la idea que para sentir la dulce sensación de verlos después de mucho tiempo tiene que suceder la separación, tiene que suceder este sufrimiento. El que no sufre no puede experimentar el placer de dejar de sufrir... el viento sopla en borrascas... todo el resto del día fue muy feo es uno de los días más desagradables que he pasado".


Sin embargo a su regreso, ni el gobierno ni la marina le dieron cabida a una figura como la de Sobral, motivo por el cual viajó a Suecia, se recibió de geólogo, formó su hogar en Upsala y tuvo nueve hijos. En
1914 regresaría al país. Fue el primer geólogo argentino con título universitario y el mejor petrólogo a nivel mundial de su época.

Su obra "Dos años entre los hielos"
concluye con estas palabras :

"El hombre nunca debe contentarse con la victoria adquirida;
el éxito no solo no debe ofuscarle sino que debe darle nuevo aliento para atacar lo más difícil,
porque precisamente en eso se encuentra el placer de la vida."

Helado hasta el túetano, Quique F.

Carpe Bis Sextum

Hoy por esas cosas de la vida estamos transitando un hecho casi único, de esos que se repiten muy de vez en cuando.

Sabía Vd. que la palabra calendario proviene del latín kalendarium?
Y que ese término alude al libro de cuentas en el cual los prestamistas apuntaban los nombres de sus deudores y la sumas que debían.
El interés de las sumas prestadas se pagaba en las Kalendae de cada mes, y el nombre Kalendarium se utilizaba para dicho
libro.


El comienzo del año en la era romana era marzo, y se llamó de esa manera en honor a Marte, dios de la guerra; abril, fue llamado por Aperire, en latín "abrir", que significaba el renacimiento de la primavera [el hemisferio sur, bien, gracias] ; mayo, en honor a Maia, la diosa de la primavera; junio, en honor a Juno, esposa de Júpiter y diosa del matrimonio; Quinctilis, Sextilis, September, October, Nouember y December eran originalmente los nombres de los meses, siendo respectivamente el quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo mes. Los meses tenían 31 y 30 días, y el año 304 días.

Más tarde, se instauró el año de Numa, con doce meses y 355 días. Eso sucedió alrededor del 700 adC, quedando meses con 31 o 29 días, solo febrero tenía 28, e iba al final.

Aún de esta manera el año calendario quedaba corto en once días respecto al año solar, por lo que Numa Pompilio ordenó un artilugio de sumar un mes cada cierto período de tiempo y cosas raras, que no vienen al caso describir.
El año romano se basaba en los ciclos lunares , y el desfasaje preocupaba.


Luego, en los años de Julio César, Quinctilis se cambió por julio en su honor, y un poco más tarde en los años del emperador Augusto se cambió Sextilis por agosto., y hubo de agregarle un día, ya que Augusto no podía ser menos que el César.
¡Pequeña muestra de soberbia!

Febrero fue llamado así en honor a Februa, el festival de la purificación; y enero por el dios Jano, dios de las puertas.

Las Calendas eran el primer día de cada mes.
Los días anteriores al día primero hacían referencia a las Calendas de ese mes. v.g. en un año normal de 365 días: el 1 de marzo, era las Calendas de Marzo; el 28 de febrero era el día anterior a las Calendas de Marzo; el 27 de febrero era el 2º. día antes de Calendas de Marzo (se contaba el día de partida y el de llegada en la cuenta); y el 23 de febrero era el 6º día antes de las Calendas de Marzo.
En los años bisiestos se agregaba un día después del 23, que era el bis-sexto [bisiesto], antes de las Calendas de Marzo. Como nosotros ya no contamos las Calendas, nos resulta más cómodo considerar que el día agregado es en realidad el último del mes.

En definitiva tratabase de una changüí para pagar las deudas, un día de gracia, concedido por los desfasajes astronómico lunares.


La historia nos cuenta que el año bisiesto se acordó en 1542 por el papa Gregorio XIII y por eso a nuestro calendario se lo llama Gregoriano.
Tan solo 466 años atrás, se fijaban las bases para saber cuando un año ha de ser bisiesto: el año será divisible por cuatro, pero no por 100, a menos que sea divisible por cuatrocientos.

Por ese motivo, 1900 no fue bisiesto, pero si el cercano 2000.


Fué un año bisiesto de 1912 cuando los campos de Tandil se estremecieron.
Ese 29 de febrero, la piedra movediza de 434 toneladas de granito dejó de hacer equilibro en un punto para dejar temblando todo un pueblo y un mito.


Y hubo más y con mayor fortuna, por ejemplo, cuando en 1940, un día como hoy "Lo que el viento se llevó" se quedó con ocho Oscar de la Academia.
Por eso no se me olvide de los ñoquis, ni de jugarle a la quiniela, para contarnos luego "lo que este bisiesto me trajo" ..

Numerológica y australmente, QF


sábado, febrero 23, 2008

Sobre la resistencia al cambio

Solemos ofuscarnos frente a modificaciones en los procedimientos que utilizamos habitualmente.
Pero eso no es algo nuevo, sino que en nuestros días hay una constante: la del cambio.
Independientemente de los motivos, como si todos los cambios fuesen positivos.

Eso despierta ciertas conductas magistralmente registradas, y generosamente remitida por Cecilia Mata. Veamos ..

jueves, febrero 21, 2008

Carpe Sarmientum

Columna radial del 19.2.08, un tributo a Dominguito.

miércoles, febrero 20, 2008

Carpe Pater

Columna radial del 15.2.08.
Un carpe de corazón, visceral al mango. Para no olvidar ciertos seres esenciales.
No hablo más, escuche el audio!

domingo, febrero 17, 2008

Vida privada expuesta en Internet

En el Foro de oyentes de RFI - Radio France International, hablamos este domingo [17.2.2008], junto a una abogada española, una periodista colombiana y un ingeniero peruano sobre la problemática que implica la cuestión de internet y su intromisión en la vida privada a través de la difusión y publicación de imágenes y videos que afectan la intimidad de las personas.

Comparto el audio que fuera emitido por la onda corta de RFI, aconsejo visitar su página, tiene un tratamiento inteligente de noticias internacionales, y toca temas no habituales en el dial.


viernes, febrero 15, 2008

Dominguito el alumno aplicado

Hoy recordamos un nuevo aniversario del nacimiento de una figura de la historia, pródiga en hechos y controversias, el Domingo Faustino!
Amén de los achaques que uno pueda hacer, fué un tipo con una visión que lo trascendió en varios frentes. En la cuestión de expandir la educación, y fué mas allá. Al ser testigo de la primera transmisión telegráfica interoceánica en EE.UU., vislumbró los cambios que esto traería, e introdujo el telégrafo en la Argentina.
Horacio Reggini lo bautizó como el padre de internet en Argentina, al destinar fondos para la construcción del tendido de cables, haciendo uso de una partida destinada a caminos. Interpelado a tal efecto, su ministro de interior, Dalmacio Velez Sarsfield, esgrimió una defensa impecable, "los hilos telegráficos son el camino de la palabra".
Intuía la importancia de los medios. De hecho, llegó a solicitar al redactor de El Mosquito que lo incluyese en sus revistas, aunque sea para satirizarlo ..
Siguió batallando luego de dejar esta vida. La escaramuza se centró como un combate entre unitarios y federales.
Sarmiento hizo demoler la quinta de Rosas, ubicada en Palermo, e hizo alli un parque público, donde Charles Thays daría lugar al magnífico Parque 3 de febrero, denominación que alude a la caída de Rosas en la batalla de Caseros.
Por ende, la cosa venía de pique.
Sarmiento proyecta el Zoológico y el Jardín Botánico, y a espaldas de estos, hacia el río, el imponente parque de unas 400 has.
Muere en 1888, y para 1900, se inaugurará el monumento a Sarmiento encargado en 1895, pagandole a Rodin 75.000 francos.
Hubo mucha expectativa en esta inauguración, el lugar de emplazamiento fué justo encima del lugar donde estuvo en algún momento la quinta de Rosas, que fuera dinamitada. Todo un gesto!

La tensión entre unitarios [sarmientinos] y federales [rosistas] persistía, de hecho hubo una campaña contra el Monumento alcanzó tanta violencia que fue necesario ponerle  custodia para evitar que se lo dañara, y hasta se pensó en levantar otro Monumento.
Durante los meses siguientes a la inauguración, la prensa periódica registró en sus páginas distintas controversias, entre ellas la célebre polémica entre Eduardo Schiaffino y Paul Groussac, el francés que fue durante cuarenta años Director de la Biblioteca Nacional.
Rodin, desde París, siguió atentamente el affaire Sarmiento que reprodujo en nuestros pagos el affaire Balzac.
Fueron necesarios varios meses para que se fueran aplacando los ruidos de la polémica.

De las múltiples voces que podríamos despertar para evocar el acontecimiento – Eduardo Schiaffino, Paul Groussac, Julio Dormal, etc.,-vamos a acudir a las de Miguel Cané y Rubén Darío.

Carta de Miguel Cané a Augusto Rodin, fechada el 27 de mayo de 1900, y que se
conserva en el Archivo del Museo Rodin de París. (La traducción es nuestra)
Mi querido maestro:
La inauguración del Monumento a Sarmiento ha tenido lugar el 25 de Mayo y estamos aún en plena batalla de opinión sobre vuestra obra de arte. Ante todo, no quiero ocultar mi impresión desagradable, incluso mi decepción, cuando al hacer abrir la caja que contenía la estatua, vi que no había agregado nada, ni suprimido nada, ni modificado nada de la figura del Sarmiento. Pasé dos años suplicándole, usted sabe con qué insistencia, que le diera a los rasgos y a la cabeza de Sarmiento todo el parecido posible con el original. El Señor
Pellegrini, antes y sobre todo después de mi partida le hizo el mismo pedido. Usted nos prometió tener en cuenta nuestros razonamientos, que en el fondo no modificaban en nada sus ideas generales sobre lo que debe ser un monumento conmemorativo. Yo le decía que le diera al Sarmiento la posición que tenía en la cabeza, incluso más exagerada si quería y si esa era su idea, pero al mismo tiempo le preguntaba en qué podía perjudicar a esta actitud el hecho el hecho de que la cabeza de bronce de Sarmiento tuviera la misma forma que la que tenía en carne y hueso, que los ojos tuvieran igualmente la misma forma, así como el peinado con los pocos cabellos que tenía. Usted prometió hacer esas modificaciones más de una vez, pero no tuvo en cuenta ninguna de mis súplicas en ese sentido.
El resultado está aquí: en lugar de ser recibida con una aclamación unánime, porque yo encuentro muy bella su obra, todos están desconcertados por la figura simiesca de Sarmiento, su frente aplastada, sus pequeños ojos punzantes, mientras que él los tenía redondos como los de los bueyes de que hablaba Homero; sus cabellos cayendo en la nuca, mientras que él casi no tenía, etc., etc., etc….
¡Qué lamentable! ¡Y pensar que fue usted mismo quien no quiso, por razones que no alcanzo a explicarme, acallar todas las objeciones contra su obra!...
Hubiera querido escribirle otra carta que ésta; usted conoce mi admiración y el afecto que le tengo, pero al mismo tiempo recordar la leal franqueza con la que siempre le hice mis observaciones… Créame siempre su afectísimo." (Miguel Cané)

Rodin hizo lo que quiso, y encendió la mecha de una bombita que estaba esperando eso.
Esta historia de desencuentros, sería el prólogo de combates que aún hoy perduran.
Espero no sean tan viscerales como este, porque nos estaremos perdiendo el tren de la historia y la oportunidad de construir un país mejor.

martes, febrero 12, 2008

Columna Radial emitida el 12.2.08

lunes, febrero 11, 2008

No hay dos sin tres.

Efectivamente.

Por eso comparto el archivo de audio de nuestra columna bitacorera, que supo tener aire el pasado viernes a las 13 horas por la 91,7 Mhz de FM Urquiza.

Sintonizad la columna, cuando: martes y viernes, desde las 13 horas y por espacio de 7 minutos.
En FM Urquiza, reitero 91,7 Mhz del dial, o bien por internet.


Otro gotan extraño y genial!

Frankenstein
Tango
2002
Música: Acho Estol Letra: Luis Alposta

Si aceptáis otorgarme lo que os suplico, nunca, ni vos ni cualquier otro ser humano,
volveréis a verme. Me estableceré
en las enormes tierras deshabitadas
de América del Sur.
("Frankenstein", de Mary Shelley - cap. XVII)


Entre el horror y el espanto
hago de mi grito un canto:

Mi drama es no tener madre
y ser engendro de un padre
que ahora reniega de mí,
y aunque sin nacer nací
sin tener siquiera un nombre
soy sólo un remedo de hombre,
un muñeco desdichado,
y si fui galvanizado
por mi padre Frankenstein,
en tangótico vaivén,
hoy lo que más me subleva
es ser un Adán sin Eva,
tener prohibido el nosotros
y ver amarse a los otros.
¡Ver cómo comen perdices
y yo con mis cicatrices!
Es por mi figura horrible
que nunca seré querible;
y hago de mi grito un canto
entre el horror y el espanto:

Mi drama es no tener madre.
¡compadre!

Cuando doce son trece ..

La docena del panadero

Trece objetos esféricos empaquetados en un espacio rectangular, con una secuencia: 3+2+3+2+3 logrando un cociente de aspecto cerca de 3:2
Trece objetos esféricos empaquetados en un espacio rectangular, con una secuencia: 3+2+3+2+3 logrando un cociente de aspecto cerca de 3:2
Trece objetos esféricos empaquetados en un espacio rectangular, con una secuencia: 4+5+4 logrando un cociente de aspecto cerca de 11:6
Trece objetos esféricos empaquetados en un espacio rectangular, con una secuencia: 4+5+4 logrando un cociente de aspecto cerca de 11:6

En la cultura anglosajona, una docena del panadero, conocida también como docena larga, se refiere a 13 unidades de algo, una más que una docena corriente.


Origen

La expresión tiene sus orígenes en el siglo XII en Inglaterra (mencionado en inglés: "baker's dozen"). La referencia más antigua a esta expresión proviene del inglés del siglo XIII durante los estatutos, decretados por el rey Enrique III (r. 1216-1272), denominado Assisa panis et cervisiæ.
Los panaderos o elaboradores de cerveza que daban sus medidas por debajo de lo estipulado a sus clientes podían ser sometidos, mediante este decreto, a severos castigos[1] .
Para prevenir el error de ser tomado como tramposo y evitar perder una mano en ejecución pública, los panaderos asignaban al público en general 13 panes por el precio de 12, denominándolo como docena.
Uno de los razonamientos más comunes durante la época era que al incluir 13 unidades en lugar de 12, intentaban prevenir "quedarse cortos" y que al poner 13 se previniera que no llegaran 12, debido a múltiples causas como: mal estado de una pieza, que fuera comida o quemada, etc. de esta forma se minimizaba el error mal interpretado. La práctica de esta cantidad, tan usual en aquellos tiempos puede verse documentada en la asociación de panaderos de Londres, la Worshipful Company of Bakers.

Usos modernos

Es curioso pero aunque ya no existe el temor medieval de los panaderos, la docena del panadero se mantiene en el mundo anglosajón en empaques de galletas y otros productos panificados.
Esto responde a que el apilamiento de 13 unidades soluciona problemas de empaquetamiento.
Se puede ver que con un patrón de apilamiento moderno se llega a un índice de empaquetamiento de 3:2 en las cajas para trece unidades, aunque el empleo de un patrón hexagonal (4+5+4) puede hacerlo más denso, llegando hasta 11:6. Un ordenamiento de las barras de pan con patrón 4+5+4 tiene además de ofrecer un mayor empacamiento la ventaja de evitar las esquinas (fuente de daños). Es muy posible que los panadaderos de la época supieran esto de forma empírica, viendo que se llegaba a un empacamiento máximo.

Otras interpretaciones

  • La tira cómica B.C. tiene una entrada en el "Diccionario de Wiley" que define la docena del panadero como el "12 de hoy más una de ayer".

Notas

  1. ↑ . Así lo cuenta en el año 1477 una crónica de Londres que menciona como un panadero denominado John Mundew fue: schryved upon the pyllory por haber vendido pan por debajo de sus peso.

jueves, febrero 07, 2008

La globalización no borra el legado colonial

Entrevista a Dipesh Chakrabarty* , diario La Nación (Arg.)

Profesor de la Universidad de Chicago e investigador de reconocida trayectoria en el terreno de la historiografía poscolonial india, Dipesh Chakrabarty, afirma que fenómenos como las migraciones mundiales y la universalización de conceptos como democracia y capitalismo permiten observar que persiste, en la era global, una herencia de la Europa colonialista sobre la que se construye la historia. Con ocasión de una visita a la Argentina para participar del Tercer Encuentro Internacional de Pensamiento Urbano le entrevistó Francisco Seminario el pasado agosto para el diario La Nación. 
Desde un punto de vista europeo u occidental, podría decirse que Dipesh Chakrabarty desarrolló una reinterpretación de la historia desde los márgenes de la historia. Pero ocurre que el legado poscolonial de ese eurocentrismo que este académico indio juzga a la vez necesario e insuficiente para explicar los procesos históricos del mundo en desarrollo —y de la India en particular— es justamente lo que él mismo convirtió en su objeto de estudio. La suya es una historia desde y para la periferia, el ejercicio de contextualizar y repensar términos tan universales como democracia, capitalismo, igualdad, derechos humanos y globalización, que, llevados de un país a otro —afirma—, "arrastran consigo la historia del uso que se hizo de ellos".
Profesor de historia, civilización e idiomas del sudeste asiático en la Universidad de Chicago, Chakrabarty fue uno de los fundadores del movimiento de estudios de lo subalterno ( subaltern studies ), que elaboró una nueva narrativa de la historia de la India poscolonial, concentrada no tanto en las elites dominantes como en las masas "subalternas" como agentes de cambio. Es, además, autor de varios libros que se han convertido en referencia obligada en la historiografía del sur de Asia, entre ellos Provincializing Europe y Habitations of Modernity: Essays in the wake of Subaltern Studies .
Chakrabarty llegará al país en los próximos días para participar en el Tercer Encuentro Internacional de Pensamiento Urbano, que tendrá lugar en Buenos Aires entre los días 28 y 30 de este mes. En esta entrevista con LA NACION habla, entre otras cosas, de las contradicciones de la India capitalista, de la "herida" abierta del colonialismo y de la invasión norteamericana de Irak. Explica, además, en qué consiste su propuesta de "provincializar" a Europa sin negar el legado del iluminismo occidental.
"Comencé a pensar sobre este problema como algo ligado al fenómeno de la globalización —dijo—. Si yo no hubiera abandonado la India a los 27 años para hacer mi doctorado, no habría pensado en Europa de la misma manera. Es decir, si hubiera seguido viviendo en la India y me hubiese convertido en un académico indio, Europa habría seguido siendo parte de mi vida cotidiana, más o menos conscientemente."
—¿El tomar distancia de la India le permitió ver el legado colonial desde otra perspectiva?
—La distancia me hizo notar que las mismas palabras, como derechos, igualdad y democracia, que de algún modo son parte del legado de la expansión europea y la dominación, si bien conceptualmente significan lo mismo en todas partes, en la práctica expresan cosas distintas. Me impresionó mucho, al llegar en primer lugar a Australia, ver lo tranquilos que eran los días de votación: simplemente votaban, en silencio, mientras que en la India las jornadas electorales parecen un festival masivo, y además son días llenos de peligro porque siempre puede estallar una pelea entre bandos opuestos o alguien puede arrojar una bomba o puede haber protestas… Me impresionó hasta qué punto, conceptualmente, en cualquier texto académico la democracia tiene el mismo significado en todas partes, y en la práctica son cosas diferentes. Me interesó entonces investigar por qué un mismo concepto, al ser traducido a realidades diferentes, adopta formas muy distintas. Una respuesta es que un concepto surge de una historia y se encuentra con otra historia. De allí que cualquier concepto que llegara a la India desde Europa contendría también un poco de historia europea.
—¿Por eso la idea de provincializar a Europa, en el sentido de poner estos conceptos en contexto?
—Si, porque mientras hablemos en lenguaje corriente, y no en términos matemáticos, es muy difícil que los conceptos se desprendan completamente de su contenido idiomático. El lenguaje arrastra consigo la historia del uso que se hace de él. En otras palabras, lo que es universal es universal, pero también provincial. No niego su universalidad sino que digo que mientras hablemos en lenguaje natural nada puede ser únicamente universal, a diferencia de las matemáticas.
—¿Cambia esto de alguna manera el hecho de que el eje del poder económico —y quizá el dinamismo histórico— esté girando hacia Oriente, hacia la India y China?
—Es una pregunta interesante. Debo decir primero que, aun si adoptamos el capitalismo, lo modificamos con la historia de cómo vivimos en el lugar. El capitalismo tiene una historia universal y una historia provincial. Y es porque puede ser traducido a una historia provincial que el capitalismo puede ser disfrutado: la conversión de la propia historia en un objeto de consumo significa que es posible continuar las historias profundas bajo un sistema capitalista. El capitalismo no necesariamente homogeneiza el mundo. En cuanto al surgimiento de la India y de China, si pensamos en el futuro del mundo como una repetición de la historia de expansión europea —y si asumimos que China será la próxima potencia dominante— surge el siguiente interrogante: cuando Europa era la potencia colonizadora, los pensadores europeos nos dieron las herramientas para criticar a Europa, las teorías del imperialismo, de la explotación capitalista, de la igualdad y desigualdad, de la autodeterminación, de la democracia… los europeos nos dieron estas armas con las cuales acusar a los mismos europeos, pero ¿qué tipo de armas nos darían los chinos? No lo sé, pero me lo pregunto. Así y todo, la dominación china puede ser de un tipo totalmente distinto.
—¿Qué pasa en la India con aquellos que quedan fuera del capitalismo?
—Se estima que un 70 por ciento no recibe los beneficios de la globalización. Lo que ayuda en la India es el hecho de que tenemos elecciones. El país no es democrático en todos los aspectos, pero las elecciones son libres y mayormente justas, mucha gente participa y los partidos se ven obligados a atender sus demandas. Se ve mucho populismo, es cierto, pero de alguna manera esto contiene la liberalización total de la economía. La democracia funciona como un factor equilibrante.
—Al invadir Irak, ¿un Occidente liderado por EE.UU. continúa imponiendo al mundo en desarrollo lo que considera civilización?
—Ha sido un hecho muy poco civilizado, de modo que, si uno pensara en esos términos, sólo aportó descrédito a la civilización occidental. En el pensamiento del siglo XIX, la democracia y el liberalismo estaban muy ligados. Y creo que lo que pasa ahora en el mundo es que muchas cosas que se hacen en nombre de la democracia son muy poco liberales. La guerra en Irak ha sido un desastre y creo que estoy de acuerdo con quienes afirman que el gobierno estadounidense utilizó lo ocurrido el 11 de septiembre para desarrollar planes que ya tenía.
—¿No ve en ello un trasfondo de pensamiento colonialista?
—Hay una dominación política, sin dudas. Pero hay una diferencia entre el pensamiento colonialista moderno y el colonialismo europeo o británico, para dar un ejemplo. Los ingleses le decían a los indios que no estaban preparados para la democracia, que debían estar allí 200 años para enseñarles y prepararlos. Los norteamericanos, en cambio, tienen una herencia anticolonialista de profundas raíces y por lo tanto dominan diciendo lo opuesto, que los iraquíes ya son democráticos y que sólo debían desprenderse de Saddam Hussein. Su lógica es distinta, y esto puede tener que ver con que no se ven a sí mismos como una potencia imperial en sentido clásico.
—Usted habla también de la relación contradictoria que existe entre las ex colonias y las antiguas potencias colonizadoras. La globalización, ¿anula estas contradicciones?
—No creo, pese a que mucha gente afirma que es así. Me parece que hay un legado de colonialismo aun en la globalización. Por ejemplo, si se siguen las rutas de las migraciones globales, del trabajo calificado, vemos gente que, como yo, ha ido principalmente a los países que nos colonizaron en el pasado, en parte por la conexión idiomática. Pero además, como se vio en los incendios en los suburbios de París en noviembre de 2005, los franceses repetían en su propio territorio prácticas policiales coloniales. De modo que no creo que la globalización borre la historia del colonialismo, sino que construye sobre ella.
—¿Hasta qué punto ha dejado atrás la India las heridas del colonialismo?
—Los jóvenes las han dejado atrás. La generación de mis hijos no cargan con esa herida tanto como nosotros y, ciertamente, muchos menos que la de mis padres. Al mismo tiempo, en la izquierda india hay un temor generalizado del oeste, de que Occidente vuelva a dominarnos. Eso alimenta el debate sobre los acuerdos nucleares de la India con Estados Unidos. La izquierda y la extrema derecha coinciden en temer una pérdida de soberanía si el acuerdo se firma. Yo creo que ese temor es parte del legado colonial, en el que Occidente es en su conjunto una potencia depredadora.
—¿Ve alguna similaridad con los procesos históricos en América latina, donde también heredamos la modernidad en sentido político de Europa?
—En los años 60 y 70 aprendimos mucho de los estudios latinoamericanos sobre el campesinado, el latifundio, etcétera. Eso tuvo mucha influencia en el pensamiento indio de la época. Pero hay claras diferencias: la conexión con España y Portugal se remonta al Renacimiento, mientras que la colonización de la India pertenece al Iluminismo. Tuvimos diferentes experiencias de la colonización europea. Y también fueron distintos los momentos en que surgió el nacionalismo en un lado y en el otro. Una idea central de los estudios subalternos era que, al observar sociedades como las latinoamericanas o las del sudeste asiático, no se podían aplicar los términos del marxismo o el capitalismo sin más, porque a menudo otras formas de predominio y subordinación física y cultural eran más significativas. Deben considerarse también las relaciones entre cultura y poder.
—Usted le otorga una gran importancia a la religión como agente de la historia…
—Si, porque el marxismo que heredamos siempre veía a la religión como una expresión de otra cosa. La religión es una forma de imaginación: la religión como imaginación de colectividad, de igualdad, de individualismo, de autoridad… Todo esto es muy importante, incluso en partes de Europa. No se puede pensar en el movimiento Solidaridad en Polonia sin pensar en la religión.
—¿Y cómo ve la influencia creciente de la religión en la política norteamericana?
—Hay mucho debate al respecto. En gran medida, la derecha se apropió de la religión en Estados Unidos, pero gente religiosa de izquierda está advirtiendo que hay que comprender el rol de la religión en la sociedad norteamericana y tomarlo muy en serio si no se quiere ceder por entero este terreno a la derecha. La religión debe ser atada nuevamente a las causas de justicia social.
*Nació en la región india de Bengala, estudió física en la Universidad de Calcuta y obtuvo un doctorado en historia en la Universidad Nacional de Australia. Fue uno de los fundadores del grupo de Estudios de lo Subalterno. En la actualidad enseña en la Universidad de Chicago. Entre sus obras figuran Rethinking Working—Class History: Bengal 1890—1940 y Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historiacal Difference . En 2004 fue nombrado miembro de la Academia Americana de las Artes y Ciencias.
Vía: www.lanacion.com.ar

Música de Terror [uy que miedo!]

Descubrí este gotan en las Estampas porteñas de Don Luis Alposta, espacio que se emite de lunes a viernes cerca de las 11 hs.por FM Urquiza.
Me enganché con la composición, y la letra es una verdadera obra de arte.
Perfectamente podría haber sido compuesta por Luisito Pescetti!

Tango del vampiro
Tango
Música: Daniel Melingo
Letra: Luis Alposta


Escucho a un fueye que me asegura
que ya es de noche y es noche oscura.

Hoy su rezongo suena a sirena
que está anunciando que hay luna llena.

Este es el tango que con voz ronca
le canto a Lucy al salir del jonca.

¡Lucy! ¡Mi Lucy! Que no hay collares
con que se oculten tus yugulares.

Desde hace siglos no siento el hambre
y hoy sólo quiero beber tu sangre.

¡Conde! ¡Mi Conde!
¡Mi amor prohibido!

Ya desde el día en que la has bebido
mi sangre toda te corresponde.

Si me has herido,
mi flor de anemia
No es esta noche lo que me apremia,
sino la llama que has encendido.

Si algo me quieres,
sólo por eso,

abre la boca con que me hieres
y hoy dame un beso.

El mismo fueye, como si hablara,
me está diciendo que es noche clara.

Ya no es rezongo, ni es la guadaña.
Ni es esa historia de Transilvania.

Este es el tango con voz quebrada
que ahora le canto a mi enamorada.

¡Pero carajo!... ¡Pero carajo!...
¡Quién trajo el ajo!... ¡Quién trajo el ajo!...

¡Tan justo ahora, que sin collares
Lucy me muestra sus yugulares!


miércoles, febrero 06, 2008

Columnas: se va la segunda

Así como en un brote de retoño que crece a pasos agigantados en horas, publicamos esta segunda edición de nuestra columna radial.
El entusiasmo lejos de decrecer, aumenta exponencialmente [función monótona creciente].

Quizá porque en este espacio hablo de dos seres muy allegados, y para no ser menos, Carlitos Ingrassia [Director Artístico de FM Urquiza] cazó al vuelo el corpus del texto y musicalizó el espacio con un criterio inmejorable.
Pequeños milagros de la radio, complementada con Internet.

También gracias a Chuchín, mi Benjamín y eterno asesor computable. Porque los tiempos cambian [la neurona se apoltrona], y el software también.

Amén de las desmejorías constantes del sistema operativo que abre ventanas, pero cierra las puertas a la lógica.
Pero eso da tela para otra entrada, lúgubre y no festiva como esta. Ta'?

martes, febrero 05, 2008

Carpe Diem y la radio



Queridos Compañeros de Ruta Digital:
Salud Bitacoreros! Compartimos hoy la sana alegría producida por haber arribado a un espacio radial. Así es, todo llega. Esta vez hicimoslo de forma inesperada, pero segura, dejando fluir el universo y sin apuros.

Damos gracias a la inteligente [e interesante] gente de nuestra querida FM Urquiza, emisora radial situada a 1456 kilómetros de Trelew, en Villa Urquiza, preciado barrio porteño.

Internet nos permite esta cuestión de vecindad, independientemente de la distancia.
Ciertamente prefiero hablar de vecindario al golpeado mote de globalización, palabreja que suena amenazante, pese a no ser buena, ni mala.
Simplemente se cargó sobre ella [innecesariamente] con todas las culpas del siglo entrante.

A medida que tengamos los archivos de audio, iremos compartiendolos por esta vía.

Estaís invitados a sintonizarnos en vivo [aquí en FM Urquiza]. Ntras.columnas intituladas Carpe Diem [como iban a llamarse sino] están programadas para los días martes y viernes a las 13 horas, y su duración es de unos 10', o en diferido y ad eternum, en esta, nuestra bitácora.