jueves, mayo 31, 2007

El escritor vagabundo

Merced al Parrafus Interruptus edición centésimo septuagésima primera, retomé el contacto con un escritor tan genial como ignoto: Don Bernardo Kordon.

Anoche [jueves 31.5.07 a las 0:36]
Huguito Paredero leyó "Los ojos de Celina", cuento del escritor que inaugurara la sana costumbre de olvidar libros en asientos de tranvías para que otros continuasen su lectura, y declarase en 1998, antes de radicarse en Santiago de Chile:
"Me voy porque Buenos Aires, para mí, ya no es más aquella tierra prometida. Me voy, la verdad, escapando a la mishiadura".

Fué un programa crocante, hasta ganador nuevo hubo: Fernando, un sociólogo de Olivos.
Comparto nota de Osvaldo Aguirre, publicada en El País [de la ROU], un año y piquito atrás.
Ahí va ..
_____________________________________________________

Bernardo Kordon (1915-2002)

El escritor vagabundo

Osvaldo Aguirre

LA OBRA DEL ARGENTINO Bernardo Kordon reúne una producción sostenida durante casi cincuenta años y comprende novelas, cuentos, crónicas de viaje y ensayos. La atención hacia este prolífico escritor, cuyo último título apareció hace casi veinte años, se ha reactivado luego de su muerte, ocurrida el 2 de febrero pasado en Santiago de Chile en el más completo abandono (de sus compatriotas, no de los chilenos). A primera vista, por sus dimensiones y aparente heterogeneidad, parece difícil encontrar un punto desde donde iniciar la lectura. Sin embargo, a poco que se inicia el recorrido aparece de manera nítida lo que constituye su eje: la ponderación de la existencia humana, en particular en los cruces entre los mínimos sucesos cotidianos y la exploración de mundos desconocidos.

Kordon nació el 11 de noviembre de 1915, en el barrio de Almagro, en Buenos Aires. En el mismo año el padre había instalado una imprenta. En ese ambiente dio sus primeros pasos y se formó el futuro escritor. "Nacido al lado de la imprenta paterna y criado dentro de ella" recordó en A punto de reventar, "mi vida transcurrió en el enervante olor de la tinta de imprenta. Solamente puedo compararlo con el que expele el suelo reseco recién mojado por la lluvia, y esto lo digo de pura condescendencia hacia la madre tierra. Pues nada es comparable a la tinta de imprenta". Otra circunstancia de la infancia tendría fuerte proyección en su visión del mundo: el espectáculo de los trenes cargueros, que veía pasar en la estación Ramos Mejía y que se convirtieron en emblema de un afán por salir en busca de la aventura.

REALISMO CRITICO. En 1936 apareció su primer volumen de cuentos, La vuelta de Rocha. Brochazos y relatos porteños, pagado con dinero de la madre. "Apenas aparecido el libro" recordó en un reportaje, "tomé un ejemplar y lo abandoné en un tranvía a Lacroze, al azar del lector desconocido, que imaginé proletario y rebelde, lo que me induce a pensar que ya no escribía para mí sino para el otro." Allí se insinuaban al menos dos características sostenidas en el resto de la producción: la atención hacia el ambiente de los marginados (en el relato "Los crotos") y la exploración de zonas fronterizas de Buenos Aires (el Riachuelo, el puerto, el límite con la ciudad de Avellaneda). A instancias del chileno Emilio Kartulovick, periodista y automovilista, comenzó a trabajar más tarde en la revista Sintonía. Allí escribió una historia de los inicios del tango, lo que significaba para él otra puerta de entrada a los suburbios de la ciudad. El periodismo, continuado luego en la revista Leoplán, le sirvió además para concretar por primera vez sus deseos de conocer mundo: fue a Brasil con el propósito de hacer notas sobre la samba y el candomblé y experimentó una especie de revelación con el descubrimiento de la cultura negra. Y de la literatura, en particular del novelista Graciliano Ramos, a quien luego tradujo al castellano, y de Mario de Andrade, el gran poeta de Macunaíma, con el que hizo amistad. En 1939 viajó por primera vez a Chile y se sintió impactado, en Santiago, por la efervescencia social del momento: "llegaban grupos de sobrevivientes del terremoto de Chillán", contó, "y desfilaban las cotidianas manifestaciones que mantenían al gobierno del Frente Popular". Estas experiencias se convirtieron en material de varias de sus ficciones y de evocaciones autobiográficas. Además, conoció en ese país a quien sería su esposa, Marina López Elgueta.

La aparición de la novela corta Un horizonte de cemento, en 1940, estableció su punto de ruptura. El relato narra en primera persona la historia de un linyera, Juan Tolosa. El procedimiento marca en sí mismo una diferencia clave con el realismo al uso: ya no se trata de mirar a los pobres y bandidos desde afuera, como un espectáculo exótico, sino de asumir la subjetividad de esos personajes de manera tal que "es el propio miserable que nos habla desde el fondo de su noche". Descubría así un mundo virtualmente inexplorado, con conflictos también desconocidos, ya que el personaje de Tolosa aparece como emergente de la crisis económica de los años 30, la llamada Década Infame.

El protagonista de Un horizonte de cemento realiza el ideal de los personajes de Kordon: rompe con el mundo circundante para dedicarse a vagabundear en libertad. Esa es la medida de su valor. "Un linyera es mejor que todos: no usa nada para diferenciarse", se lee. "Es el camino quien lo distingue como el más sufrido y el más hombre." Juan Tolosa deambula sin rumbo y sin establecer lazos, en un recorrido que perfila otro gran personaje de la obra: la ciudad de Buenos Aires.

El libro apareció publicado por la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), nucleamiento con inquietudes políticas surgido en los albores de los años 40 y del que Kordon fue impulsor. Otras vertientes de su febril actividad eran el interés por cuestiones sociales y la reflexión sobre las relaciones entre arte y política, que más tarde lo llevarían a acercarse al Partido Comunista. Estas preocupaciones aparecieron formuladas en la novela Muerte en el valle, escrita y publicada en Chile, donde Kordon residió por primera vez entre 1942 y 1943. La historia, al reelaborar los últimos días del periodista Raúl Dell Sendero, plantea los problemas de inserción de los intelectuales en los partidos de izquierda y supone una crítica temprana a la burocracia y las miserias de la actividad política.

El mismo año, de regreso en Buenos Aires, Kordon publicó otra novela ambientada en Chile, Tormenta en otoño. El volumen apareció con el sello de Ediciones Siglo Veinte, que luego tendría un papel importante en la difusión de la obra. El dueño de la empresa, Gregorio Schvartz, era a su vez propietario de Fausto, conocida librería de la calle Corrientes donde el escritor solía pasar las tardes.

UNA VENTANA DONDE RESPIRAR. La novela Reina del Plata significó una nueva investigación de formas narrativas. La historia transcurre en dos partes situadas en 1930 y 1943, fechas marcadas por golpes militares y convulsiones sociales en la historia argentina. La narración pone el foco sucesivamente en cuatro jóvenes que integran una barra de amigos de clase media baja. Entre los protagonistas sobresale la figura de Alberto Fiacini, personaje que había aparecido en un relato anterior, La isla, y que retornaría en "Toribio Torres, alias Gardelito", en un movimiento que Kordon imprimió a otros de sus personajes. Con cualidades de actor, Fiacini sueña con triunfar en Hollywood. Sin embargo, en el final de su recorrido accede a una revelación: "El hombre no busca lo triste, lo alegre, lo bueno ni malo" dice: "busca una ventana para respirar, y a veces la encuentra".

A fines de los años 40 Kordon emprendió un nuevo viaje, esta vez a Europa. Permaneció en Francia entre 1949 y 1950, experiencia que maduraría en una de sus mejores novelas, De ahora en adelante. La historia tiene como protagonista a un pintor de vanguardia que cumple el rito de viajar a París y, después de una crisis, decide regresar a Buenos Aires para reencontrar a un amigo de la adolescencia que es su contracara: ha renunciado a sus deseos juveniles para seguir el mandato familiar y convertirse en un viajante de comercio. Al igual que el personaje de su novela, Kordon sintió "el llamado de la ciudad" y volvió a Buenos Aires. En los años 50 nucleó a jóvenes escritores en dos revistas, Todo y Capricornio, que lo tuvieron como director. A mitad de la década se produjeron dos acontecimientos gravitantes en su vida: publicó la nouvelle "Toribio Torres, alias Gardelito", para muchos el texto más logrado de la obra, y realizó su primer viaje a China.

"Toribio Torres, alias Gardelito" apareció en el volumen de relatos Vagabundo en Tombuctú. El protagonista es aquí un joven que imita a los cantantes de tango y aspira a triunfar de esa manera. Enfrentado a la exigencia de trabajar para sostener a una familia sumida en la miseria, elige la salvación individual: escapa con la fantasía de concretar sus sueños. En el aprendizaje de las tretas y los recursos para pelear por la subsistencia, Toribio utiliza su pretendida condición de artista sólo para engañar a los demás: es un cuentero que explota las ambiciones y las necesidades ajenas. Esta actitud, reprobable para una mirada convencional, resulta en cambio positiva para el personaje porque define un ámbito donde puede valorarse: "Frente a él se extendía la calle" se dice, "y en las calles estaban marcados todos los caminos y allí donde regía el azar, él imponía su clase de cuentero". Gardelito es un artista que puede convencer a los otros de lo que se le ocurra; el mundo aparece así como un teatro habitado por artistas malos, que repiten un papel aburrido, mientras él representa la ficción más verosímil. Así, no vacila en traicionar a quienes lo rodean en función de su propio interés; por una cruel paradoja, su final se precipita cuando, por primera vez, se confiesa ante un amigo y dice la verdad.

El volumen incluía otros dos relatos memorables que marcaban una nueva línea dentro de la obra, inesperada para un autor que se proclamaba realista: la exploración del género fantástico. "Un poderoso camión de guerra" --incluido por Rodolfo Walsh en la Antología universal del cuento extraño-- presenta una historia de viaje donde lo maravilloso surge no ya del mundo revelado, como en textos anteriores, sino de un suceso ambiguo e inquietante. En "Hotel Comercio" lo extraño se desata a partir del encuentro de dos personas que por azar deben compartir una pieza en un alojamiento. La sordidez de ambientes y circunstancias, en la "cochina y tediosa lucha por la vida", resulta un espacio donde se instala lo siniestro. Por su complejidad, la extraordinaria intensidad de la escritura y el hecho de precisar las cuestiones que preocupaban al autor desde sus inicios, "Alias Gardelito" se convirtió en el texto más conocido del autor. Su repercusión estuvo dada, en buena parte, por la posterior adaptación al cine que hizo Lautaro Murúa y por el respaldo que le dio Pablo Neruda. La amistad entre Kordon y Neruda sobrevivió a las contingencias de la época, como por ejemplo a la ruptura que se produjo en 1968 en el Partido Comunista argentino y que hizo que Kordon adhiriera, sin desarrollar una militancia activa, al régimen maoísta.

LA CONEXIÓN CHINA. Kordon hizo su primer viaje a China en septiembre de 1957, como parte de una delegación cultural argentina que también integraba, entre otros, el poeta Juan L. Ortiz. En 1962, en una segunda visita, se entrevistó con Mao-Tsé-tung. La experiencia quedó registrada en varios libros que dedicó a comentar aspectos de la cultura y la historia del Lejano Oriente. En ese sentido, no actuó como un propagandista sino, al igual que en otros viajes, como un explorador ávido de conocimientos y aventuras. El interés por lo que aparecía en las antípodas de la cultura occidental remitía además a su apasionada reivindicación de la cultura negra --una rareza entre los intelectuales argentinos-- que lo llevó a interesarse por los cultos africanos y sus expresiones artísticas.

LUCES Y SOMBRAS DE LA GRAN CIUDAD. Toribio Torres tiene además otra impronta: es un provinciano incorporado a Buenos Aires. Esta circunstancia ha sido explotada bajo distintas luces en la obra. El viaje a la capital supone todavía hoy la utopía y la frustración de las clases pobres en la Argentina. En ese sentido, los protagonistas de las historias de Kordon siguen un camino con pocas salidas: la mendicidad, el crimen, la prostitución.

Domingo en el río es tal vez la mejor colección original de cuentos de Kordon. El relato que da título a la serie cuenta una excursión de pobres al balneario de Quilmes. La historia reúne una serie de personajes entre los cuales se destaca un chico huérfano, torturado por el abandono de su madre. El narrador retransmite sin comentarios su percepción de las cosas, determinada por la lectura de Emilio Salgari y la dolorosa soledad que padece. En "Expedición al oeste", el viaje tiene lugar en el tiempo: se trata de una recuperación de la propia infancia y del barrio natal. "Desde entonces", se dice, "fuimos espectadores interesados y absolutamente parciales de todo lo que ocurriese en la calle, territorio densamente poblado de amigos y enemigos (...) Criados en Babilonia, supimos escoger lo mejor: el espectáculo cambiante de la esquina, los pregones y las broncas callejeras. Sólo deseábamos crecer para hacer nuestras todas las calles de la ciudad". El valor de la calle consiste en constituir la primera manifestación de lo desconocido, el lugar donde alienta el llamado de la aventura.

En "Nuestra señora de los gatos", la ciudad aparece observada desde el punto de vista de una vieja empleada doméstica. La mujer alimenta a los gatos de un baldío y encuentra en ese lugar un espacio confortable y protector en comparación con "la selva de cemento donde reinaban y se mataban los hombres"; tanto que en definitiva, después de una retorcida relación con una burguesa, prefiere "exiliarse de los hombres para vivir con los gatos" y se hace mendiga. "La desconocida", en cambio, centra su atención en un matrimonio. La narración avanza a partir de un hecho insignificante: un hombre repara en un tic de su esposa. La conclusión es desoladora: el ámbito más íntimo ha contenido siempre un misterio, y ya no existe revelación posible.

Un mecanismo similar se advierte en un texto posterior, "La última huelga de basureros", donde un percance mínimo, narrado con los estereotipos de la crónica periodística, conduce a una realización del apocalipsis. El absurdo de la vida cotidiana ha sido el tema de otros relatos. Contra la convención, que lo define como aquello que carece de lógica a la luz de lo habitual, Kordon descubre el absurdo en la rutina, en la repetición de gestos y actitudes impuestos, en el sin sentido de las pequeñas cosas. "Los ojos de Celina", ejemplo magistral de cuento breve, lleva a un plano de horror la situación en principio trivial de la madre que resiste a la mujer de su hijo.

LA MEDIDA EXACTA. Kordon enfatizó que su literatura surgía de la "observación directa" del mundo. Pero esa posición no era la de un espectador ni la de un espía: implicaba un diálogo comprometido y un reconocimiento en el otro. "Entonces soy yo mismo", dijo, "multiplicado en las variantes de otras vidas, y esta identificación pluralista me impulsó a escribir para expresarme en otras vidas que también son las mías". En ese marco el cuento resultaba "la medida exacta del contacto fugaz y revelador del rostro que repentinamente vemos iluminarse en la oscuridad de la multitud".

Si en sus inicios el realismo de Kordon se desmarcó del pintoresquismo al proponerse como mezcla de experiencia e imaginación, a partir de mediados de los 60 marcó sus diferencias con el realismo mágico. "Sólo conozco cincuenta años de soledad", decía, al comentar que no le había interesado el famoso libro de Gabriel García Márquez. Con menos ánimo de burla, señalaba imposiciones de mercado: "Los europeos han hecho una especie de reparto de trabajo, mediante el cual el racionalismo es propio de las metrópolis (o sea de Occidente) y nosotros nos caracterizamos por el barroquismo y la fantasía". Por lo demás, continuaba abierto a nuevas lecturas. "Allá por la década del 60 fui a recorrer el norte chileno", contó, "vale decir el desierto más riguroso del mundo, por cierto con particulares singularidades humanas. Para sobrevivir ese largo viaje en increíbles ferrocarriles, llevé varios libros, entre ellos L'homme foudroyé (El hombre fulminado), de Blaise Cendrars, que simplemente me deslumbró. Desde entonces he leído creo que toda, o casi toda, la obra de Cendrars". El escritor suizo era una especie de alma gemela: también se interesó por la cultura negra y por los viajes, en particular al Lejano Oriente.

La influencia de Cendrars puede seguirse en A punto de reventar, donde Kordon hace memoria y reconstruye alguno de sus viajes, en un cuidado desorden cronológico y con intercalación de textos de autores ajenos. Pero el aporte decisivo de este libro fue la nouvelle "Kid Ñandubay", una demostración contundente de su maestría literaria. Aquí Kordon toma a un inmigrante ruso que trata de salir de la pobreza haciéndose boxeador, y compone con él un personaje inolvidable. El relato se inicia con una recreación de personajes y lugares de los años 30, en particular del ambiente de los bajos fondos porteños, con una evocación virtualmente inédita del mundo de los proxenetas y pequeños ladrones, o fiocas y gratarolas, según las voces del lunfardo, que según dice el narrador "son palabras exactas y medidas como los golpes de los buenos boxeadores".

Su último libro, Historias de sobrevivientes, recibió varios premios. Sin embargo, Kordon ya comenzaba a apartarse de los ambientes literarios. En 1998 resolvió abandonar Buenos Aires y radicarse en Santiago de Chile. "Intento escapar de la mishiadura, igual que mis personajes", declaró entonces. A poco de llegar falleció su esposa y fue internado en un geriátrico. "Lo fuimos a visitar con Volodia Teitelboim", relató el escritor chileno Enrique Lafourcade. "Estaba delicadamente presente, con ausencias nada tristes. La edad de la infancia. Una enfermera-mamá-novia y la imaginación que jamás lo abandonó". El pintor que protagoniza De ahora en adelante pensaba que a su muerte "el mundo de su arte continuaría viviendo una aventura más intensa que su vida". Esa afirmación puede extenderse ahora al propio escritor, cuya obra guarda intacta una experiencia de riqueza extraordinaria. *

miércoles, mayo 30, 2007

Nuevas fronteras de la comunicación

«Intermediando», seminario para estudiantes y jóvenes profesionales de la comunicación – Bajo el impulso de la revolución digital, los oficios de la comunicación se están multiplicando y son cada vez más especializados.
Sin embargo se asiste a continuas interconexiones entre diversos oficios:  periodismo y comunicación empresarial, nuevas tecnologías y televisión, literatura y cine…

Focus – Este curso internacional quiere ofrecer una "profundización creativa" para los distintos campos de la comunicación (información, cine y televisión, informática y nuevas tecnologías, marketing y comunicación empresarial y pública), pero con apertura multidisciplinaria.

Quién lo promueve: NetOne, red de profesionales, estudiantes y trabajadores de los medios de los cinco continentes que trabajan o estudian en el campo de los medios, en la perspectiva de un mundo unido.


Están previstos cinco días de curso, del 18 al 23 de junio de 2007, en Ciampino (Roma) para 120 jóvenes profesionales y estudiantes entre los 20 y los 35 años, provenientes del mundo entero, en idioma italiano o inglés.

Método – Las enseñanzas interdisciplinarias de Inter-mediando, confiadas a algunos expertos de la comunicación, ofrecerán a los participantes, durante las sesiones plenarias, una visión global sobre la realidad comunicativa en la cual tendrán que trabajar.

El resto del tiempo, el programa se articulará en laboratorios diversos según los varios ámbitos de la comunicación.

Están previstos momentos que contribuyan a la cohesión dentro de cada grupo: "ejercicios de diálogo y de comunicación interpersonal". Parte integrante de Intermediando será, de hecho, el método, basado en la convivencia entre profesores y estudiantes y sobre el continuo diálogo entre ellos.

Están programadas visitas a la RAI, Radio Vaticana y a la Agencia Espacial Europea (ESA) di Frascati.

El lunes 18 de junio de 2007 la escuela se abrirá al territorio para una velada –abierta al público- con Sergio Maistrello sobre los argumentos de su último libro "La parte habitada de la Red".

lunes, mayo 21, 2007

Jorge Laplaza

Adjuntamos escrito del ajedrecista doctor compadre [en ese orden] Juan Manuel Bulacio

En épocas donde la educación se enuncia mucho pero bastante olvidada está en la práctica, en épocas donde la educación parece ser más un trabajo que una vocación. en épocas llenas de palabras vacías y escasa de ejemplos, la figura de Jorge Laplaza emerge como un camino a seguir. Aunque sólo lo ví en mi ya lejana adolescencia siempre pude seguir su apasionado derrotero en el camino de la educación de y desde el ajedrez. Formador por naturaleza, mucho tuvo que ver con mis primeros pasos y el de mi querido San Miguel en el mundo de los trebejos. Con pasión desinteresada acampañó a mi padre en la docencia y organización de eventos que concluyeron con el logro de importantes títulos intercolegiales para un modesto, aunque grande colegio. Su dedicación, inteligencia, humildad y creatividad estoy seguro que iluminó a muchas generaciones de niños y jóvenes hasta el prematuro final de sus días, en silencio, en Rawson.
Va desde estas líneas mi reconocimiento y mi esperanza en que gigantes como Jorge Laplaza tengan en vida el lugar que merecen y luego de ella continúen iluminando el camino de los que aman lo que hacen sin esperar nada a cambio.
Juan Manuel Bulacio



miércoles, mayo 16, 2007

El fresquete

Arrancó una olita polar que trajo [algo de] frío por la zona del VIRCH [Trw, Rw, etc.].
El caso es que hubo que emponcharse un poquitín, calzarse guantes y bufandita.
Pero a Dios gracias, a media mañana un sol rozagante acariciaba ntros.rostros.
El tema es en las oficinas.
En los lugares que contamos con calefacción, los parrilleros [de mantenimiento] hacen gala del spiedo, y empiezan a cocinarnos, desde las 8 hasta las 14 horas.
Esto hace que [prácticamente] sea imposible abrir una ventana, bajo riesgo de recibir gritos de menopaúsico, termostato descompuesto, asesino u otras yerbas.
Pero esto no es todo, el incipiente frío inspira a los amantes de la música, y empiezan las conjuras [con ventanas cerradas], poné Arjona, no mejor Dyango, para mi Sergio Denis, Los nocheros por fi.
Esto es lo jodido del invierno. Por eso me calcé guantes y salí a dar una vuelta por la plaza de la ciudad capital [Rw]. Al regreso me recibió una repugnante melodía de "señora de las cuatro décadas". Opté por regresar al frío. Al menos no produce arcadas, y limpia todos los bichos.

domingo, mayo 13, 2007

¿Por-qué los autos ingleses tienen el volante a la derecha?

Responde Carolina Thwaites-Lastra, colaboradora de BBC Mundo:

La razón por la cual en Gran Bretaña se conduce por la izquierda se remonta a la época medieval.
En aquellos tiempos, la circulación a caballo se realizaba por la izquierda con el fin de dejar al jinete con la mano derecha libre (donde se lleva la espada) y así disponer de ella en caso de lucha.

Igualmente es más fácil montar un caballo por el lado izquierdo, especialmente si llevas una espada. También, para montar y desmontar, es más fácil hacerlo al costado de la calle, que en el medio del tráfico.

Otro motivo se remite a la conducción de carruajes. El cochero llevaba las riendas con la mano izquierda, dejando la derecha para el látigo. Si la conducción no se realizara por el lado siniestro de la calle, el látigo fustigaría involuntariamente a los peatones.

Más tarde, estas tradiciones se trasladaron a conducción de automóviles.

¿Por qué muchos países van por el lado derecho? Esto viene de la revolución francesa de 1789, cuando toda persona fue obligada a caminar por la via derecha. Antes de la revolución la aristocracia iba por el lado izquierdo, forzando al resto de la población al lado derecho.

Más tarde, Napoleón llevó esta ley al resto de Europa durante las Guerras Napoleónicas, pero Gran Bretaña, país enemigo en ese entonces, mantuvo la tradición de ir por la izquierda.

viernes, mayo 11, 2007

Sobre el golf y el ingreso de espectadores a los links

Aleccionador Fallo y un llamado a la reflexión para los clubes de golf.
Socializo el documento que gentil e inteligentemente nos acercara Aldito De Cunto, otra "víctima" de mis relatos golferos.



Expediente 111.915/2.000 - "Cruciani, Corina Leonor contra Rosarios, Diego y otros sobre daños y perjuicios. Ordinario" - CNCIV - SALA K - 25/03/2007

DAÑOS Y PERJUICIOS - ACCIDENTE EN UNA CANCHA DE GOLF. Daños sufridos por un espectador. Defectuoso tiro efectuado por el jugador que no puede tomarse como infracción al reglamento. Inexistencia de responsabilidad. Violación de las medidas de seguridad dentro de la cancha. RESPONSABILIDAD DE LA ASOCIACIÓN ORGANIZADORA DEL TORNEO por el ingreso a la cancha de personas ajenas al deporte. Omisión de diligencias a cargo del "oficial de día" quien debió instruir o acompañar el ingreso a fin de evitar el riesgo propio del deporte. CULPA CONCURRENTE DE LA VICTIMA. Imprudencia

"Según el reglamento del deporte, la línea de juego es la dirección que el jugador desea que su pelota tome después de un golpe, más una distancia razonable a ambos lados de la dirección deseada. La línea de juego se extiende verticalmente hacia arriba desde el suelo, pero no se prolonga más allá del hoyo (Ver Reglas de golf, Regla 8. Consejo. Indicando la línea de juego, pág. 35)."

"En el caso de autos, la actora no se encontraba en la línea de juego, por lo que, en mi criterio, el jugador no estaba obligado a advertir el tiro."

"Si bien la actora y sus acompañantes ingresaron al Club simulando ser periodistas de un canal de televisión, lo hicieron con la autorización del organizador del torneo, la complicidad de este último surge de manera indudable del video acompañado con la documentación reservada. Mas ello no disculpa al Club del ingreso de personas ajenas al deporte a la cancha de golf."

"En el caso de autos la responsabilidad del Club no puede basarse en el contrato innominado, llamado de "Espectáculo público" que se celebra con el espectador, pues la actora no ingresó en esa calidad. Esta convención lleva implícita una cláusula de incolumidad por la cual el organizador asume un deber de seguridad. En consecuencia, responde de todos los daños ocasionados a los espectadores con motivo de la violación de este deber. Sin embargo, lo cierto es que el Club al autorizar en sus instalaciones la organización de un torneo abierto de golf asumió un deber de seguridad frente a las personas que ingresaron en la cancha de golf, máxime cuando el organizador y el oficial de cancha tácitamente las autorizaron al verlas ingresar y no prohibirles la entrada. En consecuencia, también en este caso responde de todos los daños ocasionados. Pero aun cuando se sostuviera que por las especiales circunstancias de autos, no cabe la responsabilidad objetiva derivada del deber de seguridad como organizador y propietario del campo de golf, en mi criterio, también se acreditó la culpa de las autoridades del Club."

"Se probó que el "oficial de día" es la autoridad que especialmente en un torneo debe controlar la seguridad en la cancha, y especialmente que no ingresen en ella personas no autorizadas y si, como en el caso, permitió su ingreso debió instruirlas o acompañarlas para evitar el riesgo propio del deporte."

"Se encuentre prohibido o no por los reglamentos la ubicación que se le ocurrió adoptar a la actora, aun en la hipótesis más favorable para ella, es indudable que incurrió en imprudencia ya que la más elemental previsión le advertía el peligro que podía correr. Cabe destacar que su posición a la derecha del jugador (adelante o detrás de la línea) la exponía a recibir un golpe, como lamentablemente ocurrió."

"Conforme las consideraciones precedentes y especiales características del caso, disiento con la juez de grado y considero de acuerdo a las circunstancias que pesa mayor responsabilidad sobre el Club demandado; por ello, la actora deberá soportar el daño en un 40%. y la Asociación Los Pingüino Club de Polo, en un 60%."

Fallo en Extenso

Citar: elDial - AA3D05

jueves, mayo 10, 2007

Martes del Coronel Rural, miércoles ingenieril en las Chacritas [pronunciad chacarita], para finalizar el Jueves en los Bañados de Lugano

No es la vuelta a Buenos Aires en ochenta minutos, sino en ochenta páginas!

Ha sido una semana donde pese a no ganar en vivo, el milagro de la radio, otorgó un nuevo crédito al hombre de Laferrere. Ora Perenchio, ora Coronel. Digamos, un oficial victorioso [un coronel rural?] en la emisión del martes, cuando se transmitiera al aire la emisión del Parrafus Ferial del lunes 30 de abril.


Allí escuchamos propuestas, al juntarse un grupo de la "pequeña orquesta reincidentes" o ganadores consuetudinarios, tal como el labil intento de pactar alguna regla de oro para los ganadores múltiples, i.e. aguardar 5 minutos para luego llamar. Cosa que finalmente fue desestimada.
Dicho esto, a las 24 horas y segundos, un viejo ganador llamaba para abrazar un nuevo trofeo parrafero, gracias a "La Muerte de Artemio Cruz" [gente que muriendo da vida, y premios], novela de Carlos Fuentes.

Hoy la Cornejo [Verónica] fué simpática y sincera, al explicar su derrotero, y refererir a la fecha anotada en el broli 2/7/86. Abundó en detalles sobre el proceso deductivo, pese a haber dado con el autor, pero no con la obra en un primer llamado.

Continuamos enganchados con esta pasión por los libros, por la lectura, y ppalmente. por seguir aprendiendo.

He allí el misterio a develar, ¿será una propiedad invisible/intransferible del éter nacional [de LRA]?

Prólogo de Jorge Luis Borges a 'El Mandarín'
"A fines del siglo XIX, Groussac pudo escribir con veracidad que ser famoso en Sudamérica no era dejar de ser un desconocido.
Ese dictamen, por aquellos años, era aplicable a Portugal. Famoso en su pequeña e ilustre patria, Jose María Eça de Queiros (1845-1900) murió casi ignorado por las otras tierras de Europa. La tardía crítica internacional lo consagra ahora como uno de los primeros prosistas y novelistas de su época.

Eça de Queiroz fue esa cosa un tanto melancólica: un aristócrata pobre. Estudió Derecho en la Universidad de Coimbra y, una vez terminada su carrera, desempeñó un cargo mediocre en una mediocre provincia. En 1869 acompañó a su amigo, el conde de Rezende, a la inauguración del canal de Suez. Pasó de Egipto a Palestina, y la evocación de esas andanzas perdura en páginas que muchas generaciones leen y releen. Tres años después ingresó en la carrera consular. Vivió en La Habana, en Newcastle, en Bristol, en la China  y en París. El amor a la literatura francesa nunca lo dejaría. Profesó la estética del parnaso y, en sus muy diversas novelas, la de Flaubert. En "El primo Basilio" (1878) se ha advertido la sombra tutelar de Madame Bovary, pero Émile Zola juzgó que superior a su indiscutible arquetipo y agregó a su dictamen estas palabras: "Les habla un discípulo de Flaubert".

Cada oración que Eça de Queiroz publicó había sido limada y templada, cada escena de la vasta obra múltiple ha sido imaginada con probidad. El autor se define como realista, pero ese realismo no excluye lo quimérico, lo sardónico, lo amargo y lo piadoso. Como su Portugal, que amaba con cariño y con ironía, Eça de Queiroz descubrió y reveló el Oriente. La historia de "O Mandarim" (1880) es fantástica. Uno de los personajes es un demonio; otro, desde una sórdida pensión de Lisboa, mata mágicamente a un mandarín que tiende su barrilete en una terraza que está en el centro del impero amarillo. La mente del lector hospeda con alegría esa imposible fábula".


martes, mayo 08, 2007

Concurso [porque si]



Servíos identificar músicos de la foto. Pertenecen a un conjunto casi imaginario [Irreal]. El de gorrita, hoy ya no tiene pelo.
Estudió arquitectura, gran cultor del mimo.
Se dedica a interpretar creaciones de otros. Tiene un timbre de voz envidiable, que corrió serios risegos, pero logró recuperar su [otrora] voz cascada. El tercero [de izq.a der.], anda por Italia.
Se dedica a la biomúsica, y nuevas formas de experimentar para transmitir la polenta de la música. Guitarrista el hombre.
Animaos.


lunes, mayo 07, 2007

Vivencia - Roberto Grela - A San Telmo: un vínculo develado

El sábado pasado escuché en un programa una entrevista al Dúo Vivencia [Héctor Ayala y Eduardo Fazio]. Fué muy copado escuchar tipos que suenan bien, vibran mejor, y transmiten una concepción interesante de la vida.

La cosa es que Héctor se emocionó luego de escuchar el tema "A San Telmo", tangazo compuesto por Roberto Grela y Héctor Ayala [padre], quien era guitarrista. Y contaban en el programa, que se emocionó hasta las lágrimas, por escuchar un disco que el mismo había llevado al programa [La música de los músicos, LS1 Radio de la Ciudad, conducido por María Socas].
Grela es un tipo que siempre me llamó la atención, y ese tango/milonga [A San Telmo] siempre lo tuve presente.
¡Había una conexión subyacente, que se develó al sintonizar LS1!

viernes, mayo 04, 2007

Foto Galería en Trelew


El lunes venidero Laura Nazar inaugurará su muestra de fotografía en la sede de Osde Trelew [Charlie Pellegrini 262].
Título de la muestra: "Algunos Lugares".
Nosotros decimos: "Avanti Morocha" [aguante arquitexta!]

La misma se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 18hs, desde el 8 de Mayo al 4 de Junio.
Como para muestra basta un botón, disfrutad la imagen.

miércoles, mayo 02, 2007

Budapest 2006


Para aquellos interesados en el encuentro realizado en septiembre de 2006 en Budapest, con motivo del quincuagésimo aniversario del voluntariado de los focolares, adjuntamos un hipervínculo al documento que resume gran parte de las ponencias.

Una forma de revivir el evento, aún a la distancia [temporal y terrenal].

Bregando por el Encuentro


Desde el pasado 5 de marzo [de 2007] se encuentra operativa la señal Encuentro, el canal educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
En virtud de la Resolución 1836/06 sancionada por el ComFer, todos los operadores de cable del país, que cuenten en su grilla con mas de quince [15] canales,
están obligados a emitir la señal de Encuentro dentro de su programación, y hacerlo durante las 24 horas del día, sin incrementar el costo del servicio.
Sabemos que muchas compañías de cable, no cumplen con esta reglamentación, y no basta con la franja de 19 a 20, que diariamente ofrece el canal 7 de Buenos Aires.

En virtud de hacer efectivo el cumplimiento de la mentada resolución, invitamos a los interesados [en contar con esta señal], dirijan una nota por escrito a la delegación del Comfer, indicando la prestadora de cable que poseen, que no emite en su programación la señal educativa de Encuentro, contraviniendo la resolución 1831/06 del Comfer. "Por tal motivo, se invita a las autoridades del Comité Federal de Radiodifusión, arbitre las medidas del caso, para que se cumpla con la resolución y se incluya la señal educativa en la grilla del operador de cable".

A tal efecto, sirvanse dirigir la nota a la delegación del ComFer mas cercana a su domicilio
[
www.comfer.gov.ar/delegaciones.php]

Esta es una manera de velar por nuestros derechos, e invitar al cumplimiento de las normas, máxime cuando el resultado habrá de beneficiarnos a TODOS, y ofrecer una alternativa al alicaído contenido televisivo.

martes, mayo 01, 2007

Mariápolis 2007


Zarpamos a Bahía Blanca para sumergirnos en la experiencia de una Mariápolis.
Alguna otra vez habíamos hecho lo propio, pero hacia O'Higgins, para pasar la Semana Santa, pero fué cinco años ha.
Nunca es fácil coordinar los días de un fin de semana largo. Sin embargo hubo acuerdo global, de nos los cuatro.
¿Como decirlo?, nos ibamos fuera de casa, pero para mirar hacia dentro nuestro.
No al estilo de un retiro espiritual, sino para vivir una experiencia de unidad.

Imaginemos mas de cuatrocientas personas provenientes de diversas provincias y distintas realidades: Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Trelew, Viedma, Bahía Blanca, Punta Alta, Mar del Plata, Olavarría, General Lamadrid, etc.
Con pequeños desde un par de meses, hasta seres con una experiencia superior a los 80 años.

El lema del encuentro fué: "El amor cambia la sociedad".
Las actividades desarrolladas, tuvieron este lema como idea fuerza.
Los chicos tuvieron su plan de actividades/laburo, y nosotros el propio.

Fueron muchos los testimonios que se presentaron. Algunos de ellos muy concretos, en el accionar cotidiano. A lo largo del sábado, domingo y lunes nos reunimos en grupos, donde fuimos reconstruyendo como nos llegaban estos aportes, y que estabamos experimentando a lo largo de la Mariápolis.
Allí intercambiamos con matrimonios provenientes de Santa Rosa, Lamadrid, Punta Alta, Trenque Lauquen y Trelew.
De a poco dimos nuestros pareceres, y fuimos expandiendo alguna que otra manera de irradiar este amor "de la naturaleza a la mesa".

Ya en la apertura de la Mariápolis, se señalaba que el lema, no apunta a "un amor sentimental", sino a un principio fundamental y motor de la vida: el del amor recíproco. En los talleres, refinamos esto.
En particular en el de política [del día sábado], tomamos como categoría inspiradora reinstalar el principio olvidado de la Revolución Francesa, el de la fraternidad.
El Movimiento Políticos por la Unidad, nace en Nápoles el 2 de mayo de 1996, vale decir en horitas cumplirá once jovenes añitos.
Como factor común del encuentro mariapolita y del MPU, se invita a [re]descubrir la riqueza del otro, sobre todo delue piensa distinto, entendiendo que no hay muchas razas, sino una sola: la raza humana.
Esto promueve crecer junto a las nuevas generaciones, preguntandonos constantemente: Yo, Ahora, ¿qué puedo hacer?
En fin, todos y cada uno de los participantes colaboramos, construimos esta experiencia de unidad, de difícil definición.

Quizá podríamos aproximarnos, marcando la serie de encuentros profundos que se dieron a lo largo de estos tres días, marcando muchas experiencias del amor recíproco, presente en el bar [entre redentores panchos y dulces pastelitos], los talleres [plenos de participación, polenta y anécdotas], o las reuniones [donde el silencio marcaba la escucha participativa y atenta].
En todo momento reinó el clima fraterno, distinguiéndose la libertad para actuar o asistir a los eventos: sin obligaciones, ni compromisos.
Qué decir de la armonía, hecha carne en el sonido y en la música que acompañó a todos y cada uno de los eventos mariapolitas.
A modo de síntesis, adherimos al testimonio del pianista Santiago Wally [Olavarría], quien aludió a la dimensión horizontal del Movimiento Focolar. Algo que lo distingue de otras expresiones, que priman la verticalidad de la Cruz, en tanto aquí se hace carne esta cuestion de la colectividad de la salvación. Un ingrediente que nos permite [y nos ayuda para] empezar a cambiar.
Todo esto y tantas otras cosas, hicieron que nos sintieramos abrazados entre cientos de mariapolitas,
unos desde aquí, y tantos otros desde el Cielo.

Calidad, no cantidad

"El impacto de la TV cultural es más importante que los ratings,
porque cuenta con un público específico,
que transmite la información de lo que aprende en la televisión".

Giovanni Sartori, escritor y politólogo

Miradas sobre la TV

Va el concepto de un helénico sobre la TV:
"El peor pecado de la televisión¨la vulgaridad.
Terminamos pareciéndonos a los que miramos.

Cuanta mas vulgaridad haya en la televisión,
más vulgares seremos todos".

Constantín Costa Gavras , cineasta.