viernes, febrero 27, 2009

Cómo preservar la historia y mantenerla viva

He aquí un breve resumen, para valorar la tarea de las personas que clasifican y recopilan la información, así la podemos acceder más fácilmente.




Noble tarea!

En la biblioteca

Hay lectores molestos y peligrosos que suelen ingresar a las bibliotecas, bajo engañosas apariencias. Cuidado con ellos!

martes, febrero 24, 2009

lunes, febrero 23, 2009

Carl Friederich, pichón de matemático!

Johann Carl Friedrich Gauss (30 de abril de 1777 – 23 de febrero de 1855, s. XIX), fue un matemático, astrónomo y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la geodesia, el magnetismo y la óptica.

Considerado "el príncipe de las matemáticas" y "el matemático más grande desde la antigüedad", Gauss ha tenido una influencia notable en muchos campos de la matemática y de la ciencia, y es considerado uno de los matemáticos que más influencia ha tenido en la historia. Fue de los primeros en extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos.

Es célebre la siguiente anécdota: Tenía Gauss diez años, cuando un día en la escuela el profesor manda sumar los cien primeros números naturales. El maestro quería unos minutos de tranquilidad... pero transcurridos pocos segundos Gauss levanta la mano y dice tener la solución: los cien primeros números naturales suman 5.050. Y efectivamente es así.

¿Cómo lo hizo Gauss?
Pues mentalmente se dio cuenta de que la suma del primer término con el último, la del segundo con el penúltimo, y así sucesivamente, era constante:

1, 2, 3, 4, ..., 97, 98, 99, 100
1+100 = 2+99 = 3+98 = 4+97 =... = 101

Con los 100 números se pueden formar 50 pares, de forma que la solución final viene dada por el producto

101· 50 = 5050

Gauss había deducido la fórmula que da la suma de n términos de una progresión aritmética de la que se conocen el primero y el último término:

S_{n} = \frac{(a_{1} + a_{n})  n}{2}

dónde a1 es el primer término, an el último, y n es el número de términos de la progresión.

Australia, y un aficionado que madrugó a todos los profesionales

Danny Lee, 18 años y amateur, ha hecho historia esta madrugada en Perth, Australia...

El jugador neozelandés ha ganado el Johnnie Walker Classic y confirma que estamos ante una de las más firmes promesas del golf mundial para los próximos años.
Bueno, más que promesa deberíamos hablar ya de realidad...

 

Image
Danny Lee posa con el trofeo de ganador

 

Saltó a la primera plana de este deporte tras imponerse el año pasado en el US Amateur con 17 años, batiendo el récord de precocidad de Tiger Woods. Ahora, la misma semana que el número 1 del mundo anuncia su regreso a la competición, gana un torneo del circuito Europeo. Se convierte en el segundo amateur de la historia en lograrlo, después de Pablo Martín. Eso sí, Lee quedará, de momento, en los anales como el más joven en conseguirlo, ya que el español tenía 20 años cuando ganó en Estoril en 2007.

Al margen de la importancia de ganar, hay que destacar sobremanera cómo lo ha conseguido, en un torneo donde a falta de nueve hoyos había hasta veinte jugadores con opciones de llevarse el triunfo.

Lee, de origen coreano como Anthony Kim, ha jugado con una tranquilidad pasmosa, mostrando un poderío extraordinario en los greenes del The Vine Resort & Country Club, que precisamente no han sido ninguna bicoca durante la semana. Ha metido putts muy importantes para birdie y para par. Muchos, más allá de dos metros. Especialmente importantes han sido los de los hoyos 13, 14 y 17. El birdie en el 13 lo conseguía después de hacer bogey en el 12, tras fallar un putt de menos de un metro. Ha demostrado capacidad de recuperación y, sobre todo, temple y raza de ganador.

Cada putt que embocaba lo celebraba con rabia, agitando los dos brazos en el aire, como si se tratara de un ave rapaz que está a punto de dar caza a su presa. Mucho más sosegada fue su celebración en la carpa de recogida de tarjetas cuando vio por el monitor que ya nadie podía alcanzarle. Deslizó una tímida sonrisa y realizó el signo de la victoria con los dedos índice y corazón de la mano derecha.

Danny Lee ha hecho cuatro birdies en los últimos seis hoyos y por eso ha ganado. Ha sido el mejor en el tramo final, donde se jugaban las habichuelas. Ha ganado con un acumulado de -17. En segunda posición, a un golpe, han quedado Felipe Aguilar, Fujita y McGowan, el gran derrotado del torneo, pues lideraba con holgura a falta de cinco hoyos.

viernes, febrero 20, 2009

Oscarzinho

Un siglo ha, nacía en Machagai, Chaco, Oscar Alemán.
Fué el guitarrista argentino más grande de la historia y la mayor figura del jazz en este país.
Un monstruo que recibió el reconocimiento de figuras contemporáneas, entre ellas el genial guitarrista gitano Django Reinhardt.

Su vida fue muy dura. Pasó su infancia en el Chaco en la pobreza y a los 11 años quedó huérfano y abandonado en Santos (Brasil).
Allí se ganó monedas en la calle bailando y tocando la guitarra y el cavaquinho, de allí el mote de Oscarzinho.

En la década del '30, brilló en París y llegó a tocar con figuras como Josephine Baker, Louis Amstrong, Duke Ellington y Django Reinhardt, con quien tenía una mutua admiración y forjó una gran amistad.

Su paso por Europa terminó con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, regresó a Argentina, donde su talento fué escasemente valorado.

Quizá, a cien años de su nacimiento, Oscarzinho comience a torcer el rumbo de nuestros maltrechos oídos.

Ojalá!



De yapa, va el inolvidable "Besame mucho"

miércoles, febrero 18, 2009

Enrique Jardiel Poncela

A 57 años de la partida del genial escritor, lo recordamos en Carpe Diem

Dibujo de la fachada del Teatro Lara

El 28 de mayo de 1927, Jardiel estrena, en el teatro Lara, Una noche de primavera sin sueño, su primera comedia significativa de una nueva manera de hacer teatro. La obra obtiene un éxito notable y el público cree descubrir en ella no sólo a un autor importante sino también una nueva manera teatral, un diferente e innovador concepto escénico, rico de inventiva y cuyo diálogo constituye una continua pirueta verbal. La risa y la sonrisa, la carcajada a veces, brotan fáciles en el público durante la representación desde la primera escena. En ésta un matrimonio discute sobre las causas que les impiden dormir (la acción de la comedia transcurre de noche). En seguida, el marido expone sus quejas:

—¡Toda una noche, señor... Toda una noche de reproches variados, de llantos torrenciales y de ataques neuroepilépticos!... ¡Toda una noche de alternar las sales inglesas con el éter, y el éter con el vinagre, y el vinagre con el agua de azahar, y el agua de azahar con la tila, y la tila con el bromuro, y el bromuro con las sales inglesas y las sales inglesas con el éter... Y así sucesivamente para acabar diciendo que no es ella la que tiene la culpa de que yo no pueda dormir!... ¿Por qué fui tan estúpido? ¿Por qué el día de la boda no me escapé de la iglesia y subí a un taxi y me marché a Irún en el expreso...?

Y la esposa contesta:

—Olvidas que el expreso de Irún sale a las nueve de la noche. Y nosotros nos casamos por la mañana...

A partir de ese momento —risas alborozadas— el público entró en la representación. Aquella noche del 28 de mayo de 1927 estaban en el teatro Lara muchos de los amigos y compañeros de Jardiel. Y el estreno alcanza un significado y carácter de afirmación generacional, de innovación y proclamación de una nueva literatura teatral. Es como la fe de vida de una generación o grupo de escritores, de La otra generación del 27.


 

lunes, febrero 16, 2009

Aves gladiadoras

La imagen muestra un pájaro carpintero rojo, que fué tomado por su (larga) lengua luego de una escaramuza aviaria.
Faltan las fotos del final del combate, aéreo, pero cruento. Cosas de la madre naturaleza ..

jueves, febrero 12, 2009

Cuestiones ideopáticas y autoinmunes

Comparto ilustrativo relato sobre el poder de la mente.
Algo de esto conversábamos décadas atrás con el por aquel entonces aspirante a Esculapio/médico, Juano Bulacio, quien vaticinaba que gran parte de las dolencias eran ideopáticas y autoinmunes. Hoy el curador de marras, es un dedicado psiquiatra..


En el número del 4 de abril de 1804 se publicó un trabajo -copiado de lejanos cuentos orientales-cuyo
título es "De la imaginación considerada como causa y remedio de las enfermedades del
cuerpo. Exemplo de las tres gotas"
, cuyo epígrafe eximiría de todo comentario, que comienza así:

"Jessem Emir el Omrach, uno de los primeros empleados de la corte de Delhi, se internó cazando
en un bosque inmediato hasta que cansado se sentó y durmió a la sombra de un plátano; al
despertar vio cerca de sí a un anciano a quien preguntó si tenía algún refresco; respondió que sí, y
le trajo una copa de agua fresca y pura. Tomóla el Emir, y al acercarla a sus labios dixo el anciano,
añadiendo; la copa solo contiene bebida, pero en este pomo llevo el elixir de la salud; te has
debilitado en un exercicio violento, y necesitas recuperar tus fuerzas.
-¿Cómo debilitado? replicó el Emir; al contrario; yo hago exercicio para mantener mis fuerzas, en lugar de perderlas con él.
La fatiga gasta las fuerzas, dixo él".
En ese momento se acercaron algunos aldeanos pidiéndole las tres gotas para mitigar diversas
dolencias. Esto no sedujo al joven Emir-realmente sano-, que sólo aceptó la bebida.

Pero pronto su poco saludable trabajo de copero –quien probaba los vinos– del emperador
Shah-Tehan lo enferma y vuelve en busca del "anciano de las tres gotas", que le facilita el remedio
pero le recomienda no mezclarlo con vino.

Ya mejorado el Emir se niega a retomar su antigua profesión, por lo cual el soberano decide
investigar sobre las asombrosas propiedades de las tres gotas.

El anciano se resiste a revelar su secreto, pero ante la insistencia y la presión del Emperador cede y dice:
«Como la intemperancia es la causa más probable del mal, la dieta deberá ser verosímilmente la que lo corrija;
pero este medio es demasiado sencillo, y no causa efecto alguno sobre la imaginación, á la que es necesario dar
pábulo; y este es el destino de las tres gotas misteriosas que yo doy, las cuales no son sino de agua
común, y deben su virtud á la fe con que las toman los dolientes.
Todo mi saber se reduce a apartar todo lo que pueda impedir la acción de la naturaleza, y a persuadir al doliente de que se está
curando.
—¿Cómo? ¿Y no es más que esto? dixo el Emperador.
—No es más, Señor; pues mi secreto estaba tan acreditado que es necesario confesar que merecía aprecio; ahora que ya no es
secreto, tampoco es remedio".


En toda la simplicidad de este cuento se encuentran tanto la importancia del consejo higiénico-dietético como la esencia mágica –ese halo de misterio– de la terapéutica, sea ejercida por el hechicero o profesada por el médico.

Bien dice Hoff que "la inseparable ligazón entre las lesiones orgánicas locales y el conjunto de regulación de todo el organismo en su unidad psicosomática, a menudo no logran la atención que es necesaria".
Pero no olvidemos que el viejo hechicero del relato habla de imaginación, esta será quien ponga en marcha mecanismos subconscientes de autosugestión.
Por otra parte, aun sin adherirnos al concepto psicosomatológico de Hoff, hoy pasado de moda, la salud es un conjunto biopsicosocial indisoluble. No conocerá la intimidad misma de la medicina aquel sanador que desconozca u olvide la integridad
del ser humano, ni logrará éxito con el en termo quien no esté advertido de la relación mágica que existe entre uno y otro.

El brujo sabía mucho mejor esto que algunos egresados de la Universidad. Esta era su ventaja.

miércoles, febrero 11, 2009

Darwin, los gauchos y Adrián Paenza

Mañana (12 de febrero de 2009), se cumplirán 200 años del natalicio del naturalista inglés, quien estuvo mucho tiempo en la Argentina.
Desde 1831 a 1836 viajó como naturalista a bordo de la nave inglesa "H.M.S. Beagle". 

Después de leer el texto que escribió en 1833, se darán cuenta de que muchas de las cosas que nos pasan a los argentinos tienen un origen más antiguo del que nosotros mismos creemos.

Siempre existe la tentación de creer que todo tiempo pasado fue mejor.
Bien. Puede ser que haya habido momentos del pasado que fueran mejores.
Pero seguro que yo también puedo mencionar momentos actuales que son mejores que los del pasado.

En todo caso, lea el comentario que hizo sobre los argentinos en 1833. Y después, lo invito a un minuto de reflexión.

Extractos de una nota publicada en Ciencia Hoy, Volumen 6, Nº 31. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy.

"Durante los últimos seis meses, he tenido lo oportunidad de apreciar en algo la manera de ser de los habitantes de estas provincias [del Plata].

Los gauchos u hombres de campo son muy superiores a los que residen en las ciudades. El gaucho es invariablemente muy servicial, cortés y hospitalario. No me he encontrado con un solo ejemplo de falta de cortesía u hospitalidad. Es modesto, se respeta y respeta al país, pero es también un personaje con energía y audacia.

La policía y la justicia son completamente ineficientes. Si un hombre comete un asesinato y debe ser aprehendido, quizá pueda ser encarcelado o incluso fusilado; pero si es rico y tiene amigos en los cuales confiar, nada pasará. Es curioso constatar que las personas más respetables invariablemente ayudan a escapar a un asesino.

Parecen creer que el individuo cometió un delito que afecta al gobierno y no a la sociedad.

(Un viajero no tiene otra protección que sus armas, y es el hábito constante de llevarlas lo que principalmente impide que haya más robos.)

Las clases más altas y educadas que viven en las ciudades cometen muchos otros crímenes, pero carecen de las virtudes del carácter del gaucho. Se trata de personas sensuales y disolutas que se mofan de toda religión y practican las corrupciones más groseras; su falta de principios es completa.

Teniendo la oportunidad, no defraudar a un amigo es considerado un acto de debilidad; decir la verdad en circunstancias en que convendría haber mentido sería una infantil simpleza.

El concepto de honor no se comprende; ni éste, ni sentimientos generosos, resabios de caballerosidad, lograron sobrevivir el largo pasaje del Atlántico.

Si hubiese leído estas opiniones hace un año, me hubiese acusado de intolerancia: ahora no lo hago. Todo el que tiene una buena oportunidad de juzgar piensa lo mismo.

En la Sala de Buenos Aires no creo que haya seis hombres cuya honestidad y principios pudiesen ser de confiar.

Todo funcionario público es sobornable. El jefe de Correos vende moneda falsificada. El gobernador y el primer ministro saquean abiertamente las arcas públicas. No se puede esperar justicia si hay oro de por medio.

Conozco un hombre (tenía buenas razones para hacerlo) que se presentó al juez y dijo: 'Le doy doscientos pesos si arresta a tal persona ilegalmente; mi abogado me aconsejó dar este paso'.

El juez sonrió en asentimiento y agradeció; antes de la noche, el hombre estaba preso. Con esta extrema carencia de principios entre los dirigentes, y con el país plagado de funcionarios violentos y mal pagos, tienen, sin embargo, la esperanza de que el gobierno democrático perdure. En mi opinión, antes de muchos años temblarán bajo la mano férrea de algún dictador. Como deseo el bien del país, espero que ese período no tarde en llegar."

(29 de noviembre al 4 de diciembre de 1833) *

Ahora sigo yo (Paenza):
¿No es maravilloso encontrarse con escritos de una persona que casi dos siglos atrás describió lo que nos pasa hoy?
¿Cuál fue entonces el tiempo pasado en el que todo fue mejor?
¿No era, acaso, que la corrupción era producto de la era de la globalización y de fines del siglo XX?
¿No era verdad que los héroes vivían en esas épocas?

Obviamente, no creo tampoco que todo tiempo pasado haya sido peor.
Sólo propongo no creer que porque uno no lo vivió, fue mejor.
Algo así como que cuando una persona se muere, pasa a ser intachable e impoluta.

Somos, ni más ni menos, que un conjunto de miserias y virtudes.
En todo caso, un promedio de ellas.
A algunas personas, la "agujita" les marca un poco más arriba.
Y a otras, más abajo.
La gran mayoría vive (vivimos) en un término medio. Y sólo unos muy privilegiados o depravados tienen la posibilidad de escaparse de la media, tanto sea por la mayor excelencia o por la perversión de sus actos.

Somos, en todo caso, humanos.
Y peleamos por una sociedad mejor, más generosa, solidaria y con una mejor repartición de la riqueza.
Ese sería un buen paso.
Más allá de la revolución científica, este siglo debería estar marcado por haber logrado una distribución más equitativa de la riqueza material, pero también de la intelectual. Ese es el desafío.


lunes, febrero 09, 2009

Exquisitos rincones de Bs.As.


Extraído de El Arca Digital

El Palacio Sarmiento, denominado así desde 1961, es uno de los más grandes monumentos arquitectónicos de Buenos Aires del Siglo XIX. Fue concebido originalmente como una escuela para educar a setecientas niñas que debería llevar el nombre de Petronila Rodríguez, una dama de la sociedad porteña de la época, que donó el predio en el que fue construido en 1885.
Estuvo siempre al servicio de la educación argentina. Al cumplirse en 1961 el 73° aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, la entonces directora del Consejo Nacional de Educación, profesora Clotilde Sabattini, dispuso que se le diera el nombre del prócer sanjuanino, aunque se lo sigue llamando Palacio Pizzurno. Con ese nombre se designó a la breve calle de una sola cuadra, del 901 al 999, puesto en honor de tres hermanos, los maestros Pablo Antonio, Juan Tomás y Carlos Higinio Pizzurno.

Nació para ser una escuela

Doña Petronila Rodríguez de Rojas (1815-1882), era descendiente de don Nicolás Rodríguez Peña. Su padre, Juan Antonio Rodríguez, inmigrante español, había peleado en las Invasiones Inglesas y participado del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Fue la heredera de las cuatro manzanas que la familia poseía en la zona céntrica de Buenos Aires, un predio de 3.150 metros, delimitado por las calles Córdoba, Callao, Montevideo y Marcelo T. de Alvear. Por testamento la benefactora ordenaba la construcción de un templo - el que sería más tarde la actual Iglesia del Carmen - un colegio de la Orden de las Siervas de Jesús Sacramentado y un asilo, ambos anexos a la Iglesia, más la creación de una escuela para setecientas niñas, -"que funcionaría en un edificio de tres pisos y debería tener un museo, una biblioteca, diez aulas de clase, dos para dibujo y labores y dos anfiteatros para las lecciones de ciencia y de música".

El legado más importante

Según el censo municipal de la época, se trató del legado más importante hecho hasta ese momento a la ciudad de Buenos Aires. La única condición impuesta por la benefactora era que la escuela llevara su nombre. A pesar de estas intenciones, el Palacio funcionó brevemente como escuela. El edificio le fue adjudicado provisoriamente a los Tribunales de Buenos Aires, entre 1886 y 1887, hasta tanto se concluía la construcción definitiva del Palacio de Justicia frente a la Plaza Lavalle. La escuela pensada por Petronila Rodríguez de Rojas, fue trasladada a una casona frente a la Plaza del Carmen. De allí pasó a la esquina de Junín y Paraguay y desde 1894 a 1903, por un breve lapso volvió a su lugar de origen, hasta desaparecer definitivamente en ese año, cuando se estableció allí el Consejo Nacional de Educación. Recién en 1934 una escuela porteña fue denominada Petronila Rodríguez; es la que se encuentra en la calle Andonaegui 1532 del barrio de Parque Chas.
Un toque germánico

La imponente construcción deslumbró a la sociedad porteña de fines de siglo. El edificio original fue diseñado por los arquitectos argentinos, los hermanos Carlos y Hans Altgelt. Carlos, de gran prestigio en la construcción de edificios escolares, había completado sus estudios en Berlín; de ahí los toques germánicos que agregó al edificio de estilo español. Lo decoró con cariátides, atlantes y figuras alegóricas que eran usuales en su tiempo -aún se ven las figuras femeninas que representan las Ciencias y las Artes y la Fuerza de la Paz. En los balcones del piso alto se destacan las alegorías del Río de la Plata y de los Andes, con tridentes y diadema de cristal traídos de Europa. El cuerpo central del edificio, de tres pisos - tal como lo indicara su testadora -estaba destinado al museo y la biblioteca escolar, y el ala izquierda, a la escuela. El sector escolar, se distribuía entre diez salones de clases para enseñanza general, dos de dibujo y de labores y dos anfiteatros destinados para las clases de física, química, historia natural y música. También tenía bibliotecas especiales, aisladas por guardarropas, para evitar los ruidos provenientes del exterior.

Al servicio de la educación argentina


Desde 1903 hasta 1978 el Palacio Pizzurno fue sede del Consejo Nacional de Educación. Disuelto con motivo de la transferencia de las escuelas nacionales a las provincias, reagrupó entonces a la mayoría de las dependencias del Ministerio que habían ocupado edificios públicos de la zona. Desde entonces y con diversas denominaciones (Justicia e Instrucción Pública, Educación y Justicia, Cultura y Educación), el hoy Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, funciona en el mismo lugar, cumpliendo el destino educativo que Petronila Rodríguez le había asignado.

Remodelación de 1980


Desde su instalación en la calle Pizzurno, el Palacio sufrió varias reconstrucciones que incluyeron también la compra de propiedades cercanas y la restauración y ampliación para albergar a todas las oficinas. La Resolución ministerial de 1979, firmada por el Ministro de Cultura y Educación, Juan Rafael Llerena Amadeo, aprobó un Anteproyecto General por el cual se autorizaba la remodelación de la Sede del Ministerio de Cultura y Educación, ex Consejo Nacional de Educación. Se llevó a cabo en 1980 y estuvo dirigida por el arquitecto Félix Ruiz Martínez. Incluía a la totalidad de los inmuebles adquiridos, más el subsuelo de la calle Pizzurno y la Plaza Paseo de los Maestros, también propiedad del Ministerio, para dar solución al problema del estacionamiento. El proyecto de remodelación interior lo dotó de las condiciones arquitectónicas y técnicas necesarias para el adecuado funcionamiento del nuevo destino, con espacios destinados a reuniones, seminarios, talleres y actos. Los cuatro salones más importantes del actual Ministerio, evocan hoy, a las destacadas educadoras argentinas Luz Vieyra Méndez y Rosario Vera Peñaloza; al ministro Luis MacKay y al escritor Leopoldo Marechal. El edificio alberga también los valiosos tesoros culturales de la Biblioteca Nacional de Maestros creada por Sarmiento en 1870, el Centro Nacional de Información Documental Educativa y una valiosa Pinacoteca.

miércoles, febrero 04, 2009

4 de febrero

Hace tiempo, tal dia como hoy ocurría 

Año:
Efeméride:
1623
Sin el menor efecto práctico, Felipe IV abole los prostíbulos en España.
1762
Firma del primer Pacto de Familia entre Francia y España.
1789
George Washington es elegido primer Presidente de los EEUU.
1797
Un terremoto destruye con grandes estragos y muchas víctimas la ciudad de Quito.
1894
Fallece el constructor de instrumentos musicales Antoine Joseph Sax.
1912
El inventor del paracaídas se mata al saltar desde la Torre Eiffel experimentándolo.
1913
El Institut d'Estudis Catalans termina sus trabajos de normalización de la lengua catalana.
1924
Gandhi es liberado de la prisión en la India.
1928
1945
Nace el benemérito Dr. Lemuel Nazar, quien amén de ser un eximio oculista fué un gran suegro.
Conferencia de Yalta de Churchill, Roosevelt y Stalin.
1964
1971
Nace Juan Manuel Bulacio. Psiquiatra de renombre, quizá mas conocido como Juano. Gallina, maratonista y compadre.
Reino Unido: quiebra de la Rolls Royce.
No quería dejar de recordar ambos galenos, uno que ya partió, años ha [Dr.Nazar], y el otro que es compadre y amigo [el Juano].
Simplemente eso. Feliz cumple!