Mostrando las entradas con la etiqueta Brazil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brazil. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 10, 2019

Joao Gilberto

Audio ad hoc

El mièrcoles 10 de junio de 1931, nacìa en el Estado de Bahìa Joao Gilberto, genial guitarrista y cantante brasileiro, considerado junto a Tom Jobim, como uno de los padres de la Bossa Nova.
Gilberto aprendiò a tocar la viola solito. La magia se dio cuando se conocieron con Jobim, quien provenìa de una formaciòn clasica en el piano. Juntos empezaron a innovar un estilo distinto que prenderìa en todo el mundo como la Bossa Nova. El cumpleañero Gilberto, introdujo la novedad de cantar a bajo volumen.

Su estilo cautivò a los norteamericanos. Por estos lares, Agustin Pereyra Lucena, forjador de la bossa que nos dejara recientemente afirmaba que al escuchar el primer disco de Gilberto, algo le impactò para siempre, sintiò que la intimidad de ese estilo eran para el.

Parabens pra Vocè Joao Gilberto!



martes, febrero 26, 2019

Tim Berners Lee, y un invento que sigue dando que hablar: la www

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=17AGpZyKsq9Bi3VnzbRIoVaIu1VtEKFn-
El martes 26 de febrero de 1991, el físico británico Tim Berners Lee presentaba en sociedad el primer navegador de internet, en un laboraorio de física en Ginebra, Suiza.
Así nacía la World Wide Web, mas conocida como la tripe w.
El proyecto estaba destinado a compartir información dentro de la comunidad científica, pero su uso posterior derivaría en lo que hoy vemos como el acceso global, y la diversidad de contenidos de Internet. Aquel navegador primitivo, llamado Nexus, dió lugar a los actuales Mozilla Firefox, o Google Chrome.
Su objetivo era generar un programa que recordase las conexiones entre diversas personas, computadoras y proyectos, para permitir el acceso a la info compartida, a través de los benditos hipervínculos.


Internet permite el ida y vuelta entre los internautas, pero la utilización que solemos hacer de sus contenidos y servicios, es paupérrima...
Animemosnos a mejoramos los contenidos de la web con nuestro pequeño gran aporte.
Y cantemos a coro junto a Toquinho y a la cumpleañera Maria Creuza, que maravilha!


miércoles, diciembre 05, 2018

Misterio & Danza

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1DOxDpd62fJGXxddcFcpLY5yRg0UrMgzu
El miércoles 5 de diciembre de 1945, ocurría un hecho enigmático protagonizado por cinco aeronaves torpederas de la aviación naval estadounidense. Zarparon desde la península de Florida para realizar unas prácticas y al sobrevolar el triángulo de las Bermudas, se perdieron para siempre, sin dejar rastros.

El misterio se agigantó cuando otra aeronave, que salió en búsqueda de los aviones perdidos, hubo de desaparecer …..

Dimos la de cal, vamos con la de arena, porque el viernes 5 de diciembre de 1947 nacía en Brasil, Egberto Gismonti, innovador todo terreno del piano y la guitarra.

Un ser que creció escuchando a Django Reinhardt y Jimi Hendrix. Para Gismonti, los logros de Hendrix en la viola, constituían la prueba cabal, que la música popular y la culta, no son opuestas entre si, tal como nos lo demuestra con sus 44 discos y con esta danza de las cabezas ..



Egberto y el piano



Por siempre Gismonti!

viernes, octubre 19, 2018

O poetinha

El domingo 19 de octubre de 1913, nuestro mundo mejoraba, porque a las 5 de la mañana nacía en Río de Janeiro, Vinicius de Moraes, artista que brilló con luz propia.
El "blanco más negro de Brasil", autor de letras de inifinidad de canciones de la Bossa Nova.
Poeta, por naturaleza, por vocación y por oficio, por eso lo llamaban “O poetinha”.
Se graduò como abogado, y una beca lo llevarìa a estudiar literatura inglesa en Oxford, allà por 1938.
Ejerciò la critica de cine, fue cronista, y gracias a su ingreso en el servicio diplomàtico, pudo viajar por el mundo.
Asì conociò a Orson Wells, a quien impresionò por conocer de memoria, todos los dìalogos de “El ciudadano”.
Gracias a urdir el vìnculo entre literatura, teatro, y cine, Vinicius hizo que su obra Orfeo, tragedia del carnaval carioca, fuera llevada al cine, y ganara la Palma de Oro de Cannes, y el Oscar a la pelìcula extranjera, allà por 1959.

La cosa no quedò allì, porque la banda de sonido, compuesta por un osado pianista llamado Tom Jobim, recorriò el mundo, y la Bossa Nova, se convirtiò en un gènero de mùsica popular, reconocido y bailado en todo el planeta.
El Vinicius nuestro de cada dìa, nos recuerda la importancia de cultivar el encuentro con amigos, de venerar a las mujeres, arte que supo cultivar como pocos, de la belleza de la mùsica, y nos describe ese sentimiento esquivo, que es la felicidad.
RadioViñeta alusiva
Porque es mejor ser alegres, que ser tristes. Saravà!



lunes, enero 30, 2017

Un 30 de enero

Acontecimientos

- 1500: en Brasil, el navegante Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo
que avista la desembocadura del río Amazonas.
- 1790: en el río Tyne (Northumberland, Inglaterra) se prueba el primer
bote salvavidas.
- 1820: el irlandés Edward Bransfield (1785-1852) llega a la península
Trinidad (la punta norte de la Península Antártica), convirtiéndose en la
primera persona en avistar la Antártida.
- 1847: la ciudad californiana de Yerba Buena es renombrada como San
Francisco.
- 1933: en Estados Unidos se estrena el programa radial de western The Lone Ranger (el Llanero Solitario).
- 2007: en Estados Unidos se lanza al mercado el sistema operativo Windows Vista de Microsoft, sucesor del Windows XP (que había sido lanzado en 2001). Fecha nefasta para el software, porque este sistema operativo dejó de tener la escasa lógica que alguna vez pudo tener.
- 2016 Josi Dias presenta Samba Chic en Notorius. Imperdible!


Nacimientos

- 1925: Douglas Engelbart, inventor estadounidense.
- 1927: Olof Palme, político sueco, primer ministro entre 1969 y 1976 y
entre 1982 y 1986 (asesinado en 1986).
- 1933: Coquito (Humberto Ortiz), actor y guionista argentino, compañero
del Capitán Piluso (f. 1982).
- 1951: Phil Collins, músico británico, de la banda Génesis.

martes, noviembre 17, 2015

Un 17 de noviembre

1866 Nace Lola Mora.

1869 Se inaugura el Canal de Suez.
1875 Muere Hilario Ascasubi, escritor y poeta.
1895 Nace Mijail Batjín, lingüista ruso.
1896 Nace Le Vygotski, psicólogo ruso.
1929 Muere Herman Hollerith, estadista fundador de IBM. A el se debe la constante de Hollerith en programación Fortran.
1942 Nace Martin Scorsese.

1959 Muere Heitor Villa-Lobos, músico brasileño decisivo para el s.XX.


jueves, enero 16, 2014

La felicidad

Para lograr la misma, hay que abrir las ventanas a la vida, y cantar.
Y no hacen falta instrumentos de gran porte. Basta con un cavalquinho, una voz acorde y una actitud demoledoramente ejemplar, como la del gran Paulinho (Da Viola!)

miércoles, junio 26, 2013

Arribo

Hube de llegar al paraíso: buen cine, y escuchad la calidad de la música

Mas no se puede pedir, salvo disfrutar del momento en silencio, junto a los seres queridos, y confirmar la belleza de la vida, interpretada por seres sensibles y brasileiros.

jueves, enero 10, 2013

Clásicos

Son aquellos que perduran a través del tiempo.
Fijaos si la buena Elza Soares no aplica con creces a tal cuestión.
Bello modo de no perder vigencia esta cultora de la MPB, actualizando su fraseo, sin perder su esencia.
He allí la esencia dos parceiros brasileiros.


A gente se ama em cualquer lugar?

miércoles, enero 09, 2013

Faro, luz de vida

 La belleza de la vida y la música plasmadas en el memorable ciclo dirigido por Fernando Faro.
Aprendo de Brasil, tierra pródiga en artistas con una vida contagiosa.

Alli vivo, aún desde cualquier lugar del mundo, ejerciendo la ubicuidad virtual.
Disfrutad de este paseo concreto y enriquecedor.
Sea!

jueves, enero 03, 2013

Minha Saudade

Que dicen Joao Donato e Joao Gilberto en este temazo?
É a saudade de você 
Que não quis levar de mim 
A saudade de você 
E foi por isso 
Que tão cedo me esqueceu 
Mas eu tenho até hoje 
A saudade de você 
Eu já me acostumei 
A viver sem teu amor 
Mas só não consegui 
Foi viver sem ter saudade 
Minha saudade 
É a saudade de você 
Que não quis levar de mim 
A saudade de você

Y como lo canta Ithamara Koorax acompañada del buen Juarez Moreira?Fiajos y disfrutad:

lunes, diciembre 10, 2012

La vida es un soplo

Grandes poetas se llamaron Oscar.
Dos de ellos crecieron en Brasil,
e hicieron poesía, aún sin escribirla.

Uno se apellido Alemán,
y creció en las calles de Santos.

El otro Niemeyer,
y vivió en Rio de Janeiro.

Música y swing nos trajo el primero.
Armonía y un mundo mas habitable,
nos procuró el segundo.

Es bueno evocarlos,
mantenerlos vivos,
recordar sus enseñanzas,

Y repensar cual será la distancia
mas corta entre dos puntos
una recta, u otra forma geométrica?

No están Albert, ni Oscar,
y ahora, quien podrá salvarnos?

(Quizá el buen Pepe?)
En todo caso, y siempre
La vida es un soplo,
como la sembradora de Larousse,
o como la monumental obra del buen Niemeyer.

Soplar no es fácil,
ni para sembrar,
menos para hacer botellas,
y ni que hablar para proyectar.

Soplemos fuerte desde el alma,
con deseos de buenos sueños
para hacerlos realidad.

De allí, la belleza del hálito cotidiano.
Fuuuuhhh


martes, agosto 07, 2012

Baden Powell

Ayer se cumplieron 75 años del nacimiento de este monstruo de la guitarra.
Mas que por la técnica, por la emoción que transmite/contagia.
Me parece que junto a Vince Guaraldi, amén de Vinicius y Tomzinho Jobim, han sido esenciales en la gestación y crecimiento de la Bossa Nova y la MPB.

Además, lejos de quedarse allì, el tipo investigò en las raìces afrobrasileñas.
Comparto esta obertura que emociona, embriaga, nos toma de la mano y nos hace viajar.

Quizà Luis Borda, o Juancito Falù tomaron algo de este monstruo. Charlie Byrd lo hizo, y probablemente Joe Pass tambièn.

Disfrutadlo y comentadlo.

Ouverture Afro-Brasileiras No. 2 by Baden Powell on Grooveshark

miércoles, marzo 21, 2012

Buenos pasos

Son los que nos hacen dar Joao Bosco y Aldir Blanc.

Sentindo frio em minh'alma
Te convidei pra dançar
A tua voz me acalmava
São dois pra lá, dois pra cá.

Meu coração traiçoeiro
Batia mais que o bongô
Tremia mais que as maracas
Descompassado de amor.

Minha cabeça rodando
Rodava mais que os casais
O teu perfume gardênia
E não me perguntes mais.

A tua mão no pescoço
As tuas costas macias
Por quanto tempo rondaram
As minhas noites vazias.

No dedo um falso brilhante
Brincos iguais ao colar
E a ponta de um torturante
Band-aid no calcanhar.

Eu hoje me embriagando
De whisky com guaraná
Ouvi tua voz murmurando
São dois pra lá, dois pra cá.

viernes, marzo 09, 2012

Rose

Disfrutad de esta simbiosis de piano y bandolina.
Una vera delicia!

martes, diciembre 13, 2011

Incompatibilidad de genios

Un temazo de Joao Bosco, con un seleccionado inigualable: Gonzalo Rubalcaba e Ivan Lins.
Escucha la letra, una vera prosa con mucho humor.

Caso Encerrado

Mira lo que nos dice Toquinho y nos lo canta junto a Paulinho Da Viola.
Esto forma parte del imperdible disco Sinal Aberto, un disco doble editado por BMG international, lanzado a fines de 1999.



Quanto tempo, não sei dizer.
Tanta mágoa, não sei contar.
Só lembro da solidão que passei
Quando vi meu castelo desmoronar.

Muito embora eu esteja
Com saudade de um beijo,
Minha vida é melhor assim,
Esperando o momento de viver novamente
O amor que restou em mim.

Você disse que não voltaria jamais.
E pra não esperar seu perdão
Hoje tenho razões pra duvidar
Das promessas que você faz.

Pra não ser enganado
Trago o peito fechado,
Quero apenas viver em paz.
Nosso amor é passado,
Logo, é caso encerrado
Que não dá pra voltar atrás.

lunes, diciembre 12, 2011

Eliane Elias

Gran versión gran del clásico de Stevie Wonder en la potente voz de la paulista.

lunes, enero 10, 2011

Alfredo Radoszynski, parceiro dos musicos

Comparto la entrevista que Jorgito Corneo le hiciera al gran Alfredo, fundador del mítico sello Trova, factotum de llevar al vinilo a Vinicius, Astor Pantaleón, Les Luthiers y tantos otros artistas imperdibles.
No tiene desperdicio, ni las preguntas, y menos las humildes y sinceras respuestas de Alfredo, quien afirmó que la buena música puede que no sea un éxito, pero perdura en el tiempo. Y lo sintetizó como "las cosas buenas se venden siempre".

E' vero: escuchas (casi) cualquier los temas de Tomzinho (Jobim), Astor, Pink Floyd, los Músicos del Centro, y la lista puede seguir (casi) indefinidamente, y gozás al escucharlos. No desde la nostalgia, sino desde la electricidad que se enciende en todo tu cuerpo.
Hace la prueba y mostrale un disco de Led Zeppelin a párvulo de 11 años y probablemente el tipo se emocione, como todos los que escuchemos el final de la entrevista, y ver el majestuoso y sentido homenaje del genial (e ignoto) pianista Eduardo Lagos con "Mi amigo Waldo", dedicado a Waldo de los Ríos.

La emoción, testigo inocultable de la (buena) música. Digo esto y afirmo que ha sido de las entrevistas mas logradas en lo que va del ciclo.

jueves, octubre 28, 2010

Você chegou sorrindo

Vd.vino sonriendo, tema escrito por el guitarrista carioca Luiz Bonfá, para la banda de sonido de Socio de albcoba, grabado en 1961.
Aquí en la interpretación de Juarez Moreira.