miércoles, febrero 24, 2010

La novela disgresiva

Hace cincuenta años que Arturo Cancela nos dejó.
Medio siglo sin la pluma que supo reírse de los defectos de la sociedad argentina, no con maldad, sino con “amorosa compasión”; tal como asegura Rodolfo E. Modern.
Cancela cultivó la sátira con humor, género cáustico inaugurado en la antigüedad por Petronio cuyo fin era combatir la siempre defectuosa realidad con la ironía. Regaló a la posteridad un puñado de obras delirantes, sobresaliendo con su magna: Historia funambulesca del profesor Landormy; por ser un libro decisivo para la evolución de la narrativa argentina.

En La Nación -donde colaboró durante tres décadas- pronto comenzó a satirizar ciertos estilos de vida de las clases sociales.
Su obra demuestra que la mordacidad puede ser la cura para contrarrestar los errores. La prosa de Cancela desnuda los defectos argentinos que azotan al hombre rioplatense. Pero alejado del tono apocalíptico,ilustró las virtudes de su pueblo.
El resultado fue grato, puesto que con el humor –impregnado de alusiones históricas, la mayoría orientadas hacia el mundo político del momento-, supo ridiculizar perspicazmente las situaciones inmediatas a su realidad.
En menos de un año, Tres relatos porteños fue un éxito. Agotó cinco ediciones, obteniendo el Premio Municipal de Literatura y se la tradujo al idioma inglés.
Años más tarde, el escritor Adolfo Bioy Casares admitiría en reiteradas entrevistas, que ese mítico libro lo había influenciado fuertemente en el tono porteño de sus novelas como en El sueño de los héroes.
Sin abandonar su sesgo humorístico, escribe El burro de Maruf (1925), Palabras socráticas a los estudiantes (1928) y Film porteño (1933); este último aludiendo a su fuerte antiyrigoyenismo.
Con tono zumbón, además de un indiscutido don idiomático –recuerda un poco al de Juan Filloy-, expresa la verdad no siempre feliz de la realidad.
Así caricaturiza a: políticos, burócratas, ministros, profesores, periodistas e historiadores; acompañados de ingeniosos procedimientos que revelan el invalorable aporte de creatividad e imaginación de sus páginas.
Cancela, quien gustaba fumar en pipa como Leopoldo Marechal, y era inspector de enseñanza secundaria, escribió con versatilidad numerosos artículos, relatos, obras de teatro y ensayos.
Hacia 1925 comienza a trabajar en su novela más compleja y ambiciosa: Historia funambulesca del profesor Landormy (1944).
En ella intercala múltiples estilos, y su protagonista -el arqueólogo francés Landormy- debe padecer en una ilustre visita a la Argentina: la burocracia, snobismo, prejuicios sociales y la caterva de tilingos y oportunistas porteños; creando una frondosa novela de jocosas ocurrencias.
Como bien afirma la escritora Alicia Jurado, el libro es “divertidísimo”, ya que la trama –debido a la inclusión frenética de elementos y personajes- zigzagea sorprendiendo con su caudalosa –e ingeniosa- pluma.
Por su humor disparatado, Historia funambulesca … está emparentada con ciertos ecos que se remontan al S. XVI, a Rabelais, Cervantes y a la picaresca española; tanto por la división y clasificación de los capítulos, como así también por la desenvoltura de los pasajes en la novela. Al no tratarse de una obra tradicional debido a su infrecuente estructura; sería conveniente detenernos en las cualidades de esta atípica novela, para poder apreciar sus excentricidades.
La historia que intenta narrar, pasa a un segundo plano ya que las peripecias de Landormy pronto son interrumpidas por múltiples divagaciones, causadas por percances de personajes secundarios, u objetos minúsculos dentro de la historia, siendo descriptos hasta la exasperación.
Por eso su trama –a veces ambigua- no depende de las vivencias de su protagonista, sino de la forma desarticulada –y vanguardista- en que éstas son narradas.
No hay dudas que el verdadero argumento es la digresión y la forma en que ésta se manifiesta en el decurso de sus capítulos, algo así como ir abriendo infinidad de ventanas, cual navegador internetiano que abre, pero nunca cierra pestañas.
Con frecuencia la trama es suspendida y retomada con el fin de introducir y multiplicar detalles, dando cabida a historias tanto simultáneas como paralelas.
No es un texto lineal, puesto que está disgregado por vifurcaciones que fragmentan y postergan los avatares de Landormy.
Estas interrupciones sirven como pretexto para desplegar el desvío arborescente que reafirma una predisposición del autor (como acontece en Jacques le fataliste de Diderot), hacia giros narrativos inesperados.

Y como cereza del postre, una comparación entre Cancela y Marechal.
Lectura: ¡bella e irresistible tentación!

De plumas ignotas

Arturo Cancela nació allá por 1892 (otro decimonónico), en Buenos Aires. 
Narrador y dramaturgo, abandonó los estudios de medicina, ejerciendo después el periodismo.
En colaboración con Pilar de Lusarreta escribió varias piezas teatrales.
El carácter más significativo de la obra de Cancela está dado por el humor, que resulta casi siempre de su realidad circundante y consiste en subrayar una parte de esa realidad que, en apariencia, nada tiene de sobresaliente. De la misma manera, subrayando una actitud, el comportamiento de un personaje crea un tipo.
El carácter esencial de este humorismo lleva implícito una crítica en la que se entrevé, en la mayoría de las veces, una moraleja.

Sus Tres relatos porteños (1922) expresan, aun siendo éste su primer libro, todos los recursos humorísticos, todas las observaciones que reaparecerán luego en la obra de Cancela, situadas en un determinado lugar —Buenos Aires—, elemento fundamental para su punto de observación como narrador y humorista.
La unidad de este libro, más allá de sus procedimientos y lenguaje, de la descripción de personajes y situaciones de cada uno de los relatos, se advierte en una parecida actitud para abordar esos tres momentos que reflejan otros tantos instantes de la sociedad y el tiempo observados.

En cuanto a la crítica que implica su humorismo, es evidente también esa misma unidad.
En el primero de los relatos, "El cocobacilo de Herrlin", ella aparece como denuncia a instituciones consagradas, a males burocráticos, a actitudes solemnes cuya ambigüedad el humorista subraya con certeza.
En esta ocasión, nos reunimos alrededor del fuego carpediemiano, para compartir la eximia escritura y el agudo humor canceliano, propagado desde el cocobacilo.
Si hubiese una lectura colectiva y multitudinaria, la pandemia acabaría con los males de este mundo, y al menos nos levantaría la comisura de los labios, trocando el gesto adusto en buenos humores. 
Inteligencia, pluma, visión esperanzada y comicidad. Ingredientes que Don Arturo mezcla con sapiencia y estilo.

1, 2, 3: vamos con Lao otra vez!

Donde los hombres llevan espadas en la cintura,
donde son delicados en el comer y en el beber,
donde hay exuberancia de bienes, allí reina la confusión.

CMyA

Mirá lo que nos propone Bellur Krishnamachar Sundaraja Iyengar. 

Cuando nuestro cuerpo, mente y alma se muestran sanos y armoniosos,
proporcionamos salud y armonía a los que nos rodean,
así como al mundo, sin retirarnos del mundo, 
sino siendo un órgano viviente del cuerpo de la humanidad.

Del saxo a las cuerdas vocales

Este es Curtis Stigers, un artista que amén de ser saxofonista, es un vocalista de la hostia.
Fijate su amplitud de registro.
Pasó por el rock y el jazz. Y te aseguro que por su fraseo, andaría fenómeno con el gotan, simplemente debería vivir unos días en el Río de la Plata, pa' mamar la esencia del 2x4.

Mirando el cielo

Mr.Blue Sky es el tema musical de Martian Child.
Me llamó la atención porque me sonaba a una época Harrisoniana de los Beatles, y descubrí que la canción había sido compuesto en los 70' por Eletric Light Orchestra - ELO.


Film digno de ver, con actuaciones descollantes de Bobby Coleman (el joven marciano), y Joan Cusack. Interesante guión, basado en la novela homónima de David Gerold.

martes, febrero 23, 2010

Tao Te King

El sabio no habla.
El locuaz no sabe.
Cerrar la boca
obstruir las puertas,
mellar el filo del espíritu,
desenredar la confusión de los pensamientos,
moderar el brillo,
armonizar las cualidades terrenales.
en esto consiste la misteriosa unión con el sentido.
Quien está unido a él no se deja influir por el amor,
ni por la frialdad.
Es indiferente a las ganancias,a las pérdidas.
Es indiferente al esplendor, a la desgracia.

Por eso es el más noble de la tierra.



Lao Tse s.VII a.C.

Potente

Así es Casiopea, conjunto nipón que se las trae.
Luego de escuchar Asayake, uno sigue su vida con mas optimismo. Don't you?

Daahoud

Tema interpretador por Red Garland, pianista, cultor del "Block chord".
Esta técnica usaba todos los dedos de ambas manos.
Me parece que Norberto Machline, es otro genial jazzero que suena como Garland, y parece tener dos manos con infinitos dedos. Pero, la cosa, es hacerlos sonar con criterio, swing, ritmo y armonía. Y en esto, sólo los elegidos pianistas se destacan. Garland, Monk, Minichilo y el Baby López Furst, entre otros ..

El título de este tema, sería el nombre apropiado para un motor de búsqueda de temas de jazz, don't you?

Un 23 de febrero

1445 Gutenberg imprime la primera Biblia.
1765 Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina aire inflamable y determina la composición de la atmósfera.
1836 Comienza la batalla de El Álamo.
1886 Charles Hall descubre un método para obtener aluminio.
1893 Rudolf Diesel patenta su motor.
1901 Se funda Comodoro Rivadavia.
1919 Mussolini funda el partido nacional fascista.
1958 Arturo Frondizi gana las elecciones presidenciales.
1965 Muere Stan Laurel, actor cómico recordado por el Gordo y el Flaco. Nunca se recuperó de la muerte de Oliver Hardy (el Gordo), a quien consideraba un hermano.
1970 Mujeres dan por primera vez la comunión en la Iglesia Católica.
1974 Secuestro de Patty Hearst, nieta del magnate Randolph Hearst.
1975 El Vaticano amonesta al teólogo Hans Küng por sus controvertidas tesis.
1997 Científicos escoceses anuncian el nacimiento de Dolly, la oveja clonada.
1998 Netscape anuncia la creación de mozilla.org
2000 Santana arrasa con 9 grammys.
2003 Almodovar recibe dos premios de la academia británica de cine, por "Hable con ella".
2003 Norah Jones se lleva 5 grammys.
2004 Laura Restrepo gana el premio de novela Alfaguara.

Dialoguitos de sobremesa

Narra L, 
"En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual ambos (yo y D) participábamos, yo, maliciosamente, mas también con interés teológico, le pregunte en mi inglés defectuoso:
- "Santidad, cúal es la mejor religión?"
Esperaba que dijera: "El budismo tibetano" o las religiones orientales, mucho más antiguas que el cristianismo…"
D hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos – lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta – y afirmó
"La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito". Es aquella que te hace mejor."
Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté:
- "Qué es lo que me hace mejor?"
El respondió:
- "Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético… La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión."
Callé, maravillado, y hasta los dias de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutáble…

Acoto/aclaro L, es Leonardo Boff, D es el Dalai Lama.
¡Pichones de seres humanos!

viernes, febrero 19, 2010

Afinando

Un modo de armonizar el día, con Alan Parson, Stevie Wonder y dos clásicos: Time y Superstition.
Enjoy both!



Time
Flowing like a river
Time
Beckoning me
Who knows when we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river
To the sea

Goodbye my love
Maybe for forever
Goodbye my love
The tide waits for me
Who knows when we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river (on and on)
To the sea, to the sea

Till it's gone forever
Gone forever
Gone forevermore

Goodbye my friends (goodbye my love, now I must leave)
Maybe for forever
Goodbye my friends (who knows when we shall meet again)
The stars wait for me
Who knows where we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river (on and on)
To the sea, to the sea

Till it's gone forever
Gone forever
Gone forevermore

Forevermore
Forevermore
Forevermore


Superstition
Very superstitious,
Writing's on the wall,
Very superstitious,
Ladders bout' to fall,
Thirteen month old baby,
Broke the lookin' glass
Seven years of bad luck,
The good things in your past

[Chorus]
When you believe in things
That you don't understand,
Then you suffer,
Superstition aint the way

Hey

[Verse 2]
Very superstitious,
Wash your face and hands,
Rid me of the problem,
Do all that you can,
Keep me in a daydream,
Keep me goin' strong,
You don't wanna save me,
Sad is the soul

[Chorus]
When you believe in things
That you don't understand,
Then you suffer,
Superstition ain't the way,
Yeh, yeh

Very superstitious,
Nothin' more to say,
Very superstitious,
The devil's on his way,
Thirteen month old baby,
Broke the lookin' glass,
Seven years of bad luck,
Good things in your past

When you believe in things
That you don't understand,
Then you suffer,
Superstition ain't the way,
No, no, no

jueves, febrero 18, 2010

Trámite en la municipalidad

Esto pinta lo que puede sentir un contribuyente al ir a "hacer trámites" en dependencias municipales. Chucho dixit.

Historieta: una forma de pintar la realidad

He aquí una forma de acercarse a lo que sucede dentro de una sociedad, a través de sus historietas. De hecho, muchos lectores se acercan a la lectura del diario, empezando por la página de los chistes. Y chiste va, chiste viene, allí uno va cazando la sensación térmica tácita. Esa que no se dice siquiera en los (des)informativos.
Probablemente por eso a Horacio Altuna se le hacía difícil dibujar Buenos Aires desde otro país.
La mejor forma de ver la historia y el presente, desde las historietas. Ya varios especialistas en historia, han adoptado esta modalidad. Y da resultados alentadores!

Ola

Hago olas, e intento aprender del maestro Antonio Carlos Jobim. El las hace a las mil maravillas. Esta entrada es un tributo al buen gusto de uno de los implusores de la Bossa Nova, y también va dedicada al kólega tucumano Kike Martínez Luque. ¡Enhorabuena!

miércoles, febrero 17, 2010

All the things you are

Dos versiones dos.
Una en la viola de Joe Pass:


En el piano de Keith Jarrett

¿Quién? Nadie mas que yo

Nobody else but me, un standard (clásico del jazz), compuesto por Jerome Kern, allá por los 40. Mirá como sigue sonando, a 70 años de su gestación ..

martes, febrero 16, 2010

Flor de intérprete

Es Gretchen Parlato, mirá como interpreta Flor de Lis.
¡Deliciosa!

Asociación Libre

¡Feliz cumple Viejo!

Lo que el viento se llevó (y aparecimos en Indonesia)

Efectivamente: aquellos vientos trajeron estas tempestades, y la sudestada nos cruzó el Atlántico y desembarcamos en Yakarta, ande hay regios festivales de jazz. Estás a tiempo para ir al próximo, que será allí del 5 al 7 de marzo. Entre otros, estarán Santana, Michael Buble y Stevie Wonder.
Pero, los que están aquí son Oele Pattiselano en guitarra, y Otti Jamalus en piano y voz.
Me encantó la versión, y pareceme que nuevamente OU podría incorporar este tema.
Primero incorporar Gone with the wind al repertorio, y (quizá) en 2011, sea el conjunto patagónico que nos represente en la nueva edición del festival.
¿Y por-qué no?

Tu siempre dando la nota (la señorita cantante)

La pulenta de Fernando Cabrera, se potencia al conjugarse con Ana Prada, otra cantautora oriental.

Estuve un tiempo en la lona
del desatino fui amante
mantuve mi voz chillona
voz cantarina y parlante.

Aquel que canta milonga
en tono mayor y anhelante
conoce que en la platea
va el corazón adelante.

Tú siempre dando la nota
la señorita cantante
batuta de tu mirada
y de tu dulzura distante.

Voló voló mi destino
duró mi vida un instante
el cruce de los caminos
y el grillerío constante.

Mate solitario

Entre los árboles, un mate cocido
tomo solo, ningún amigo está cerca.

Levanto mi Copa, invito a la Luna y a mi sombra,
entonces somos tres.

Pero, la Luna, poco sabe de infusiones
y mi sombra se limita a imitarme.

Así y todo, Luna y sombra
serán mi compañía.

El verano es época propicia pal' goce.
Canto y Luna prolongan su presencia,
bailo (y mi sombra se enreda).

Mientras me mantengo atento,
estamos juntos y alegres.

Cuando me desc(onc)entro, cada uno marcha por su lao
jurando encontrarnos en algún lugar celestial.

lunes, febrero 15, 2010

Lips reading

Extraído de El espejo lúdico

Acertijo de Sam Loyd que, aunque requiere cierto nivel de inglés, es realmente original.
Estos chicos han sido retratados justo en el momento de comenzar a pronunciar su nombre.
Si sus nombres son Oom, Alden, Eastman, Alfred, Arthur, Luke, Fletcher, Matthew, Theodore, Richard, Shirmer y Hisswald, ¿te animai a decir quién es quién fijándote en cada uno de sus gestos?

Crucis

Una perlita del rock sinfónico que luego dejara de tener movida en el ispa.
Esta canción pertenece al primer disco de la banda.
La consagración instantánea de esta banda fue un caso atípico en la música nacional. Comenzaron una serie de presentaciones en teatros y pubs repletos, a tal punto que Charly García (en pleno apogeo de Sui Generis) concurrió al Teatro Astral para comprobar la performance de la banda. Quedó tan impresionado que él mismo se ofreció para producir artísticamente el primer disco, "Crucis" (1976).
¡Pichoncitos!



Todo tiempo posible estare con vos
Como un grito en el valle de fraternidad
No pienses que el mal no me hace mal,
soy avido de luz una vez mas.

Nena, nunca te olvides de la situacion
Es un poco jugar al odio a la ficcion.

No, no abrire las puertas a la verdad
aunque detrás de si este la luz

Néstor Astarita: medio siglo con el jazz

Nota de Camilo Sanchez, publicada en Clarín
Toda mi vida he sido baterista, pero también un promotor de jazz. Y a la vez, llevo 30 años organizando eventos y congresos. Por ahí eso me viene de mi viejo, Arístedes Astarita, que era empleado de la Picaluga, una textil de Barracas, y juez y organizador de festivales de box. Primero, en el Barracas Central, y después, en el Luna Park. 

Soy un laburante. A veces con un piso en Belgrano de 120 metros cuadrados, con un Mitsubishi cero kilómetro en la cochera. Y a veces, vendiendo un Rolex para capear la tormenta y llegar a fin de mes. No se puede ser un músico de jazz y tener una vida normal.

Sigo festejando, este año, los cincuenta como músico. Se armó un ciclo que duró tres meses en el Museo Histórico Sarmiento, el viernes estoy en el Centro Cultural Borges, con el Trío Baraj Astarita, Remus. Y el 27, gratis, en el Centro Cultural San Martín, vamos a repasar parte de la historia con una reunión con los músicos amigos. 

A veces, ni yo lo puedo creer. Miro hacia atrás y veo que he compartido jam session aquí, o en el exterior, con Lionel Hampton, Oscar Alemán, Duke Elligton, Ella Fitzgerald, Dino Saluzzi, Paco de Lucía, Hermeto Pascoal, Dizzy Gillespie, Stan Getz, Coliman Howins. No me puedo quejar.

De pibe, iba a todos los bailes. Una noche, en Leales y Pampeanos, tocaban los Geogians Jazz Band. Y descubrí el jazz, descubrí la libertad con la que se manejaban en escena y fuera de ella. Tenía 15, 16 años. Me convertí en plomo y asistente del grupo, les cuidaba los instrumentos mientras cenaban. A los 17 estaba ahí, arriba, con ellos, tocando la batería. 

Todavía tengo, en casa, las dos agujas de tejer pesadas, de mi vieja, con las que les daba de chico a las cacerolas, encerrado en mi cuarto. Yo me hice baterista así, escuchando discos y tocando sobre ellos. A los 7 u 8 años. Después, más tarde, de adolescente, tomé clases con Alberto Alcalá. 

Una cosa inolvidable fue el boliche Jamaica. Un lugar mínimo, muy chiquito, en el Bajo, estaba en San Martín entre Marcelo T. de Alvear y Paraguay. Pasaban todos por ahí: el quinteto de Piazzolla, el dúo Salgán-De Lio se armó y tocó por primera vez en ese lugar, toqué mucho en ese espacio con el Gato Barbieri. Allí soplaba su trompeta Fats Fernández. 

En un momento, acompañaba a Sandro, a Piero, y grababa jingles con Baby López Furst. Entraba algo de plata y se armó Jazz & Pop. Era la dictadura militar. Cualquiera que tenga memoria sabe que ese lugar era un paréntesis en medio del silencio de aquellos años. Todavía me cruzo con gente que me lo agradece. 

La vida muchas veces gira sobre sí misma. Una noche, con los Georgians, hacía un solo de batería en Huracán y la barra de Pugliese, porque eran tiempos de típica y jazz, media hora y media hora, me empezó a apurar, y yo a darle duro a un parche, de la bronca, y se me rompió el tambor. Así, sin pensar mucho, lo saqué del atril y rompía los pedacitos del parche y se los arrojaba, en la cara, a la barra de Pugliese. Casi me matan. Me tuvieron que subir al micro. Y hoy, cuando suena La yumba, en una milonga, porque hace años que bailo tango, aparece esa cadencia que me pega acá, en el pecho. A veces, de verdad, no puedo seguir bailando. 

Estoy a punto de concretar uno de los últimos grandes sueños de mi vida jazzera. Planeando la posibilidad de viajar a fin de año a Nueva York, para grabar un disco con el Gato Barbieri, Carlos Franzetti y Eddie Gomez. Me estoy dando una máquina con eso. 

Siempre toqué con los ojos cerrados. No hay que pensar cuando se está tocando, sólo dejarse envolver por una aureola de felicidad, por encontrar el idioma en común, el lenguaje necesario de esa noche entre los músicos y, lo mejor, entonces, que esa conversación baje, avance entre el público, entre los que están esa noche en esa sala. «


Néstor tocando (junto a otros artistas fenomenales):


Néstor haciendo arreglos (cosa algo mas compleja y que requiere de cierta dosis de humildad y grandeza):

Padre e hijo dan en la tecla

Esto lograron Bebo y Chucho Valdes, en febrero de este año (2010).
Este último mereció el Grammy por el mejor álbum de latin jazz "Juntos para siempre".

Al recibir el premio al disco grabado junto a su Viejo "Bebo", el hijo dijo:
"Lo dedico a mi abuela Caridad. Muchas gracias, en nombre de mi padre y el mío.
Es el (premio) más especial de todos, un tributo a nuestra propia familia".

A 162 años del nacimiento de Groussac

Recordamos al erudito franco argento Paul Groussac, en un escrito de José Bianco.

Un 15 de febrero

1811 Nace en San Juan el escritor, periodista, político y educador Domingo Faustino SARMIENTO (1811-1888), autor de Facundo; Recuerdos de provincia, Educación popular, etc., presidente de la República, eminente educador y uno de los grandes escritores de América. Falleció en Asunción (Paraguay) el 11 de setiembre de 1888. 
1848 Nace en Toulouse (Francia), el escritor Paul GROUSSAC (1848-1929), autor de Los que pasaban; Mendoza y Garay; Santiago de Liniers; Del Plata al Niágara, etc., escritor cáustico y de ceñido estilo, crítico agudo, verdadero estilista, admirado por Jorge Luis Borges. Fue director de la Biblioteca Nacional. Falleció en Buenos Aires, el 27 de junio de 1929.
1875 – Bailarinas del teatro Metropolitan de Nueva York, acusadas de inmoralidad por haber bailado el cancán, interpretan ante un tribunal el baile con el mismo vestuario escénico, y son absueltas. 
1880 – Ponen a la venta, en Francia, la novela "Naná" de Emile Zola. El primer día se vendieron 5.000 ejemplares, algo notable para la venta de libros de ese entonces.
1887 Muere el escritor, educador, periodista y librero Marcos SASTRE (1809-1887), autor de El Tempe argentino, amena descripción del Delta del Paraná en sus peculiaridades y su flora y fauna. Hacia 1835 inauguró su Librería argentina, con más de mil volúmenes y un salón de lectura anexo. En su Anagnosia aprendieron a leer muchos argentinos. Nació en Montevideo (República Oriental del Uruguay), el 2 de octubre de 1809. 
1896 Nace en Buenos Aires el poeta, prosista, humorista y autor teatral Conrado NALE ROXLO (1898-1971), autor de obras poéticas como El grillo y Claro Desvelo, y de piezas teatrales como La cola de la sirena y Una viuda difícil. Como humorista, popularizó el seudónimo de Chamico. Falleció en Buenos Aires, el 2 de julio de 1971.
1935 nace Magdalena Ruiz Guiñazú. 
1965 Canadá reemplaza la antigua bandera de origen inglés por la actual con la hoja de Arce. 
1965 muere Nat "King" Cole. 
1966 muere Camilo Torres, sacerdote de las luchas de liberación del pueblo, Colombia. "Donde cayo Camilo, nació una cruz, pero no de madera, sino de luz…" 
1988 Muere Richard Feynman, estadounidense, premio Nobel de Física 1965. 
2002 A través de la Ley 950, del año 2002 se instituyó el día de este barrio, fecha que recuerda la adquisición del predio que dio origen a la "pulpería del caballito". El establecimiento fue comprado por el inmigrante genovés Nicolás Vila a Juan Antonio Avalos, y comprendía la manzana ubicada en las actuales Rivadavia y Emilio Mitre. En el lugar había una casa de cuatro habitaciones, en la cual después funcionó la pulpería que tenía un mástil en cuyo extremo superior se instaló una veleta de latón con la figura de un caballito; justamente de allí surgiría el nombre del barrio. 

Es sólo plata, no amores

Eran cinco. Dos se cubrían con capuchas. Otro llevaba un traje gris, otro un delantal de médico y por último, uno lucía una peluca rubia y se hacía llamar "Susana".

El de traje gris parecía demasiado seguro para la circunstancia en la que se encontraba. No se lo notaba nervioso.
Tomó el handy de uno de los guardias del local y se dirigió a uno de los 200 policías que rodeaban el banco.
"Sacame la gente que tenés en el techo porque te mato un rehén en vivo y en directo". Y arrancaba una odisea de interminables ocho horas.

Aquel robo tuvo lugar el 13 de enero de 2006 en la sucursal del Banco Río de Acasusso, San Isidro.
23 personas fueron tomadas de rehenes durante toda una tarde.
Afuera, uno 200 policías urdían planes pa' desbaratar a la banda.
Nadie se imaginaba lo que ocurría adentro.
Parecía un robo frustrado, pero lo cierto era que los delincuentes sí tenían El Plan Perfecto: escapar en dos gomones por los desagües subterráneos.

Durante todo el tiempo que permanecieron adentro del local, pidieron pizza y gaseosas y le cantaron el feliz cumpleaños a una de las rehenes.

Cuando la policía se decidió a entrar al banco, sólo encontraron a los rehenes, el túnel por el cual huyeron los ladrones, armas de juguete y una nota que decía
"En barrio de ricachones, sin armas ni rencores. Es sólo plata, no amores".


Parole

Fijate el talento de Mina para expresar lo que sentía.
Mirá la cantidad de tonalidades, ande con solo un color, un mero trazo en una nota de pocos segundos.
Allí pinta un estado de ánimo.
Ingredientes seguros pa' construir un éxito, clásico y duradero.

Son solo palabras ..

Lady Ella

Es la dama del jazz.
Nació en 1917 y se fue en 1996. Su nombre: Ella Fitzgerald.
Hela aquí con Lullaby of Birdland, un tema ideal pa' que se luzcan la Gise Asencio y Orilla Urbana.

José María Pasquini Durán


Se fue un escritor y columnista de Página 12. Un tipo que defendía ideas, que plasmaba en sus columnas, bregando por un mundo mas justo.
Laburo que hizo durante varios años, unos 50.

Lo citamos:
"La sociedad no debe depender de los periodistas. La sociedad debe depender de si misma, de su fuerza. Nosotros tenemos que depender de la sociedad. Porque el principal Derecho a la Información el derecho de las audiencias, de los públicos, no el de los periodistas ni el de los patrones de los periodistas. Está en la sociedad la raíz. La nutriente del derecho a la información y a la comunicación. En consecuencia quien es raíz no puede ser copa. No podemos invertir el árbol; nosotros somos emergentes de esa sociedad. Por lo tanto hay que hacer todo el esfuerzo posible para que el verdadero código de ética se la capacidad que tiene la sociedad de participar en el control, la producción y la gestión de la información. Sigue siendo valido darles voz a los que no la tienen". 

Ojalá algunos periodistas sigan cultivando el estilo tan particular de Pasquini Durán, que escribía sin acudir a miles de fuentes, sino a todas las que están al alcance de cualquier mortal, como para hacer mas humanas las cosas, pero con una reflexión inteligente. He allí la polenta del tipo.


Oculos con premios

"El Secreto de sus Ojos" ganó en España el Premio Goya como Mejor Película Hispanoamericana, y la Sole Villamil, se llevó el galardón como Mejor Actriz Revelación.

La peli obtuvo dos de los nueve premios para los que estaba nominado. Avanza a paso firme el film de Juan José Campanella. Si gana el Oscar, bien. Y sino, también.
Increíble actuación de Francella, el glamour de la Villamil, y tomas varias de la película. Muy buena la difusión que hace Radio Nacional, pasando frangmentos de audio, en medio de los programas. Muy emotivos por cierto.

Ecos del Mutirao

Erroll Garner

El tema se llama Misty, palabreja que significa brumoso, empañado, nebuloso.
Ahora, si la composición refleja esta situación de poca visibilidad, como cazzo describirá algo luminoso. Porque Misty en si misma, es una obra con demasiada luz.

De hecho, varios conocedores del noble género, han llamado a Misty como un "pedacito de cielo". Y no se quedan cortos.

viernes, febrero 05, 2010

Cuartetos para un ahorcado

Obra del genial y polifacético Luisito Alposta


Dicen  que  fue  en  el  árbol  del  pasado

donde  colgó  la  soga  del  recuerdo.

¿Filósofo,  poeta,  loco  o  cuerdo?

Nos  pregunta  su  sombra  desde  el  muro.

  

Sólo  sé  que  vistiendo  traje  oscuro,

ciñó  a  su  cuello  el  lazo,  suavemente,

dejó  caer  el  banco  del  presente

y  le  sacó  la  lengua  a  su  futuro.



On dit que ce fut à l'arbre du passé

Qu'il pendit la corde du souvenir.

Philosophe, poète, fou ou ficelle ?

Nous demande son ombre depuis le mur.


Je sais seulement que, revêtant un costume sombre,

Il ceignit son cou du lacet, sans brutalité,

laissa tomber le banc du présent

Et tira la langue à son futur. 

Over the rainbow

Dos versiones dos de este clásico.
La primera por Stanley Jordan, violero de un estilo muy particular. Expresivo, preciso, virtuoso y comunicativo. Too much!



Ahura por Eric Clapton, otro as de las cuerdas


Carpe Diem se lo mostró, y Vd.eligió. Poco importa cúal de las versiones fue su preferida, al decir de Pierre de Coubertin, lo importante es participar.

jueves, febrero 04, 2010

Unĭtas

Lo dejo hablar a Miguelito, el poeta metido a cantor:



Y no dejes de leer la potente descripción de la vida en pareja y la problemática de la cuestión cotidiana.
Sin embargo, el tipo le pone una cuota de onda, compuesta de un vero amor que se traduce en optimismo e "ir pa frenti".

Obsequio feliz

Esencialmente dedicado al Dottore, como pa' que los cumpla feliz.
Se llama Tiempos felices (una evocación de la vida toda), y participan:
Gary Burton - Vibrafono y Marimba; Pat Metheny - Guitarra; Mitchel Forman - Piano y teclados; Marc Johnson - Bajo eléctrico y Peter Erskine - Percusion

Un 4 de febrero


Cosas como estas acontecían un día como hoy
1797 La Convención francesa abole la esclavitud en sus colonias.
1813 La Asamblea del Año XIII declara libres a todos los esclavos de países extranjeros que pisen el territorio de las Provincias Unidas.
1894 Muere Adolphe Sax, belga, fabricante de instrumentos musicales.
1898 Fundase San Martín de los Andes.
1923 Nace el actor oriental Tincho Zabala.
1928 Nace el benemérito/sempiterno doctor Lemuel Nazar.
1929 Nace Carlos Alonso, artista de fuste

1939 Se estrena Una noche en la ópera de los Hnos. Marx.

1964 Nace Juano Bulacio, il Dottore. Su vocación ecléctica lo llevó por senderos varios de la medicina, ensayando su visión del ser humano. Por eso mismo, creyó que la oftalmología sería lo suyo. Luego de un intento, verificó que la mirada era restrictiva, y se dedicó a hurgar en las entrañas de la psiquis. Actualmente, no solo atiende pacientes, sino que esparce sus ideas a través de una fundación, programas de radio, libros e interné.
1965 Nace Juan Curuchet, ciclista marplatense.
1970 Charles Aznavour inicia su ciclo de 23 conciertos en el Music Box Theater de Nueva York.

1973 Nace Oscar de la Hoya, boxeador mexicano.
1983 Parte al mas allá Karen Carpenter, vocalista del recordado conjunto. Hubo un mito sobre su muerte, que se difundía años antes de que sucediera. Quizá una estrategia pa' vender mas discos, qui lo sa. Lo cierto es que la mina, amén de tener un registro vocal sorprendente, era una batera consumada. Ella se consideraba una baterista que cantaba. Fijaos:
1977 Fleetwood Mac lanza su vinilo Rumours. Polentoso, novedoso, y clásico al mesmo tempo.


1977 Wings publica su disco simple Maybe I'm amazed, con Soily en el lado B.


Día de lucha contra el cáncer, día del guardavidas. Día de mucha vida ..

miércoles, febrero 03, 2010

Criptografía

He aquí Colossus, la máquina que descifró las claves que utilizaban los alemanes.
Esto fue clave para torcer del destino de la segunda guerra mundial.

Peregrinación

Estos tipos hicieron Pilgrimage, pero mas que peregrinos, parecen dioses varios de ellos. Son unos músicos fenomenales, por ende el producto ha de ser redentor/celestial.
Comprobadlo!



Aquí, Michael Brecker toca como músico invitado de Casiopea, e interpretan "Long term memory", allá por 1983.
De qué nacionalidad ha de ser este conjunto? Jugate ..

Basketball

Si Pierre de Coubertin hubiese presenciado este capítulo de The Office, y la forma en que el psicopateador jefe Michael Scott decide terminarlo, su máxima de "lo importante es competir", hubiera contrastado enormemente con el modus operandi que se muestra en esta joyita.
El episodio pertenece a la primera temporada, pero es interesante ver como a través del deporte, se envían metamensajes sobre ciertas peculiaridades que los personajes irán acentuando a lo largo de la serie.

Sugerentes oculos

Nuestra bitácora celebra la nominación de la peli de Juan José Campanella, El secreto de sus ojos, pa' los premios de la academia estadounidense de cine.
El sustento es la brillante novela de Eduardo Sacheri "La pregunta de sus ojos", que compartimos junto a la muchachada. Todo film atrapante, ha de tener un guión acorde. Y este es el caso. La escritura es do peito, bien desde atroden. Sacheri laburó en un juzgado criminal durante cinco años. Le bastaron pa' captar a las mil maravillas el submundo que allí se teje.
Memorables Francella, Villamil y Darín.

Broli


Peli (fragmento de la):


Secuencia de la persecuta en la cancha de fútbol (joyita):

Fast Food Nation - FFN

Basada en el libro de Eric Schlosser, FFN, entrecruza la historia de distintos personajes alrededor de un frigorífico en Colorado, para dejar al descubierto maniobras non sanctas que lleva a cabo día a día la industria de la comida rápida.


El director de marketing de una cadena de comida rápida estilo McDonalds o Burger King, Don Anderson (Greg Kinnear), recibe anaálisis donde indican que en la carne de las hamburguesas hay una cantidad considerable de materia fecal.
Decidido a investigar, viaja a un pueblo de Colorado donde está el mayor matadero que abastece a la compañía.
Allí confluirán historias tristes: la de una pareja de inmigrantes mexicanos que buscan trabajo en la planta y terminan siendo explotados, un adolescente que sueña con un futuro mejor que el que le aguarda vendiendo hamburguesas detrás del mostrador, y la de
Don, que descubre que el producto que está vendiendo está contaminado. Una serie de verdades difíciles de tragar.
Este film, le valió al versátil director
Richard Linklater (Escuela de rock, Antes del atardecer, Despertando a la vida), la nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2006.


Horarios de Emisión:

Domingo 07, 10 PM
Jueves 18, 10 PM
Viernes 26, 12.30 AM


martes, febrero 02, 2010

Redes e interrogantes

Arranca la jornada, y uno (como quien no quiere la cosa), empieza con su serie de rutinas.

Algo así como un hábito. Todo en su lugar, los mismos procedimientos, y las respuestas esperadas. Hasta aquí lo previsible/deseable.

Más sucede, que no todos los días son iguales, como tampoco todas las personas lo son (afortunadamente). Y un mero cambio, un interruptus de acceso a internet puede provocar mareos, desvanecimientos espontáneos e inexplicables, y marcha de personas cual zombies por las calles del lugar.

Uno podrá percibir este raro fenómeno, al ingresar a panaderías, y ver mas personas de las habituales, varias de ellas perdidas, y solicitando yahoo.com, en lugar de los consabidos bizcochitos.
El éter de la web, posee esa adicción, que uno no percibe hasta que falta.

No poder estar en línea con las noticias .., como si uno fuese a votar por el veredicto en Holywood, pa' que la peli de Campanella, siga en lucha hasta apoderarse del Oscar!


Pavadas, pero que hacen a la sensación de tener el desayuno, pero sin el diario sobre la mesa.
Un sábado ha de arrancar de este modo, como para estar en sintonía con la flia., la ciudad y el mundo. Una rara forma de mancomunión, que se daría por ósmosis. El diario viene a ser el factor común entre los parroquianos de un bar. Se lo piden, va de mesa en mesa, cual bien preciado.


Será por aquello de "information is power"?
No creo, son frases hechas, que personajes como Dwight Schrute, el obsecuente de The Office, saca a relucir en cuanto puede, pero a qué se debe el desequilibrio y la sensación de incompletitud?


Fenómeno extraño de responder. Un hábito que uno ya no califica como ni malo, ni bueno.
La internetización de la vida, es algo propio del s. XXI, y parece no haber vuelta atrás.

¿Hay otros síntomas?

Seguro. Si Vd. transita y siente que hay incesantes y fuertes golpeteos sobre la tecla Enter, es señal que algo no camina. Pero cuando este ruidito se expande en forma uniforme por oficinas varias, allí si, podrá diagnosticar en forma certera, un corte de internet.

Como si se hubiera calcado la escena del avión de "Donde está el piloto", el problema no es que el avión se vaya a pique, sino que falte café, allí los pasajeros enloquecen.
En la vida cotidiana, no importa que el oficial de justicia venga a ejecutar el desalojo, sino que la compañía de datos, el router, el modem o la maldita computadora no permitan el ingreso a la telaraña de la world wide web.


¿Será un camino de ida?

lunes, febrero 01, 2010

La polenta de un corto

Film dirigido por Alberto Ruiz Rojo.
En el se evidencia la incomunicación en la era de la información.
Una simpática anécdota, y un impertérrito usuario que clama por conseguir un maldito número de teléfono.
La compañía ande trabaja la Nuria, la operadora que demostrará ser humana, es AirPhone.
Finalmente, la pasión por los canes, será la llave que permita destrabar, y hacer que se comuniquen a través del silencio.

Genial libreto, desopilante, y a la vez comunicativo.
Una particularidad de los directores españoles.
Aquí aplica la frase de Patricio Barton: apreciar el sonido para escuchar el silencio.
Estáis invitados.

Mas de un gran vocalista

Fijate a Don Kurt Elling como nos deleita (from Polland) con su In the winelight.
La música es de William Eaton, pero Kurt y Phil Galdston, le pusieron letra.
El tema llamose originalmente (allá por 1980), "Winelight", pero luego agregaronsele "In the".
Detalles ..


In the winelight - livin' lovin's soft delights
Smooth and mellow - feelin' how we move so right
We're lettin' the time go - & takin' it nice and slow.

In the winelight - lazyin' through this all night flight
Higher and higher, baby - touchin' you with second sight
We're over the rainbow - it's time to let it flow

Baby, you're my lover - no other I'd ask to stay
And make a hideaway with me.

Lookin' out the window at the universe's starry array - we can say:
"Everything's ok, you see" - as long as you're here with me

We can leave the world or make it go.
We can lose it in the undertow
If you say it's true, then we can push it away
As long as you stay
Whatever you say
Please, baby, just stay

And let this winelight - color every look tonight
Feel the love grow - & let our spirits reunite
We never will let go - until we overflow


Arrancando la semana

Así comencé, escuchando un tema que pese a sus años sigue movilizando.
Interesante arreglo de los de Liverpool.
Curioso ver a Ringo con el bongó, George con una viola criolla, y John con una acústica.
Me suena a "Bolero Beat". Otra acepción de BB, pero quedome con la de la Bardot ..



En esta otra versión, veréis rostros de divas con este tema de dofon:

Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra

Así lo atestigua Mario Alonso Puig, español , médico cirujano y escritor.

-Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

-¿Psiconeuroinmunobiología?

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

-¿De qué se trata?

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

-¿Qué tipo de cambios?

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

-¿Dice que no hay que ser razonable?

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

-Exagera.

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.

-Más recursos...

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".

-¿Seguro que no exagera?

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia..

-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

-Deme alguna pista.

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

-Ver lo que hay y aceptarlo.

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.

Un animal grandioso en un palacio

A partir de la trasnoche del 1º de febrero, Alejandro Dolina volverá a Buenos Aires. Será en el auditorio de Radio Nacional, AM 870 o radionacional.gov.ar. Siempre refresca la sabiola escuchar este tipo de programas. Os invitamos a sintonizarlos.
Aquí un encuentro con otro mostro, el Patricio Barton que lo entrevista inteligentemente:

Un escritor detrás del espejo

Por Matias Serra Bradford - Nota completa en Perfil


Otra de las sorpresas que depara el inagotable Borges de Adolfo Bioy Casares es la aparición de Salinger a poco de empezar el libro, en la página 80, cuando Bioy anota: "Trato de elogiarle The Catcher in the Rye... pero estoy vago y sin elocuencia". Estamos en agosto de 1953, a sólo dos años de publicada la novela, a miles de kilómetros de distancia. Pero habría más. El 2 de enero de 1969, en presencia de Borges, Bioy vuelve a la carga: "Hablo de Salinger, cuyas Nine Stories releo. Borges sostiene: 'Se dice Salinguer, porque es judío'; (el traductor) Di Giovanni sostiene: 'Se dice Salinyer, porque es norteamericano'".

No es raro que a Bioy le interesara el autor de los Nueve cuentos –acaso la gracia de los diálogos y el uso del lenguaje coloquial– y a Borges sólo el origen de su nombre. Sí asombra la persistencia en el tiempo de ese interés, el retorno de un escritor que a esa altura de la década del 60 había dejado de publicar hacía cinco años y ya no lo haría más. A partir de ahora, tal vez lluevan a cántaros las hojas de las quince novelas que en teoría Salinger dejó inéditas. Hay que ver si los herederos –como sucedió con el hijo de Nabokov– se toman más de treinta años, a partir de la muerte de su padre, para decidirse a imprimir lo que sea que haya quedado. Ya vendrán también, como lo acaban de hacer con Raymond Carver, a contarnos que las comas, y los puntos y aparte, no eran del autor sino del editor de turno en el New Yorker (y no digo esto en defensa de Carver o Salinger –carreras que se forjaron a la sombra de ese semanario– sino en defensa de un New Yorker que entonces tenía otra puntuación y, desde luego, otra puntería).

J.D. Salinger pasó por varios colegios y universidades. Era seguidor de la homeopatía, del cine de los Hermanos Marx, y fomentaba inclinaciones gastronómicas un tanto excéntricas. Admiraba a Lorca, Keats, Rilke, Blake, Kafka, Coleridge, Fitzgerald y Proust. Actuó en varias puestas amateur y amagó con una carrera de actor que el padre le vedó. Lo paradójico de alguien que quiso ser actor y pasó su vida escondido del mundo se desvanece en cuanto uno vuelve al tono teatral de, sobre todo, El cazador oculto y Seymour: una introducción. La teatralidad de una carta, de un diario íntimo: dos de los géneros más saqueados por Salinger para contar la saga de los Glass, familia neoyorquina de siete hermanos genios. Todos entregados si no al arte o la religión, al cultivo de una alguna preciosa anomalía. Invitados intermitentes a un programa de radio, el mayor encanto de los Glass –por eso prevalece la primera persona– reside en sus voces. Hubiera sido interesante reunir en una emisión a los psicólogos y pediatras Winnicott y Piaget a ver qué diagnosticaban en el caso de los Glass. No hubo ni habrá otra familia como esa, ni en la literatura ni en la vida que osara imitarla.

En 1939, Salinger se anotó en un curso nocturno de escritura. En 1940, publicó su primer cuento. De 1942 a 1946 estuvo en el ejército, trasladándose a todas partes con una máquina de escribir portátil. En 1951 publicó The Catcher in the Rye, un clásico instantáneo que a cambio lo condenaría como escritor de un solo libro. En 1965 apareció su último relato en el New Yorker –Hapworth 16, 1924–, que por su ingenuidad bordada a medida hace pensar en Los jóvenes visitantes de Daisy Ashford e incluso en la Alicia de Lewis Carroll, y que marcó el final de su visibilidad. A propósito, el mejor retrato de esa cara de pocos amigos lo compuso y sombreó Ian Hamilton en In Search of J.D. Salinger. Las biografías que escribieron una de sus ex mujeres y una de sus hijas no son libros, son venganzas.

De culto y oculto. En El cazador oculto, Salinger cristaliza su maestría en el uso de la primera persona. Una primera persona del singular que sale a decirlo todo. Incontinente, inevitablemente impostada –a pesar de que el protagonista y narrador libra una batalla sin cuartel contra lo falso–, abrumadoramente verosímil. Un retrato magistral del vaivén entre inmadurez y madurez. La prosa es cristalina, como la de los relatos que le ganaron un lugar entre los cuentistas más singulares del siglo XX, y la precisión de los detalles y la secuencia de los hechos están contados con una claridad ligerísima, repentina. En El cazador oculto, Holden Caulfield –el narrador de 17 años, recién expulsado del colegio– les recomienda a aquellos que adoran un libro que llamen por teléfono a su autor. A partir de 1953, Salinger se mudó a Cornish, New Hampshire, y se pasó el resto de su vida ocultándose de curiosos impertinentes. Uno de los placeres, había confesado, de su desaparición definitiva sería evitarse el disgusto de tener que ver la adaptación al cine de El cazador oculto. Es que a Salinger le preocupaba, precisamente, cómo llevar a la pantalla una primera persona.


Acerca del protagonista de El cazador oculto, el ensayista Frank Kermode escribió: "Un héroe que en cierto modo es inferior, y en otro superior, al lector. (Su sabiduría es natural, la nuestra artificial.)". Los otros tres libros de Salinger –Franny y Zooey; Levantad, carpinteros, las vigas del tejado, y Seymour: una introducción; y los Nueve cuentos– dan revancha y muestran otros perfiles del escritor que Salinger quiso ser. Los dos primeros tienen ambiciones más extravagantes que la de escribir simplemente un buen libro; acaso por eso consienten en exponerse al ridículo. Nadie consiguió como Salinger hacer entrar en el juego de una narración una dimensión tan inasible como la del budismo zen. Sucesor de Thoreau y Emerson, Salinger se apropió de lo simple, lo directo, lo intuitivo y lo espontáneo del zen. El comentario o acertijo enigmático que promete un momento de iluminación. De allí, probablemente, que el maestro zen perfecto sea un niño, cualquiera de sus niños. (Cuando le preguntaron a Allen Ginsberg si no le hubiera gustado tener hijos, respondió: "Sí, hubiera querido tener en casa a un maestro zen".)

Señaló D.T. Suzuki –a quien Salinger quiso conocer– que el zen es una "enseñanza abrupta", que se inclina invariablemente por finales abiertos. No es difícil ver reflejada esta ligereza –esta prontitud– en Salinger. Se termina de leer un libro y el libro pesa lo mismo. Nada más zen que el silencio de Salinger –su "no intervención"– a lo largo de más de cuarenta y cinco años: comparaba publicar con caminar por la avenida Madison con los pantalones bajos. El zen no es una religión ni una filosofía, aclaró Suzuki, es una disciplina. En el caso de Salinger, la de callarse puertas afuera, la de seguir escribiendo puertas adentro. Tanto silencio, a la vez, lo había convertido en su propia viuda (rencillas legales incluidas). John Updike admiraba su toque oriental y el sentimentalismo benigno –que también observaba en Kerouac– y para él "el trabajo de Salinger apareció como una revelación... El rechazo a conformarse, la voluntad de arriesgar en exceso en nombre de nuestras obsesiones, es lo que diferencia a los artistas de los comediantes, y lo que a algunos artistas los vuelve aventureros en nombre de todos nosotros". Pero también arreciaron las críticas y en ocasiones, es cierto, vale preguntarse de Salinger lo que Ivy Compton-Burnett de Anthony Trollope: "Sí, es bueno. Es tan bueno que uno se pregunta por qué no es mejor". Como sea, esta madrugada soñé –el episodio onírico disculpará la primera persona– que si no encontraba la palabra correcta para definir a Salinger, el ascensor de servicio en el que iba no se detendría nunca. A fin de cuentas, la buena literatura parece darse cuando casi todo le sucede al lector.