domingo, septiembre 30, 2007

El recuerdo para un músico cargado de futuro

SE CUMPLEN 90 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL INOLVIDABLE "CUCHI" LEGUIZAMON

El artista salteño enriqueció armónicamente los lineamientos del folklore, incorporó a Schöenberg y Satie a su paleta compositiva, pero nunca se alejó del paisaje que sentía como propio. A través de las creaciones que interpretó el Dúo Salteño y hoy versionan decenas de artistas, su obra se mantiene vital y moderna.

Por Karina Micheletto

Cuchi era hijo de una familia patricia y murió pobre. Dejó unos pocos discos y una obra inmensa.

Músico exquisito, músico popular, músico argentino. Gustavo "Cuchi" Leguizamón reunió todos esos adjetivos. No muchos lo logran. Su obra es un mojón de la cultura argentina, una guía poderosa, apasionante, que invita a ser gozada. Que exista su música hace pensar que en este país las cosas pueden ser distintas. A veces cuesta creerlo, como cuando se edita un registro histórico suyo (uno de los pocos que existen) y pierde en su categoría en los Premios Gardel. Otras veces el panorama se presiente cargado de futuro, como cuando tantos nuevos artistas talentosos recuperan la obra del Cuchi, a su modo, porque sienten que les habla desde el siglo XXI. Hoy este hombre cumpliría 90 años, y su obra sigue vital y nueva, esperando a ser interrogada.

Gustavo "Cuchi" Leguizamón nació un 29 de septiembre de 1917 en Salta. Fue abogado, como correspondía al hijo de una familia de apellido patricio, bisnieto de un gobernador de la provincia. Fue profesor de Historia (o "de historieta", como prefería definir), también se interesó por la política y llegó a ser diputado por el Movimiento Popular Salteño. De su rancio abolengo, sin embargo, sólo conservó la pinta, el hábito del saco con chaleco en toda ocasión. Anduvo más cerca de otros. De ése al que canta en su "Chacarera del expediente": "El pobre que nunca tiene ni un peso pa' andar contento, no bien se halla una gallina, que ya me lo meten preso"; del anarquista Juan Riera, al que homenajea con su ladero Manuel J. Castilla en la "Zamba de Juan Panadero". Murió pobre, legó un piano que no llegó a hacer afinar por falta de dinero. Su biografía bien puede desmentir la chicana populista que indica que el folklore argentino es algo que inventaron unos cuantos descendientes de la aristocracia salteña.

En su obra incorporó todas las influencias de la música que amaba, la del norte argentino, pero también del jazz o de compositores como Arnold Schöenberg o Erik Satie (a quien le dedica una bellísima versión de la "Zamba del pañuelo" en el registro En vivo en Europa). Así se escucha el dodecafonismo de la Segunda Escuela de Viena con el canto coplero de la puna, como lo más natural del mundo. El Cuchi trastornó armónicamente los lineamientos del folklore, pero contando y cantando al paisaje que sentía propio. Ese paisaje está en su música, no como una enunciación ni como una declaración de principios. Simplemente está. Está el viento haciendo eco en los cerros, está el acento de sus comprovincianos, están también los animales, con los que mantenía serias conversaciones silbadas, y evocó en temas como "El rococo" (el sapo inventor de la chacarera, según él) o "Chacarera del zorro".

Entre las cerca de cien obras de Leguizamón registradas en Sadaic, "Maturana", "Balderrama", "La pomeña", "Si llega a ser tucumana", "Zamba del pañuelo", "Zamba de Lozano", "Serenata del 900" son algunas de las más conocidas, multiplicadas en interpretaciones de artistas de los más diversos géneros. El Dúo Salteño, la formación en la que Leguizamón confió para ponerle voz a su obra, volvió a reunirse recientemente para mostrar en esos contrapuntos imposibles la forma en la que Leguizamón inquietó armónicamente al folklore.

Del Cuchi, en cambio, los registros son escasos. Así es que uno de los compositores fundamentales de este país, también intérprete destacado, editó sólo dos discos en vida, además de los escasos registros que trabajó con el Dúo Salteño: el primero, en 1969, hoy inhallable, interpretando el piano de un lado, y del otro tocando la guitarra y cantando; el segundo, editado en 1988 por Melopea. En 2004 Página/12 editó Gustavo Cuchi Leguizamón en vivo en Europa, un registro único que, nominado a los Premios Gardel, perdió en su categoría. Quedan, sin embargo, las grandes recopilaciones de su obra: el excelente trabajo en el que Liliana Herrero y Juan Falú recuperan sus composiciones con Manuel Castilla, las aproximaciones de intérpretes como Lorena Astudillo o Negra Chagra. Y las de tantos otros que, a veces sin darse cuenta, incorporan sus temas a sus repertorios.

Juan Martín y Delfín Leguizamón, dos de los hijos del Cuchi, explicaban de este modo la relación de su padre con la industria del disco, en una entrevista publicada en este diario: "El Cuchi se llevó toda su vida muy mal con las discográficas. Nunca aceptó que le impusieran condiciones leoninas de contratación, y mucho menos limitaciones a su obra. El decía que los empresarios de las discográficas tenían que preguntarle a él cómo se hace un disco, no enseñarle a hacerlo". Hoy esa relación seguramente sería aún más imposible. "¿Cómo ve al folklore en 1971?", le preguntaban al Cuchi en una entrevista (ver aparte). "Como un negocio suculento. Se promueve el comercio y no al verdadero talento. Para desarrollar cualquier buena obra se necesita un tiempo interior. El folklore es hoy un comercio de poco vuelo. Y así estamos...". Así estamos. Su música es hoy un arma cargada de futuro.

domingo, septiembre 23, 2007

El Higinio Mena, padre del Perico Alacasotro, el Rengo Zamora, Juan el Broncero, la Mamá Juana y tantos otros ..

Me llovieron recuerdos con necesidad de escuchar música con fundamentos.
En medio de tanta basura, cuando uno siente la necesidad de reencontrarse consigo mismo pa' recargar las pilas, le chiflé al Sabalero, y ahicito nomás colocamos en la compactera "Entre Putas y Ladrones", obra maestra de Carbajal. Aunque en realidad, los textos, que son la esencia que dan sentido y razón de ser a la música son de ese genial e ignoto poeta que es el Higinio Mena, o Nestor Julio Argüelles Bruzzo. Oriundo de Ranchos, el Higinio se volcó a la militancia, y en tiempos de Onganía rajose pa' la península ibérica, y de allí deambuló por Europa. Pero ya desde el 70' dejo de ser Argüelles pa' convertirse en el Higinio Mena, apellido tomado del nombre falso con el cual el Che [Adolfo Mena González] vino para estos lares y emprender su última misión que terminaría costandole la vida en Bolivia.

El disquito ese [el de las putas y los malvivientes] es inhallable. Pero [por fortuna], el despelotau Sabalero, hace un homenaje póstumo al Higinio, quien murió en 1998 en Europa [Copenhague o París?], y sacó un nuevo vinilo intitualu "La Viuda". Tiene varios temas de la placa prostibularia, y otros que habíanse extraviado.
Higinio adhería al sector monto, pero su vida y obra hablan de un poeta anarco. Un tipo errante, y genial.
Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." `[Higinio, leit motiv de La Perrera]

Va de yapa este otro, donde hace gala de cantarle a la cosa simple [ou non?]. Además acompañau de otro músico de la talla del Higinio, el Choncho Lazzaroff, otro oriental igno/renegau, y ambos partidos. Rescatemoslos!

Albañil
Autores: Higinio Mena y Jorge Lazaroff

Albañil yo soy,
también cantor,
me voy y vengo el jueves
si lo que canto duele.

Albañil yo soy
de profesión
desde el amanecer
hasta que cae el sol.

Albañil yo soy
y silbador
pa'rechiflar mujeres
de arriba 'e las paredes.

Yo trabajo al son
y sí señor
desde el amanecer
hasta que más no doy.

Muchos dicen que soy
bruto como un ladrillo
porque voy sencillo
al fondo 'e la cuestión.

Albañil yo soy
y puedo con
el balde y la cuchara
taparte el sol.

Albañil yo soy
de profesión,
camino a paso sabio
arriba' e los andamios.

Mis almuerzos son
merienda de canario:
salame candelario
y un chato de carlón.

Mis quincenas son
humo al viento
llegan y ya se fueron,
roto el tiento.

Albañil yo soy
también tractor
pa'sacar del pantano
los sueños embarrados.

Albañil yo soy
de profesión;
todas las casa que hay
las hago yo.

Albañil yo soy
¿qué le parece, don?

Hasta que digan nones
un día los riñones.

Hasta que diga planto
de golpe el espinazo.

Tomado de Jorge Lazaroff Albañil/Dos. Ediciones Ayuí/Tacuabé. Montevideo. Uruguay. Julio de 1996.
"Albañil" se editó por primera vez en 1979. Ediciones Ayuí

sábado, septiembre 22, 2007

Aprender de lo cotidiano

Participé de unas jornadas de reflexión sobre la relación entre educación y trabajo.
Es la cuarta edición y vinieron diversas personalidades del ámbito latinoamericano.
El lugar fué la sede Pto.Madryn de la UNPSJB, lugar paradisíaco si los hay.
Me llevo la grata sorpresa de corroborar la existencia de varias personas que pugnan por lograr una educación de mejor nivel, para lo cual deberemos poner las barbas en remojo. Pero también divertirnos con la enseñanza. Algo de eso fué lo que nos sembró el profesor Luis Balbuena, en el taller Aprender de lo cotidiano.
Nos dió varias herramientas para laburar con grafos, teselar y cosas varias derivadas de la geometría euclideana.
Los juegos de ingenio, aportados por él fueron la vedette de las jornadas.
Sirvíos visitar la página de la FISEM, y descargar la revista iberoamericana de educación matemática: Unión.
Et doppo parliamo.

lunes, septiembre 17, 2007

Aproximación a los libros

Adjunto escrito de otro apasionado congénere, Jorge Mingarro, uno de esos seres que se animan a convertir mesas de café, en mesas de lectura. Milagro que suele suceder en el Touring Club.
Las palabras de Jorge, me llamaron la atención y decidí compartirlas.
Encuentro algún parecido entre su modus escrivendi y el estilo de Enrique Vera Villalobos, persona que me sorprendió por llevar la filosofía a flor de piel.
_____________________________________________________________________________________
Los libros son muchas cosas, desde palimsestos a soportes digitales, y, a la par, diversas relaciones con ellos.
Ante todo son como una selva de promesas de comuniciación de conocimiento y de experiencia humana que espera con silenciosa seducción tras las tapas.
En torno de su geográfía, según la región de que se trate, se constituyen getos o páises que hablan un mismo dialecto según el área de los libros en donde habitan y frecuentan. Los de una región de libros, dificilmente se entienden con los otros que conocen otra porción de la biblioteca.
Algunos hablan de los libros como del tiempo: sólo como lugar de conversación para pasar a otra cosa.
Otros los usan como soportes de pedestal o de poder.
Hay quienes usan de los libros como objetos contundentes de poder o de objeto suntuario del poder.
Los más modestos, saben que los libros pueden ser un fetiche o una carta según como se los considere, y eligen la carta.
O lo que es lo mismo buscan al hombre que escribe, fragil y dolido, y que sueña con un encuentro con otro par, con otro hombre.

Tal vez los libros sean esa correspondencia que atraviesa el mar del tiempo. Y cuando llegan a nuestra costa les estamos agredecidos con su don.
Las bibliotecas son un hecho físico y externo.
La lecura un hecho íntimo y privado. Hay Eros en los libros.

Si es verdad lo que se dice, que se lee menos y se lee peor, tambíen puede suponerse que la pasión amatoria, por decrepitud o por enfermedad, ha disminuído.
¿La industria farmecéutica y los laboratoris no es al viagra, lo que la industrial cultural o editorial y la publicidad es a la lectura?
Pese a todo y con más razón, con [y como] Gastón Bachelar habrá que repetir la plegaria de que  nos sean dados los buenos libros  de cada día para que nos alimenten.
Jorge Mingarro

viernes, septiembre 14, 2007

Bibliotecarios

Son seres especiales.
Pueden ayudarnos a descifrar temas insondables, mediante la búsqueda del libro apropiado.
Determinado autor, una edición pseudo moderna.

Lamentablemente se los asocia con ratas de biblioteca, personas con anteojos de grueso calibre, y ensimismadas en lecturas de voluminosos tomos, a quienes molestan las preguntas.Falsos estereotipos, de esos que levantan barreras infranqueables, y hacen que el común de la gente piense dos veces antes de ir a una biblioteca: "si el profesor dejó unas fotocopias, para qué buscar libros?"

El ingreso a una biblioteca tiene mucho de magia. Por favor no se la pierdan. Y la gente que elige hacer de las ciencias de la información, su modus vivendi, son personas que tienden a compartir el conocimiento.

No se conformen con las fotocopias, los libros son el ámbito para despejar alguna que otra duda, y sembrar inquietudes.

Por eso les deseamos un feliz día del bibliotecario, instaurado en Argentina el 13 de septiembre.

A pocos meses de la instauración del primer gobierno patrio, la Junta de Gobierno de Buenos Aires resuelve la fundación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires.
El 13 de septiembre de 1810 se anuncia la resolución a través de un artículo aparecido en la Gazeta de Buenos Aires, escrito por su director Mariano Moreno.

En el año 1954, por decreto nº 17650/54, se establece como "Día del Bibliotecario" el 13 de septiembre de cada año "como homenaje a los meritorios servidores de las bibliotecas públicas de todo el país"

Transcribimos a continuación el artículo "Educación".

 

"Los pueblos compran a precio muy subido la gloria de las armas, y la sangre de los ciudadanos no es el único sacrificio que acompaña los triunfos: asustadas las Musas con el horror de los combates huyen a regiones más tranquilas, e insensibles los hombres a todo lo que no sea desolación y estrépito, descuidan aquellos establecimientos que en tiempos felices se fundaron para cultivo de las ciencias y de las artes. Si el Magistrado no empeña su poder y su celo en precaver el funesto término a que progresivamente conduce tan peligroso estado, a la dulzura de las costumbres sucede la ferocidad de un pueblo bárbaro, y la rusticidad de los hijos deshonra la memoria de las grandes acciones de sus padres.

Buenos Aires se halla amenazado de tan terrible suerte; y cuatro años de glorias han minado sordamente la ilustración y virtudes que las produjeron. La necesidad hizo destinar provisionalmente el Colegio de San Carlos para cuartel de tropas; los jóvenes empezaron a gustar una libertad tanto más peligrosa cuanto más agradable; y atraídos por el brillo de las armas que habían producido nuestras glorias, quisieron ser militares, antes de prepararse a ser hombres. Todos han visto con dolor destruirse aquellos establecimientos de que únicamente podía esperarse la educación de nuestros jóvenes, y los buenos patriotas lamentaban en secreto el abandono del gobierno, o más bien su política destructora, que miraba como un mal de peligrosas consecuencias la ilustración de un pueblo.

La Junta se ve reducida a la triste necesidad de crearlo todo, y aunque las graves atenciones que la agobian no le dejan todo el tiempo que deseara consagrar a tan importante objeto, llamará en su socorro a los hombres sabios y patriotas, que reglando un nuevo establecimiento de estudios, adecuado a nuestras circunstancias, formen el plantel que produzca algún día hombres que sean el honor y la gloria de su patria.

Entretanto que se organiza esta obra, cuyo progreso se irá publicando sucesivamente, ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Pública son tan notorias, que sería excusado detenernos en indicarlas. Toda casa de libros atrae a los literatos con una fuerza irresistible, la curiosidad incita a los que no han nacido con positiva resistencia a las letras, y la concurrencia de los sabios con los que desean serlo produce una manifestación recíproca de luces y conocimientos, que se aumentan con la discusión y se afirman con el registro de los libros, que están a mano para dirimir las disputas.

Estas seguras ventajas hicieron mirar en todos los tiempos las Bibliotecas Públicas, como uno de los signos de la ilustración de los pueblos, y el medio más seguro para su conservación y fomento. Repútese enhorabuena un rasgo de loca vanidad la numerosa biblioteca de Ptolomeo Filadelfo: setecientos mil libros entre el edificio antiguo de Ptolomeo Soter, y la nueva colección del templo de Serapis, no se destinaron tanto á la ilustración de aquellos pueblos, cuanto a ser una demostración magnífica del poder y sabiduría de los reyes que los habían reunido. Así los fines de esta numerosa colección correspondieron al espíritu que la había dado principio; seis meses se calentaron los baños públicos de Alejandría con los libros que habían escapado del primer incendio ocasionado por César, y el fuego disipó ese monumento de vanidad de que los pueblos no habían sacado ningún provecho.

Las naciones verdaderamente ilustradas se propusieron, y lograron frutos muy diferentes de sus bibliotecas públicas. Las treinta y siete que contaba Roma en los tiempos de su mayor ilustración eran la verdadera escuela de los conocimientos que tanto distinguieron a aquella nación célebre, y las que son hoy día tan comunes en los pueblos cultos de Europa son miradas como el mejor apoyo de las luces de nuestro siglo.

Por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento y esperando que los buenos patriotas propenderán a que se realice un pensamiento de tanta utilidad, abre una suscripción patriótica para los gastos de estantes y demás costos inevitables, la cual se recibirá en la Secretaría de gobierno; nombrando desde ahora por bibliotecarios al doctor don Saturnino Segurola y al reverendo padre fray Cayetano Rodríguez, que se han prestado gustosos a dar esta nueva prueba de su patriotismo y amor al bien público; y nombra igualmente por protector de dicha biblioteca al secretario de gobierno doctor don Mariano Moreno, confiriéndole todas las facultades para presidir a dicho establecimiento, y entender en todos los incidentes, que ofreciese".

 
Mariano Moreno
(Gazeta de Buenos Ayres, 13 de septiembre de 1810)

miércoles, septiembre 12, 2007

Volvió el alma al cuerpo

Magia y misterio de los navegadores.
Un mes ha, dejé de sintonizar FM Urquiza en mi versión de Internet Explorer, y no hubo caso de revivir esta estación.
Pensé había de tratarse de un filtro del sector que administra internet. Pero el único afectado era yo.

Hoy milagrosa y afortunadamente puedo captar en mi puesto de combate la excelsa programación musical de la gente de Villa Urquiza, la radio donde vive el jazz. Buen sintoma para un punto de inflexión positivo en la semana.

domingo, septiembre 09, 2007

Ferifiesta

La actividad del fin de semana tuvo como protagonista ppal. la 3ra. Ferifiesta del Libro y la Lectura, que se desarrolló en la Sociedad Rural del Valle del Chubut. Más precisamente en Trelew.
Lectura, títeres, narradores, música, dibujo y charlas/talleres/encuentros.
El sábado estuvieron Carlitos Garaycochea, Liliana Heker y Juancito Sasturain.
Con el primero nos topamos por el trocen trelewense el mediodía saturnino, y compartimos un par de párrafos. Se lo veía distendido y alegre de viajar por otras ciudades del ispa. El humorista parece disfrutar de su escuela de dibujo, que celebra sus 25 años.

Hoy domingo, vimos a Diana Tarnofky narrando su espectáculo "La otra ciudad", y para el final quedó Pablito Montanaro.

Es complejo quedar para el cierre de un evento, máxime cuando la noche del domingo te agarra mal parado, ya que están levantando el predio, y la onda es mas nos estamos yendo, que otra cosa. Pese a estos contratiempos, el tipo se plantó y compartió cosas muy profundas.
El título de la ponencia era "Las palabras y la acción".
Pablo relató allí su pasión por escribir historias de vida, su encuentro con Julito Cortazar, Juan Gelman, Roberto Arlt, Paco Urondo y el Gordo Soriano.
El eje del relato, se centró en Córtazar primero, y Urondo luego.
Montanaro es autor de "Francisco 'Paco' Urondo: LA PALABRA EN ACCION - BIOGRAFIA DE UN POETA Y MILITANTE", publicado por Homo Sapiens.
Aclaró el rol de Cortázar, su compromiso con la causa, aún sin coincidir con la metodología. Y arrojó alguna luz sobre la controversia con Liliana Heker. De Paco Urondo, dejó entrever la dimensión humana, e intentó borrar el mito, aquel que congela a Paco solo en el momento de la ingesta de la pastilla de cianuro, sino que rescató al poeta, al ensayista, y al periodista. "Habría que rescatar esa dimensión de Urondo, tiene una obra vasta y de gran calidad".
Este libro le llevó 8 años de recopilaciones y entrevistas.
Hubo alguna que se hizo esperar, como la de Horacio Verbitsky: un año estuvo esperando.
Esto dió lugar a 3 versiones del libro, pero la versión final, salió luego de 3 años de escritura, hasta dar con el tono adecuado.

Agradecemos la sinceridad, y el no guardarse nada. Montanaro fué sincero y contagió la pasión por Urondo, Gelman, Arlt y Cortazar.
También ganas por consagrarnos a la escritura algo mas orgánica. Y por-qué no?

jueves, septiembre 06, 2007

El canal Encuentro

Por Alberto López Girando.-
En poco más de tres meses, sin ningún tipo de publicidad y con muy poca difusión, se convirtió en una referencia para aquellos que gastan el control remoto buscando una señal de que la televisión, en realidad, puede ser un extraordinario medio de comunicación.   
Y así, por el boca a boca y también porque desde el vamos se planteó una pelea por la ubicación en el espectro del cable, el canal Encuentro, del Ministerio de Educación de la Nación, gana día a día adherentes, más que espectadores, por la calidad de su programación y el nivel de su propuesta.  

De allí que su director, el cineasta Tristán Bauer (Iluminados por el fuego, Los libros y la noche, Evita, una tumba sin paz, Cortázar), se sienta particularmente emocionado por la respuesta del público y a la vez esperanzado en que el proyecto continúe más allá de vaivenes políticos y electorales.  

– ¿Qué experiencias se tomaron como base para Encuentro?  

– Había que quebrar el prejuicio de un canal de televisión del Ministerio de Educación, e investigar distintas experiencias tanto europeas como algunas cosas que se hicieron en la Televisión Española, Canadá, y otras interesantes en América latina: México y Brasil fundamentalmente.  

– ¿Desde dónde se plantearon la política a desarrollar?  

– Hubieron detrás dos equipos que trabajaron: del Ministerio y de la Universidad de San Martín. En ese momento, hace dos años, el concepto de televisión educativa entró en una crisis muy fuerte porque se analizaba todo el fracaso de lo que fueron las producciones de aquella vieja Telescuela técnica o las teleclases.  

– De las que se burlaba Casero.  

– Exactamente. Analizamos todas estas experiencias, la particularidad del medio de televisión y entonces hicimos una apuesta muy fuerte al lenguaje audiovisual, por más que los contenidos son las matemáticas, la historia, la ciencia, la geografía.  

– He llegado a ver una clase de peluquería femenina.  

– ...Hecha por Eduardo Mignogna, quien estuvo en el comienzo del proyecto y le dio una impronta muy fuerte al canal. Yo tengo el mejor de los recuerdos de él. Porque es de Eduardo la idea de que esté la clase y aparte la técnica, por ejemplo, de cómo se levanta una pared. Hay una frase que dice un joven en un curso, "para mí dominar un oficio es la libertad, y entonces, poder levantar una pared es también levantar mi espíritu".  

– Y está hecho como los canales de cocina: "Estos son los ingredientes necesarios para levantar una pared, esta es la técnica".  

– En todo este criterio nos pusimos a trabajar.  

– ¿Cómo hizo el canal para crecer? Porque no tiene publicidad ni recursos.  

– Uno de los artistas más extraordinarios que vio Latinoamérica, Alfredo Zitarrosa, canta una canción tan linda que dice "crece desde el pie". Este canal creció desde el pie. Nosotros no hicimos ninguna campaña publicitaria, masiva, sí dimos una lucha feroz, titánica, para estar entre los primeros lugares en los canales, y con un rechazo muy grande de los que manejan las operadoras. Esto lo defendí a muerte, porque creo que la educación tiene que ocupar el mejor lugar. Por eso el Comfer firmó una resolución por la cual el canal tiene que estar entre el numero 2 y el numero 15 en todos los cables del país. Todavía no logramos que lo emita Direct TV, pero las demás lo cumplen.  

– Sin embargo hicieron un enroque para sacar al canal 7 de un lugar donde tenía interferencias y ahora pusieron allí a Encuentro.  

– Lo sé, prometieron arreglar eso. Pero fue importantísimo, decisivo, lograr esa ubicación y ahí naturalmente la gente lo empieza a descubrir. Si vos estás en el numero 86 por ahí no te descubren, pero en el 5 o el 6 ya te empiezan a ver. Y te digo que siento una profundísima emoción, porque el impacto que ha tenido este canal en la sociedad es una cosa increíble, extraordinaria.  

– ¿Qué lugar creés que ocupa en la sociedad, si es que se puede dimensionar en tan poco tiempo?  

– Yo creo que un canal de televisión puede ser un enorme despertador de conciencia; no que puedas vos profundizar en un tema, pero sí despertar inquietudes. A nosotros la palabra diversidad nos cae muy bien. Son tan valiosas aquellas animaciones que traemos de la televisión de Canadá, donde en un minuto descubrís lo que es la ley de gravedad, como una entrevista hecha en los años 60 a Cortázar, y en el medio que aparezcan los clásicos de cine documental argentino, y estos cursos de oficios. Hay toda una programación que estamos desarrollando de áreas más curriculares y además estamos dando los primeros pasos hacia la convergencia tecnológica. Desarrollar todos los materiales en DVD para que sean utilizados como herramienta pedagógica en el aula. Cuando comenzamos el ministro me dijo que quería que el canal se llamase Encuentro, como el Programa de alfabetización. Yo hallé una frase de Paulo Freire que dice que la educación no es un lugar donde hay sabios muy sabios que enseñan a analfabetos, sino que es un lugar de encuentro donde hay gente de bien que en común quiere aprender para ser mejor. Creo en una televisión participativa y que no necesariamente el hombre se tiene que poner al servicio de la televisión y como un objeto de consumo, sino que también la televisión puede estar al servicio del hombre.  

– ¿No tenés miedo de que con un cambio de gobierno cambien también esos objetivos?  

– Hay modelos como el de la BBC que, a pesar de haber hecho yo una película sobre la guerra de Malvinas, y de estar en guerra con Inglaterra, me parece un modelo interesantísimo de televisión pública y al servicio de la comunidad. También pienso que esto es una construcción que se puede destruir rápidamente, por lo tanto hay responsabilidad de todos en cuidarlo.  

– Porque Macri ya dijo que cerrará el canal de la ciudad.  

– Para mí la inversión del Estado en televisión es una inversión extraordinaria, me parece que en la Argentina ha sido un error garrafal, una barbaridad, una verdadera barbaridad, que el Ministerio de Educación de la Nación recién ahora utilice una herramienta tan maravillosa como es la televisión para educar. En México, el Ministerio de Educación y Cultura administra 15 señales, y en Brasil hay toda una red.  

– ¿Con los cambios de gobierno eso sigue?  

– Sí, porque hay un estado sólido que sabe la importancia de lo que es un medio público. Por eso lo defiendo a muerte y te digo que bien utilizado es una verdadera maravilla.  

– ¿Tienen pensado salir al aire en algún momento?  

– Por ahora somos una señal gratuita para los cables, pero hay una cosa hermosísima que está ocurriendo y para lo que estamos armando el marco legal, y es que más de 37 municipios nos han pedido la señal para emitirla por abierto y que por supuesto lo vamos a hacer. Yo creo que esto va más temprano que tarde hacia un canal abierto.  

– Claro, porque hasta ahora venimos hablando de una propuesta que deja afuera a millones de argentinos.  

– Hoy estamos, una hora, de 19 a 20, en canal 7. Hay un tema legal y hay un tema tecnológico también, Y hay que avanzar en los dos frentes, estamos trabajando y por supuesto que esto debe ser un canal de aire abierto para todos. Es interesante lo que se firmó con la Asociación de Televisión por Cable, ellos gratuitamente están conectando a todas las escuelas de sus zonas de influencia, eso es un paso. Vamos a empezar a irradiar en todos los municipios en forma gratuita.  

– Finalmente ¿volvés al cine?  

– Dentro de muy poco voy a volver al cine, tengo un proyecto que estoy desarrollando desde hace muchos años que es un documental sobre el Che. Tengo una deuda de gratitud muy grande... hubo un gesto de una generosidad inmensa de la viuda y la familia, que me abrieron todo su archivo personal, y me siento con una deuda con esa familia para poder construir la película. Y entonces, bueno, me tendré que replegar en el cine. Pero también está la voluntad de crear un equipo y de mantener esta línea.    

# Nota publicada por la revista Acción número 984 segunda quincena de agosto de 2007