miércoles, febrero 28, 2007

De la monarquía católica a la república rosista

Roberto Di Stefano, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista , Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

por Nancy Calvo

"¿Qué factores económicos, sociales, culturales, religiosos, incidían en una familia al tomar la decisión de ofrecer un hijo al clero? ¿En qué medida esas motivaciones se modificaron a partir de la revolución? ¿Cuáles eran las perspectivas "profesionales" de un joven que ingresaba al clero antes y después de 1810? ¿Qué tipo de ideas circulaban en el clero colonial sobre temas como la Ilustración, el patronato regio, la economía, la tolerancia de cultos protestantes, el lugar del sacerdote en la sociedad y otros? ¿Significaba realmente lo mismo formar parte del clero en 1767 que en 1835? ¿Qué esperaban del clero y que le exigieron los Borbones, los varios gobiernos revolucionarios, los reformistas rivadavianos o Rosas? Encontrar respuestas a estos interrogantes, entre otros muchos a los que se trata de responder en este libro, implica pensar a la Iglesia en el mundo y en la historia, sujeta a cambios como todas las demás realidades humanas, inmersa en los avatares ideológicos, culturales, económicos y políticos de su tiempo."

Con estas palabras Roberto Di Stefano define, en la introducción de su libro, algunas de sus principales preocupaciones tanto como la perspectiva general a través de la cual se propone abordar la historia del catolicismo desde los tiempos coloniales hasta el período rosista. Se trata de situar la dimensión religiosa de la vida social en relación con los otros registros de los cuales se ha ocupado la historiografía académica sin dialogar con la tradicional historia eclesiástica, y viceversa. Esta mutua ignorancia ha comenzado a revertirse en los últimos años como resultado de las investigaciones que se vienen realizando de modo sistemático y entre la cuales se destacan la del propio autor. En tal sentido, el texto que comentamos es, de algún modo, la síntesis teórica, metodológica y temática de varios años de labor.

El trabajo consta de tres partes que corresponden a tres periodos. En la primera, "El clero colonial (1767-1810)" se describe, en primer lugar, el espacio que compone la diócesis de Buenos Aires y las características del sistema beneficial del cual depende la labor del clero. Luego, es el turno de las vinculaciones del clero con la sociedad: las estrategias familiares en relación con los espacios institucionales del catolicismo y, entre ellas, el rol del las capellanías en tanto recurso del que disponían los miembros de la élite para mantenerse como tales. El capítulo siguiente se ocupa de la formación del clero y del modelo de sacerdote que se promueve en las últimas décadas del siglo XVIII. La segunda parte, "El fin del mundo (1810-1820)", está destinada a dar cuenta del modo en que la revolución y sus consecuencias afectan la vida del clero y el destino de las instituciones eclesiásticas. Algunos de los temas que aquí se tratan son las razones de los sacerdotes seculares, regulares, urbanos y rurales para acompañar el llamado revolucionario, la politización de la práctica y el discurso religioso, así como la crisis institucional y económica que arrastra las estructura diocesana.

Finalmente, en la tercera parte, "La invención de la Iglesia argentina (1820-1834)" despliega la que puede considerarse su hipótesis más fuerte. A saber, la Iglesia como institución única y diferenciada nace luego de la Revolución al compás de los cambios políticos y sociales que le permiten ir independizando su existencia de esas mismas esferas en las cuales el clero y las diversas instituciones eclesiásticas estaban estrechamente imbricadas. En ese proceso fundacional resulta determinante la interacción con otras instancias político institucionales tales como el Estado que se está constituyendo y la Santa Sede, cuya influencia creciente se hará sentir conforme avanza el siglo. La reforma eclesiástica que se aplica en Buenos Aires en los años veinte se presenta como un proceso central en la definición de las diferentes alternativas -"galicana, intransigente o liberal"- que surgen ante la necesidad de redefinir el lugar de la religión en la sociedad.

lunes, febrero 26, 2007

Las cosas tienen movimiento

Esto lo dijo Fito Páez, y Adrián Iaies lo tomó como título para su cuarto disco.
Por mi parte, el jueves pasado pude corroborarlo [una vez más].

Producto de la última mudanza, mucha documentación había quedado en el limbo [libros, cassettes y vaya a saber cuantas otras cosas]. Usualmente uno puede esperar cierto tiempor por la aparición de un libro, o de un disco. Pero en el caso del diploma extendido por la universidad al finalizar la carrera, la cosa se complica.

Consciente del maremagnum de cosas que habita nuestro potencial quincho, actual "desván de Clio". Tenía la idea/esperanza que algún día me toparía con el anhelado certificado. Más, conforme el paso del tiempo, las posibilidades decrecían.
Para precisar, llevaba un año sin dar con el "bendito pelpa"/título.


Pasé el jueves en cuestión por la antigua casa a buscar documentación del seguro automotor, que hubo de ser remitida allí por error. Conocí la gente que habita el antiguo hogar, quienes amablemente me indicaron que rechazan la correspondencia que no está dirigida a ellos.
Pero uno de los moradores, me sugirió aguardase un momento antes de retirarme.
Se dispuso a buscar algo. Espero, converso con su esposa, quien tiene entre brazos un niñito de tan sólo diez días.

Reaparece su esposo y me entrega un rollo. .
Ni bien reapareció en escena, antes de ver el contenido, por un instante se cruzó por mi sabiola, la mágica reaparición del título. No necesité abrir los ojos, ya que al mero contacto con el papel, percibí una sensación conocida.
Fuí por la póliza y volví "reconvertido" en computador científico. As voltas da vida!

Nueva arremetida del Torito Cóceres

Este fué un fin de semana con golf, mucho golf.

La atención se centró en Norteamérica, donde se desarrollaron los torneos de la gira de la PGA, el Champions Tour y el cosancionado Accenture Match Play, perteneciente a la serie de los campeonatos mundiales.
En este último, la bolsa de premios fué de U$S 8 Millones, pero a repartir entre los mejores 64 jugadores del ranking mundial. Mas allá del caracter excepcional de los torneos del World Golf Champioship, se producen excelentes oportunidades en los tours regulares, principalmente por la deserción de las figuras ppales. que salen a disputar los mega eventos.
Estos torneos buscan figuras, y son mas accesibles para recibir invitaciones especiales.
El caso es que el chaqueño, inteligentemente se preparó para el evento, y supo jugar como pocos el día domingo, cuando salió en el threesome final con el afilado puntero Fred Funk y el australiano Peter Lonard.
Dos golpes lo separaban de la punta. Bella posición para el ataque, de la que el Torito sabe hacer. La ronda final arrancó en una jornada donde el viento fué el protagonista principal.

Cóceres parejito, Frunk con algunos altibajos, pero suaves [un par de bogeys y un birdie].
Al tee del 15, ambos iban igualados, con cuatro hoyos por jugar.

El campo de Riviera es corto, y favorece al Torito, quien tenía previsto atacar, pero dadas las exigencias del clima, y el peligro latente de los múltiples hazards, optó por jugar pelotas bajas y al medio del fairway.
Terminaron igualados, y en el segundo hoyo desempate [el par 3 del 10], el norteamericano anotaba birdie y cerraba el telón.
José demostró una grandeza poco usual, a seis años de su inolvidable doblete en el PGA Tour, y con un perfil muy bajo, reaparece fuerte con "un semi-triunfo".
Son los altibajos de Cóceres, pero siempre mantiene estrategias inteligentes en la cancha, y se lo ve cómodo en EE.UU., un verdadero gladiador, con mas prensa en el extranjero que en su propio país. Quizá el regreso a jugar con la mano derecha, como eje principal, haya permitido su reencuentro con el nivel excelso demostrado en Cancún.
Cierto que su figura es polémica, pero eso no justifica la pobre cobertura o el lugar que se le dió en los medios nacionales.

En el Champions Tour, el Gato Romero quedó a dos golpes de la punta, confirmando el buen momento y lo bien que le sienta este tour. Desde lo golfístico, hace 20 años que tenemos grandes resultados del cordobés. El tema es que está en una edad que le permitiría hacer la gran Funk o la gran Stadler, jugadores que lograron triunfos en la gira regular del PGA, luego de ganar en el Champion Tour. Algo a lo que perfectamente podría aspirar el Gato.

En Tucson, se llevó a cabo el mundial match play [Accenture]. Una cancha cancha joven, en medio del desierto, pero con un diseño inteligente, interesante. Allí fueron cayendo uno a uno grandes como Tiger, Phil Mickelson, Mike Weir, el Big Easy Els, David Howell, Jim Furyk, Vijay, Retief, el Xtema Olazábal y el Niño García.

A la final llegaron el sueco Henrik Stenson y el australiano Geof Ogilvy, a la sazón defensor del título. No mantuvieron el nivel de juego desplegado en días anteriores, y evidentemente el cansancio se hizo sentir. Recordemos que estaban jugando desde el miércoles.
En los 36 hoyos disputados el domingo, alternaron la punta en el match, pero finalmente el sueco se llevó el título, embolsando U$S 1.350.000.
El South Course del Gallery Golf Club, de Tucson, Arizona, fruto del inteligente diseño de John Fought y Tom Lehman, fué inaugurado en diciembre de 2003, con 7351 yardas.
Demostró ser un digno escenario para un gran torneo.
Vimos grandes performances de Nick O'Hern [quien nuevamente le ganó al Tigre, esta vez en el hoyo 20], Justin Rose, Trevor Immelman, Stephen Ames, como así también el swing de Ogilvy. Una obra maestra, con un tempo que intenta imitar al de Nick Faldo en los 90' tempranos, la época dorada del inglés.
Stenson se llevó el título, pero Faldo "ayudó": Stenson tiene ahora a Fanny Suneson, la ex caddie del inglés como fiel colaboradora y portadora de palos.

Ella será un factor decisivo para llevar al estrellato [y ayer lo hizo], a Stenson.
Veamos:
Ambos son suecos
.
Fanny conoce a la perfección canchas del EuropeanTour y del PGA.
Ha sido caddie de Faldo y sabe como mitigar nervios en grandes torneos o en situaciones extremas.
Estuvo trabajando con Sergio García, pero el Niño, es un tanto irascible, y no llegó a estar un año con el.
Buena dupla la sueca, y sin lugar a dudas lo transitarán del mejor modo.


¿Que hubiese pasado si en el Abierto del Centro de 1999, cuando al tee del hoyo 16 en la ronda final, Stenson con esos 4 golpes de ventaja sobre el Gato Romero, hubiese contado la asistencia de Fanny?

De haber sido Suneson la caddie de Stenson en Villa Allende, seguramente el sueco hubiese ganado. Cierto que por aquel entonces contaba con 22 años, y en estos ocho adquirió gran experiencia.
Habrá que invitarlo para "el desquite" ..

viernes, febrero 23, 2007

José Luis Romero

Mañana sábado 24 de febrero de 12 a 13 horas, en Soltando Pájaros, la audición de Atilio Bleta y Rodolfito González Lebrero, conversarán con Luis Alberto Romero. Por ende un grande habla de otro, y es entrevistado por dos "mostros" radiales.
El programa va por Radio Nacional - AM 870, por sus 40 repetidoras, o por interné
Aquellos que contamos con los servicios de Supercanal, podremos sintonizarlo en la señal 77 de Trelew/Rawson y cerca del 100 en Puerto Madryn.

Nos encontraremos en el éter.

martes, febrero 20, 2007

Antártida


Arrancó la expedición que intentará reeditar la hazaña de Otto Nordenskjöld , con dos periodistas que escribirán en una bitácora .
Veremos que dicen ellos sobre la gallardía de José María Sobral y los restantes suecos que permancieron por espacio de 2 años en el continente blanco.


¡Australes buenos deseos!

lunes, febrero 19, 2007

Cosecha de las carnestolendas


Febrero palidece. Este miércoles [de Cenizad] daremos comienzo a la Cuaresma.
Sin embargo en materia golfera, hay tele para festejar.
Localmente el triunfo de Martincito Velázquez en Cariló e internacionalmente la batalla librada entre Emilio Dominguez y Jamie Donaldson en el Abierto de Guatemala, evento del Challenge Tour.

Veamos. Martín trabaja en el Lomas Athetic Club, hijo de otro gran profesional que trabajara allí por muchos años: Rubén Velazquez. Su familia estuvo vinculada al golf desde hace muchos años, mas de tres décadas. Su tío era un jugador con mucho potencial, pero un accidente detuvo su carrera.
De Rubén, su padre, puedo asegurar haber visto pocas, muy pocas personas con un swing tan natural. Mas el golf se juega con cabeza, y luego con swing. Martín ha demostrado superar esta barrera del temor a triunfar, y repitió su victoria del Abierto de Bolivia [2005]. Ganar en su país, lo catapulta a un peldaño superior.

Lo de Mili fué apoteótico, de haber tenido la posibilidad de elegir entre las televisaciones del Nisan Open, el Abierto de Jakarta y el de Guatemala, sin temor a equivocarme, este último hubiese robado la atención golfera del mundo. El sábado anotó 61 golpes, para quedar a dos golpes del galés puntero. Ayer, al cabo del hoyo dos tomó la punta, y fué una jornada donde ambos disputaron golpe por golpe la punta. En el 12, Donaldson recuperaría el liderazgo, y estiraría su ventaja a tres golpes al tee del 15. El puntano siguió luchando, y fabricó sendos birdies en los siguientes hoyos. Al hacer par ambos en el hoyo final, Donaldson triunfó por la diferencia mínima. ¿El resto? Bien gracias, el salto del segundo al tercero fué "tan sólo" de ocho golpes.
Bravo por la garra demostrada por el puntano Domínguez. La legión sigue alistando voluntarios, y dejó de ser un mito tiempo ha.

miércoles, febrero 14, 2007

Prólogo - Nicolás Guillén

¿Prólogo? Sí. Prólogo...

Pero nada grave, porque estas primeras páginas deben ser frescas y verdes, como ramas jóvenes.

Realmente, yo soy partidario de colocar los prólogos al final, como si fueran epílogos. Y en todo caso, dejar los epílogos para los libros que no tengan prólogo.

Por otra parte, un prólogo ajeno tiene cierta intención provisional de cosa prestada. Después de impreso el libro, el autor que le puso al comienzo unas líneas del amigo debe vivir con el sobresalto de que éste se las pida:

-Dice Menéndez que cuando usted termine con el prólogo. se lo mande...

Y a lo mejor, es para emplearlo en otra obra. Para prestárselo a otro amigo.

Mi prólogo es mío.

Puedo decir, pues -aclarado lo anterior- que me decido a publicar una colección de poemas en virtud de tenerlos ya escritos. En esto soy un poco más honrado que ciertos autores cuando anuncian sus obras sin haber redactado una sola línea de ellas. Casi siempre, dicho anuncio aparece en el primer libro, con un título lleno de goma: «Obras en preparación». Y en seguida, una lista que comprende varios tomos de poesía, crítica, teatro, novela... Todo un mundo de aspiraciones, pero con muy cortas alas para el vuelo.

No ignoro, desde luego, que estos versos les repugnan a muchas personas, porque ellos tratan asuntos de los negros del pueblo. No me importa. O mejor dicho: me alegra. Eso quiere decir que espíritus tan puntiagudos no están incluidos en mi temario lírico. Son gentes buenas, además. Han arribado penosamente a la aristocracia desde la cocina, y tiemblan en cuanto ven un caldero.

Diré finalmente que estos son unos versos mulatos. Participan acaso de los mismos elementos que entran en la composición étnica de Cuba, donde todos somos un poco níspero. ¿Duele? No lo creo. En todo caso, precisa decirlo antes de que lo vayamos a olvidar. La inyección africana en esta tierra es tan profunda, y se cruzan y entrecruzan en nuestra bien regada hidrografía social tantas corrientes capilares, que sería trabajo de miniaturista desenredar el jeroglífico.

Opino por tanto que una poesía criolla entre nosotros no lo será de un modo cabal con olvido del negro. El negro -a mi juicio- aporta esencias muy firmes a nuestro cóctel. Y las dos razas que en la Isla salen a flor de agua, distantes en lo que se ve, se tienden un garfio submarino, como esos puentes hondos que unen en secreto dos continentes. Por lo pronto, el espíritu de Cuba es mestizo. Y del espíritu hacia la piel nos vendrá el color definitivo. Algún día se dirá: «color cubano».

Estos poemas quieren adelantar ese día.
N. G.
La Habana, 1931.

Al gran suegro Argentino: ¡salud!


Han pasado varios años de la partida del Querido Doctor Lemuel Nazar.
Así a la distancia, uno ve los frutos de todo. De lo importante. Digo, la familia, los amigos, la memoria. Ya no es el factor doloroso de una partida sorpresiva, sino una visión mas redentora, mas tranqui.
Como esa fuerza que le permitiera plasmar a Luisito Pescetti su "Ciudadano de mis zapatos", luego de varios años de la partida de su padre.
Ese broli, novela premio Casa de las Americas 1997, fué descrita por una crítica de El Universal de México, como un canto de amor al padre.
Suena cursi en nuestra lengua vernácula algo así, pero describe cabalmente el agradecimiento que uno puede tener hacia ciertas personas que son fundamentales en la vida de uno. Justamente digo SON, porque siguen presentes de algún modo, no solo a través del recuerdo, sino genéticamente.

Quizá lamento, no haya podido conocer a [todos] sus nietos, pero todos "ellos si lo conocieron", merced a múltiples cuentos, frases o refranes siempre presentes, y saben valorarlo.
Seguramente porque tienen un pensamiento mas simple y sencillo que el de los cuarentones rebuscados, que buscamos usar lógicas implacables, en terrenos donde hay que mirar no con los ojos, sino con el alma.

Iremos a Misa, rezaremos por el Doctor.
Pero mas que por su eterno descanso, agradeciendo los momentos compartidos, y esperando imitar su bonomía y generosidad. Como para ser capaces de vivir plenamente, sin especulaciones y dispuestos a compartirlo todo.

De otro modo ¿quien entendería algunos de sus grandes placeres post consultorio?
Como ir a Oviedo [un bar de morondanga], allí en Pueyrredón entre Santa Fé y Charcas, y pedirse un café con leche y un especial de JQ en pan negro.
O asistir a la Pizza Calda [Juncal entre Pueyrredón y Ecuador] para degustar una pizzita servida por el inefable Ismael, única persona que lo tuteaba [¿Cómo andas che?].
Esas cosas le encantaban y siempre estuvo dispuesto a compartir.

Lo dice un yerno caradura, destinatario de demasiada generosidad, a lo largo de mucho tiempo. Eso me pone en deuda, y espero obrar en consecuencia cuando llegue el momento de ser candidato a suegro, o lo que fuere.


¡Hasta siempre Doctor!

martes, febrero 13, 2007

Parrafus - Edición 132


Pequeñas delicias de la vida cotidiana. Anoche hice todos los preparativos para disponerme a compartir una nueva fiesta literato-radial junto a la cofradía de Huguito Paredero.
Como su programex va por la trasnoche [0:30 - 1], hay detalles a tener en cuenta, como pa' no despertar al resto de los mortales.
La cosa es que ya estaba "ensillau en la gatera", bien preparadito con auriculares en ambos pabellones auditivos, cuando el conductor arrancó con la lectura del broli!
Leyó un ratito, y mediante una rápida sinopsis detectamos texto y autor de la obra en cuestión.

Raudamente mis manos tomaron el fono. Llamo. ¿Sonará, dará ocupado?
¡Nervios, impaciencia!

¡¡
Atienden!! Aycito nomás, saludo y espeto:
- Estás leyendo "La Madre" , de Máximo Gorkin.
Silencio del otro lado.
- ..
- Pero .. ¿No es así?
Aparece la respuesta.
- Mirá no tengo la mas puta idea Quique. Resulta que el que toma cerveza soy yo, pero el que llama a la 1 de la matina, y menciona a mi madre sos vos. ¡Soy Charlie Marquez!
- [Gulp] Disculpa. Después te explico ..

Corto. Maldigo mis "Rutinas Incompletus": disqué rediscar para acelerar el trámite, y en lugar de llamar a LRA - Radio Nacional, desperté al bueno de Charlie, un pariente dispuesto a todo [que aún no pertenece a la cofradía de Parrafus].
Chequeo el número y marco despacio y decidido: 011 43 25 93 70.
Ocupado. Ta' que lo tiró!
¿Redial? No, ni mamau {a ver si doy con Charlie [again!]}.

El dedo entra a quedar mocho: tu, tu, tu [ocupau].
Reproduzco frases ininteligibles. Mientras tanto Huguito plácidamente prosigue con su lectura. ¿La nervatura? "In crescendus".
Insisto varias veces con idéntico resultado: tu, tu, tu .. Hasta que suena la campana del interruptus ringgggggg [¡carajo!].

Allí aparece la cofrade María Soares, Coghlan's translator.
Quien amén de citar a Máximo [Amargo] Gorkin, con "La Madre" , deleita con una bella anécdota parrafera. Hete aquí, que tiempo atrás, esta [ganadora consuetudinaria] hubo de llamar al Recuperadero de Libros, una querible sección que merece un "Parrrafus Apartes".
En ella los escuchas dejan mensajes clamando por tal o cual libro. Sea porque lo prestaron y no lo devolvieron, o porque lo perdieron en alguna mudanza, divorcio o viaje.
La cosa es que Miss Mary había solicitado al recuperadero "La Madre".
Y nuevamente la belleza de las cosas simples, la memoria de los objetos. Eventos en apariencia insignificantes, pero cuya trama encierra una delicada e invisible costura.

Esto habla "a las claras" sobre quien merecía acceder al podium.
Évidemment, Maximo Gorki tenía un pacto tácito con la traductora de Coghlan y no con radioescuchas de otras latitudes.

Non calentarum, habrá "Parrafus Varius".
[Al menos esta semana, ya que la próxima será interruptus, pero no en el sentido literario, sino en el laboral]


lunes, febrero 12, 2007

Tendencia Radial


El año arrancó con los consabidos cambios en algunas emisoras de la grilla radial.
Dignos de destacar los pases del Negro Dolina y Lany Hanglin a Radio 10.
Esta emisora, amén de estos gigantes de la comunicación le puso el voto a un joven y experimentado conductor Sebastián Basalo. Con su programa "Ahora si", que va de lunes a viernes de 21 a 24, cubre un segmento algo anodino en la mayoría de las emisoras.
Su programa rescata hechos, música y personajes de las décadas de los 70 y los 80. Pero va por más, uno de sus lemas es "apague la TV y escuche la radio". Significativo para un horario centralmente televisivo.
Pese a sus 28 años, Sebas es un tipo muy conocedor de los sucesos de estas épocas y logra sintonizar muy, pero muy bien con los oyentes. Cabe destacar, que tenía a su cargo la trasnoche de la Diez [iba de 2 a 6, pero con otro programa y otra temática].
El conductor lleva adelante el programa con soltura, incorpora elementos clave de la tecnología, tal como la trivia, que puede solicitarse mediante mensaje de texto y establece rankings quincenales. Pocos incorporan este tipo de eventos. Además entrevistó personajes varios: desde Alberto Martín, hasta la Chona, pasando por Luis Alberto Mansilla, Lucha Mengual, el polémico Hugo Guerrero Martineitz, Mario Sapag o Berugo Carambula.

Su fórmula: buena música, excelente trato hacia el oyente, y un trabajo de producción destacable. Allí se nota la experiencia del productor jefe [Norberto Talión], donde no sólo se habla de hechos destacables, sino de archivos de audio. Una joyita, que demuestra el poder de comunicación radial.

jueves, febrero 08, 2007

Carta de un "León Canalla" al resto

Adjunto carta de un grande, publicada tres semanas atrás en la revista Viva, donde el autor aclara cosas de las que no solemos hablar.
Sin rodeos, sin concesiones. Esa es la grandeza de Fontanarrosa.

Como si fuera poco, el tipo la descoce con la escritura.
La Ñ viene entregando cuentos de su autoría. Conocía la mayoría, pero releerlos me sume en situaciones poco usuales, cercanas a la carcajada instantánea.
Tal el caso de "El 19 de diciembre de 1971".


Finalmente, la mano derecha claudicó. Ya no responde, como antaño, a lo que dicta la mente.
Por lo tanto, e independientemente de que yo siga intentando reanimarla, me veo en la necesidad de recurrir a alguno de los muchos excelentes dibujantes y amigos que tengo para que pongan en imágenes mis textos.
En Viva, hay dos frentes a cubrir: el chiste unitario quincenal y la página de Inodoro Pereyra, que se alternan. Hoy presentamos, acá, en la página siguiente, la propuesta para el chiste quincenal. Nadie mejor en este caso, a mi juicio, para graficar mis ideas, que el Negro Crist.
Porque lo conozco desde hace más de 30 años, porque somos como hermanos y porque dibuja en blanco y negro o a color, mucho pero mucho mejor que yo.
Siempre admiré su virtuosismo y hoy me alegra poder aprovecharme de él y lucirme de esa forma. Lo de Inodoro Pereyra es más complejo. Pero creemos estar cerca de una solución a través de un dibujante cercano a mi estilo. No digo igual, porque el intento de lograr un clon limitaría muchísimo la creatividad del ilustrador.
Vale este informe a los lectores para que no se sorprendan al advertir que he mejorado notablemente la calidad de mis trazos y de mis colores.

Nos estamos viendo. Negro Fontanarrosa.

miércoles, febrero 07, 2007

La era de la información

Una mirada sobre cuestiones de nuestro tiempo, la tecnología, la información, aparatejos que tenemos a mano y supuestamente manejamos y terminamos siendo domesticado por ellos. Una reflexión al respecto.

La idea central de este opúsculo, es que tanto la información como los individuos son siempre, e inevitablemente, parte de complejas redes sociales.

Durante años, los expertos pronosticaron que el avance de la informática borraría de la faz de la Tierra la necesidad de prácticamente todo: desde las compras en los supermercados, hasta los viajes, pasando por las organizaciones comerciales, y la vida social en sí misma.

Sin embargo, los usuarios de computadoras suelen ser más escépticos: hartos de la invasión informática y exasperados por sistemas de cómputos, repletos de problemas de software, virus y mensajes de error ininteligibles, les resulta difícil [sino imposible], evaluar el potencial de la "revolución digital".

En ocasiones, pareciera que vivir en la era de la información, es como ir en un auto, conducido por alguien que tiene visión en túnel [glaucoma]. Esta enfermedad, reduce la visión lateral, y quienes la padecen pueden ver hacia donde van, pero no mucho mas que eso.

Para quienes conducen un vehículo, la atención en lo que está exactamente delante de ellos es directa. Sin embargo para los pasajeros [que pueden ver aquello que el conductor no capta con su mirada], el viaje se transforma en un suplicio. El auto, puede acercarse tanto a los espejos de los demás vehículos que circulan, como ser una amenaza para los manos y tobillos de los ciclistas, o para los pies de los peatones! Puede rozar paredes, columnas, y deslizarse peligrosamente hacia los costados.

Del mismo modo, algunas de las personas que nos introducen en el futuro con el apoyo de las nuevas tecnologías parecen suponer que si todos enfocáramos al máximo posible nuestra atención en la información, llegaremos a donde queremos ir de la manera más directa.
Pero, este enfoque centrado [exclusivamente] en el destino final, dejará a un lado, todo lo que está cerca de los bordes: el contexto, los antecedentes, la historia, el conocimiento común y los recursos sociales.

Y todo esto que circunda los bordes, no es para nada irrelevante como pudiera parecer: brinda una perspectiva y un equilibrio valiosísimos; provee alternativas; ofrece amplitud de visión e indica alternativas, ayuda a decodificar el significado. Decimos esto, ya que sólo con la ayuda de aquello que está mas allá de la información, podemos dar sentido y resignificar la misma.

Pensemos sino en la forma que interactúan las personas.
Una conversación puede aportar información, algo que puede registrarse, transcribirse y digitalizarse. Pero cuando Vds. hablan, quienes los escuchan, ponen la info en un contexto mas amplio: su apariencia, edad, acento, y el ambiente externo contribuyen a lo que perciben y comprenden.
Todos podemos ser buenos detectives para detectar pistas o señales que refuerzan o debilitan el discurso del orador.

La excepción es el mundo digital. El mundo de la información suele ser débil en este sentido.
Y pistas y claves suelen ser exiguas, a tal punto que hacerse pasar por otro no es difícil.

Dentro de las restricciones del canal de la información, sin la colaboración que ofrece el contexto más amplio, las habilidades detectivescas se diluyen.

Un estrecho y oscuro camino
Pasar por alto las pistas que están mas allá de la info, no solo conduce a un estrecho mundo de engaños, sino también a lo que hemos denominado visión glaucomatosa – tipo túnel. Una estrechez de la cual todos somos víctimas.
De nosotros, se espera que vivamos sometidos a una dieta estricta, basada únicamente en información. En verdad, este es un mundo que generalmente resuelve las preocupaciones sobre la información de un modo peculiar, ¿cómo?, brindando mas información.
Pero cuando lo único que se ofrece es información, es frecuente que más signifique menos.

Sospechamos que el diseño de túnel produce tecnologías que "responden mordiéndonos", y generan tantos problemas como resuelven. Precisamente muerden, por dejar de lado los recursos que están más allá del [estrecho] foco de la información.

Si las tecnologías mal diseñadas responden con tarascones, las bien diseñadas suelen ofrecer batalla. No se repliegan mansamente frente al diseño de túnel.

La futurología está plagada de obituarios/epitafios de herramientas que no obstante gozan de vida saludable. Podemos citar la bisagra., que parecía iba a desaparecer para dejar paso a la puerta corrediza.
Sin embargo, la encontramos como componente vital en computadoras portátiles y teléfonos móviles. Las máquinas de escribir están presentes en muchas oficinas automatizadas.

La obstinada resistencia de los que se rehúsan a desaparecer, suele genera una respuesta opositora. Quienes tienen visión estrecha [tipo túnel], condenan la estupidez de la humanidad que se aferra al pasado. Es común que quienes se exasperen con el diseño de túnel festejen también la caída de una nueva tecnología como su fuera incapaz de producir cosas positivas.
Nosotros postulamos que existe un enfoque mucho mas fructífero: que lo nuevo aprenda de lo viejo. Las herramientas dan pelea, cuando ofrece a la gente recursos valiosos que podrían perderse, si ellas desapareciesen.

Por eso, en ligar de condenar a la gente por aferrarse a lo viejo, sería mejor detenerse por un momento y preguntar por qué.

Con frecuencia, la respuesta es que las nuevas alternativas han subestimado sus objetivos. Paradójicamente, el diseño de túnel apunta a la superficie de la vida, allí suma puntos valiosos. Pero, los éxitos suelen enceguecer a los diseñadores, frente a desafíos mas importantes.
Las herramientas de videoconferencia, que hacen posible la "tele-transportación", aún están lejos de capturar la esencia de un apretón de manos, o una mirada directa a los ojos.
De allí que [estas] no hayan logrado la popularidad esperada.

Esto no significa que pregonemos por un retorno a los coches tirados por caballos, o a los discos de vinilo [no hay quien los fabrique, lamentablemente], bregamos para que se le preste atención a lo que no cambia, a todo aquello por lo que luchan las personas.
Estamos a favor de un diseño que tome en cuenta los recursos que le importan a la gente, un diseño que produzca las herramientas que la gente desea y necesita. Herramientas que según parece, pese a la inventiva moderna escasean, y como!

Basta considerar, por cuantos de los programas que bajaron de internet, compraron o pidieron prestados durante los últimos cinco años, realmente lucharían [Adobe Reader {PDF}, Google Maps, Wikipedia, Mozilla Firefox, y paremos de contar ..].

Pero, ¿dónde están los recursos que estamos omitiendo?
Pese a nuestra visión de túnel, la periferia que omitimos, no se limita a los objetos físicos, comprende lo que denominaremos la periferia social.
O sea, comunidades y organizaciones que encuadran las actividades humanas.

Todas ellas son vitales en nuestra vida, y suelen estar ausentes en las guías de diseño de la era de la información. Si se las incluye, revisten la categoría de objetos finales y no como recursos para el diseño.

¿Por-que sucede esto? Probablemente, al seguir tan de cerca la información, dejemos de lado el contexto social que nos ayuda a comprender que podría significar la información, y para qué importa.

Los recursos mas útiles para la subsistencia suelen perderse de vista ante las demandas inmediatas de la vida cotidiana. Las nuevas tecnologías, en cambio, atraen y merecen toda nuestra atención [¿será por un devoción ilimitada hacia lo fashion?].

Por esta falta de concentración, solemos pasa por alto detalles sustanciales.

Socializar la Tecnología
Aún cuando no deseamos eximir de responsabilidades al diseño, debemos reconocer que un buen diseño es difícil de lograr. Es fácil burlarse de las malas tecnologías, pero no es fácil diseñar buenas tecnologías.

Dadas la complejidad del diseño, no hay que subestimar la tarea que involucra. Frecuentemente el diseño informático es deficiente, pero porque los problemas han sido redefinidos siguiendo modelos que ignoran los recursos sociales que son parte del proceso de socialización. Mientras que el diseño exitoso, generalmente tiene en cuenta estos recursos sociales.

Más difícil aún, es llegar al hogar, un ambiente social bien aislado.
Y es poco probable lograr utilizar Java [un lenguaje de programación] para facilitar el uso de los electrodomésticos, cuando la gente sigue con problemas sustanciales a la hora de manejar aparatos mas simples, tal como la video-casetera, confesando que no puede ajustar su reloj.
Si existiese un contexto social para programar grabaciones diferidas en la video-casetera [como lo hay para mirar en ella películas], probablemente tal dificultad desaparecería.


Sin embargo, es posible socializar los aparatos hogareños.
Alexander Graham Bell [no confundir con el ingeniero vecino Asahel Pilkington Bell constructor pionero del FCCC] tuvo que hacer uso de ingeniosas estrategias para instalar el uso del teléfono. Por 1878, el telégrafo con su alcance y conmutación parecía mucho mas adelantado que este otro aparato punto a punto, interesante pero limitado. En buena medida, los expertos depositaban su fe en el telégrafo, porque estaba en manos de expertos, Hacía falta operadores para codificar mensajes en un extremo, y decodificarlos en el otro. El telégrafo funcionaba en "instituciones venerables" que le otorgaban un peso significativo al sistema. Se creía que solo organizaciones como el Correo Central y la Western Union, eran capaces de introducir este tipo de tecnología.

Bell instó a los accionistas a apostar por el uso popular, en vez de optar por la experiencia de estas organizaciones, colocando los teléfonos en manos de la gente. En un principio, colocó los teléfonos en las habitaciones de los hoteles, y los alentó a comunicarse con la recepción. También la empresa desarrolló una nueva estrategia: colocó teléfonos cerca de la cafetería de la empresa. De este modo, la gene que no sabía como utilizar el teléfono, seguramente vería a la gente que sí sabía usarlo, y de eso modo aprendería.

Paradójicamente esos recursos, son mas importantes en el hogar, porque allí escasean. Es en esta situación de aislamiento, donde la brecha entre promesa y realidad se distancian. De allí que la gente siga necesitando alejarse del hogar para encontrar recursos sociales.

Nuestra conclusión nos dice que la luz que emerge al final del túnel de la información es simplemente el destello de la mirada de un visionario; y que paradójicamente, para avanzar no hay que mirar hacia delante, sino hacia los costados.

martes, febrero 06, 2007

Tesis doctoral

El título de la misma es "Una cuestión de moral política, Los hombres honrados no deben apuntalar con su concurso a los gobiernos usurpadores".
La tesis hace un largo recorrido ético, comenzando con el budismo, y es luego bien específica y militante en su condena a todo aquel que participe de la administración de un dictador. "Un hombre solo no puede despotizar a todo un pueblo, sólo lo hace cuando tiene medios conscientes o inconscientes que lo ayudan en la obra maldita de la iniquidad y el atentado .. No se transige con el mal. Se le combate de frente".

¿De quién estamos hablando? Cabe recordar, esto sucedía en pleno siglo XIX en el Río de la Plata.
A través de esta, accedería al título de abogado.

Carta abierta a la Comunidad Parrafera


Gentiles Multitudes Solitarias:
El suceso acaecido el jueves p.pdo . nos mostró el costado humano de nuestro ser.
Allí, el "maléfico equipo de Huguito y sus cómplices "programó una obra que barruntaban fácil [para los dioses del ocaso].

Esto produjo un hueco, en la emisión y en los corazones de cada parrafero.

Varios deambulamos sin ton ni son, desde el jueves por nuestras respectivas ciudades y zonas aledañas, en busca de un consuelo inhallable.
Mas, este martes el poeta y locutor Robertito Lopez Motta nos devolvió el alma al cuerpo.
En algunos medios hablaban de un maleficio que habria caído sobre la cofradía del Parrafus [esos "roniosos parraferos"].
Antes del minuto de lectura [aún tratandose de teatro!], se nos quitó la malasangre de encima. Esto fué posible, no solo por gente de bien como el citado poeta, sino por la Sra.Gambaro, Laura Yusem y tantos otros.

Parece mentira, que 128 sea el número que marque ciclos, tanto en Por amor al Arte, como en este Parrafus.
Quizá, esta línea de colectivos, de El Puente SAT, quiera decirnos el trayecto es corto,a la vez que intenso, como este que une a José de Garibaldi, en Plaza Italia, con don Valentín Alsina, allí en el conurbano.
Algo así como unir a Laurita Falcoff con Lopez Motta, pasando por Glanzman, Perenchio Coronel y tantos otros puntos notables del recorrido.

Sigo con mi soliloquio, y digo nada es casual.
Parrafus es una muestra de la vida real.
Un verdadero cambalache puesto de manifiesto.

Prueba irrefutable de ello, son los actuales coronados en el pódium.

Preguntese ¿qué perfil tendrán los ganadores: miembros de la academia argentina de letras, lingüistas, filósofos, estudiantes universitarios?

No, son seres mas cercanos a la academia del lunfa: desde amas de casa, hasta guardias de seguridad. O seres sensibles, simplemente.

¿Se lo hubiese planteado Abelito Santa Cruz para algún libreto de telenovela? Probablemente suene mas a cosa de Ciencia Ficción, mezclado con cine bizarro, y un toque de Todo por dos pesos.
Pero la vida es así, nos depara bellas sorpresas a la vuelta de la esquina. El tema es abrir los ojos para verlas y no perderlas!

Sigo pensando en la infinidad de cosas que podríamos lograr con laburos como este colectivo de Párrafus. Uno de ellos sería grabar los programas y publicarlos en alguna página con formato MP3, como para bajarlos y laburar con Párrafus en talleres de Literatura, de lectura, o ande fuere.
Un poco de imaginación al poder, que con plata todo se puede. Lo grandioso es lograrlo con medios escasos.

Junto a la Baldessari, teneís un par de pistas mas a incluir en el trabajo que estáis confeccionando. Una alternativa será la de dejar la página 128 del futuro broli en blanco.


Celebro entonces, vuestras ganas de seguir adelante y no mirar atrás, so riesgo de convertiros en estatuas [Lot sabe de aquella salada anécdota]. Como así también nuestro entusiasmo, que lejos de disminuir es una función [¿monótona?] creciente.


viernes, febrero 02, 2007

Concurso desierto


La edición 126 de Parrafus [martes 30 de enero], fué gratamente recordada desde esta bitácora.
Al día siguiente, el "lancero" Marcelo Perenchio Coronel sumó mas de dos decenas de victorias.
Ese fué el cierre de enero.

Más febrero tuvo un inicio distinto. Rememorando algo sucedido 45 años ha en Inglaterra, cuando
Los Beatles no superaban la prueba de grabación de la compañía discográfica DECCA [un 1ro de febrero de 1962], no hubo lector [ni lancero] dispuesto a superar el desafío trazado por Huguito. Quien con gran entereza leyó de un tirón un cuento extraño. Tan extraño, que no se siquiera si hubo radioescuchas lanzados a la loca empresa de dar con la obra y su autor.

En fin, desconocer es humano. Y llevar con gallardía el hecho, lo es mas aún.
Don Paredero podría haber optado por tirar pistas, conforme transcurrían los minutos y nada.
Pero como Parrafus es una cofradía de seres gallardos, su máximo exponente [el conductor de la tropa lectora] no hubo de aflojar, y cual Quijotes seguimos adelante en nuestra empresa.
Me imaginaba Parrafus tirando ayuditas adicionales, onda "autor cuyo apellido comienza con H", "obra escrita en 1924", "nacido en Sudamérica". Pero la radio no es la TV, la radio es mas seria.

Varios cofrades de las multitudes solitarias del éter estamos carcomidos por aprender sobre tan interesante autor.
Otro caballero de tan insigne orden, Don Kikillo remitió una esquela sorprendido por un hecho de tal magnitud. En ella vaticina esto será tapa del próximo número de Barcelona. También espetó que el autor del cuento sería rioplatense, y quizá se llamara Felisberto.

No lo sé. Como tampoco lo supimos multitudes solitarias de oyentes que quedamos huérfanos de triunfo y ávidos de conocimiento.

Pero adherimos a la filosofía del Barón Pierre de Coubertin [de allí que acompañemos este opúsculo con una imagen de su estatua], más aún este Párrafus puso de relieve que aún "sin aprobar" se aprende.

Memento Ascendere Semper [que no son las siglas del movimiento al socialismo], promovidos por Huguito Paredero, Adriana Baldessari, Pablito Froján y Lucas Gatti.