Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
viernes, agosto 24, 2012
Dìa del lector
Fijese como identificar a los peligrosos seres adictos a los libros, he aquí algunas útiles sugerencias, mas que atinadas en este día (del lector).
Espacio INCAA Km 1456 de Rawson
Los días Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de Agosto a las 21 hs. se proyectará en el Espacio INCAA de Rawson, sito en la Avenida Gobernador Galina 150, ¨ La suerte en tus manos ¨ pelicula de 113 minutos, apta para mayores de 13 años, dirigida por Daniel Burman. Donde el director refleja las peripecias de dos seres maduros en busca de si mismos, y del amor.
Con brillantes actuaciones de Valeria Bertucelli, Luis Brandoni, el debut actoral de Jorge Drexler, y una banda de sonido que incluye a los mayores exponentes de La Trova Rosarina, y el jewish metal de "Los Rabinos de la Nada".
El sábado 25 a las 18:00hs. se proyectará ¨ ICO EL CABALLITO VALIENTE ¨, film de animación. Son 80 minutos para todo público. Una producción del año 1981 de Manuel García Ferré, al igual que la que se verá el domingo en el mismo horario: a las 6 de la tarde: Manuelita. Otro film de animación, pero del año 1999, también del prolífico Manuel GF.
El valor de la entrada en todos los casos es de estudiantes y jubilados $ 5, en tanto que la general vale $ 10.
Te mostramos la ubicación del precioso cine teatro José Hernández en la ciudad capital de Rawson:
Ver mapa más grande
Con brillantes actuaciones de Valeria Bertucelli, Luis Brandoni, el debut actoral de Jorge Drexler, y una banda de sonido que incluye a los mayores exponentes de La Trova Rosarina, y el jewish metal de "Los Rabinos de la Nada".
El sábado 25 a las 18:00hs. se proyectará ¨ ICO EL CABALLITO VALIENTE ¨, film de animación. Son 80 minutos para todo público. Una producción del año 1981 de Manuel García Ferré, al igual que la que se verá el domingo en el mismo horario: a las 6 de la tarde: Manuelita. Otro film de animación, pero del año 1999, también del prolífico Manuel GF.
El valor de la entrada en todos los casos es de estudiantes y jubilados $ 5, en tanto que la general vale $ 10.
Te mostramos la ubicación del precioso cine teatro José Hernández en la ciudad capital de Rawson:
Ver mapa más grande
Borges
Nacio un 24 de agosto de 1899. Se lo conoce como Jorge Luis, pero su nombre completo era Jorge Franciso Isidoro Luis Borges.
Un escritor que supo crear pequeños universos, haciendo viajar a sus lectores en tiempo y espacio.
Conocedor de varios idiomas, y cultor de lenguas muertas, unio las palabras, con su historia y evolucion, y las condimento con la mitologia.
Ser polemico, ironico y agudo. Publico ensayos, cuentos y poemas.
Se destaco en narraciones policiales, al haber escrito junto a Adolfo Bioy Casares, bajo el seudonimo de Honorio Bustos Domecq. Nombre que tomaron de los respectivos bisabuelos de ambos.
Quizá se recuerden mas sus polémicas declaraciones, donde siempre deslizaba metamensajes, en forma de humor, o haciendo afirmaciones antojadizas, bajo el mote de "ignorante".
Cultor de un estilo difícil de reproducir, porque es necesario un amplio conocimiento en infinidad de temas: mitología nórdica, matemática, lenguas antiguas, y lunfardo entre otros.
Como perla va una anécdota de un encuentro entre Borges y Enrique Estrázulas, que fueron a una lechería de Maipu y Cordoba. Al rato, Estrázulas, ve pasar por la calle a Alfredo Zitarrosa y lo invita a unirse a la reunión. Alfredo aceptó solo por la presencia de Estrázulas, y no por la de Borges. Cuando este le pregunta a Zitarrosa a que se dedica, Alfredo respondió, "soy cantor popular". Inmediatamente Borges le preguntó si ese título se lo había propuesto el mismo, o se lo había asignado Perón.
La reunión siguió animadamente entre los tres por largo rato, narrando chistes sobre uruguayos y argentinos. Ocurrente tríada!
I
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.
Como el otro, este juego es infinito.
II
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?
Un escritor que supo crear pequeños universos, haciendo viajar a sus lectores en tiempo y espacio.
Conocedor de varios idiomas, y cultor de lenguas muertas, unio las palabras, con su historia y evolucion, y las condimento con la mitologia.
Ser polemico, ironico y agudo. Publico ensayos, cuentos y poemas.
Se destaco en narraciones policiales, al haber escrito junto a Adolfo Bioy Casares, bajo el seudonimo de Honorio Bustos Domecq. Nombre que tomaron de los respectivos bisabuelos de ambos.
Quizá se recuerden mas sus polémicas declaraciones, donde siempre deslizaba metamensajes, en forma de humor, o haciendo afirmaciones antojadizas, bajo el mote de "ignorante".
Cultor de un estilo difícil de reproducir, porque es necesario un amplio conocimiento en infinidad de temas: mitología nórdica, matemática, lenguas antiguas, y lunfardo entre otros.
Como perla va una anécdota de un encuentro entre Borges y Enrique Estrázulas, que fueron a una lechería de Maipu y Cordoba. Al rato, Estrázulas, ve pasar por la calle a Alfredo Zitarrosa y lo invita a unirse a la reunión. Alfredo aceptó solo por la presencia de Estrázulas, y no por la de Borges. Cuando este le pregunta a Zitarrosa a que se dedica, Alfredo respondió, "soy cantor popular". Inmediatamente Borges le preguntó si ese título se lo había propuesto el mismo, o se lo había asignado Perón.
La reunión siguió animadamente entre los tres por largo rato, narrando chistes sobre uruguayos y argentinos. Ocurrente tríada!
Ajedrez
I
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.
Como el otro, este juego es infinito.
II
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?
Etiquetas:
Historia,
La Palabra,
Libros
lunes, agosto 20, 2012
Nascente by Edu Negrao
Mi homenaje al buen Libertador Jose de San Martin, con las cuerdas liberadas de un guitarrista talentosisimo: Edu Negrao.
Nascente by Edu Negrao:
Nascente by Edu Negrao:
viernes, agosto 17, 2012
Economia de comunion
El buen Luigino Bruni nos da un pantallazo sobre este revolucionario modo de vivir la economia.
Etiquetas:
Ecología,
Ecumenismo,
Focolar
Angelical emisión radial de a pie
Este viernes, 17 de agosto, a partir de las 12:30 y hasta las 14 hs. en Rivadavia y Rincon, el mitico Cafe de los Angelitos, tendra lugar una emision en vivo del programa de Mario Wainfeld "Gente de a pie".
Vale la pena ver un programa en vivo, y como cereza del postre, tocará Esteban Morgado.
Concurrid a disfrutar esta sana costumbre que supo cultivar el buen Quique Pessoa.
Ver mapa más grande
Vale la pena ver un programa en vivo, y como cereza del postre, tocará Esteban Morgado.
Concurrid a disfrutar esta sana costumbre que supo cultivar el buen Quique Pessoa.
Ver mapa más grande
Etiquetas:
Buenos Aires,
Radio
El asado
Compartimos delicioso broli de un antropologo y periodista oriental.
Salú!
Salú!
Etiquetas:
Pequeñas delicias de la vida,
Uruguay
miércoles, agosto 15, 2012
Por que esta noche es diferente a las demas noches
Anoche nos reunimos para ver "Judíos en el espacio", peli de Gabriel Lichtmann que hemos comentado en entradas anteriores.
Interesante experiencia, esta de ver en conjunto un film, con personas de vibraciones similares.
Eramos unos 12 (apóstoles), y pese a haber visto el film n veces (con n suficientemente grande), obtuve una nueva interpretación, enriquecida (infinitamente) con la puesta en común del grupo.
Creo, la película, además de poner de relieve las relaciones humanas, dentro de las familias, realza el sentido del festejo, teniendo como epicentro el Pésaj, pero aplicable a cualquier otra fiesta significativa. Una belleza, la forma en que se muestra un festejo tan delicado y profundo (leer esta didáctica página).
Por eso fue una noche diferente, sanadora, donde reímos, elaboramos explicaciones a determinadas reacciones, y festejamos el renacimiento del encuentro, y el paso del prejuicio al amor. El amor eterno, aquel que redime las diferencias dentro de las familias, nacido (muchas veces) de malos entendidos, prejuicios y viejos y absurdos rencores.
Un guión impecable, y muchas actuaciones memorables, para un film de esos que son piedras preciosas.
Habremos de bregar por hacer alguna otra proyección, aún mas sanadora, vista entre seres fraternos de diversas religiones, y ver como existen ciertos principios esenciales que nos re-ligan. Tendremos que traer al buen Gabriel Lichtmann, director, guionista y ser tozudo si los hay (a Dios gracias).
Volvemos al principio, y nos repreguntamos, por-qué esta noche es diferente a las demás noches?
Porque en esta noche de Pesaj o en la de la proyección del film - un grupo de amigos y hermanos - nos unimos y ofrecemos un canto a la vida, -a la cordura, - a la fraternidad, - a la tolerancia, - al fin de toda esclavitud, - a la elevación del ser humano - y a la paz.
Que no es poco.
Sea!
Interesante experiencia, esta de ver en conjunto un film, con personas de vibraciones similares.
Eramos unos 12 (apóstoles), y pese a haber visto el film n veces (con n suficientemente grande), obtuve una nueva interpretación, enriquecida (infinitamente) con la puesta en común del grupo.
Creo, la película, además de poner de relieve las relaciones humanas, dentro de las familias, realza el sentido del festejo, teniendo como epicentro el Pésaj, pero aplicable a cualquier otra fiesta significativa. Una belleza, la forma en que se muestra un festejo tan delicado y profundo (leer esta didáctica página).
Por eso fue una noche diferente, sanadora, donde reímos, elaboramos explicaciones a determinadas reacciones, y festejamos el renacimiento del encuentro, y el paso del prejuicio al amor. El amor eterno, aquel que redime las diferencias dentro de las familias, nacido (muchas veces) de malos entendidos, prejuicios y viejos y absurdos rencores.
Un guión impecable, y muchas actuaciones memorables, para un film de esos que son piedras preciosas.
Habremos de bregar por hacer alguna otra proyección, aún mas sanadora, vista entre seres fraternos de diversas religiones, y ver como existen ciertos principios esenciales que nos re-ligan. Tendremos que traer al buen Gabriel Lichtmann, director, guionista y ser tozudo si los hay (a Dios gracias).
Volvemos al principio, y nos repreguntamos, por-qué esta noche es diferente a las demás noches?
Porque en esta noche de Pesaj o en la de la proyección del film - un grupo de amigos y hermanos - nos unimos y ofrecemos un canto a la vida, -a la cordura, - a la fraternidad, - a la tolerancia, - al fin de toda esclavitud, - a la elevación del ser humano - y a la paz.
Que no es poco.
Sea!
Etiquetas:
Cine,
Cn,
Ecumenismo,
Génesis,
Humor,
Séptimo Arte
martes, agosto 14, 2012
Reunión
La última vez que vi a mi padre fue en la Estación Gran Central. Yo iba de la casa de mi abuela, en los Adirondack, a un cottage en el Cabo alquilado por mi madre. Le escribí a mi padre que estaría en Nueva York, entre dos trenes, durante una hora y media, y le pregunté si podíamos almorzar juntos. Su secretaria me escribió diciendo que él se encontraría conmigo a mediodía frente al mostrador de información, y a las doce en punto lo vi venir entre la gente. Para mí era un desconocido –mi madre se había divorciado de él hace tres años y desde entonces no lo había visto- pero apenas lo vi sentí que era mi padre, un ser de mi propia sangre, mi futuro y mi condenación. Supe que cuando creciera me parecería a él; tendría que planear mis campañas ateniéndome a sus limitaciones. Era un hombre alto y apuesto, y me complació enormemente volver a verlo. Me palmeó la espalda y estrechó mi mano.
-Hola, Charlie –dijo-. Hola, hijo. Me agradaría llevarte a mi club, pero está en la calle 60, y si tienes que tomar el tren será mejor que comamos aquí. – Me pasó el brazo sobre los hombros, y yo olí a mi padre del mismo modo que mi madre huele una rosa. Era una intensa mezcla de whisky, loción de afeitar, pomada de zapatos, lanas y el olor de un varón maduro. Abrigué la esperanza de que alguien nos viera juntos. Deseé que pudiéramos fotografiarnos. Quería conservar un recuerdo de nuestra reunión.
Salimos de la estación, entramos por una calle lateral y entramos en un restaurante. Aún era temprano y el local estaba vacío. El barman estaba discutiendo con un repartidor y al lado de la puerta de la cocina había un camarero muy viejo con una chaqueta roja. Nos sentamos, y mi padre llamó en alta voz al camarero.
-Kellner! –gritó-. Garçon! Cameriere! ¡Usted! –En el restaurante vacío su estridencia parecía fuera de lugar. -¡Alguien que pueda atendernos! –gritó-. Chop-chop. –Después batió las palmas. Así atrajo la atención del camarero, que arrastrando los pies se acercó a nuestra mesa.
-¿Usted golpeó las manos para llamarme? –preguntó.
-Cálmese, cálmese, Sommelier –dijo mi padre-. Si no es demasiado pedirle... si no significa imponerle una obligación excesiva, desearíamos un par de Gibson.
-No me gusta que me llamen golpeando las manos –dijo el camarero.
-Tendría que haber traído mi silbato –dijo mi padre-. Tengo un silbato que es audible sólo para los camareros viejos. Bien, prepare su anotador y su lapicito y vea si puede escribirlo bien: Dos Gibson. Repita conmigo: Dos Gibson.
-Será mejor que vaya a otro lugar –dijo en voz baja el camarero.
-Ésa –dijo mi padre- es una de las sugerencias más brillantes que he oído jamás. Vamos, Charlie, salgamos de esta covacha.
Salí del restaurante con mi padre y entramos en otro. Esta vez no se mostró tan ruidoso. Llegaron las bebidas, y me interrogó acerca de la temporada del campeonato de béisbol. Después, golpeó con el cuchillo el borde de la copa vacía y de nuevo empezó a gritar.
-Garçon! Kellner! Cameriere! ¡Usted! Puede molestarse en traernos dos más de lo mismo.
-¿Qué edad tiene el muchacho? – preguntó el camarero.
-Eso –dijo mi padre- qué mierda le importa.
-Lo siento, señor –dijo el camarero- pero no le serviré otra bebida al muchacho.
-Bien, tengo algo que decirle –dijo mi padre-. Tengo algo muy interesante que decirle. Ocurre que no es el único restaurante en Nueva York. Abrieron otro en la esquina. Vamos, Charlie.
Pagó la cuenta y salimos de ese restaurante y entramos en otro. Aquí, los camareros tenían chaquetas rosadas, como cazadores, y de las paredes colgaban diferentes arreos. Nos sentamos, y mi padre empezó a gritar otra vez.
-¡Perrero mayor! Iujuuú, y todo eso. Queremos beber algo para el estribo. A saber, dos Bibson.
-¿Dos Bibson? –preguntó el camarero, sonriendo.
-Maldito sea, sabe muy bien lo que deseo –dijo irritado mi padre-. Quiero dos Gibson, y de prisa. Las cosas han cambiado en la vieja y alegre Inglaterra. Así me dice mi amigo el duque. Veamos qué puede darnos Inglaterra cuando pedimos un cóctel.
-No estamos en Inglaterra –dijo el camarero.
-No discuta conmigo –replicó mi padre-. Haga lo que le ordenan.
-Pensé que tal vez desearía saber dónde está –dijo el camarero.
-Si hay algo que no puedo tolerar –dijo mi padre-, es a los criados insolentes. Vamos, Charlie.
El cuarto lugar era italiano.
Buon giorno –dijo mi padre-. Per favore, possiamo avere due cocktail americani, forti, forti. Molto gin, poco vermut.
-No entiendo italiano –dijo el camarero.
-Oh, vamos –dijo mi padre-. Entiende italiano, y claro que lo entiende. Vogliamo due cocktail americani. Subito.
El camarero se retiró y habló con su jefe, que se acercó a nuestra mesa y dijo:
-Lo siento, señor, pero esta mesa está reservada.
-Muy bien –dijo mi padre-. Denos otra mesa.
-Todas las mesas están reservadas –dijo el jefe de camareros.
-Entiendo –dijo mi padre-. No desean servirnos. ¿Es así? Bien, váyase a la mierda. Vada all´inferno. Vamos, Charlie.
-Tengo que tomar mi tren –dije.
-Lo siento, hijito –dijo mi padre-. Lo siento muchísimo. –Me pasó el brazo sobre los hombros y me apretó contra su cuerpo. –Te acompañaré a la estación. Si hubiéramos tenido tiempo de ir a mi club.
-Está bien, papá –dije.
-Te compraré un diario –dijo-. Te compraré un diario para que leas en el tren. Se acercó a un puesto de periódicos y dijo:
-Amable señor, ¿tendría la bondad de hacerme el favor de venderme uno de sus malditos diarios vespertinos, esos que no sirven para nada y cuestan diez centavos? –El empleado se apartó de él y miró fijamente la tapa de una revista. -¿Es mucho pedir, bondadoso señor –dijo mi padre-, es mucho pedir que me venda de esos asquerosos especímenes del periodismo amarillo?
-Tengo que irme, papá –dije-. Es tarde.
-Vamos, espera un momento, hijito –dijo-. Nada más que un segundo. Quiero que este tipo me conteste.
-Adiós, papá –dije, y bajé la escalera y abordé mi tren. Fue la última vez que vi a mi padre.
__________________________________________________
Si os gustó esta historia, ahondad en la obra del buen John Cheever.
-Hola, Charlie –dijo-. Hola, hijo. Me agradaría llevarte a mi club, pero está en la calle 60, y si tienes que tomar el tren será mejor que comamos aquí. – Me pasó el brazo sobre los hombros, y yo olí a mi padre del mismo modo que mi madre huele una rosa. Era una intensa mezcla de whisky, loción de afeitar, pomada de zapatos, lanas y el olor de un varón maduro. Abrigué la esperanza de que alguien nos viera juntos. Deseé que pudiéramos fotografiarnos. Quería conservar un recuerdo de nuestra reunión.
Salimos de la estación, entramos por una calle lateral y entramos en un restaurante. Aún era temprano y el local estaba vacío. El barman estaba discutiendo con un repartidor y al lado de la puerta de la cocina había un camarero muy viejo con una chaqueta roja. Nos sentamos, y mi padre llamó en alta voz al camarero.
-Kellner! –gritó-. Garçon! Cameriere! ¡Usted! –En el restaurante vacío su estridencia parecía fuera de lugar. -¡Alguien que pueda atendernos! –gritó-. Chop-chop. –Después batió las palmas. Así atrajo la atención del camarero, que arrastrando los pies se acercó a nuestra mesa.
-¿Usted golpeó las manos para llamarme? –preguntó.
-Cálmese, cálmese, Sommelier –dijo mi padre-. Si no es demasiado pedirle... si no significa imponerle una obligación excesiva, desearíamos un par de Gibson.
-No me gusta que me llamen golpeando las manos –dijo el camarero.
-Tendría que haber traído mi silbato –dijo mi padre-. Tengo un silbato que es audible sólo para los camareros viejos. Bien, prepare su anotador y su lapicito y vea si puede escribirlo bien: Dos Gibson. Repita conmigo: Dos Gibson.
-Será mejor que vaya a otro lugar –dijo en voz baja el camarero.
-Ésa –dijo mi padre- es una de las sugerencias más brillantes que he oído jamás. Vamos, Charlie, salgamos de esta covacha.
Salí del restaurante con mi padre y entramos en otro. Esta vez no se mostró tan ruidoso. Llegaron las bebidas, y me interrogó acerca de la temporada del campeonato de béisbol. Después, golpeó con el cuchillo el borde de la copa vacía y de nuevo empezó a gritar.
-Garçon! Kellner! Cameriere! ¡Usted! Puede molestarse en traernos dos más de lo mismo.
-¿Qué edad tiene el muchacho? – preguntó el camarero.
-Eso –dijo mi padre- qué mierda le importa.
-Lo siento, señor –dijo el camarero- pero no le serviré otra bebida al muchacho.
-Bien, tengo algo que decirle –dijo mi padre-. Tengo algo muy interesante que decirle. Ocurre que no es el único restaurante en Nueva York. Abrieron otro en la esquina. Vamos, Charlie.
Pagó la cuenta y salimos de ese restaurante y entramos en otro. Aquí, los camareros tenían chaquetas rosadas, como cazadores, y de las paredes colgaban diferentes arreos. Nos sentamos, y mi padre empezó a gritar otra vez.
-¡Perrero mayor! Iujuuú, y todo eso. Queremos beber algo para el estribo. A saber, dos Bibson.
-¿Dos Bibson? –preguntó el camarero, sonriendo.
-Maldito sea, sabe muy bien lo que deseo –dijo irritado mi padre-. Quiero dos Gibson, y de prisa. Las cosas han cambiado en la vieja y alegre Inglaterra. Así me dice mi amigo el duque. Veamos qué puede darnos Inglaterra cuando pedimos un cóctel.
-No estamos en Inglaterra –dijo el camarero.
-No discuta conmigo –replicó mi padre-. Haga lo que le ordenan.
-Pensé que tal vez desearía saber dónde está –dijo el camarero.
-Si hay algo que no puedo tolerar –dijo mi padre-, es a los criados insolentes. Vamos, Charlie.
El cuarto lugar era italiano.
Buon giorno –dijo mi padre-. Per favore, possiamo avere due cocktail americani, forti, forti. Molto gin, poco vermut.
-No entiendo italiano –dijo el camarero.
-Oh, vamos –dijo mi padre-. Entiende italiano, y claro que lo entiende. Vogliamo due cocktail americani. Subito.
El camarero se retiró y habló con su jefe, que se acercó a nuestra mesa y dijo:
-Lo siento, señor, pero esta mesa está reservada.
-Muy bien –dijo mi padre-. Denos otra mesa.
-Todas las mesas están reservadas –dijo el jefe de camareros.
-Entiendo –dijo mi padre-. No desean servirnos. ¿Es así? Bien, váyase a la mierda. Vada all´inferno. Vamos, Charlie.
-Tengo que tomar mi tren –dije.
-Lo siento, hijito –dijo mi padre-. Lo siento muchísimo. –Me pasó el brazo sobre los hombros y me apretó contra su cuerpo. –Te acompañaré a la estación. Si hubiéramos tenido tiempo de ir a mi club.
-Está bien, papá –dije.
-Te compraré un diario –dijo-. Te compraré un diario para que leas en el tren. Se acercó a un puesto de periódicos y dijo:
-Amable señor, ¿tendría la bondad de hacerme el favor de venderme uno de sus malditos diarios vespertinos, esos que no sirven para nada y cuestan diez centavos? –El empleado se apartó de él y miró fijamente la tapa de una revista. -¿Es mucho pedir, bondadoso señor –dijo mi padre-, es mucho pedir que me venda de esos asquerosos especímenes del periodismo amarillo?
-Tengo que irme, papá –dije-. Es tarde.
-Vamos, espera un momento, hijito –dijo-. Nada más que un segundo. Quiero que este tipo me conteste.
-Adiós, papá –dije, y bajé la escalera y abordé mi tren. Fue la última vez que vi a mi padre.
__________________________________________________
Si os gustó esta historia, ahondad en la obra del buen John Cheever.
lunes, agosto 13, 2012
La educacion prohibida
Desde nuestra bitacora de alumno eterno, nos sumamos al gozo por el estreno que compartimos hoy en Carpe Diem: La educacion prohibida.
La educacion, tema del que mucho hablamos y poco hacemos.
Veamos la peli, o al menos escuchemosla, como para aprender alguito. Tamo'?
No hace falta apagar la luz, ni tampoco hacer silencio: ¡cada cosa!
La educacion, tema del que mucho hablamos y poco hacemos.
Veamos la peli, o al menos escuchemosla, como para aprender alguito. Tamo'?
No hace falta apagar la luz, ni tampoco hacer silencio: ¡cada cosa!
Etiquetas:
Cine,
Cn,
Conocimiento,
Educación,
estrenos cinematográficos
domingo, agosto 12, 2012
Saudade
Remembranzas.
Del tiempo, del olor, del amor.
Del abrazo paterno,
de ese que no ha de volver,
pero que te impulsa, te alienta y te cuida.
Porque uno vive entre recuerdos,
muchas veces disparados por el olor de la cocina,
al evocar una sopa, o vaya a saber que otra cosa.
La evocación es poderosa,
aunque a veces asoma la orfandad,
las ganas de preguntarle a los mayores, que como será,
que pasos habrá que dar, o simplemente estar, aún sin hablar.
Me peleo y me amigo con la vida, y con el tiempo.
Le pido anda pa atrás, ahora adelantá.
Y Rod Taylor desde la máquina me dice, no jodas, ya no quiero pedalear ..
Y las fotos se mueven, se arriman, conversan
y ya estoy mejor, me siento un chico. Feliz, listo para su día.
Vendrán los Viejos. Y ese será el regalo: el de la continua paternidad.
Del tiempo, del olor, del amor.
Del abrazo paterno,
de ese que no ha de volver,
pero que te impulsa, te alienta y te cuida.
Porque uno vive entre recuerdos,
muchas veces disparados por el olor de la cocina,
al evocar una sopa, o vaya a saber que otra cosa.
La evocación es poderosa,
aunque a veces asoma la orfandad,
las ganas de preguntarle a los mayores, que como será,
que pasos habrá que dar, o simplemente estar, aún sin hablar.
Me peleo y me amigo con la vida, y con el tiempo.
Le pido anda pa atrás, ahora adelantá.
Y Rod Taylor desde la máquina me dice, no jodas, ya no quiero pedalear ..
Y las fotos se mueven, se arriman, conversan
y ya estoy mejor, me siento un chico. Feliz, listo para su día.
Vendrán los Viejos. Y ese será el regalo: el de la continua paternidad.
Etiquetas:
Gente Fenómena,
Paternal
Aca Seca Trio
Comparto recital en el auditorio de Cablevisión de unos musicazos.
Va dedicado a Cristina, la doctora cantora, como material inspirador/sanador.
Va dedicado a Cristina, la doctora cantora, como material inspirador/sanador.
viernes, agosto 10, 2012
Domingo 12 de agosto, especial de A mi manera
Este domingo, desde las 9 de la matina, y hasta las 11:30 tendremos la emisión Nº 125 de A mi manera. Estará dedicada al cine. Hablaremos con Mariela Ripodas directora de arte, con Gastón Siriczman sobre el primer realizador de dibujos animados: Quirino Cristiani:
Y cerca de las 11, entrevistaremos a Gabriel Lichtmann, guionista y director de Judíos en el espacio, una familia con los pies en la tierra.
¿Dónde?
A través del 580 del dial, o en http://radiochubut.com
Estáis invitados. A las 9 de la matina comenzará nuestra función cinéfilo-radial: cada cosa!
Y cerca de las 11, entrevistaremos a Gabriel Lichtmann, guionista y director de Judíos en el espacio, una familia con los pies en la tierra.
¿Dónde?
A través del 580 del dial, o en http://radiochubut.com
Estáis invitados. A las 9 de la matina comenzará nuestra función cinéfilo-radial: cada cosa!
Etiquetas:
A mi manera,
Cine,
Cn,
Radio,
Séptimo Arte
Hugo Díaz
Nació en Santiago del Estero, el 10 de agosto de 1927.
Armonicista de formación intuitiva, cultor de la música de raíz folklórica, del tango y del jazz., tocaba también violín, piano y contrabajo.
Se inició en la Orquesta infantil dirigida por el maestro Lepoldo Bonell, junto a su amigo de la infancia, Domingo Cura, dando sus primeros conciertos en LV 11, radio de su ciudad natal.
Dotado de una sensibilidad y un talento excepcionales, es notable su capacidad de improvisación y de incorporar efectos percusivos en la ejecución de su instrumento, aumentando las posibilidades expresivas del mismo.
Entre las obras de su autoría se destacan Zamba del ángel, con letra de Ariel Petrocelli, No lo hallo (escondido), con Oscar Liza y los instrumentales El perro (gato), Zamba mía y Zamba de los cuatro vientos.
Compartió escenario, compuso y grabó con los músicos y poetas más emblemáticos de la cultura popular como Don Atahualpa Yupanqui, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Los Hermanos Ábalos, Oscar Cardozo Ocampo, Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Carlos Carabajal, Jaime Dávalos, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Virgilio Espósito, Ariel Petrocelli, Dino Saluzzi, Mono Pereira, Los Andariegos, Caíto Díaz, Marian Farías Gómez, el Chango Farías Gómez, Enrique Villegas, Leda Valladares, Víctor Heredia y Alberto Cortés entre muchos otros.
Sus interpretaciones fueron coreografiadas por maestros como El Chúcaro, Hugo Jiménez y Ana María Stekelman e incluidas en films nacionales e internacionales como el austríaco Los Falsificadores, Ganadora del Oscar 2007 a la Mejor Película de habla no inglesa cuya banda sonora incluye 6 tangos de su disco Homenaje a Gardel.
Talentoso, intuitivo, elegido
Por Mavi Díaz
Hugo Díaz, mi padre. Hugo Díaz, la armónica del mundo. Con su estilo único y su magia personal, recreó maravillosamente todas y cada una de las melodías que interpretó y demostró que su armónica estaba capacitada para abordar la música de cualquier región del planeta. Andariego de siestas calurosas y fiestero innato de toda reunión de chicos y muchachos de barrio. A los 5 años, un pelotazo en la cara le provocó una ceguera temporal y, en esos momentos, cayó en sus manos su primera armónica. La música fue entonces la luz para sus ojos. Hugo y su armónica establecen una relación infinita, eterna. La pobreza le obligó a transitar sin cansancio las calles pueblerinas, cajón de lustrar en mano, mientras ofrendaba las melodías perfectas de alguna chacarera a los transeúntes. Por las noches, en vez del descanso reparador, su alma inquieta lo empujaba hacia cualquier esquina iluminada donde, con su armónica, descifraba los secretos de cuanta música llegaba a sus oídos. Don Leopoldo Bonell, maestro de banda, posibilitó que aquel chico, con estrella de gran artista, integrara la orquesta infantil que dirigía y, de ahí en adelante, Hugo Díaz empezó a exponer sobre el escenario todo cuanto absorbía su sentido musical, con esa intuición que sólo tienen los elegidos. En el año 1936, con 9 años, debutó junto a su amigo del alma, el percusionista Domingo Cura, en L.V.11, la Radio del Norte. En 1946, ambos músicos emprenden la aventura de viajar a Buenos Aires, de polizones, en un tren de carga. Triunfó con lo suyo, lo que por tradición llevaba en el alma: las chacareras, zambas, gatos y escondidos, que, aprendidos en el pago siendo niño, a través del silbar de sus mayores quedaron registrados en sus primeras grabaciones en discos de pasta. Su grupo, "Hugo Díaz y sus Changos" con Domingo Cura y la voz de Victoria Díaz, su flamante esposa, hermana de Domingo y también su amiga de la infancia, debuta en Radio Splendid en 1952, actuación que quedó registrada en su primer simple "Qué lindo se ha puesto el pago" y "Pájaro Campana", primer éxito para el sello TK, para el cual grabarían más de 60 temas en simples de 78 RPM y dos lp's. Durante los años 50 y 60 llevó el folclore argentino a los escenarios europeos de la mano de sus patrocinadores, la emblemática Casa Hohner, fabricantes de sus armónicas. En Argentina, compartíó escenario, compuso y grabó con los músicos y poetas más importantes de la cultura popular: Atahualpa Yupanqui, Gustavo Leguizamón, Los Hnos. Abalos, Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Eduardo Lagos, Carlos Carabajal, Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Domingo Cura, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Virgilio Expósito, Waldo de los Ríos, Victoria Díaz, Ariel Petrocceli, Dino Saluzzi y muchos otros. La culminación llegó cuando se encaminó por los ritmos del tango y del jazz; esa apertura hizo que recorriera el mundo grabando discos en Asia, Europa y América. Su primer disco de tango fue disco de oro en Japón. Hugo Díaz se fue el 23 de octubre de 1977, cumpliendo su último deseo: "Quiero que la muerte me pille sobre el escenario, haciendo lo que hice siempre, la música del mundo". El último tema que tocó antes de partir fue "La última curda".
Narra Xabier, una anécdota elocuente del gran Hugo Díaz:
Cierta vez, viajando Hugo Díaz junto a Domingo Cura por Alemania, llegan a la ciudad de Frankfort y entran en la casa central de Hohner, tal vez el mejor fabricante de armónicas del mundo. Estaban allí mirando distintos modelos mientras Hugo probaba y tocaba algunos, elogiando su calidad hasta que comenzó a notar que los empleados lo miraban de una manera especial. Hugo Díaz era descendiente de indígenas y le comentó por lo bajo a Domingo que parecía que lo estaban vigilando. Le pidió a su amigo que tomara las armónicas porque tal vez pensarían que él se podía robar alguna. A Cura le parecía exagerado pero también notó la particular mirada y convino que podrían sospechar de la apariencia de su amigo. En un momento, parece que una empleada avisó al gerente y este se apersonó ante ellos. Hugo escuchó que este le pedía si podía acompañarlo.
Bajo la mirada inquisitoria de todos los empleados, siguieron los dos al Gerente, que los llevó a la sala de directorio de la empresa. Para su asombro, en una pared había una gran fotografía mural en la que él, Hugo Díaz, aparecía retratado tocando una armónica que lucía claramente la marca Hohner. El gerente los agasajó y lo presentó a todos como el mejor ejecutante de armónicas del mundo y que la empresa se enorgullecía de que él ejecutara una. Por ello lo miraban curiosos los empleados al reconocer en aquel pequeño hombrecito al mismo de la venerada foto.
Hugo Díaz fue un gran artista pero también era muy bohemio, siendo muy conocido y admirado en su Santiago del Estero natal. Cuando estaba ya muy enfermo y a punto de morirse, los amigos lo llevaron hasta la mesa que solía frecuentar en una confitería céntrica de Buenos Aires. Era casi un vegetal y apenas podía hablar pero en un momento, con un gesto fantasmal, desenvainó una armónica. Nadie creía que fuera capaz de dar un mísero soplido pero cuando se la llevó a los labios pareció volverle el alma al cuerpo y para sorpresa de todos los presentes se puso a tocar. Enseguida se arrimó un guitarrero para acompañarlo y luego otro y ya todo el gran salón se concentró en su música. Parecía un milagro de verdadera resurrección y cuentan que dio uno de los mejores recitales de toda su vida. Cuando los amigos lo dejaron en su hogar, derrochaba vitalidad y se despidieron, asombrados aún, con la promesa de futuros encuentros musiqueros. Hugo Díaz murió en su casa a las pocas horas con la armónica de aquel recital magnífico en sus manos.
Armonicista de formación intuitiva, cultor de la música de raíz folklórica, del tango y del jazz., tocaba también violín, piano y contrabajo.
Se inició en la Orquesta infantil dirigida por el maestro Lepoldo Bonell, junto a su amigo de la infancia, Domingo Cura, dando sus primeros conciertos en LV 11, radio de su ciudad natal.
Dotado de una sensibilidad y un talento excepcionales, es notable su capacidad de improvisación y de incorporar efectos percusivos en la ejecución de su instrumento, aumentando las posibilidades expresivas del mismo.
Entre las obras de su autoría se destacan Zamba del ángel, con letra de Ariel Petrocelli, No lo hallo (escondido), con Oscar Liza y los instrumentales El perro (gato), Zamba mía y Zamba de los cuatro vientos.
Compartió escenario, compuso y grabó con los músicos y poetas más emblemáticos de la cultura popular como Don Atahualpa Yupanqui, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Los Hermanos Ábalos, Oscar Cardozo Ocampo, Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Carlos Carabajal, Jaime Dávalos, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Virgilio Espósito, Ariel Petrocelli, Dino Saluzzi, Mono Pereira, Los Andariegos, Caíto Díaz, Marian Farías Gómez, el Chango Farías Gómez, Enrique Villegas, Leda Valladares, Víctor Heredia y Alberto Cortés entre muchos otros.
Sus interpretaciones fueron coreografiadas por maestros como El Chúcaro, Hugo Jiménez y Ana María Stekelman e incluidas en films nacionales e internacionales como el austríaco Los Falsificadores, Ganadora del Oscar 2007 a la Mejor Película de habla no inglesa cuya banda sonora incluye 6 tangos de su disco Homenaje a Gardel.
Talentoso, intuitivo, elegido
Por Mavi Díaz
Hugo Díaz, mi padre. Hugo Díaz, la armónica del mundo. Con su estilo único y su magia personal, recreó maravillosamente todas y cada una de las melodías que interpretó y demostró que su armónica estaba capacitada para abordar la música de cualquier región del planeta. Andariego de siestas calurosas y fiestero innato de toda reunión de chicos y muchachos de barrio. A los 5 años, un pelotazo en la cara le provocó una ceguera temporal y, en esos momentos, cayó en sus manos su primera armónica. La música fue entonces la luz para sus ojos. Hugo y su armónica establecen una relación infinita, eterna. La pobreza le obligó a transitar sin cansancio las calles pueblerinas, cajón de lustrar en mano, mientras ofrendaba las melodías perfectas de alguna chacarera a los transeúntes. Por las noches, en vez del descanso reparador, su alma inquieta lo empujaba hacia cualquier esquina iluminada donde, con su armónica, descifraba los secretos de cuanta música llegaba a sus oídos. Don Leopoldo Bonell, maestro de banda, posibilitó que aquel chico, con estrella de gran artista, integrara la orquesta infantil que dirigía y, de ahí en adelante, Hugo Díaz empezó a exponer sobre el escenario todo cuanto absorbía su sentido musical, con esa intuición que sólo tienen los elegidos. En el año 1936, con 9 años, debutó junto a su amigo del alma, el percusionista Domingo Cura, en L.V.11, la Radio del Norte. En 1946, ambos músicos emprenden la aventura de viajar a Buenos Aires, de polizones, en un tren de carga. Triunfó con lo suyo, lo que por tradición llevaba en el alma: las chacareras, zambas, gatos y escondidos, que, aprendidos en el pago siendo niño, a través del silbar de sus mayores quedaron registrados en sus primeras grabaciones en discos de pasta. Su grupo, "Hugo Díaz y sus Changos" con Domingo Cura y la voz de Victoria Díaz, su flamante esposa, hermana de Domingo y también su amiga de la infancia, debuta en Radio Splendid en 1952, actuación que quedó registrada en su primer simple "Qué lindo se ha puesto el pago" y "Pájaro Campana", primer éxito para el sello TK, para el cual grabarían más de 60 temas en simples de 78 RPM y dos lp's. Durante los años 50 y 60 llevó el folclore argentino a los escenarios europeos de la mano de sus patrocinadores, la emblemática Casa Hohner, fabricantes de sus armónicas. En Argentina, compartíó escenario, compuso y grabó con los músicos y poetas más importantes de la cultura popular: Atahualpa Yupanqui, Gustavo Leguizamón, Los Hnos. Abalos, Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Eduardo Lagos, Carlos Carabajal, Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Domingo Cura, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Virgilio Expósito, Waldo de los Ríos, Victoria Díaz, Ariel Petrocceli, Dino Saluzzi y muchos otros. La culminación llegó cuando se encaminó por los ritmos del tango y del jazz; esa apertura hizo que recorriera el mundo grabando discos en Asia, Europa y América. Su primer disco de tango fue disco de oro en Japón. Hugo Díaz se fue el 23 de octubre de 1977, cumpliendo su último deseo: "Quiero que la muerte me pille sobre el escenario, haciendo lo que hice siempre, la música del mundo". El último tema que tocó antes de partir fue "La última curda".
Narra Xabier, una anécdota elocuente del gran Hugo Díaz:
Cierta vez, viajando Hugo Díaz junto a Domingo Cura por Alemania, llegan a la ciudad de Frankfort y entran en la casa central de Hohner, tal vez el mejor fabricante de armónicas del mundo. Estaban allí mirando distintos modelos mientras Hugo probaba y tocaba algunos, elogiando su calidad hasta que comenzó a notar que los empleados lo miraban de una manera especial. Hugo Díaz era descendiente de indígenas y le comentó por lo bajo a Domingo que parecía que lo estaban vigilando. Le pidió a su amigo que tomara las armónicas porque tal vez pensarían que él se podía robar alguna. A Cura le parecía exagerado pero también notó la particular mirada y convino que podrían sospechar de la apariencia de su amigo. En un momento, parece que una empleada avisó al gerente y este se apersonó ante ellos. Hugo escuchó que este le pedía si podía acompañarlo.
Bajo la mirada inquisitoria de todos los empleados, siguieron los dos al Gerente, que los llevó a la sala de directorio de la empresa. Para su asombro, en una pared había una gran fotografía mural en la que él, Hugo Díaz, aparecía retratado tocando una armónica que lucía claramente la marca Hohner. El gerente los agasajó y lo presentó a todos como el mejor ejecutante de armónicas del mundo y que la empresa se enorgullecía de que él ejecutara una. Por ello lo miraban curiosos los empleados al reconocer en aquel pequeño hombrecito al mismo de la venerada foto.
Hugo Díaz fue un gran artista pero también era muy bohemio, siendo muy conocido y admirado en su Santiago del Estero natal. Cuando estaba ya muy enfermo y a punto de morirse, los amigos lo llevaron hasta la mesa que solía frecuentar en una confitería céntrica de Buenos Aires. Era casi un vegetal y apenas podía hablar pero en un momento, con un gesto fantasmal, desenvainó una armónica. Nadie creía que fuera capaz de dar un mísero soplido pero cuando se la llevó a los labios pareció volverle el alma al cuerpo y para sorpresa de todos los presentes se puso a tocar. Enseguida se arrimó un guitarrero para acompañarlo y luego otro y ya todo el gran salón se concentró en su música. Parecía un milagro de verdadera resurrección y cuentan que dio uno de los mejores recitales de toda su vida. Cuando los amigos lo dejaron en su hogar, derrochaba vitalidad y se despidieron, asombrados aún, con la promesa de futuros encuentros musiqueros. Hugo Díaz murió en su casa a las pocas horas con la armónica de aquel recital magnífico en sus manos.
Un 10 de agosto
258 Aprovechando el reciente asesinato del papa, el alcalde de Roma, un tipo muy amigo de la guita, ordenó a Lorenzo que entregara las riquezas de la Iglesia. Lorenzo entonces pidió tres días para poder recolectarlas y en esos días fue invitando a todos los pobres, lisiados, mendigos, huérfanos, viudas, ancianos, mutilados, ciegos y leprosos que él ayudaba. Al tercer día, compareció ante el prefecto, y le presentó a éste los pobres y enfermos que él mismo había congregado y le dijo que ésos eran los verdaderos tesoros de la Iglesia. El prefecto entonces le dijo: «Osas burlarte de Roma y del Emperador, y perecerás. Pero no creas que morirás en un instante, lo harás lentamente y soportando el mayor dolor de tu vida».
Lorenzo fue quemado vivo en una parrolla y se dice que en medio del martirio, exclamó: Assum est, inqüit, versa et manduca . Por tal motivo, su onomástico es el 10 de agosto.
1814 Viene a dar leche al mundo Henri Nestlé.
1897 Felix Hoffmann nos quita un dolor de cabeza, al obtener el ácido acetilsalicílico.
1909 Nace Leo Fender, gran luthier de la viola.
1909 Nace en Polonia, Manuel Sielecki, emprendedor radicado y nacionalizado argentino. Un tipo esencial en varios ámbitos de la vida, impulsor del ecumenismo y un vero mecenas.
1927 La siesta santiagueña se ve interrumpida por una dulce y armónico sonido: nace el gran armoniquista Hugo Díaz (aplausos).
Inicio de la talla monumento a los 5 presidentes en los EE.UU.
1947 Nace Ian Anderson, gran artista escocés, integrante de Jethro Tull. Cultor de la música, el teatro y el arte en general. Digno representante de artistas de multiples aristas, como Phil Collins.
1964 Primera encíclica de Paulo VI, "Eclesiam suam".
Se lanzan 4 simples de los Beatles como recopilaciones/reediciones: Please please me, From me to you; Do you want to know a secret, Thank you girl; Love me do, PS I love you; Twist and shout, There's a place.
1975 Debut televisivo de Manhattan Transer.
1977 Nace Luciana Aymar.
1983 Licio Gelli se fuga de la cárcel de Ginebra.
Lorenzo fue quemado vivo en una parrolla y se dice que en medio del martirio, exclamó: Assum est, inqüit, versa et manduca . Por tal motivo, su onomástico es el 10 de agosto.
1814 Viene a dar leche al mundo Henri Nestlé.
1897 Felix Hoffmann nos quita un dolor de cabeza, al obtener el ácido acetilsalicílico.
1909 Nace Leo Fender, gran luthier de la viola.
1909 Nace en Polonia, Manuel Sielecki, emprendedor radicado y nacionalizado argentino. Un tipo esencial en varios ámbitos de la vida, impulsor del ecumenismo y un vero mecenas.
1927 La siesta santiagueña se ve interrumpida por una dulce y armónico sonido: nace el gran armoniquista Hugo Díaz (aplausos).
Inicio de la talla monumento a los 5 presidentes en los EE.UU.
1947 Nace Ian Anderson, gran artista escocés, integrante de Jethro Tull. Cultor de la música, el teatro y el arte en general. Digno representante de artistas de multiples aristas, como Phil Collins.
1964 Primera encíclica de Paulo VI, "Eclesiam suam".
Se lanzan 4 simples de los Beatles como recopilaciones/reediciones: Please please me, From me to you; Do you want to know a secret, Thank you girl; Love me do, PS I love you; Twist and shout, There's a place.
1975 Debut televisivo de Manhattan Transer.
1977 Nace Luciana Aymar.
1983 Licio Gelli se fuga de la cárcel de Ginebra.
Etiquetas:
10 de agosto,
Cn,
Efemérides
Ian Anderson
Un 10 de agosto de 1945, nacia Ian Anderson. Un todo terreno: artista, músico, etc.
Escuchadlo y disfrutadlo.
Escuchadlo y disfrutadlo.
jueves, agosto 09, 2012
El otro fútbol
No soy futbolero, pero la mirada que tiene Peretti sobre el balompié es de una riqueza inagotable.
La peli se estrena hoy. Observad las salas de proyección, las críticas, u otros laburos del director.
La peli se estrena hoy. Observad las salas de proyección, las críticas, u otros laburos del director.
Etiquetas:
Cine,
Cn,
deportes,
estrenos cinematográficos
Número de Avogadro
Amedeo Avogadro, Conde de Quaregna y Cerreto, nació en Turín, un 9 de agosto de 1776. Fue un físico y químico italiano, profesor de Física en la universidad de Turín en 1834.
Formuló la llamada Ley de Avogadro, que dice que volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.
Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al Número de Avogadro, a la cantidad de entidades elementales (átomos o moléculas) que hay en un mol.
Nuestro saludo a sus descendientes, en particular a Dn.Guillermo García Avogadro.
Etiquetas:
Ciencia y Técnica,
Efemérides
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue
establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su
resolución A/RES/49/214
en la que decide que se celebre el 9 de agosto
de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo (1995 – 2004).
En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, de 2005 a 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».
El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».
El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.
Este jueves, 9 de agosto, habrá un evento especial en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que contará con oradores y proyecciones de videos de las organizaciones de medios de comunicación de los indígenas, que será transmitido en directo (en inglés).
Para conocer las novedades o enviar preguntas a los participantes, antes y durante el evento, hacerlo a través de la siguiente cuenta de twitter #UNIndigenousDay
Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo pone el acento en los medios de comunicación indígenas y el empoderamiento de las voces indígenas. Desde la radio y la televisión comunitarias hasta las películas y los documentales de fondo, pasando por los vídeos y los periódicos, Internet y las redes sociales, los pueblos indígenas se están sirviendo de esos potentes instrumentos para cuestionar el discurso oficial, señalar a la atención del público internacional las violaciones de los derechos humanos y fomentar la solidaridad mundial. También están desarrollando sus propios medios de comunicación para reflejar los valores indígenas y combatir mitos y malentendidos.
Los indígenas están contando en primera persona sus emocionantes historias de lucha contra siglos de injusticia y discriminación, y de defensa de los recursos y los derechos que preservarán sus culturas, idiomas, espiritualidad y tradiciones. Presentan otro punto de vista sobre los modelos de desarrollo que excluyen la experiencia indígena, y promueven el respeto mutuo y la comprensión intercultural que son indispensables para construir una sociedad en la que no exista la pobreza ni los prejuicios.
En este Día Internacional, prometo que el sistema de las Naciones Unidas prestará todo su apoyo para colaborar con los pueblos indígenas, y sus medios de comunicación, a fin de promover la plena aplicación de la Declaración. También insto a los Estados Miembros y los principales medios de difusión a que creen y mantengan oportunidades para que los pueblos indígenas puedan articular sus puntos de vista, prioridades y aspiraciones.
Utilicemos los medios de comunicación, y sobre todo los nuevos medios, para tender puentes y crear un mundo verdaderamente intercultural, en el que se celebre la diversidad; un mundo donde las distintas culturas no solo coexistan, sino que también se valoren de forma recíproca por sus aportaciones y potencial.
Fuente: Naciones Unidas
En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, de 2005 a 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».
El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».
El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.
Este jueves, 9 de agosto, habrá un evento especial en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que contará con oradores y proyecciones de videos de las organizaciones de medios de comunicación de los indígenas, que será transmitido en directo (en inglés).
Para conocer las novedades o enviar preguntas a los participantes, antes y durante el evento, hacerlo a través de la siguiente cuenta de twitter #UNIndigenousDay
Mensaje del Secretario General para 2012
Han transcurrido cinco años desde que se adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. En ese tiempo, los indígenas han aprovechado, a título individual y comunitario, el alcance de los medios de comunicación tradicionales y nuevos para contar su historia y hacer que se escuche su voz.Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo pone el acento en los medios de comunicación indígenas y el empoderamiento de las voces indígenas. Desde la radio y la televisión comunitarias hasta las películas y los documentales de fondo, pasando por los vídeos y los periódicos, Internet y las redes sociales, los pueblos indígenas se están sirviendo de esos potentes instrumentos para cuestionar el discurso oficial, señalar a la atención del público internacional las violaciones de los derechos humanos y fomentar la solidaridad mundial. También están desarrollando sus propios medios de comunicación para reflejar los valores indígenas y combatir mitos y malentendidos.
Los indígenas están contando en primera persona sus emocionantes historias de lucha contra siglos de injusticia y discriminación, y de defensa de los recursos y los derechos que preservarán sus culturas, idiomas, espiritualidad y tradiciones. Presentan otro punto de vista sobre los modelos de desarrollo que excluyen la experiencia indígena, y promueven el respeto mutuo y la comprensión intercultural que son indispensables para construir una sociedad en la que no exista la pobreza ni los prejuicios.
En este Día Internacional, prometo que el sistema de las Naciones Unidas prestará todo su apoyo para colaborar con los pueblos indígenas, y sus medios de comunicación, a fin de promover la plena aplicación de la Declaración. También insto a los Estados Miembros y los principales medios de difusión a que creen y mantengan oportunidades para que los pueblos indígenas puedan articular sus puntos de vista, prioridades y aspiraciones.
Utilicemos los medios de comunicación, y sobre todo los nuevos medios, para tender puentes y crear un mundo verdaderamente intercultural, en el que se celebre la diversidad; un mundo donde las distintas culturas no solo coexistan, sino que también se valoren de forma recíproca por sus aportaciones y potencial.
Ban Ki-moon
miércoles, agosto 08, 2012
Un 8 de agosto
1918 Se funda el club Central Córdoba.
1937 Nace en Perico, Jujuy el folklorista Jorge Cafrune.
1964: The Animals, lanzamiento de The House Of The Rising Sun.
1966: Los Beatles, lanzamiento del simple Eleanor Rigby b / w Yellow. Submarine, disco simple.
1969: El fotógrafo Iain MacMillan saca la fotografía de la tapa del último disco que grabaran los Beatles, Abbey Road. La misma fue tomada en las afueras de los estudios, donde la banda grabó la mayoría de sus canciones.
La foto, que sólo muestra a la banda a cruzar la calle mientras caminaba fuera del estudio, se convirtió en un icono, y algunos fanáticos interpretaron "Paul Is Dead", por el hecho que McCartney está descalzo (suponiendo que esto representaba un cadáver), pero Paul explicó que se trataba de un día harto caluroso. Fueron 10 minutos, donde Ian tomó 6 fotos, eligió una para la tapa, y pasó a la eternidad.
1969: Los Beatles graban I Want You (She 's So Heavy), The end.
1970: Creedence Clearwater Revival graba "Lookin Out My Back Door".
1974 Richard Nixon renuncia públicamente por TV a la presidencia de los EE.UU., por el caso Watergate.
Comparto gráficas cápsulas:
1937 Nace en Perico, Jujuy el folklorista Jorge Cafrune.
1964: The Animals, lanzamiento de The House Of The Rising Sun.
1966: Los Beatles, lanzamiento del simple Eleanor Rigby b / w Yellow. Submarine, disco simple.
1969: El fotógrafo Iain MacMillan saca la fotografía de la tapa del último disco que grabaran los Beatles, Abbey Road. La misma fue tomada en las afueras de los estudios, donde la banda grabó la mayoría de sus canciones.
La foto, que sólo muestra a la banda a cruzar la calle mientras caminaba fuera del estudio, se convirtió en un icono, y algunos fanáticos interpretaron "Paul Is Dead", por el hecho que McCartney está descalzo (suponiendo que esto representaba un cadáver), pero Paul explicó que se trataba de un día harto caluroso. Fueron 10 minutos, donde Ian tomó 6 fotos, eligió una para la tapa, y pasó a la eternidad.
1969: Los Beatles graban I Want You (She 's So Heavy), The end.
1970: Creedence Clearwater Revival graba "Lookin Out My Back Door".
1974 Richard Nixon renuncia públicamente por TV a la presidencia de los EE.UU., por el caso Watergate.
Comparto gráficas cápsulas:
Etiquetas:
beatles,
Cn,
Efemérides
martes, agosto 07, 2012
Baden Powell
Ayer se cumplieron 75 años del nacimiento de este monstruo de la guitarra.
Mas que por la técnica, por la emoción que transmite/contagia.
Me parece que junto a Vince Guaraldi, amén de Vinicius y Tomzinho Jobim, han sido esenciales en la gestación y crecimiento de la Bossa Nova y la MPB.
Además, lejos de quedarse allì, el tipo investigò en las raìces afrobrasileñas.
Comparto esta obertura que emociona, embriaga, nos toma de la mano y nos hace viajar.
Quizà Luis Borda, o Juancito Falù tomaron algo de este monstruo. Charlie Byrd lo hizo, y probablemente Joe Pass tambièn.
Disfrutadlo y comentadlo.
Mas que por la técnica, por la emoción que transmite/contagia.
Me parece que junto a Vince Guaraldi, amén de Vinicius y Tomzinho Jobim, han sido esenciales en la gestación y crecimiento de la Bossa Nova y la MPB.
Además, lejos de quedarse allì, el tipo investigò en las raìces afrobrasileñas.
Comparto esta obertura que emociona, embriaga, nos toma de la mano y nos hace viajar.
Quizà Luis Borda, o Juancito Falù tomaron algo de este monstruo. Charlie Byrd lo hizo, y probablemente Joe Pass tambièn.
Disfrutadlo y comentadlo.
Etiquetas:
Bossa Nova,
Brazil,
Guitarra,
Jazz
AFIP Resolución General 3656 compra de MONEDA EXTRANJERA
Administración Federal de Ingresos Públicos
MONEDA EXTRANJERA
Resolución General 3356
Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias. Resolución General Nº 3210 y sus complementarias. Su sustitución.
Bs. As., 3/8/2012
EL ADMINISTRADOR FEDERAL
DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
RESUELVE:
MONEDA EXTRANJERA
Resolución General 3356
Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias. Resolución General Nº 3210 y sus complementarias. Su sustitución.
Bs. As., 3/8/2012
EL ADMINISTRADOR FEDERAL
DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
RESUELVE:
Artículo
1o — Establécese que, a los fines fiscales, las entidades
autorizadas a operar en cam-
bios
por el Banco Central de la República Argentina deberán registrar,
mediante el sistema informá-
tico
establecido por la Resolución General No 3210 y sus complementarias,
el importe total en pesos
de cada una de las operaciones cambiarias
a que se refiere el artículo siguiente, en el momento que las mismas
se efectúen.
Art.
2o — La obligación establecida por el artículo precedente
comprende a:
a)
Las operaciones de venta de moneda extranjera —divisas o billetes—
efectuadas por las
entidades
autorizadas, en todas sus modalidades y cualquiera sea su finalidad o
destino, y
b)
Las operaciones de compra de moneda extranjera efectuadas como
consecuencia del
reingreso
de los fondos previsto en el inciso a) del punto 3.2. de la
Comunicación “A” 5330 del
Banco
Central de la República Argentina, y las que en el futuro la
reemplacen, modifiquen o
complementen.
Art.
3o — Las entidades mencionadas en el artículo 1o, a los efectos de
la registración que el
mismo
establece, deberán utilizar alguna de las siguientes opciones:
a)
El intercambio de información mediante un servicio “web”, cuyas
especificaciones técnicas
se
encuentran disponibles en el sitio “web” de esta Administración
Federal (http://www.afip.gob.ar).
b)
El servicio denominado “Consulta de Operaciones Cambiarias”, a
través del citado sitio
“web”.
A tal fin, deberán contar con “Clave Fiscal” con nivel de
seguridad 2, como mínimo, tramita-
da de acuerdo con el
procedimiento dispuesto por la Resolución General No 2239, su
modificatoria
y sus complementarias, y —en su caso— autorizar a
los responsables que lo utilizarán mediante el
servicio denominado
“Administrador de Relaciones”.
Art.
4o — En el supuesto que las operaciones de compra de moneda
extranjera requieran,
conforme
las normas del Banco Central de la República Argentina, la
validación del “Programa de
Consulta
de Operaciones Cambiarias”, el potencial adquirente deberá
consultar en forma previa a la
realización
de la operación cambiaria el resultado de la evaluación que
realizará esta Administración
Federal.
A
los fines de dicha evaluación podrá solicitarse el suministro de
información relativa a la ope-
ración
cambiaria que pretende realizar, como también el aporte de la
documentación y/o datos
adicionales
que se estimen pertinentes.
Para
efectuar la consulta prevista en este artículo, se deberá acceder
al servicio denominado
“Consulta
de Operaciones Cambiarias” a través del sitio “web” de este
Organismo (http://www.afip.
gob.ar),
con “Clave Fiscal” con nivel de seguridad 2, como mínimo,
tramitada de acuerdo con el
procedimiento
dispuesto por la Resolución General No 2239, su modificatoria y sus
complementa-
rias
y, en su caso, autorizar a los responsables que lo utilizarán
mediante la herramienta informática
denominada
“Administrador de Relaciones”.
Art.
5o — En caso de disconformidad con la respuesta obtenida, el
adquirente podrá presentar
ante
la dependencia de este Organismo en la cual se encuentre inscripto o,
en el caso de sujetos no
inscriptos,
ante aquella correspondiente a la jurisdicción de su domicilio, una
nota en los términos
de
la Resolución General No 1128, exponiendo los motivos de aquélla y,
en su caso, acompañando
la
documentación que respalde su presentación.
Art.
6o — Las operaciones de compra de moneda extranjera en concepto de
turismo y viajes
al
exterior requerirán, para su validación, que los datos declarados
por el potencial adquirente sean
confirmados
por la empresa de transporte aéreo, marítimo, fluvial o terrestre,
o, en su caso, por el
operador
turístico interviniente. Asimismo, este Organismo considerará, a
los efectos de la valida-
ción,
el país de destino informado y la moneda que se pretenda adquirir.
Dicha
confirmación deberá efectivizarse mediante transferencia
electrónica de datos a través
del
sitio “web” institucional (http://www.afip.gob.ar) ingresando al
servicio denominado “Viajes al
Exterior
- Operadores”, mediante el uso de la “Clave Fiscal”.
Art.
7o — Cuando se constate el incumplimiento de las obligaciones
establecidas por esta re-
solución
general, el sujeto responsable será pasible de la aplicación de las
sanciones previstas en la
Ley
No 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, procediéndose
—de corresponder— a la suspensión o cancelación de la
inscripción ante este Organismo.
Art.
8o — Déjanse sin efecto a partir de la entrada en vigencia de la
presente, las Resoluciones
Generales
Nros. 3210, 3212 y 3333, sin perjuicio del mantenimiento del sistema
informático aludido
en el artículo 1o.
Toda
cita efectuada en normas vigentes, respecto de las resoluciones
generales citadas en el
párrafo
anterior, debe entenderse referida a la presente resolución
general.
Art.
9o — Las disposiciones de esta norma entrarán en vigencia a partir
del día 13 de agosto
de
2012, inclusive.
Art.
10. — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese.
— Ricardo
Echegaray.
Etiquetas:
AFIP,
Boletín Oficial,
Cn
Y se hizo la luz ...
Agosto es sinónimo de luz, precisamente porque desde 1989 se viene llevando a cabo el Festival de la Luz en Buenos Aires con el propósito de crear un espacio de intercambio y comunicación entre fotógrafos de todas las disciplinas, lugares y orígenes.
Es una presentación de Exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país.
También hay ciclos de Conferencias y Mesas redondas sobre la fotografía artística en algunas provincias.
Desde 2000 está asociado al Festival of Light, una agrupación de 27 festivales de fotografía de todo el mundo, con el objetivo de crear lazos internacionales de cooperación, en un permanente y enriquecedor intercambio de miradas.
Esta colaboración internacional en la que participan otros países una página: www.festivaloflight.net con 7 millones de visitantes por año.
En la edición 2011 del Festival de la Luz concurrieron a visitar las exposiciones que se realizaron en 30 ciudades de Argentina, más de 900.000 personas y la prensa le dio una amplia difusión, dado que se trata del único evento cultural, gratuito, internacional y convocante que realiza el Arte Fotográfico en Argentina.
En los XVII Encuentros Abiertos-Festival de la Luz se presentan importantes muestras históricas: la del maestro húngaro-francés André Kertesz en el Espacio de Arte de Fundación Osde. Considerado el padre de la fotografía moderna y del reportaje humanista, predecesor de maestros como Brassaï, Cartier-Bresson y Doisneau, para quienes ha sido fuente de inspiración.
El “Sitio de Leningrado”, una conmovedora muestra de 25 autores rusos sobre el histórico suceso donde murieron más de 700.000 personas en los casi 900 días que duró el bloqueo en 1941-42. Se presenta en el Centro Cultural Recoleta.
En la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta se exhibirá la retrospectiva de Sara Facio, una de las precursoras de la Fotografía Argentina al cumplir sus 80 años.
Así como también reconocidos fotógrafos contemporáneos cuya presencia convoca al gran público, tales como Marcos López, Eduardo Gil, Esteban Pastorino, Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Julio Pantoja.
Más de 100 artistas emergentes de varios países han surgido de la “Convocatoria Abierta” que sobre el tema de La Pasión se abrió en internet durante el 2011.
Otras muestras surgen de las revisiones de portfolios que la Directora y la Directora Artística han realizado en distintos festivales del mundo y los seleccionados por los curadores invitados.
Se presentarán 122 muestras de 350 autores provenientes de 17 países en más de 30 ciudades de todo el territorio nacional.
Organiza Fundación Luz Austral
Producción: Karina Azaretzky
Dirección Artística: Silvia Mangialardi
Dirección General: Elda Harrington
Fuente: http://leedor.com
Es una presentación de Exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país.
También hay ciclos de Conferencias y Mesas redondas sobre la fotografía artística en algunas provincias.
Desde 2000 está asociado al Festival of Light, una agrupación de 27 festivales de fotografía de todo el mundo, con el objetivo de crear lazos internacionales de cooperación, en un permanente y enriquecedor intercambio de miradas.
Esta colaboración internacional en la que participan otros países una página: www.festivaloflight.net con 7 millones de visitantes por año.
En la edición 2011 del Festival de la Luz concurrieron a visitar las exposiciones que se realizaron en 30 ciudades de Argentina, más de 900.000 personas y la prensa le dio una amplia difusión, dado que se trata del único evento cultural, gratuito, internacional y convocante que realiza el Arte Fotográfico en Argentina.
En los XVII Encuentros Abiertos-Festival de la Luz se presentan importantes muestras históricas: la del maestro húngaro-francés André Kertesz en el Espacio de Arte de Fundación Osde. Considerado el padre de la fotografía moderna y del reportaje humanista, predecesor de maestros como Brassaï, Cartier-Bresson y Doisneau, para quienes ha sido fuente de inspiración.
El “Sitio de Leningrado”, una conmovedora muestra de 25 autores rusos sobre el histórico suceso donde murieron más de 700.000 personas en los casi 900 días que duró el bloqueo en 1941-42. Se presenta en el Centro Cultural Recoleta.
En la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta se exhibirá la retrospectiva de Sara Facio, una de las precursoras de la Fotografía Argentina al cumplir sus 80 años.
Así como también reconocidos fotógrafos contemporáneos cuya presencia convoca al gran público, tales como Marcos López, Eduardo Gil, Esteban Pastorino, Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Julio Pantoja.
Más de 100 artistas emergentes de varios países han surgido de la “Convocatoria Abierta” que sobre el tema de La Pasión se abrió en internet durante el 2011.
Otras muestras surgen de las revisiones de portfolios que la Directora y la Directora Artística han realizado en distintos festivales del mundo y los seleccionados por los curadores invitados.
Se presentarán 122 muestras de 350 autores provenientes de 17 países en más de 30 ciudades de todo el territorio nacional.
Organiza Fundación Luz Austral
Producción: Karina Azaretzky
Dirección Artística: Silvia Mangialardi
Dirección General: Elda Harrington
Fuente: http://leedor.com
Etiquetas:
Buenos Aires,
Cn,
fotografía
Los maratónicos 7 de agosto
En estos tiempos de Juegos Olímpicos, viene bien repasar la historia,
y ver algunos logros que no siempre son muy conocidos.
Por eso destacamos esta fecha, la del 7 de agosto, que en dos ocasiones nos dieron sendas medallas de oro.
La primera fue la del rosarino Juan Carlos Zabala, apodado "el ñandú criollo".
Juan Carlos quedó huérfano desde pequeño, y se crió en el Reformatorio
de Marcos Paz, donde aprendió a correr, bajo la tutela de Alejandro
Stirling.
En los Juegos Olímpicos de Los Angeles, disputando la maratón, a 4 km
del final, se escapó para terminar en solitario ganando por 20 segs. a
Samuel Ferris de Gran Bretaña.
Delfo Cabrera, fue un armstronense, que comenzó su carrera deportiva
en su adolescencia, junto a su hermano, cuando ambos regresaban del
laburo hacia casa corriendo.El trayecto que emprendían era cada día mayor, así se fue forjando el espíritu de corredor.
Sumado a esto, el triunfo olímpico del Ñandú Criollo en 1932, motivó a Delfo a
emprender su carrera como corredor profesional.
Su destreza la adquirió en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, siendo múltiple campeón Nacional y Panamericano.
Se destacaba por su velocidad en el servicio militar, donde siempre llegaba primero.
En 1948 viajó a los Juegos Olímpicos de Londres, junto a los maratonistas
Eusebio Guiñez y Armando Sensini, quienes emprenderían el 7 de agosto
a las 15:30 la competencia.
Ese día, durante la competencia,la carrera fue cambiando de líder hasta la entrada al mítico estadio de Wembley donde Delfo entró en el segundo puesto y con un excelente fínal, superó al belga Gailly, ante la ovación de la gente que había llenado el estadio, pudiendo ver así la consagración de Delfo Cabrera.
En 1948, tres argentinos estuvieron en los primeros 10 puestos,hito sólo alcanzado por Etiopía en Beijing 2008
Tendrá algo que ver con las corridas que este 7 de agosto tienen lugar en Bs.As., no para regresar, sino para ir al trabajo, o desplazarse.¿Será este un homenaje velado, casualidad, o sincronicidad?
y ver algunos logros que no siempre son muy conocidos.
Por eso destacamos esta fecha, la del 7 de agosto, que en dos ocasiones nos dieron sendas medallas de oro.
La primera fue la del rosarino Juan Carlos Zabala, apodado "el ñandú criollo".
Juan Carlos quedó huérfano desde pequeño, y se crió en el Reformatorio
de Marcos Paz, donde aprendió a correr, bajo la tutela de Alejandro
Stirling.
En los Juegos Olímpicos de Los Angeles, disputando la maratón, a 4 km
del final, se escapó para terminar en solitario ganando por 20 segs. a
Samuel Ferris de Gran Bretaña.
Delfo Cabrera, fue un armstronense, que comenzó su carrera deportiva
en su adolescencia, junto a su hermano, cuando ambos regresaban del
laburo hacia casa corriendo.El trayecto que emprendían era cada día mayor, así se fue forjando el espíritu de corredor.
Sumado a esto, el triunfo olímpico del Ñandú Criollo en 1932, motivó a Delfo a
emprender su carrera como corredor profesional.
Su destreza la adquirió en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, siendo múltiple campeón Nacional y Panamericano.
Se destacaba por su velocidad en el servicio militar, donde siempre llegaba primero.
En 1948 viajó a los Juegos Olímpicos de Londres, junto a los maratonistas
Eusebio Guiñez y Armando Sensini, quienes emprenderían el 7 de agosto
a las 15:30 la competencia.
Ese día, durante la competencia,la carrera fue cambiando de líder hasta la entrada al mítico estadio de Wembley donde Delfo entró en el segundo puesto y con un excelente fínal, superó al belga Gailly, ante la ovación de la gente que había llenado el estadio, pudiendo ver así la consagración de Delfo Cabrera.
En 1948, tres argentinos estuvieron en los primeros 10 puestos,hito sólo alcanzado por Etiopía en Beijing 2008
Tendrá algo que ver con las corridas que este 7 de agosto tienen lugar en Bs.As., no para regresar, sino para ir al trabajo, o desplazarse.¿Será este un homenaje velado, casualidad, o sincronicidad?
Etiquetas:
Cn,
deportes,
Efemérides,
Historia
lunes, agosto 06, 2012
Bertero Big Band
El jueves 9 de Agosto a las 20:00 hs., la BERTERO BIG BAND TANGO festejará su primer año de vida con un recital en el Complejo Cultural Cine Teatro Plaza de la localidad de San Martín, con entrada libre y gratuita.
Dentro del formato de la orquesta típica tradicional, la BERTERO BIG BAND TANGO nace en marzo de 2011 por iniciativa de su director y arreglador, el Violinista y compositor Fabián Bertero. Propone un repertorio integrado por obras nuevas y clásicos del género, siempre recreados con el sonido potente de nuestro tiempo, y la impronta personalísima y sofisticada de todas las producciones artísticas de su director.
El padrino de esta agrupación es nada menos que el maestro Horacio Ferrer. Imperdible evento, y merecido festejo de cumpleaños.
Como llegar: simple, utilizando este mapa.Ver mapa más grande
Homero Alsina Thevenet
Cito a Tomas Eloy Martinez, hablando del inimitable HAT, figura necesaria en los medios actuales. Para el cine, para la vida y para un mejor vivir.
Decía TEM:
Homero Alsina Thevenet fue uno de los mayores intelectuales de América
latina y el más admirable de sus críticos de cine. Los párrafos que
siguen tienden a demostrarlo.
A fines de la primavera en 1958, escribía yo reseñas cinematográficas
en este diario. Trabajaba cada texto con aplicación, comparando mis
juicios con los que encontraba en las revistas de moda, que por
entonces eran Cahiers du Cinéma y Sight and Sound. Uno de mis colegas
(creo que Rolando Fustiñana, el fundador de la Cinemateca Argentina)
me recomendó que más bien leyera a Homero Alsina Thevenet en El País
de Montevideo.
Los diarios uruguayos llegaban a las tres de la tarde a un quiosco de
la esquina de Corrientes y Maipú y se agotaban a las tres y media.
Nunca olvidaré el estado de absoluto deslumbramiento con que me
acerqué al primero de los textos que Alsina firmaba, invariablemente,
con sus iniciales, HAT. Era una presentación breve de Signora senza
camelie, la película que Michelangelo Antonioni había realizado en
1953, que aún no se conocía en Buenos Aires. En cada línea había un
dato, una ubicación de la obra en el contexto del nuevo cine italiano
y un análisis minucioso de sus aportes visuales y dramáticos. Nunca
había aprendido tanto de un artículo tan breve y pocas veces en la
vida se me volvió tan transparente el horizonte infinito de lo que
ignoraba.
Desde entonces me convertí en un adicto de El País y de todo lo que
apareciera firmado por HAT. Salía a las tres menos cinco de las salas
de estreno (que entonces quedaban a pocos pasos, en el extremo este de
la calle Lavalle) para comprar mi ejemplar del diario uruguayo antes
de que se agotara. Estudiaba los textos de Alsina con devoción de
catecúmeno. Dialogaba con él, disentía, me peleaba con sus ideas como
si se me fuera la vida.
Cuando lo conocí, en el festival de Punta del Este, a fines del verano
siguiente, me sentí amedrentado por sus filosos comentarios verbales y
por su erudición inagotable. Sabía tanto y hablaba de lo que sabía con
tanta naturalidad, sin ostentación, que el cine parecía moverse a su
ritmo, y no a la inversa. Fue la primera vez (acaso la única) en que
conocí a un crítico que se desplazaba por su disciplina con más
fluidez que los creadores.
Decía TEM:
Homero Alsina Thevenet fue uno de los mayores intelectuales de América
latina y el más admirable de sus críticos de cine. Los párrafos que
siguen tienden a demostrarlo.
A fines de la primavera en 1958, escribía yo reseñas cinematográficas
en este diario. Trabajaba cada texto con aplicación, comparando mis
juicios con los que encontraba en las revistas de moda, que por
entonces eran Cahiers du Cinéma y Sight and Sound. Uno de mis colegas
(creo que Rolando Fustiñana, el fundador de la Cinemateca Argentina)
me recomendó que más bien leyera a Homero Alsina Thevenet en El País
de Montevideo.
Los diarios uruguayos llegaban a las tres de la tarde a un quiosco de
la esquina de Corrientes y Maipú y se agotaban a las tres y media.
Nunca olvidaré el estado de absoluto deslumbramiento con que me
acerqué al primero de los textos que Alsina firmaba, invariablemente,
con sus iniciales, HAT. Era una presentación breve de Signora senza
camelie, la película que Michelangelo Antonioni había realizado en
1953, que aún no se conocía en Buenos Aires. En cada línea había un
dato, una ubicación de la obra en el contexto del nuevo cine italiano
y un análisis minucioso de sus aportes visuales y dramáticos. Nunca
había aprendido tanto de un artículo tan breve y pocas veces en la
vida se me volvió tan transparente el horizonte infinito de lo que
ignoraba.
Desde entonces me convertí en un adicto de El País y de todo lo que
apareciera firmado por HAT. Salía a las tres menos cinco de las salas
de estreno (que entonces quedaban a pocos pasos, en el extremo este de
la calle Lavalle) para comprar mi ejemplar del diario uruguayo antes
de que se agotara. Estudiaba los textos de Alsina con devoción de
catecúmeno. Dialogaba con él, disentía, me peleaba con sus ideas como
si se me fuera la vida.
Cuando lo conocí, en el festival de Punta del Este, a fines del verano
siguiente, me sentí amedrentado por sus filosos comentarios verbales y
por su erudición inagotable. Sabía tanto y hablaba de lo que sabía con
tanta naturalidad, sin ostentación, que el cine parecía moverse a su
ritmo, y no a la inversa. Fue la primera vez (acaso la única) en que
conocí a un crítico que se desplazaba por su disciplina con más
fluidez que los creadores.
Un 6 de agosto
953 En el monasterio de San Pedro de Cerdeña, 200 monjes son martirizados.
1666 En París, Moliere estrena su obra "El médico a palos".
1906 Nace el dramaturgo, compositor y autor de canciones populares Cátulo Castillo.
1911 Nace Lucile Ball, actriz estadounidense. Primera dama que tiene un éxito arrollador en la TV.
1922 nacimiento de Homero Alsina Thevenet, el critico de cine por excelencia. Murió en Montevideo en diciembre de 2005, y dejó un hueco que no podemos cubrir
1926 Estreno de la primera película sonora, "Don Juan", de Alan Crosland.
1928 Nace el artista pop Andy Warhol.
1929 Muere en Buenos Aires el doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia, y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855. Curiosamente una calle de Nuñez lleva el nombre de M.Ugarte pero en lugar de recordar al conservador Marcelino, lo hace con Manuel Ugarte, un escritor socialista. Como los milicos no se avivaron, no le cambiaron el nombre a esta bellísima calle.
1666 En París, Moliere estrena su obra "El médico a palos".
El protagonista es Sganarelle, un leñador de larga barba, ingenioso, alegre y
bebedor.
Martina, su mujer, está harta de sus andandas y de sus golpizas, así que decide vengarse. La ocasión se le presenta cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico.
Les dice que a veces llega a negar su profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza.
Martina, su mujer, está harta de sus andandas y de sus golpizas, así que decide vengarse. La ocasión se le presenta cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico.
Les dice que a veces llega a negar su profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza.
Y para convencerles de sus poderes sanatorios, Martina cuenta que
Sganarelle ha revivido a los muertos.
Lucas y Valerio parten a buscar al extraño doctor, muy felices y esperanzados. Lo encuentran cortando leña, y a pesar de sorprenderles su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina.
Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite.
El resto es desopilante. Genial lo que lograban algunos autores con tan pocos recursos.
1840 Tiene lugar en El Tala un pequeño combate entre las fuerzas al mando del general Juan Lavalle y las del general Ángel Pacheco. De allí el famoso Talar de Pacheco
1875 Fallece Hans Christian Andersen
Lucas y Valerio parten a buscar al extraño doctor, muy felices y esperanzados. Lo encuentran cortando leña, y a pesar de sorprenderles su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina.
Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite.
El resto es desopilante. Genial lo que lograban algunos autores con tan pocos recursos.
1840 Tiene lugar en El Tala un pequeño combate entre las fuerzas al mando del general Juan Lavalle y las del general Ángel Pacheco. De allí el famoso Talar de Pacheco
1875 Fallece Hans Christian Andersen
1890 En Nueva York, se realiza la primera ejecución en la silla eléctrica.
1906 Nace el dramaturgo, compositor y autor de canciones populares Cátulo Castillo.
1911 Nace Lucile Ball, actriz estadounidense. Primera dama que tiene un éxito arrollador en la TV.
1917 Nace Robert Mitchum.
1922 nacimiento de Homero Alsina Thevenet, el critico de cine por excelencia. Murió en Montevideo en diciembre de 2005, y dejó un hueco que no podemos cubrir
1926 Estreno de la primera película sonora, "Don Juan", de Alan Crosland.
1926
Gertrude Ederie es la primera mujer en atravesar a nado el Canal de la
Mancha.
1928 Nace el artista pop Andy Warhol.
1929 Muere en Buenos Aires el doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia, y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855. Curiosamente una calle de Nuñez lleva el nombre de M.Ugarte pero en lugar de recordar al conservador Marcelino, lo hace con Manuel Ugarte, un escritor socialista. Como los milicos no se avivaron, no le cambiaron el nombre a esta bellísima calle.
1932 En Venecia se inaugura la primera muestra de cine.
1937 Nace Baden Powell, un guitarrista que contribuirá a consolidar la Bossa Nova, y la MPB. Es de las pocas personas que uno puede escuchar ad infinitum y captar su profundidad, siempre renovada. Supo unir el sonido brasilero con el espíritu africano
1945 En Hiroshima, EE.UU. realiza el primer bombardeo atómico sobre una población civil. El bombardero Enola Gay matará miles de personas en pocas horas.
1960 Los Beatles invitan al baterista Pete Best a unirse al grupo para los conciertos en Hamburgo.
1960 Chubby Checker actúa en TV y baila El Twist por primera vez. La forma de bailar cambiará esencialmente.
1978 Nos deja Paulo VI, gran Papa.
1982 Se estrena la peli The Wall en los EE.UU.
1991 En EE.UU., Sir Tim Berners Lee distribuye documentos acerca de una red internacional, que se concolidará como internet.
1998 Mónica Lewinsky confiesa haber mantenido relaciones con el presidente Bill Clinton.
2001 Se va Jorge Amado.
2005 Deja de cantar el cubano Ibrahim Ferrer.
2011 Mas de 300.000 israelíes toman las calles de Tel Aviv en un estallido por reivindicaciones sociales contra el gobierno de Netanyahu.
2011 La agencia Star and Poors rebaja por vez primera la calificación de la deude de EE.UU.
Etiquetas:
Bossa Nova,
Cn,
Efemérides
viernes, agosto 03, 2012
Un 3 de agosto
1492 Cristobal Colón zarpa del Puerto de Palos.
1804 Alex von Humboldt regresa a Europa luego de un viaje científico por América, donde estuvo 4 años. Como resultado escribirá 23 tomos de una enciclopedia donde retrata la geografía humana del continente. Incomensurable humanista el buen Alex.
1854 Se funda Quequén en la pcia. de Bs.As.
1868 La pcia. de Bs.As. reemplaza la pena capital, por la de presidio con un máximo de 20 años de privación de la libertad. Fijate si no eramos adelantados. Hoy a 144 años queremos redescubrir la pólvora e ir para atrás. Esto pasa por no querer aprender de la historia
1887 En Montevideo se estrena el Pericón.
1896 Nace el letrista y poeta Celedonio Flores. Infinidad de tangos llevan sus inteligentes letras: Margot, Mano a mano, El bulín de la calle Ayacucho, Corrientes y Esmeralda y Atenti Pebeta entre otras. Su talento fue reconocido cuando en 1920 y por cinco mangos, envió un poema "Por la pinta" al diario Última hora. Su recompensa fue grande, porque gracias a este opúsculo logró interesar a Gardel y Razzano. Bella historia.
1902 Se funda el Club Atlético Tigre.
1913 Nace Enrique Mono Villegas.
Toda su familia era sanjuanina, pero él nació en Charcas y Agüero, en la ciudad de Buenos Aires. Su padre era dentista, después se dedicó a las riñas de gallos. Su madre murió cuando apenas tenía seis meses. Su padre lo dejó a cargo de unas tías.
A los siete años agarró el piano y no lo largó. Será el destino, como dice Federico Peralta Ramos: "Serás lo que te toque ser y déjate de joder".
“En cuarto año del normal Mariano Acosta falte tanto por ir al conservatorio, que quede libre. Mi familia se enojo mucho, pero yo les dije: no quiero estudiar porque si estudio voy a ser como la mayoría de los entupidos que conozco, que les llaman hombres de provecho, abogados, médicos, arquitectos, ingenieros, chorros…Yo quiero ser pianista. Y lo que paso es que lo fui.
Tocaba clásico, jazz, folclore, tango. "Toda la música del mundo toco yo y la toco como es. Cuando quiero tocar jazz, imito a los negros americanos. Cuando quiero tocar cubano, imito a los negros cubanos. Cuando quiero tocar brasilero, imito a los negros brasileros., y cuando quiero tocar tango, imito a los uruguayos".
1914 Alemania declara la guerra a Francia.
1925 Nace el sociólogo Alain Touraine.
1926 Nace Tony Bennett.
1927 Unión telefónica entre Berlín y Buenos Aires.
1941 Clement August Galen, obispo de Munster denuncia desde el púlpito prácticas de eutanasia contra enfermos mentales por nacionalsocialistas.
1952 Clausura de los JJ.OO. de Helsinki.Nacen Osvaldo Ardiles, y Nito Mestre.
1963 Última actuación de los Beatles en The Cavern, club de Liverpool.
1967 Venezuela se incorpora a la ALALC.
1971 Paul Mc Cartney anuncia la formación de su nuevo grupo Wings.
1984 Primera huelga general de la CGT al gobierno de Raúl Alfonsín.
1988 Mathias Rust es liberado y expulsado de la URSS, luego de haber aterrizado en la Plaza Roja un 28.5.1987.-
1992 Viene al mundo una dama adelantada por ocho mesina. No llega con los pulmones preparados, pero con muy buen peso. Pasa una temporada en la terapia, y sale fortalecida. Siempre inquieta, mina sensible, pertinaz. No soporta las injusticias, no en vano estudia derecho. Pilchera, cariñosa y (algo) desordenada. Muy querible por cierto. Es la Tini Figueroa.
¿Será cierto que veinte años no es nada?
2005 Se crea la Corporación Mozilla.
2011 Se descubre en un archivo neozelandés, una copia de la película La sombra blanca, de las primeras donde trabajó Alfred Hitchock como director. La misma se daba por perdida.
Curiosidades: parece ser un día propicio para descubrir asteroides. Fijaos, en 1899 Auguste Charlois descubre el (285) Regina y en 1918, Max Wolf bautiza trillizos (897) Lysistrata, (898) Hildegard y (899) Jokaste.
1804 Alex von Humboldt regresa a Europa luego de un viaje científico por América, donde estuvo 4 años. Como resultado escribirá 23 tomos de una enciclopedia donde retrata la geografía humana del continente. Incomensurable humanista el buen Alex.
1854 Se funda Quequén en la pcia. de Bs.As.
1868 La pcia. de Bs.As. reemplaza la pena capital, por la de presidio con un máximo de 20 años de privación de la libertad. Fijate si no eramos adelantados. Hoy a 144 años queremos redescubrir la pólvora e ir para atrás. Esto pasa por no querer aprender de la historia
1887 En Montevideo se estrena el Pericón.
1896 Nace el letrista y poeta Celedonio Flores. Infinidad de tangos llevan sus inteligentes letras: Margot, Mano a mano, El bulín de la calle Ayacucho, Corrientes y Esmeralda y Atenti Pebeta entre otras. Su talento fue reconocido cuando en 1920 y por cinco mangos, envió un poema "Por la pinta" al diario Última hora. Su recompensa fue grande, porque gracias a este opúsculo logró interesar a Gardel y Razzano. Bella historia.
1902 Se funda el Club Atlético Tigre.
1913 Nace Enrique Mono Villegas.
Toda su familia era sanjuanina, pero él nació en Charcas y Agüero, en la ciudad de Buenos Aires. Su padre era dentista, después se dedicó a las riñas de gallos. Su madre murió cuando apenas tenía seis meses. Su padre lo dejó a cargo de unas tías.
A los siete años agarró el piano y no lo largó. Será el destino, como dice Federico Peralta Ramos: "Serás lo que te toque ser y déjate de joder".
“En cuarto año del normal Mariano Acosta falte tanto por ir al conservatorio, que quede libre. Mi familia se enojo mucho, pero yo les dije: no quiero estudiar porque si estudio voy a ser como la mayoría de los entupidos que conozco, que les llaman hombres de provecho, abogados, médicos, arquitectos, ingenieros, chorros…Yo quiero ser pianista. Y lo que paso es que lo fui.
Tocaba clásico, jazz, folclore, tango. "Toda la música del mundo toco yo y la toco como es. Cuando quiero tocar jazz, imito a los negros americanos. Cuando quiero tocar cubano, imito a los negros cubanos. Cuando quiero tocar brasilero, imito a los negros brasileros., y cuando quiero tocar tango, imito a los uruguayos".
1914 Alemania declara la guerra a Francia.
1925 Nace el sociólogo Alain Touraine.
1926 Nace Tony Bennett.
1927 Unión telefónica entre Berlín y Buenos Aires.
1941 Clement August Galen, obispo de Munster denuncia desde el púlpito prácticas de eutanasia contra enfermos mentales por nacionalsocialistas.
1952 Clausura de los JJ.OO. de Helsinki.Nacen Osvaldo Ardiles, y Nito Mestre.
1963 Última actuación de los Beatles en The Cavern, club de Liverpool.
1967 Venezuela se incorpora a la ALALC.
1971 Paul Mc Cartney anuncia la formación de su nuevo grupo Wings.
1984 Primera huelga general de la CGT al gobierno de Raúl Alfonsín.
1988 Mathias Rust es liberado y expulsado de la URSS, luego de haber aterrizado en la Plaza Roja un 28.5.1987.-
1992 Viene al mundo una dama adelantada por ocho mesina. No llega con los pulmones preparados, pero con muy buen peso. Pasa una temporada en la terapia, y sale fortalecida. Siempre inquieta, mina sensible, pertinaz. No soporta las injusticias, no en vano estudia derecho. Pilchera, cariñosa y (algo) desordenada. Muy querible por cierto. Es la Tini Figueroa.
¿Será cierto que veinte años no es nada?
2005 Se crea la Corporación Mozilla.
2011 Se descubre en un archivo neozelandés, una copia de la película La sombra blanca, de las primeras donde trabajó Alfred Hitchock como director. La misma se daba por perdida.
Curiosidades: parece ser un día propicio para descubrir asteroides. Fijaos, en 1899 Auguste Charlois descubre el (285) Regina y en 1918, Max Wolf bautiza trillizos (897) Lysistrata, (898) Hildegard y (899) Jokaste.
Etiquetas:
astronomía,
Cn,
Efemérides,
Gente Fenómena
jueves, agosto 02, 2012
Domingo 5 de agosto: A mi manera
Adelantos de la centésimo vigésimo cuarta emisión de "A mi manera", el programa que hacemos los domingos de 9:00 a 11:30 y emitimos a través de los 580 Khz de LU 20 - Radio Chubut.
Así como quien no quiere la cosa, en la sección oficios y profesiones conversaremos con un remero olímpico, uno de los que trajo una medalla de oro para la Argentina.
Nuestra psiquiatra holística hablará sobre como concretar los sueños, a través de las visualizaciones. Un modo de ser positivos, y proactivos en medio de tanta onda bajoneante.
Conversaremos con un galeno local, de sangre galesa, alguien que ha indagado en profundidad sobre la colonización chubutana. Una persona que nos narrará de nuena fuente, el tremendo laburo que supuso no solo llegar a estas costas, sino como lucharon a brazo partido evitando las fracciones internas, para que hoy podamos disfrutar las bondades valletanas.
¿Algo mas?
Me olvidaba, en Forjadores de la música, conversaremos con una bella dama, poseedora de un talento interpretativo que le permite pasar del Cuchi Leguizamón a otros ritmos.
Su cuarto disco lo grabó junto al gran bajista oriental Daniel Maza.
Y como la dama es incansable, está cocinando su quinto disco, donde muestra su veta de compositora.
Su nombre de pila: Lorena.
Y no damos mas datos, como para que nos acompañeis en las mañanas domingueras desde vuestros puestos: en la cama, haciendo las cosas de la casa, viajando, laburando, pintando, mateando o mirando el mar.
Opciones válidas todas ellas, al menos en la opinión del equipo que hace un programa que no intenta invadir, ni bajar línea.
Simplemente disfrutar de la buena música e invitados con algo interesante para compartir.
Si os apetece, estáis invitados.
No olvidéis: domingos de 9:00 a 11:30 a través de LU 20 - AM 580 de Radio Chubut - www.radiochubut.com
Conduce: Jorge Corneo, produce: Quique Figueroa, musicaliza: Sergio Popy Vincenti.
Vías de comunicación:
E-mail amimanera@radiochubut.com,
Mensajes de Texto 0280 15 4 37 86 96
A domenica!
Así como quien no quiere la cosa, en la sección oficios y profesiones conversaremos con un remero olímpico, uno de los que trajo una medalla de oro para la Argentina.
Nuestra psiquiatra holística hablará sobre como concretar los sueños, a través de las visualizaciones. Un modo de ser positivos, y proactivos en medio de tanta onda bajoneante.
Conversaremos con un galeno local, de sangre galesa, alguien que ha indagado en profundidad sobre la colonización chubutana. Una persona que nos narrará de nuena fuente, el tremendo laburo que supuso no solo llegar a estas costas, sino como lucharon a brazo partido evitando las fracciones internas, para que hoy podamos disfrutar las bondades valletanas.
¿Algo mas?
Me olvidaba, en Forjadores de la música, conversaremos con una bella dama, poseedora de un talento interpretativo que le permite pasar del Cuchi Leguizamón a otros ritmos.
Su cuarto disco lo grabó junto al gran bajista oriental Daniel Maza.
Y como la dama es incansable, está cocinando su quinto disco, donde muestra su veta de compositora.
Su nombre de pila: Lorena.
Y no damos mas datos, como para que nos acompañeis en las mañanas domingueras desde vuestros puestos: en la cama, haciendo las cosas de la casa, viajando, laburando, pintando, mateando o mirando el mar.
Opciones válidas todas ellas, al menos en la opinión del equipo que hace un programa que no intenta invadir, ni bajar línea.
Simplemente disfrutar de la buena música e invitados con algo interesante para compartir.
Si os apetece, estáis invitados.
No olvidéis: domingos de 9:00 a 11:30 a través de LU 20 - AM 580 de Radio Chubut - www.radiochubut.com
Conduce: Jorge Corneo, produce: Quique Figueroa, musicaliza: Sergio Popy Vincenti.
Vías de comunicación:
E-mail amimanera@radiochubut.com,
Mensajes de Texto 0280 15 4 37 86 96
A domenica!
Gore Vidal
El lunes 31 de julio, pas{o a mejor vida en Los Ángeles el escritor, novelista, ensayista y guionista cinematográfico Gore Vidal. Un polemista sin parangón.
La política formó parte de la vida de Gore, cuando a los diez años queda a cargo de su abuelo materno, el senador por Oklahoma Thomas Gore, después de la separación de sus padres. Influencia decisiva en la vocación política que demostró a lo largo de toda su vida.
Su temprana vocación política, fue acentuada por ser primo del presidente Jimmy Carter, del ex vicepresidente Al Gore y hermanastro de Jacqueline Kennedy.
Por escaso margen, en 1960 no logró obtener un puesto de congresista en el estado de Nueva York, lo cual no impidió que en 1982 intentase de nuevo presentarse por la formación demócrata al Senado por California, logrando el segundo puesto de una lista de nueve gracias a medio millón de votos.
Vidal extendió su crítica contra el american way of life sobre la cultura, la política o el sexo, con obras como Myra Breckinridge (1968), una rompedora comedia satírica sobre la transexualidad, o muchos años antes "La ciudad y el pilar de sal", en la que hace una aproximación a un mundo que conocía en primera persona, el de la homosexualidad, y que le valió no pocas críticas.
Junto con Susan Sontang, Noam Chomsky o Norman Mailer, Gore Vidal está considerado uno de los intelectuales norteamericanos más críticos con la política nacional y exterior de su país, aunque con el último mantuvo sonados enfrentamientos públicos.
También cultivó su faceta como guionista con Ben Hur, Caligula, llegando a hacer incursiones como actor en Roma, de Federico Fellini.
Fuente: La Vanguardia
La política formó parte de la vida de Gore, cuando a los diez años queda a cargo de su abuelo materno, el senador por Oklahoma Thomas Gore, después de la separación de sus padres. Influencia decisiva en la vocación política que demostró a lo largo de toda su vida.
Su temprana vocación política, fue acentuada por ser primo del presidente Jimmy Carter, del ex vicepresidente Al Gore y hermanastro de Jacqueline Kennedy.
Por escaso margen, en 1960 no logró obtener un puesto de congresista en el estado de Nueva York, lo cual no impidió que en 1982 intentase de nuevo presentarse por la formación demócrata al Senado por California, logrando el segundo puesto de una lista de nueve gracias a medio millón de votos.
Vidal extendió su crítica contra el american way of life sobre la cultura, la política o el sexo, con obras como Myra Breckinridge (1968), una rompedora comedia satírica sobre la transexualidad, o muchos años antes "La ciudad y el pilar de sal", en la que hace una aproximación a un mundo que conocía en primera persona, el de la homosexualidad, y que le valió no pocas críticas.
Junto con Susan Sontang, Noam Chomsky o Norman Mailer, Gore Vidal está considerado uno de los intelectuales norteamericanos más críticos con la política nacional y exterior de su país, aunque con el último mantuvo sonados enfrentamientos públicos.
También cultivó su faceta como guionista con Ben Hur, Caligula, llegando a hacer incursiones como actor en Roma, de Federico Fellini.
Fuente: La Vanguardia
¡Atraco!
Basada en una historia real, que sucediera en la España de 1956 cuando dos tipos armados y vestidos de militares asaltan una importante joyería, de la cual era cliente la esposa de Franco.
En el robo, se llevan un botin de película. Al toque, se desata una cacería que culmina con la caída de los dos hombres, quienes resultan ser argentinos.
El botín es recuperado, a excepción de unas misteriosas joyas acerca de las cuales los ladrones guardan el más absoluto silencio.
Ambos son sentenciados a casi 25 años de prisión en el penal de Santa María.
No podrán hablar ni recibir a nadie.
La historia se vuelve una amenaza para un general argentino en el exilio y hasta para el futuro del régimen del General Francisco Franco.
Dirigida por Eduard Cortés, cuenta con la actuación de Guillermo Francella, Nicolás Cabred y Daniel Fanego. Dura 111 minutos y es apta para mayores de 13 años.
En el robo, se llevan un botin de película. Al toque, se desata una cacería que culmina con la caída de los dos hombres, quienes resultan ser argentinos.
El botín es recuperado, a excepción de unas misteriosas joyas acerca de las cuales los ladrones guardan el más absoluto silencio.
Ambos son sentenciados a casi 25 años de prisión en el penal de Santa María.
No podrán hablar ni recibir a nadie.
La historia se vuelve una amenaza para un general argentino en el exilio y hasta para el futuro del régimen del General Francisco Franco.
Dirigida por Eduard Cortés, cuenta con la actuación de Guillermo Francella, Nicolás Cabred y Daniel Fanego. Dura 111 minutos y es apta para mayores de 13 años.
Etiquetas:
Cine,
Cn,
estrenos cinematográficos
El camino del vino
Opera prima de Nicolás Carrera.
Al experto en vinos Charlie Arturaola de pronto le ocurre lo impensado: pierde totalmente el paladar.
Las fatales señales le llegan en medio del prestigioso evento Masters of Food and Wine, en Mendoza, y al principio no sabe si adjudicárselas al estrés o al agitado ritmo de la vida social propio de estos eventos.
La búsqueda de una cura lo lleva a encontrarse con el famoso Michel Rolland y, bajo su consejo, empieza a remontar un camino lejano y olvidado: el que ha separado a muchos críticos de vino no sólo de los productores sino también del modesto aficionado; intentando recuperar la experiencia más íntima y física de la cosecha y la pasión atenuada por el tiempo.
El viaje será para Arturaola un proceso de retorno hasta el origen pueblerino, hacia el vaso de vino en la mesa familiar. Y hacia el reencuentro consigo mismo.
Que llevó al director a concretar esta obra?
Siempre tuve la fantasía de que posee un alto poder religador, una capacidad de conexión con sentires profundos y personales. Tal vez, por esa activa conexión que tiene con la tierra que hizo crecer a la uva, genere una transfusión de esa misma lógica con el hombre que lo toma: lo conecta consigo mismo, con su raíz, su esencia, por así decirlo. Pero eso era tan sólo mi fantasía... Y sin embargo, esa misma “lógica del vino” fue la que nos permitió hacer esta película. Gracias a ella pudimos abrir el mundo de la vid para conocer sus múltiples facetas, pero por sobre todo abrir un mundo más importante aún, el de un personaje real, Charlie Arturaola. Allí apareció la historia que queríamos contar. Allí apareció el tema del que queríamos hablar. Esa historia que sin hacer ningún esfuerzo semántico, sin maniqueísmos, con sólo mostrarse, deja que se entrevea el sentido; fuerte, robusto, pero intrínseco. Charlie tiene un conflicto potente: lucha por pertenecer a una industria que ama pero que le exige que deje de ser lo que es.
Sencillamente: eso es. Charlie debe renunciar a sí mismo si quiere pertenecer. De ahí, la pérdida del paladar. Porque si el paladar, uno de los dos sentidos más primarios del hombre, es la conexión con los primeros perceptos personales del pasado, si uno niega su identidad, niega su paladar. Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, que se hace presente cada vez que usamos nuestros sentidos. Pero si se niega la memoria, se niega también el sentido. Carlos se transformó en “Charlie”, un showman, sin pasado, teniendo como consecuencia la pérdida de lo más fundamental: sus raíces, su herencia social y su familia.
El crítico español Quintín hace un resumen fenomenal de este camino, cuando la viera en el Festival de Mar del Plata.
Al experto en vinos Charlie Arturaola de pronto le ocurre lo impensado: pierde totalmente el paladar.
Las fatales señales le llegan en medio del prestigioso evento Masters of Food and Wine, en Mendoza, y al principio no sabe si adjudicárselas al estrés o al agitado ritmo de la vida social propio de estos eventos.
La búsqueda de una cura lo lleva a encontrarse con el famoso Michel Rolland y, bajo su consejo, empieza a remontar un camino lejano y olvidado: el que ha separado a muchos críticos de vino no sólo de los productores sino también del modesto aficionado; intentando recuperar la experiencia más íntima y física de la cosecha y la pasión atenuada por el tiempo.
El viaje será para Arturaola un proceso de retorno hasta el origen pueblerino, hacia el vaso de vino en la mesa familiar. Y hacia el reencuentro consigo mismo.
Que llevó al director a concretar esta obra?
Siempre tuve la fantasía de que posee un alto poder religador, una capacidad de conexión con sentires profundos y personales. Tal vez, por esa activa conexión que tiene con la tierra que hizo crecer a la uva, genere una transfusión de esa misma lógica con el hombre que lo toma: lo conecta consigo mismo, con su raíz, su esencia, por así decirlo. Pero eso era tan sólo mi fantasía... Y sin embargo, esa misma “lógica del vino” fue la que nos permitió hacer esta película. Gracias a ella pudimos abrir el mundo de la vid para conocer sus múltiples facetas, pero por sobre todo abrir un mundo más importante aún, el de un personaje real, Charlie Arturaola. Allí apareció la historia que queríamos contar. Allí apareció el tema del que queríamos hablar. Esa historia que sin hacer ningún esfuerzo semántico, sin maniqueísmos, con sólo mostrarse, deja que se entrevea el sentido; fuerte, robusto, pero intrínseco. Charlie tiene un conflicto potente: lucha por pertenecer a una industria que ama pero que le exige que deje de ser lo que es.
Sencillamente: eso es. Charlie debe renunciar a sí mismo si quiere pertenecer. De ahí, la pérdida del paladar. Porque si el paladar, uno de los dos sentidos más primarios del hombre, es la conexión con los primeros perceptos personales del pasado, si uno niega su identidad, niega su paladar. Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, que se hace presente cada vez que usamos nuestros sentidos. Pero si se niega la memoria, se niega también el sentido. Carlos se transformó en “Charlie”, un showman, sin pasado, teniendo como consecuencia la pérdida de lo más fundamental: sus raíces, su herencia social y su familia.
El crítico español Quintín hace un resumen fenomenal de este camino, cuando la viera en el Festival de Mar del Plata.
Etiquetas:
Cine,
Cn,
estrenos cinematográficos
El Sol
Es la ópera prima de Ayar Blasco.
Se proyectará en las siguientes salas
MALBA: Desde el Sabado 4 de Agosto, Jueves 22:00 y Sábados 24:00
GAUMONT: Desde el Jueves 2 de Agosto, 14 y 23 horas
GENERAL PAZ: Desde el Jueves 2 de Agosto, 14 hs
CINES DEL CENTRO (Rosario) Desde el Jueves 2 de Agosto, 22 hs.
Once y La Checo son dos jóvenes marginales que sobreviven en un mundo post-apocalíptico. Primer largometraje como solista de Ayar Blasco.
Atención con el reparto de voces: Sofía Gala, Jorge Sesán, Dr. Tangalanga, Divina Gloria, Luciana Condito y Martín Piroyansky (gran actor de Mi primera Boda).
Fantasías animadas de hoy y mañana, con lenguaje bestial y caótico, y gran cuota de marginalidad. A todo esto se le suma la destrucción casi total del mundo, pocos sobrevivientes, unos caníbales llamados “los bonitos”, papas radioactivas y hasta un mimo.
El director mete todos los chistes posibles en 72 minutos y comete tropelías contra el buen gusto y las ideas apolíneas del cine.
Blasco es guionista, historietista y dibujante. Y en sus propia definición, El Sol es, una película “inclasificable”. Trabajó en varios cortos y largometrajes, y se “gana el sustento” como animador stop motion en publicidad, y participa de un proyecto del Gobierno de la Ciudad en el cual enseña Cine de Animación a personas en distintas situaciones marginales, por ejemplo, presos de la cárcel de Devoto.
Para Ayar, la animación es algo pasajero, ya que quiere realizar cine de ficción, “con actores de carne y hueso”.
Se proyectará en las siguientes salas
MALBA: Desde el Sabado 4 de Agosto, Jueves 22:00 y Sábados 24:00
GAUMONT: Desde el Jueves 2 de Agosto, 14 y 23 horas
GENERAL PAZ: Desde el Jueves 2 de Agosto, 14 hs
CINES DEL CENTRO (Rosario) Desde el Jueves 2 de Agosto, 22 hs.
Once y La Checo son dos jóvenes marginales que sobreviven en un mundo post-apocalíptico. Primer largometraje como solista de Ayar Blasco.
Atención con el reparto de voces: Sofía Gala, Jorge Sesán, Dr. Tangalanga, Divina Gloria, Luciana Condito y Martín Piroyansky (gran actor de Mi primera Boda).
Fantasías animadas de hoy y mañana, con lenguaje bestial y caótico, y gran cuota de marginalidad. A todo esto se le suma la destrucción casi total del mundo, pocos sobrevivientes, unos caníbales llamados “los bonitos”, papas radioactivas y hasta un mimo.
El director mete todos los chistes posibles en 72 minutos y comete tropelías contra el buen gusto y las ideas apolíneas del cine.
Blasco es guionista, historietista y dibujante. Y en sus propia definición, El Sol es, una película “inclasificable”. Trabajó en varios cortos y largometrajes, y se “gana el sustento” como animador stop motion en publicidad, y participa de un proyecto del Gobierno de la Ciudad en el cual enseña Cine de Animación a personas en distintas situaciones marginales, por ejemplo, presos de la cárcel de Devoto.
Para Ayar, la animación es algo pasajero, ya que quiere realizar cine de ficción, “con actores de carne y hueso”.
Etiquetas:
Cine,
Cn,
estrenos cinematográficos
Les Untouchables
No hablo de Eliott Ness, el recordado agente federal encarnado por Robert Stack, sino de la peli dirigida por los franceses Olivier Nakache y Eric Toledano. Con magníficas interpretaciones de Francois Cluzet y Omar Sy.
El film se estrenó en Francia en septiembre de 2011 y ha sido un suceso en todos los países europeos.Un poco por la historia que narra, un guión realmente bien logrado, una perla. Y no en vano está tomado del libro "Second Souffle" de Philippe Pozo di Borgo, el inspirador de la película.
Un hombre de negocios cuya vida cambiará por completo el 23 de junio de 1993, al cerrarsele el parapente y quedar tetrapléjico. La situación empeorará cuando su esposa y ángel de la guarda, Beatrice, parte al cielo en 1996.
Luego de esto llegará a la vida de Philippe, Driss, un senegalés que viene de purgar un período en la cárcel y no cuenta con antecedentes para cuidar enfermos. Sin embargo, la intuición de Philippe, triunfa y su elección dará lugar a una historia entre dos personas totalmente distintas que se conectan desde puntos diversos.
El resultado: la vuelta a la vida y la pasión de Philippe. Y todo un arco iris que se teje alrededor de ambos, la relación con la hija de Philippe, la gobernanta, la ama de llaves y otros.
Una película realmente increíble en todo sentido: por las actuaciones, realmente magistrales de los protagonistas, la música, otro hallazgo a cargo de Ludovico Einaudi, la fotografía, y las escenas de un París espectacular.
Como si esto fuera poco, el film se basa en un hecho real, que es la relación entre entre Philippe y Abdel Selou, su asistente, un argelino que pasó por la cárcel,
Esta peli, que llega a las pantallas argentinas bajo el nombre de Amigos intocables, es ciertamente imperdible.
En todos los países de Europa, cosechó buen número de espectadores. Memorables actuaciones de Cluzet y Sy.
Un film que reconforta, así como se redimen mutuamente Philippe y Driss.
No la dejéis pasar.
El film se estrenó en Francia en septiembre de 2011 y ha sido un suceso en todos los países europeos.Un poco por la historia que narra, un guión realmente bien logrado, una perla. Y no en vano está tomado del libro "Second Souffle" de Philippe Pozo di Borgo, el inspirador de la película.
Un hombre de negocios cuya vida cambiará por completo el 23 de junio de 1993, al cerrarsele el parapente y quedar tetrapléjico. La situación empeorará cuando su esposa y ángel de la guarda, Beatrice, parte al cielo en 1996.
Luego de esto llegará a la vida de Philippe, Driss, un senegalés que viene de purgar un período en la cárcel y no cuenta con antecedentes para cuidar enfermos. Sin embargo, la intuición de Philippe, triunfa y su elección dará lugar a una historia entre dos personas totalmente distintas que se conectan desde puntos diversos.
El resultado: la vuelta a la vida y la pasión de Philippe. Y todo un arco iris que se teje alrededor de ambos, la relación con la hija de Philippe, la gobernanta, la ama de llaves y otros.
Una película realmente increíble en todo sentido: por las actuaciones, realmente magistrales de los protagonistas, la música, otro hallazgo a cargo de Ludovico Einaudi, la fotografía, y las escenas de un París espectacular.
Como si esto fuera poco, el film se basa en un hecho real, que es la relación entre entre Philippe y Abdel Selou, su asistente, un argelino que pasó por la cárcel,
Esta peli, que llega a las pantallas argentinas bajo el nombre de Amigos intocables, es ciertamente imperdible.
En todos los países de Europa, cosechó buen número de espectadores. Memorables actuaciones de Cluzet y Sy.
Un film que reconforta, así como se redimen mutuamente Philippe y Driss.
No la dejéis pasar.
Etiquetas:
Cine,
Cn,
estrenos cinematográficos,
Pequeñas delicias de la vida
Un 2 de agosto
1942 Nace Isabel Allende, escritora chilena.
1976 Se va Fritz Lang, cineasta aleman.
1981 Deja de correr el maratonista olimpico de oro Delfo Cabrera, luego de ganar en forma dramatica en Los Angeles 1932. En aquella ocasión tres argentinos estuvieron en los primeros diez puestos, hecho solo reeditado por los etíopes poco tiempo atrás. Revivid el triundo de Delfo aquí.
1984 Deja el dibujo animando Quirino Cristiani, un precursor de la animacion, En 1917 Quirino realiza el primer largometraje de dibujos animados de la historia: "El Apóstol" (una sátira sobre Hipólito Irigoyen, con libreto de Alfonso de Laferrére, producida por Federico Valle, dibujos de Diógenes Taborda y maqueta del Arq. Andrés Ducaud). Al año siguiente patenta una mesa para la crear películas de animación. Realiza el segundo largometraje de animación de la historia del cine: "Sin Dejar Rastros" (denunciando una un acontecimiento de la Primera Guerra Mundial). Film censurado y confiscado por el gobierno, sacándolo de cartel al día de su estreno. Que tul? Mas info aqui, o acudid a una jugosa nota de Mariano Kairuz, publicada en 2002.
1990 Irak invade Kuwait. Pasaron 22 años. Increíble, no?
1994 Se va Hugo Soto, gran artista argentino.
miércoles, agosto 01, 2012
Juan Filloy, el escritor escondido
Compartimos reportaje de Mónica Ambort
De palíndromos y el número 7
"Yo aconsejo que se practiquen frases palindrómicas, el
entretenimiento de los griegos cultos"
[...]
–Dígame, ¿no bromea cuando asegura que es recordman mundial de palindromía?
–Para nada. Los argentinos somos campeones de fútbol, pero muy pocos saben
que tengo el récord mundial de palindromía. En ninguna lengua ni en ningún lugar
existe alguien que haya escrito tantos palíndromos como yo. Soy autor de un
volumen, Karcino, editado por la SADE de Río Cuarto y el Fondo Nacional de las
Artes, que es un tratado único en el mundo. Parte del primer palindromista de la
historia, un griego llamado Sotades. E incluye dos mil de mis palíndromos. Mientras,
ya estoy preparando el otro volumen, que tendrá ocho mil, algunos de los cuales son
pequeños diálogos, relatos, poemas, apólogos, etcétera.
–Dificilísimo... ¿Cómo hace?
–Miro las palabras y enseguida sé si son palindrómicas o no; tengo la visión
retrospectiva... ¿No ha visto a los linotipistas, que leen los lingotes de atrás para
adelante con total facilidad? Mire, antes de que usted llegara escribí estas dos
oraciones: "Acaso hubo búhos acá" y "Sólo dí sol a los ídolos". Significativas, por
cierto. Examínelas. Y le digo otra: "Allí tápase Menem esa patilla", y una más,
vinculada también a la política: "Libe don Italo Lúder: crédulo latino débil". El
español es el idioma más palindrómico del mundo; pero hasta hace poco no se sabía
más que una frase. En el año 1964 llevé al secretario perpetuo de la Academia
Española, don Julio Casares, mi libro Estafen, que tiene cien frases palindrómicas. El
campeón mundial era hasta entonces un emperador de Oriente, León VI, que publicó
28. Confrontando este volumen, dicha performance es ridícula. "¡Coño! –me dijo don
Casares–, yo no conozco más que una: Dábale arroz a la zorra el abad". La misma
que tenía popularidad cuando éramos muchachos. Ya entonces yo había detectado
dos o tres en latín e italiano. Como me gustaban mucho los juegos de inteligencia,
me puse a estudiar las palabras. Hay que conocer muy profundamente su morfología
para hacer palíndromos. Y es necesaria una gran dosis de paciencia.
–¿Pero qué valor literario tiene hacer palíndromos?
–Es un entretenimiento lexicográfico que han practicado grandes figuras de la
literatura mundial, empezando por Dante. Para mí fue un trabajo de preso, resultado
de haber aprovechado durante sesenta años los intersticios que el tiempo le da a un
autor, y recopilado simultáneamente información en universidades y bibliotecas
europeas y norteamericanas. Yo aconsejo que se practiquen frases palindrómicas, el
entretenimiento de los griegos cultos. Palíndromo, en griego, significa "que corre de
nuevo". El juego popular de ese pueblo es el "astrágalos", equivalente a la taba
argentina. Con la palindromía completaríamos nuestro parecido con los griegos.
Claro que me doy cuenta que en el mundo, no hay otro zonzo como yo que haga
estas cosas.
–¿Y ademas quién los lee? Me parece que Karcino no debe ser para matar el
tiempo en la parada del colectivo...
–No crea. Existen lectores. A la gente le gusta leer palíndromos, para ver si son
ciertos. Pero comprendo su inquietud. Karcino es un libro muy erudito. Mire, es casi
un tratado de lingüística; por eso lo quiero mandar a la Academia Española y a todas
las universidades del continente. ¿Sabe que yo mismo diagramé el texto y las tapas?
Una imagen de la mitología romana, Janus, hombre de dos caras, decora sus
páginas. Por eso estas frases también se llaman "jánicas". En griego, Karcino quiere
decir cangrejo, animal que camina al sesgo formando zig zags, casi en la forma en
que se leen los palíndromos.
–Karcino... Siete letras... No deja de encontrar una palabra de siete letras,
apropiada para titular sus obras... Qué afortunado.
–Ah, no... el diccionario está lleno de palabras de siete letras, adecuadas a
cualquier propósito. Usted puede elegir hasta cansarse...
–¿Por qué siempre siete?
–Por comodidad; me gustan los nombres cortos... También por algo un poco
cabalístico...
[...]
POLÉMICO FILLOY
Sodoma, Gomorra y Homofobia
"... el auge de la droga, el alcohol y la
degeneración homosexual trajo aparejado esa
especie de maldición bíblica."
–¿Y el SIDA? Hervé Guibert, poco antes de morir de SIDA ha escrito una obra
considerada trascendente en la literatura francesa actual, El amigo que no me salvó
la vida, donde habla de su enfermedad y la cercanía de la muerte.
–Claro, es un tema importante. Yo también lo toco.
–Efectivamente, he visto que en algunos relatos de Gentuza usted lo incorpora.
–Sí, y ahora en Sex Amor hay una especie de apéndice dedicado al SIDA. El libro
fue terminado de escribir precisamente el día en que se descubrió el virus. Sex
Amor, cuya primera parte es la historia de un amor blanco, completamente limpio de
toda escoria viciosa o pornográfica, concluye con esta contrafigura del avance del
SIDA, precisamente a pocos días de haberse celebrado en los Estados Unidos la
glorificación del gay, el 23 de junio. La enfermedad aparece casi simultáneamente, y
ensombrece todo el destino norteamericano. En Norteamérica hay 20 millones de
putos, hablando rápido y bien.
–Entonces cuando usted dice que no hay temas nuevos, debo entender que se
trata de ausencia de formas nuevas de escribir temas de siempre.
–La existencia de temas, es algo que corresponde al continuum de la vida, a la
continuidad de la vida. Todos los días, hay un tema nuevo para explotar. Pero los
temas que irrogan grandes preocupaciones sociales, aparecen de vez en cuando.
Tienen su manifestación en grandes eclosiones humanas a lo largo de la historia.
Hasta finales del siglo pasado, se explotaron casi exhaustivamente todos los
problemas de índole revolucionario, político, económico, industrial, científico... Con
las dos guerras mundiales de este siglo y las guerras civiles en diversos países,
evidentemente se reavivó el tema bélico, pero terminadas, se agotaron los temas
que fueron clásicos, amén del más clásico de todos, el amor. Al margen de esto,
aparecen a lo largo de la vida una sucesión de cuestiones que preocupan a la
humanidad Entre ellos, el SIDA. Su historia se remonta a 1957, cuando fue
detectado en Uganda, hasta hacerse patética su instalación en otros países,
especialmente en Estados Unidos, donde el auge de la droga, el alcohol y la
degeneración homosexual trajo aparejado esa especie de maldición bíblica. El dios
bíblico, un dios arcaico, irascible, punía las maldades de los pueblos, con grandes
maldiciones. La primera, la del agua: los diluvios, los cataclismos. Cataclismo, en
griego quiere decir inundaciones. Si no, por medio del fuego, quemando ciudades
enteras como quemó Jehová, ciudades de la Pentápolis antigua en la cual estaban
Sodoma, Gomorra y otras más. Lo que los griegos llaman un verdadero holocausto.
Fueron calcinados sus habitantes y las ciudades desmanteladas por el fuego.
–¿Por qué habla de la degeneración homosexual? La Organización Mundial de la
Salud ha dicho que la homosexualidad es uno de los modos de la sexualidad.
–Esa es la disculpa de los homosexuales norteamericanos. Ellos se absuelven de
culpa y cargo, diciendo que no son culpables de ninguna degeneración. Que la
homosexualidad es una cosa que está en los orígenes mismos de la especie humana.
–¿Y no es así?
–Yo creo que no. Y tenemos la experiencia de 10.000 años de civilización.
–Siempre hubo homosexuales. Célebres por sus bondades, muchos de ellos.
–Sí, pero con características muy distintas a las actuales. Incluso la pederastia
griega tenía rasgos de amor hacia los efebos. Mientras que ahora la homosexualidad
norteamericana proviene del abuso de la droga, del alcohol, y del vicio de la
concupiscencia, vale decir, de todas las utilizaciones del organismo humano ajenas a
la procreación. En Norteamérica la homosexualidad es una plaga. Se presume que
sobre una población de 250 millones, hay 20 millones de homosexuales. Parece que
con esa enfermedad misteriosa en el organismo humano, se cumpliera la maldición
bíblica. En la última década han muerto 80.000 personas de SIDA en Norteamérica.
Se calcula que muere un gay cada diez minutos.
–¿Entonces hay que marginarlos?
–No. Curarlos. Usted ve que toda la investigación mundial está orientada a
encontrar una solución para esa enfermedad y para el cáncer.
–El SIDA no es una enfermedad exclusiva de homosexuales.
–Claro que no. Actualmente la vida está muy circunscripta por el riesgo que
apareja; obliga a la gente a desusados esfuerzos de prevención del mal, pero no
obstante, como es una maldición misteriosa, casi simbólica, un virus tan insidioso, la
amenaza acrece; el mundo actual está indefenso.
–La Corte Suprema de Justicia, finalmente le dio la personería a la Comunidad
Homosexual Argentina, pero en un primer momento se la había negado. ¿Estaba de
acuerdo con esa decisión?
–Totalmente.
–El primer fallo había sido muy criticado; como una decisión fascista de la Corte...
–Ah, no. Con ese argumento podría presentarse la sociedad de consumidores de
ácido lisérgico... y de otras anomalías que sin tener las características de la
homosexualidad, son punibles para los códigos morales de la Nación.
–¿Nunca tuvo amigos homosexuales? Excelentes escritores lo fueron.
–Nunca. Nunca.
–Algunos homosexuales sufren mucho don Juan. Su condición y su marginalidad.
La homosexualidad no depende de la voluntad.
–Sí, y van a sufrir más todavía. Imagínese en Estados Unidos, un profesor de un
liceo de señoritas. ¿Usted mandaría su hija allí? La adolescencia es un estado
transitorio, sumamente peligroso. El sexo no está definido. Ni bien se sale de la
pubertad, no se sabe si va a ser hombre o mujer. Es muy susceptible a todas las
influencias. Por eso los profesores gay en Estados Unidos están permanentemente en
pugna con las autoridades.
[...]
LA LITERATURA ARGENTINA
Borges, Hernández... y uno de nombre turco
"Borges tuvo una educación muy limitada, a cargo de
gobernantas inglesas y francesas. Su visión sobre la vida
nacional fue muy rudimentaria..."
–Volvamos a la literatura latinoamericana. Dice que ve obras que continúen la
tradición del boom.
–Desgraciadamente, la literatura que enraíza en la virtud creadora está en plena
decadencia, a nivel mundial. Ahora hay una literatura que obedece a la industria
cultural de los bestsellers. Un oportunista le dice, "escríbase un libro sobre la mula
de seis patas" y el tipo le escribe un libro de 400 páginas sobre la mula de seis patas
que es un éxito editorial. Pero usted mire... en la literatura francesa de hoy, por
ejemplo, no existe un literato que valga la pena leer. Los temas ya fueron agotados.
La literatura universal está en crisis. No hay autores que hagan un cultivo virtuoso
de la lengua. Dígame en qué país hay actualmente un escritor de la talla de Gide. En
Argentina, después de 1960, ¿qué autor se ha destacado? Borges fue muy hábil en
reimprimir sus libros publicados veinte años antes; intercalaba poesías y relatos de
otros volúmenes añejos y aparecía un libro en el que solamente una fracción era
original. Lo demás, recopilación de realizaciones anteriores.
[...]
–Bueno, volvamos a la literatura. Algunos temas que nos quedaron pendientes.
Recién nombró a Borges. ¿No le parece que haya sido un gran escritor?
–Evidentemente, evidentemente. Eso es indiscutible. Pero ha escrito poco. No
tiene una novela. Tampoco la tiene Lugones. Sobre novelística argentina Borges
jamás opinó; prefirió identificarse con el tango... Esto, y su devoción al suburbio y
sus malevos, encarnan inclinaciones sin mayor importancia, porque no son sinceras.
El no se ha dedicado, ni remotamente, a investigar la literatura nacional con la
fruición con que lo ha hecho respecto de la inglesa.
–¿Usted dijo alguna vez que Borges era un escritor de laboratorio, al que le había
faltado vida?
–Claro, ésa es su falla básica porque tuvo una educación muy limitada, a cargo de
gobernantas inglesas y francesas. Su visión sobre la vida nacional fue muy
rudimentaria; le faltó contaminación con la realidad y el paisaje, con la tradición
popular argentina. Así como escribió con tenacidad literatura inglesa, tuvo un criterio
despectivo sobre el Martín Fierro.
–Ya que estamos, ¿cuál es su opinión acerca del Martín Fierro?
–Creo que es una obra fundamental que nos representa y que permanecerá firme.
Para toda la muchachada que lo leímos, Martín Fierro fue una figura rebelde que
coincidió plenamente con nuestras vehemencias juveniles; que participó en la
gestación del espíritu nacional porque iluminó una época en la que h nación no
estaba aún consolidada.
Es un poema épico, realizado con una gran habilidad, con versos netamente
argentinos, sin alusión ni semejanza con el romancero español. Está escrito en
quintillas o sextinas típicamente suyas, con una combinación métrica perfecta. Tiene
sus incorrecciones y licencias, por cierto, pero en general son versos muy correctos.
Todo esto con una magnífica inspiración y acopio de experiencias para describir los
caracteres humanos...
Borges equiparaba a Fierro con Juan Moreira. Error flagrante. Son arquetipos
distintos. Martín Fierro es un personaje discutible pero simbólico. Moreira, un matón
de comité. Aquél prevalecerá porque tuvo rebeldías valiosas y ciertos impulsos
cuestionadores. Por lo demás, amén de la genialidad condensada en su Martín Fierro,
José Hernández fue un escritor que hizo todo lo posible por exaltar las industrias
agrarias del país. Ambos afanes son deudas que no caducan.
–¿Qué sabía Hernández de los hombres que encarnó en su personaje? ¿No
pertenecía a una clase social acomodada?
–Todo lo contrario. Fue hombre de estancia y posteriormente funcionario público.
Estuvo en Entre Ríos y después, perseguido por cuestiones políticas, vivió en Brasil
Se cree que allí escribió la mayor parte del Martín Fierro. Conocía el campo. Y
pensaba que el gaucho, el pueblo argentino, debían evolucionar, mejorar su
idiosincrasia.
–¿Y Don Segundo Sombra qué tal?
–Bueno, ahí lo tiene. Es una obra sumamente literaturizada No se deben bañar y
engominar gauchos y paisanos todos los días. Güiraldes lo ha hecho,
descaracterizándolos. A don Segundo solo le falta hablar francés... Para mí, su libro
más bello es Xamaica: allí está él. Solo. Sin la criollidad castrada de aquel espécimen
tan distinto al de Hernández y al Viejo Vizcacha, por ejemplo... Los temas nativos
hay que abordarlos con autenticidad. Como en el Martín Fierro, hecho con un criterio
aleccionador. Una obra, literariamente, de gran volumen, de una integración bien
mantenida. Pero además, con la preocupación de mejorar las condiciones de vida del
hombre de campo cuando en la Argentina todavía no se había obrado sobre el
gaucho para convertirlo en ciudadano.
–Para su Elvirus de L'Ambigú...
–... L'Ambigú, una novela dialogada de punta a punta, única en el mundo...
Disculpe, ¿qué me decía?
–Que para Elvirus, el crítico literario de L 'Ambigú, Sarmiento y Hernández son lo
más significativo de la literatura argentina del Siglo XIX. ¿Quiénes, para usted, en el
Siglo XX?
–Lugones y Almafuerte son notas capitales, pilares. Borges también. Y después
tiene una cantidad de elementos satélites, de real mérito, como Pedro Miguel
Obligado, Canal Feijóo, el viejo Korn... Otros que valen son el sanjuanino Juan Pablo
Echagüe, Ángel Estrada hijo...
–¿Roberto Arlt?
–No, no me agrada, lo he leído poco.
–¿Julio Cortázar?
–Ah, Cortázar, claro, claro. Le gustaba mucho mi Caterva, sus atorrantes
personajes. Me nombra en La vuelta al día en ochenta mundos, pero a pesar de la
admiración que tenía por mi libro, nunca me mandó nada. No nos conocimos. Sólo lo
vi en París cuando coincidimos en una conferencia de Borges.
–¿Está de acuerdo con quienes opinan que la cuentística argentina debe
considerarse antes y después de Cortázar?
–No, no... es un buen escritor pero no tanto... no tanto. No es una piedra liminar
como Lugones, ni como Payró o Benito Lynch. Horacio Quiroga sigue en punta.
–¿De la literatura argentina más reciente, realmente no rescata nada?
–Los libros que he leído de la gente joven que está surgiendo son muy deficientes.
Cuando usted lee a los que le menciono, a Mallea... los saborea. Lee los libros del
autor de Rayuela y los saborea, pero las últimas producciones argentinas no le dejan
memoria, a la semana se olvidan.
Además, ahora está lleno de futurólogos, politicólogos, gente que escribe
literatura periodística. Prevalecen una cantidad de artículos que tienen una
actualidad momentánea, artículos completamente amorfos, sin calidad literaria; sólo
pinceladas, con el facilismo que da el periodismo. Someta diez revistas a una lectura
valorativa sistemática y verá que tienen semejanza estructural. Además ahora todo
el mundo está capacitado para abordar cualquier tema.
[...]
–Retomando la pregunta sobre la literatura argentina. Nada rescatable
últimamente, según usted. El año pasado, sin embargo, hubo una suerte de movida
literaria en Buenos Aires; junto a autores ya conocidos, gente joven, que escribe y
vende su obra.
–Sí, han aparecido algunos escritores, a mi criterio de poca monta literaria. En
este momento no me acuerdo. Uno de nombre turco...
–Asís... pero yo le hablo de otros más recientes.
–Sí, Asís ha tenido mucho éxito. También un libro sobre Juan Domingo Perón...
–La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez.
–Y las tres novelas de Aguinis que ha publicado Planeta.
–¿Esos no le parecen buenos escritores?
–Ah, sí. Lo de Aguinis me parece uno de los más serios aportes a la literatura
nacional.
–¿Y Tomás Eloy Martínez, que usted mismo mencionó?
–También.
–Le nombro algunos de los que el año pasado editaron y recibieron críticas muy
elogiosas. Bueno, además de Tomás Eloy Martínez, Belgrano Rawson, Dalmiro
Sáenz, Forn, Fresán, Fogwill...
–No conozco ninguna de sus obras.
–¿Y Osvaldo Soriano, que es famoso?
–Tampoco. Soriano, solamente el actor teatral. Muy, muy bueno.
–Le sigo nombrando. Laiseca, Futoransky...
–No los conozco...
–¿Y Abelardo Castillo?
–Lo que he leído de él no me gustó. Como aporte, valoro lo de Marcos Aguinis.
También ha aparecido, en Río Cuarto, un novelista de altos valores, Joaquín
Bustamante. Tiene dos novelas que me parecen muy positivas; realmente
constituyen un aporte a la literatura nacional.
[...]
De palíndromos y el número 7
"Yo aconsejo que se practiquen frases palindrómicas, el
entretenimiento de los griegos cultos"
[...]
–Dígame, ¿no bromea cuando asegura que es recordman mundial de palindromía?
–Para nada. Los argentinos somos campeones de fútbol, pero muy pocos saben
que tengo el récord mundial de palindromía. En ninguna lengua ni en ningún lugar
existe alguien que haya escrito tantos palíndromos como yo. Soy autor de un
volumen, Karcino, editado por la SADE de Río Cuarto y el Fondo Nacional de las
Artes, que es un tratado único en el mundo. Parte del primer palindromista de la
historia, un griego llamado Sotades. E incluye dos mil de mis palíndromos. Mientras,
ya estoy preparando el otro volumen, que tendrá ocho mil, algunos de los cuales son
pequeños diálogos, relatos, poemas, apólogos, etcétera.
–Dificilísimo... ¿Cómo hace?
–Miro las palabras y enseguida sé si son palindrómicas o no; tengo la visión
retrospectiva... ¿No ha visto a los linotipistas, que leen los lingotes de atrás para
adelante con total facilidad? Mire, antes de que usted llegara escribí estas dos
oraciones: "Acaso hubo búhos acá" y "Sólo dí sol a los ídolos". Significativas, por
cierto. Examínelas. Y le digo otra: "Allí tápase Menem esa patilla", y una más,
vinculada también a la política: "Libe don Italo Lúder: crédulo latino débil". El
español es el idioma más palindrómico del mundo; pero hasta hace poco no se sabía
más que una frase. En el año 1964 llevé al secretario perpetuo de la Academia
Española, don Julio Casares, mi libro Estafen, que tiene cien frases palindrómicas. El
campeón mundial era hasta entonces un emperador de Oriente, León VI, que publicó
28. Confrontando este volumen, dicha performance es ridícula. "¡Coño! –me dijo don
Casares–, yo no conozco más que una: Dábale arroz a la zorra el abad". La misma
que tenía popularidad cuando éramos muchachos. Ya entonces yo había detectado
dos o tres en latín e italiano. Como me gustaban mucho los juegos de inteligencia,
me puse a estudiar las palabras. Hay que conocer muy profundamente su morfología
para hacer palíndromos. Y es necesaria una gran dosis de paciencia.
–¿Pero qué valor literario tiene hacer palíndromos?
–Es un entretenimiento lexicográfico que han practicado grandes figuras de la
literatura mundial, empezando por Dante. Para mí fue un trabajo de preso, resultado
de haber aprovechado durante sesenta años los intersticios que el tiempo le da a un
autor, y recopilado simultáneamente información en universidades y bibliotecas
europeas y norteamericanas. Yo aconsejo que se practiquen frases palindrómicas, el
entretenimiento de los griegos cultos. Palíndromo, en griego, significa "que corre de
nuevo". El juego popular de ese pueblo es el "astrágalos", equivalente a la taba
argentina. Con la palindromía completaríamos nuestro parecido con los griegos.
Claro que me doy cuenta que en el mundo, no hay otro zonzo como yo que haga
estas cosas.
–¿Y ademas quién los lee? Me parece que Karcino no debe ser para matar el
tiempo en la parada del colectivo...
–No crea. Existen lectores. A la gente le gusta leer palíndromos, para ver si son
ciertos. Pero comprendo su inquietud. Karcino es un libro muy erudito. Mire, es casi
un tratado de lingüística; por eso lo quiero mandar a la Academia Española y a todas
las universidades del continente. ¿Sabe que yo mismo diagramé el texto y las tapas?
Una imagen de la mitología romana, Janus, hombre de dos caras, decora sus
páginas. Por eso estas frases también se llaman "jánicas". En griego, Karcino quiere
decir cangrejo, animal que camina al sesgo formando zig zags, casi en la forma en
que se leen los palíndromos.
–Karcino... Siete letras... No deja de encontrar una palabra de siete letras,
apropiada para titular sus obras... Qué afortunado.
–Ah, no... el diccionario está lleno de palabras de siete letras, adecuadas a
cualquier propósito. Usted puede elegir hasta cansarse...
–¿Por qué siempre siete?
–Por comodidad; me gustan los nombres cortos... También por algo un poco
cabalístico...
[...]
POLÉMICO FILLOY
Sodoma, Gomorra y Homofobia
"... el auge de la droga, el alcohol y la
degeneración homosexual trajo aparejado esa
especie de maldición bíblica."
–¿Y el SIDA? Hervé Guibert, poco antes de morir de SIDA ha escrito una obra
considerada trascendente en la literatura francesa actual, El amigo que no me salvó
la vida, donde habla de su enfermedad y la cercanía de la muerte.
–Claro, es un tema importante. Yo también lo toco.
–Efectivamente, he visto que en algunos relatos de Gentuza usted lo incorpora.
–Sí, y ahora en Sex Amor hay una especie de apéndice dedicado al SIDA. El libro
fue terminado de escribir precisamente el día en que se descubrió el virus. Sex
Amor, cuya primera parte es la historia de un amor blanco, completamente limpio de
toda escoria viciosa o pornográfica, concluye con esta contrafigura del avance del
SIDA, precisamente a pocos días de haberse celebrado en los Estados Unidos la
glorificación del gay, el 23 de junio. La enfermedad aparece casi simultáneamente, y
ensombrece todo el destino norteamericano. En Norteamérica hay 20 millones de
putos, hablando rápido y bien.
–Entonces cuando usted dice que no hay temas nuevos, debo entender que se
trata de ausencia de formas nuevas de escribir temas de siempre.
–La existencia de temas, es algo que corresponde al continuum de la vida, a la
continuidad de la vida. Todos los días, hay un tema nuevo para explotar. Pero los
temas que irrogan grandes preocupaciones sociales, aparecen de vez en cuando.
Tienen su manifestación en grandes eclosiones humanas a lo largo de la historia.
Hasta finales del siglo pasado, se explotaron casi exhaustivamente todos los
problemas de índole revolucionario, político, económico, industrial, científico... Con
las dos guerras mundiales de este siglo y las guerras civiles en diversos países,
evidentemente se reavivó el tema bélico, pero terminadas, se agotaron los temas
que fueron clásicos, amén del más clásico de todos, el amor. Al margen de esto,
aparecen a lo largo de la vida una sucesión de cuestiones que preocupan a la
humanidad Entre ellos, el SIDA. Su historia se remonta a 1957, cuando fue
detectado en Uganda, hasta hacerse patética su instalación en otros países,
especialmente en Estados Unidos, donde el auge de la droga, el alcohol y la
degeneración homosexual trajo aparejado esa especie de maldición bíblica. El dios
bíblico, un dios arcaico, irascible, punía las maldades de los pueblos, con grandes
maldiciones. La primera, la del agua: los diluvios, los cataclismos. Cataclismo, en
griego quiere decir inundaciones. Si no, por medio del fuego, quemando ciudades
enteras como quemó Jehová, ciudades de la Pentápolis antigua en la cual estaban
Sodoma, Gomorra y otras más. Lo que los griegos llaman un verdadero holocausto.
Fueron calcinados sus habitantes y las ciudades desmanteladas por el fuego.
–¿Por qué habla de la degeneración homosexual? La Organización Mundial de la
Salud ha dicho que la homosexualidad es uno de los modos de la sexualidad.
–Esa es la disculpa de los homosexuales norteamericanos. Ellos se absuelven de
culpa y cargo, diciendo que no son culpables de ninguna degeneración. Que la
homosexualidad es una cosa que está en los orígenes mismos de la especie humana.
–¿Y no es así?
–Yo creo que no. Y tenemos la experiencia de 10.000 años de civilización.
–Siempre hubo homosexuales. Célebres por sus bondades, muchos de ellos.
–Sí, pero con características muy distintas a las actuales. Incluso la pederastia
griega tenía rasgos de amor hacia los efebos. Mientras que ahora la homosexualidad
norteamericana proviene del abuso de la droga, del alcohol, y del vicio de la
concupiscencia, vale decir, de todas las utilizaciones del organismo humano ajenas a
la procreación. En Norteamérica la homosexualidad es una plaga. Se presume que
sobre una población de 250 millones, hay 20 millones de homosexuales. Parece que
con esa enfermedad misteriosa en el organismo humano, se cumpliera la maldición
bíblica. En la última década han muerto 80.000 personas de SIDA en Norteamérica.
Se calcula que muere un gay cada diez minutos.
–¿Entonces hay que marginarlos?
–No. Curarlos. Usted ve que toda la investigación mundial está orientada a
encontrar una solución para esa enfermedad y para el cáncer.
–El SIDA no es una enfermedad exclusiva de homosexuales.
–Claro que no. Actualmente la vida está muy circunscripta por el riesgo que
apareja; obliga a la gente a desusados esfuerzos de prevención del mal, pero no
obstante, como es una maldición misteriosa, casi simbólica, un virus tan insidioso, la
amenaza acrece; el mundo actual está indefenso.
–La Corte Suprema de Justicia, finalmente le dio la personería a la Comunidad
Homosexual Argentina, pero en un primer momento se la había negado. ¿Estaba de
acuerdo con esa decisión?
–Totalmente.
–El primer fallo había sido muy criticado; como una decisión fascista de la Corte...
–Ah, no. Con ese argumento podría presentarse la sociedad de consumidores de
ácido lisérgico... y de otras anomalías que sin tener las características de la
homosexualidad, son punibles para los códigos morales de la Nación.
–¿Nunca tuvo amigos homosexuales? Excelentes escritores lo fueron.
–Nunca. Nunca.
–Algunos homosexuales sufren mucho don Juan. Su condición y su marginalidad.
La homosexualidad no depende de la voluntad.
–Sí, y van a sufrir más todavía. Imagínese en Estados Unidos, un profesor de un
liceo de señoritas. ¿Usted mandaría su hija allí? La adolescencia es un estado
transitorio, sumamente peligroso. El sexo no está definido. Ni bien se sale de la
pubertad, no se sabe si va a ser hombre o mujer. Es muy susceptible a todas las
influencias. Por eso los profesores gay en Estados Unidos están permanentemente en
pugna con las autoridades.
[...]
LA LITERATURA ARGENTINA
Borges, Hernández... y uno de nombre turco
"Borges tuvo una educación muy limitada, a cargo de
gobernantas inglesas y francesas. Su visión sobre la vida
nacional fue muy rudimentaria..."
–Volvamos a la literatura latinoamericana. Dice que ve obras que continúen la
tradición del boom.
–Desgraciadamente, la literatura que enraíza en la virtud creadora está en plena
decadencia, a nivel mundial. Ahora hay una literatura que obedece a la industria
cultural de los bestsellers. Un oportunista le dice, "escríbase un libro sobre la mula
de seis patas" y el tipo le escribe un libro de 400 páginas sobre la mula de seis patas
que es un éxito editorial. Pero usted mire... en la literatura francesa de hoy, por
ejemplo, no existe un literato que valga la pena leer. Los temas ya fueron agotados.
La literatura universal está en crisis. No hay autores que hagan un cultivo virtuoso
de la lengua. Dígame en qué país hay actualmente un escritor de la talla de Gide. En
Argentina, después de 1960, ¿qué autor se ha destacado? Borges fue muy hábil en
reimprimir sus libros publicados veinte años antes; intercalaba poesías y relatos de
otros volúmenes añejos y aparecía un libro en el que solamente una fracción era
original. Lo demás, recopilación de realizaciones anteriores.
[...]
–Bueno, volvamos a la literatura. Algunos temas que nos quedaron pendientes.
Recién nombró a Borges. ¿No le parece que haya sido un gran escritor?
–Evidentemente, evidentemente. Eso es indiscutible. Pero ha escrito poco. No
tiene una novela. Tampoco la tiene Lugones. Sobre novelística argentina Borges
jamás opinó; prefirió identificarse con el tango... Esto, y su devoción al suburbio y
sus malevos, encarnan inclinaciones sin mayor importancia, porque no son sinceras.
El no se ha dedicado, ni remotamente, a investigar la literatura nacional con la
fruición con que lo ha hecho respecto de la inglesa.
–¿Usted dijo alguna vez que Borges era un escritor de laboratorio, al que le había
faltado vida?
–Claro, ésa es su falla básica porque tuvo una educación muy limitada, a cargo de
gobernantas inglesas y francesas. Su visión sobre la vida nacional fue muy
rudimentaria; le faltó contaminación con la realidad y el paisaje, con la tradición
popular argentina. Así como escribió con tenacidad literatura inglesa, tuvo un criterio
despectivo sobre el Martín Fierro.
–Ya que estamos, ¿cuál es su opinión acerca del Martín Fierro?
–Creo que es una obra fundamental que nos representa y que permanecerá firme.
Para toda la muchachada que lo leímos, Martín Fierro fue una figura rebelde que
coincidió plenamente con nuestras vehemencias juveniles; que participó en la
gestación del espíritu nacional porque iluminó una época en la que h nación no
estaba aún consolidada.
Es un poema épico, realizado con una gran habilidad, con versos netamente
argentinos, sin alusión ni semejanza con el romancero español. Está escrito en
quintillas o sextinas típicamente suyas, con una combinación métrica perfecta. Tiene
sus incorrecciones y licencias, por cierto, pero en general son versos muy correctos.
Todo esto con una magnífica inspiración y acopio de experiencias para describir los
caracteres humanos...
Borges equiparaba a Fierro con Juan Moreira. Error flagrante. Son arquetipos
distintos. Martín Fierro es un personaje discutible pero simbólico. Moreira, un matón
de comité. Aquél prevalecerá porque tuvo rebeldías valiosas y ciertos impulsos
cuestionadores. Por lo demás, amén de la genialidad condensada en su Martín Fierro,
José Hernández fue un escritor que hizo todo lo posible por exaltar las industrias
agrarias del país. Ambos afanes son deudas que no caducan.
–¿Qué sabía Hernández de los hombres que encarnó en su personaje? ¿No
pertenecía a una clase social acomodada?
–Todo lo contrario. Fue hombre de estancia y posteriormente funcionario público.
Estuvo en Entre Ríos y después, perseguido por cuestiones políticas, vivió en Brasil
Se cree que allí escribió la mayor parte del Martín Fierro. Conocía el campo. Y
pensaba que el gaucho, el pueblo argentino, debían evolucionar, mejorar su
idiosincrasia.
–¿Y Don Segundo Sombra qué tal?
–Bueno, ahí lo tiene. Es una obra sumamente literaturizada No se deben bañar y
engominar gauchos y paisanos todos los días. Güiraldes lo ha hecho,
descaracterizándolos. A don Segundo solo le falta hablar francés... Para mí, su libro
más bello es Xamaica: allí está él. Solo. Sin la criollidad castrada de aquel espécimen
tan distinto al de Hernández y al Viejo Vizcacha, por ejemplo... Los temas nativos
hay que abordarlos con autenticidad. Como en el Martín Fierro, hecho con un criterio
aleccionador. Una obra, literariamente, de gran volumen, de una integración bien
mantenida. Pero además, con la preocupación de mejorar las condiciones de vida del
hombre de campo cuando en la Argentina todavía no se había obrado sobre el
gaucho para convertirlo en ciudadano.
–Para su Elvirus de L'Ambigú...
–... L'Ambigú, una novela dialogada de punta a punta, única en el mundo...
Disculpe, ¿qué me decía?
–Que para Elvirus, el crítico literario de L 'Ambigú, Sarmiento y Hernández son lo
más significativo de la literatura argentina del Siglo XIX. ¿Quiénes, para usted, en el
Siglo XX?
–Lugones y Almafuerte son notas capitales, pilares. Borges también. Y después
tiene una cantidad de elementos satélites, de real mérito, como Pedro Miguel
Obligado, Canal Feijóo, el viejo Korn... Otros que valen son el sanjuanino Juan Pablo
Echagüe, Ángel Estrada hijo...
–¿Roberto Arlt?
–No, no me agrada, lo he leído poco.
–¿Julio Cortázar?
–Ah, Cortázar, claro, claro. Le gustaba mucho mi Caterva, sus atorrantes
personajes. Me nombra en La vuelta al día en ochenta mundos, pero a pesar de la
admiración que tenía por mi libro, nunca me mandó nada. No nos conocimos. Sólo lo
vi en París cuando coincidimos en una conferencia de Borges.
–¿Está de acuerdo con quienes opinan que la cuentística argentina debe
considerarse antes y después de Cortázar?
–No, no... es un buen escritor pero no tanto... no tanto. No es una piedra liminar
como Lugones, ni como Payró o Benito Lynch. Horacio Quiroga sigue en punta.
–¿De la literatura argentina más reciente, realmente no rescata nada?
–Los libros que he leído de la gente joven que está surgiendo son muy deficientes.
Cuando usted lee a los que le menciono, a Mallea... los saborea. Lee los libros del
autor de Rayuela y los saborea, pero las últimas producciones argentinas no le dejan
memoria, a la semana se olvidan.
Además, ahora está lleno de futurólogos, politicólogos, gente que escribe
literatura periodística. Prevalecen una cantidad de artículos que tienen una
actualidad momentánea, artículos completamente amorfos, sin calidad literaria; sólo
pinceladas, con el facilismo que da el periodismo. Someta diez revistas a una lectura
valorativa sistemática y verá que tienen semejanza estructural. Además ahora todo
el mundo está capacitado para abordar cualquier tema.
[...]
–Retomando la pregunta sobre la literatura argentina. Nada rescatable
últimamente, según usted. El año pasado, sin embargo, hubo una suerte de movida
literaria en Buenos Aires; junto a autores ya conocidos, gente joven, que escribe y
vende su obra.
–Sí, han aparecido algunos escritores, a mi criterio de poca monta literaria. En
este momento no me acuerdo. Uno de nombre turco...
–Asís... pero yo le hablo de otros más recientes.
–Sí, Asís ha tenido mucho éxito. También un libro sobre Juan Domingo Perón...
–La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez.
–Y las tres novelas de Aguinis que ha publicado Planeta.
–¿Esos no le parecen buenos escritores?
–Ah, sí. Lo de Aguinis me parece uno de los más serios aportes a la literatura
nacional.
–¿Y Tomás Eloy Martínez, que usted mismo mencionó?
–También.
–Le nombro algunos de los que el año pasado editaron y recibieron críticas muy
elogiosas. Bueno, además de Tomás Eloy Martínez, Belgrano Rawson, Dalmiro
Sáenz, Forn, Fresán, Fogwill...
–No conozco ninguna de sus obras.
–¿Y Osvaldo Soriano, que es famoso?
–Tampoco. Soriano, solamente el actor teatral. Muy, muy bueno.
–Le sigo nombrando. Laiseca, Futoransky...
–No los conozco...
–¿Y Abelardo Castillo?
–Lo que he leído de él no me gustó. Como aporte, valoro lo de Marcos Aguinis.
También ha aparecido, en Río Cuarto, un novelista de altos valores, Joaquín
Bustamante. Tiene dos novelas que me parecen muy positivas; realmente
constituyen un aporte a la literatura nacional.
[...]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)