Tatiana Biaggioni y Melanie Iglesias nos cuentan con lujo de detalles su proyecto final de la especialidad Industrias y Procesos de la ENET de Trelew.
Un vero lujo, por la claridad de conceptos, por el compromiso con el medio ambiente, por decir las cosas sin ambigüedades. Y por ser jóvenes comprometidas con el conocimiento y la sociedad.
Escuchadlas:
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas
domingo, noviembre 18, 2012
jueves, septiembre 27, 2012
Happy birthday Google!
Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford
en marzo de 1995, y juntos desarrollaron un motor de búsqueda como
tesis doctoral de ambos,
El 15 de septiembre de 1997 registran el dominio "Google".
El 4 de septiembre de 1998, fundan Google Inc. y el 27 de ese mes,
estrenan el motor de bùsqueda Google, que en poco tiempo logrò superar
en poco tiempo a AltaVista, un bastiòn de las primitivas busquedas en
la web.
Evidentemente Google es un fenomeno septembrino.
Ambos sabían que las bùsquedas en la web, son la punta del iceberg, de
un fenómeno mucho mas complejo y completo.
Por eso, no se quedan quietos, y en julio de 2001 lanzan el servicio
de búsqueda de imágenes.
A ppios. de 2003 Google adquiere Pyra Labs, y dn lugar al servicio de
pàginas gratuitas de Blogger.
Seguirìa en ese año Google Books.
En 2004 verà la luz Google Maps, y en abril de ese año, un servicio de
correo electrónico con las prestaciones del buscador: GMail (Google
Mail).
Luego alumbrarìan Google Maps y Google Earth en 2005.
Mas tarde siguen potenciando sus servicios a través del servicio de
mensajerìa instantànea Google Talk, combinado con GMail.
Se agregan a la lista el lector de feed RSS Google Reader, y otras
herramientas que configuran la suite mas completa que ofrece una
empresa de software, porque dentro del correo, agregaron espacio de
almacenamiento para compartir documentos con Google Dosc, fotos con
Picasa, y eventos con Google Calendar.
Querèis mas cosas interesantes: en 2006 adquieren YouTube.
Luego vendrìa Android, de forma tal que del mundo del soft, no tienen
drama en romper los estàndares de facto, y desarrollar aplicaciones
para la telefonìa mòvil, herramienta consolidada luego de un lustro de
idas y vueltas.
Mi lista es incompleta, porque no quiero hablar de los productos, sino
del enfoque absolutamente original que tiene esta compañía. Porque es
de las pocas que se dedicò al contenido y brindo infinidad de
herramientas para compartir información.
Además interpretó a las maravillas el entorno que fue tomando el
mercado de los usuarios, y cada vez que saca algo al mercado, vale la
pena prestarle atenciòn.
Provengo del área computacional, y pocas empresas son tan amplias y profundas.
Como si lo antedicho fuera poco, su còdigo de conducta, arranca con
esta frase: don't be evil - no seas malvado. Eso es para todos
aquellos que integran Google.
Google sabe un montòn y precisamente tiende puentes entre los
usuarios: feliz cumpleaños y larga vida al Googol!
en marzo de 1995, y juntos desarrollaron un motor de búsqueda como
tesis doctoral de ambos,
El 15 de septiembre de 1997 registran el dominio "Google".
El 4 de septiembre de 1998, fundan Google Inc. y el 27 de ese mes,
estrenan el motor de bùsqueda Google, que en poco tiempo logrò superar
en poco tiempo a AltaVista, un bastiòn de las primitivas busquedas en
la web.
Evidentemente Google es un fenomeno septembrino.
Ambos sabían que las bùsquedas en la web, son la punta del iceberg, de
un fenómeno mucho mas complejo y completo.
Por eso, no se quedan quietos, y en julio de 2001 lanzan el servicio
de búsqueda de imágenes.
A ppios. de 2003 Google adquiere Pyra Labs, y dn lugar al servicio de
pàginas gratuitas de Blogger.
Seguirìa en ese año Google Books.
En 2004 verà la luz Google Maps, y en abril de ese año, un servicio de
correo electrónico con las prestaciones del buscador: GMail (Google
Mail).
Luego alumbrarìan Google Maps y Google Earth en 2005.
Mas tarde siguen potenciando sus servicios a través del servicio de
mensajerìa instantànea Google Talk, combinado con GMail.
Se agregan a la lista el lector de feed RSS Google Reader, y otras
herramientas que configuran la suite mas completa que ofrece una
empresa de software, porque dentro del correo, agregaron espacio de
almacenamiento para compartir documentos con Google Dosc, fotos con
Picasa, y eventos con Google Calendar.
Querèis mas cosas interesantes: en 2006 adquieren YouTube.
Luego vendrìa Android, de forma tal que del mundo del soft, no tienen
drama en romper los estàndares de facto, y desarrollar aplicaciones
para la telefonìa mòvil, herramienta consolidada luego de un lustro de
idas y vueltas.
Mi lista es incompleta, porque no quiero hablar de los productos, sino
del enfoque absolutamente original que tiene esta compañía. Porque es
de las pocas que se dedicò al contenido y brindo infinidad de
herramientas para compartir información.
Además interpretó a las maravillas el entorno que fue tomando el
mercado de los usuarios, y cada vez que saca algo al mercado, vale la
pena prestarle atenciòn.
Provengo del área computacional, y pocas empresas son tan amplias y profundas.
Como si lo antedicho fuera poco, su còdigo de conducta, arranca con
esta frase: don't be evil - no seas malvado. Eso es para todos
aquellos que integran Google.
Google sabe un montòn y precisamente tiende puentes entre los
usuarios: feliz cumpleaños y larga vida al Googol!
Etiquetas:
Ciencia y Técnica,
Conocimiento,
Efemérides,
Google
lunes, agosto 13, 2012
La educacion prohibida
Desde nuestra bitacora de alumno eterno, nos sumamos al gozo por el estreno que compartimos hoy en Carpe Diem: La educacion prohibida.
La educacion, tema del que mucho hablamos y poco hacemos.
Veamos la peli, o al menos escuchemosla, como para aprender alguito. Tamo'?
No hace falta apagar la luz, ni tampoco hacer silencio: ¡cada cosa!
La educacion, tema del que mucho hablamos y poco hacemos.
Veamos la peli, o al menos escuchemosla, como para aprender alguito. Tamo'?
No hace falta apagar la luz, ni tampoco hacer silencio: ¡cada cosa!
Etiquetas:
Cine,
Cn,
Conocimiento,
Educación,
estrenos cinematográficos
viernes, diciembre 03, 2010
El profesor intuitivo
Ayer me topé con un broli que me llamó. Estaba devolviendo un préstamo en la Bugap, la biblio de la universidát y vi un ejemplar que daba vueltas por un escritorio. Finalizado el trámite devolutivo, eyecteme del sacrosanto reducto libresco. Pero como habrá sido el flechazo del librejo que andaba llamandome por ahí, que apenas me topé con una compu, me mandé a la web, pa' ver el tópico del libro. Acto seguido volví sobre mis pasos y lo saqué en préstamo.
Se llama "El profesor intuitivo", son varios autores, compilados por Terry Atkinson y Guy Claxton.
Saludables reflexiones sobre el proceso de aprendizaje, y el oscuro lugar de preminencia absoluta que le damos a la razón.
Comparto un párrafo de otro broli, que va en ese mismo sentido.
Se llama "El profesor intuitivo", son varios autores, compilados por Terry Atkinson y Guy Claxton.
Saludables reflexiones sobre el proceso de aprendizaje, y el oscuro lugar de preminencia absoluta que le damos a la razón.
Comparto un párrafo de otro broli, que va en ese mismo sentido.
Etiquetas:
Conocimiento,
Divulgación,
Libros
jueves, octubre 14, 2010
martes, septiembre 14, 2010
El sentido de lo humano
Maturana siempre ilumina. Hojeadlo.
Etiquetas:
Conocimiento,
Humberto Maturana,
Libros,
Lingüística
lunes, agosto 02, 2010
Libros inspiradores
Este es uno de los libros que despertó en César Milstein su interés hacia la ciencia: "Cazadores de microbios" de Paul de Kruif.
Etiquetas:
Ciencia y Técnica,
Conocimiento,
Divulgación,
Libros,
Nobel
miércoles, abril 07, 2010
José Borello
Entrevista al geógrafo seguidor de Alex von Humboldt, el precursor de la geografía humana. José Borello tiene títulos académicos varios, labura en la UNGS, pero es un apasionado por esparcir el conocimiento en general. Amén de ser una exquisita persona. Ahí va:
Etiquetas:
A mi manera,
Conocimiento,
Divulgación,
Radio
lunes, diciembre 28, 2009
Brindis varios
Momento propicio pa' juntarse y compartir sanas alegrías y esperanzas.
Espacios ande la educación hizo un pequeño alto, y se permitió brindar (en forma segura, literal y siniestralmente hablando).
Cuando alzamos las copas, no se escuchó el choque de los cristales, pero si varias voces que clamaban por mas programas de Encuentro, mas música de rock, más sonrisas en docentes y alumnos, y mas contenido en las currículas.
¿Quién dijo que todo está perdido?
Etiquetas:
Conocimiento,
Encuentro,
Navidad
miércoles, diciembre 02, 2009
El matemático que enseñaba caminando
Esta apología es del genial mate británico G.Hardy.
El decía que uno debía ser capaz de transmitir algunos conocimientos durante una caminata, y prescindir de dibujos, papeles e intrincadas fórmulas.
Creo no le hubiese dado mucha bolilla a la parafernalia de cañones o presentaciones que hoy nos invaden y dejan el contenido en un plano ciertamente relegado.
Creo no le hubiese dado mucha bolilla a la parafernalia de cañones o presentaciones que hoy nos invaden y dejan el contenido en un plano ciertamente relegado.
De todos modos, me encantó esa reflexión, de caminar, conversar y recordar.
Me trae a la memoria, tantos viajes y caminatas golferas junto a seres como Etolikó Braessas, quien me enseñaba de arquitectura, y tiraba frases matadoras como aquella de "less is more".
Etiquetas:
Conocimiento,
Divulgación,
Matemática
viernes, noviembre 13, 2009
miércoles, enero 21, 2009
Trabajo de lingüista
Comparto inteligente mensaje que nos hiciera llegar la traductora literaria Cecilia Nazar.
Vale la pena, notar como las deformaciones aparentemente inocentes del lenguaje, tienen implicancias complejas, deformadoras. Que arrasan con el conocimiento previo.
Por eso es doblemente importante respetar el conocimiento previo, para aprender y pa' seguir avanzando.
Stop. Damos paso al bello P(ortable) D(ocument) F(ile) - PDF.
Vale la pena, notar como las deformaciones aparentemente inocentes del lenguaje, tienen implicancias complejas, deformadoras. Que arrasan con el conocimiento previo.
Por eso es doblemente importante respetar el conocimiento previo, para aprender y pa' seguir avanzando.
Stop. Damos paso al bello P(ortable) D(ocument) F(ile) - PDF.
Etiquetas:
comunicación,
Conocimiento,
español
viernes, diciembre 19, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)