Mostrando las entradas con la etiqueta Rock Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rock Nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 05, 2018

Un picapedrero del rock: Miguel Cantilo

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1bcPQrjzEqPgogk9zYia_qs-yYuTuJtIc

El sábado 5 de noviembre de 1949, la Argentina alumbra un forjador de la música, nace Miguel Cantilo.

Poeta, letrista, guitarrista, cantautor, filósofo de la vida. Cultivó sus dotes artísticas desde joven, abrazando el oficio de cantor desde los 15 años.
A los 18 hacía covers de Los Beatles, junto a Jorge Durietz, toca en La Fusa de Punta del Este.

Los escucha Horacio Molina, quien los apadrina, y así llegan a grabar para el sello CBS, su primer disco simple que cuyo lado B, Yo voy por los caminos, estamos escuchando.

El nombre artístico del dúo fue, es y será, Pedro y Pablo. El nombre del long play será Yo vivo en esta ciudad, el género lo denominan tango beat, que define unívocamente el lirismo del gran Miguel.


Lector voraz, escritor, tanguero.
Un tipo coherente, que respira música y reparte vida desde sus letras.
Las cantadas y las escritas, porque el domingo 4 de noviembre de 2018, presentó su séptimo libro Poesía Cardinal.

Miguel sigue yendo por los caminos que no sigue nadie, y vuelca el sentimiento en los 27 discos y a lo largo de sus fructíferos años.


lunes, mayo 16, 2016

Un 16 de mayo

1917 Viene al mundo, con historias bajo el brazo, Juan Rulfo.
1929 Primera entrega de los Premios Oscar. Habrán tenido tanto glamour desde el principio? Qui lo sa …
1930 Nace el genial pianista Friedrich Gulda.

1941 En el cercano Oriente, asoma a la vida Carlitos Perciavalle.

1946 Toca su primera nota musical el guitarrista Robert Fripp.

1953 Deja su vida el inolvidable Django Reinhardt.

1957 Muere un hombre de serie, un agente federal inmortalizado en Robert Stack, Eliot Ness.

1966 Primer álbum doble de la historia: Bob Dylan.

1970 Nace la Gaby Sabatini.

1974 Canta a la vida Laura Pausini.

1990 Se nos va Jim Henson.

1990 Deja esta vida el genial oriental cantautor Eduardo Mateo.

viernes, septiembre 05, 2014

Adiós Gustavo Cerati

El genial vocalista de Soda Stereo nos dejó el jueves 4 de septiembre, luego de sufrir un ACV en Venezuela, allá por mayo de 2010. Su desaparición no fue inesperada. Pero no así su obra, que podríamos calificarla como de una Fuerza Natural, decididamente infrecuente.
Gustavo Cerati, debe situarse junto a Soda Stéreo, donde fue líder, vocalista, guitarrista y mil cosas mas.
Aquella banda integrada junto a Zeta Bosio y ,Charly Alberti, tuvo una misión imposible: desarrollar el rock latino, allende las fronteras nacionales. Soda Stéreo fue el primer grupo de rock latino en lograr éxito en toda América del Sur, Central, México, España y parte de EE.UU.

La banda estableció un sendero, que se consolidaría como ruta, para otros grupos hispanos. Encabezó las listas de todos los tiempos en gran parte de América Latina y en Argentina, donde establecieron múltiples récords de ventas de discos y asistencias a conciertos.

Soda tuvo influencias de bandas como The Police, Elvis Costello y Virus, logrando un sonido propio. Una especie de marca registrada.
En su primera etapa, primó el componente estético, típica de la etapa de música ligera, para virar hacia un hard rock, rozando lo alternativo..
Soda S. grabó discos desde 1984, hasta 1995.Luego de la separación del grupo, Gustavo continuó trabajando en otros proyectos y en varios países. Verdaderamente, el punto de inflexión que sufrió la música entre los 80 y los 90, pudo ser trascendido por pocos grupos. Soda logró desarrollar un sonido propio, y puso gran esfuerzo en cada disco o recital. Después de la separación del grupo en 1997, Gustavo Cerati, marcaría su vocación para trabajar en géneros marcadamente mas experimentales, como la música electrónica, episodios sinfónicos y el regreso de Soda, una década mas tarde.


En este período de actividad “sin soda”, Gustavo grabó en estudios por todo el mundo, puliendo el sonido, demostrando un Cerati en estado puro, alejado de la música ligera, mas permeable a condensar influencias de las músicas del mundo.
Quizá haya sido mas reconocido en tierras extranjeras.
Nada nuevo bajo el sol.
Un mero reconocimiento a los 1488 recitales de Soda por el mundo. Aquel grupo que supo hacer música con burbujas, pero no de las de champagne, sino con el grado de cotidianeidad del sifón.

Gustavo Cerati se fue, pero nos dejó confort y música para volar.

miércoles, enero 08, 2014

Los adelantados

Permitidme llamar así a esta agrupación que nos deleitó durante los 80 tempranos, liderados por el guitarrista que vivía en Lincoln, y se afincó en Alemania, el gran Luis Borda. Hombre que siempre supo rodearse de artistas afines. Verificadlo.
En esta ocasión, tocando en Amsterdam, en junio de 1986. Cada día suenan mejor!


Debido a las consultas recibidas, decidí ampliar y agregar una inteligente entrevista que le hicieran a Luisito Borda, como para que uno pueda entender su amplitud de criterio musical.

viernes, junio 08, 2012

Cantilenas

Hablar con determinadas personas, forma parte del rol de entrevistador. Hacerlo con personas que tienen tanto por decir, y hacerlo de modo poético, musical y con un testimonio de vida que lo sustenta es un gustazo.
Mas cuando la trayectoria del entrevistado, de 40 años con la música, suman y hacen que el resultado muestre nuevos costados del artista.
Conversamos con Miguel Cantilo, un laburante de la música, y las letras. Un filósofo de la vida, no de la universidad. Alguien que se renueva constantemente, y sube con su guitarra a los escenarios, poniendole el pecho a las balas, desde acordes y palabras.
Disfrutadlo!

miércoles, abril 06, 2011

Los perros homicidas

Vuelvo al disco de Pedro y Pablo del año 1970.
No solo las letras tienen una polenta, y una poesía inteligente, divertida y punzante, sino que los arreglos musicales hacen que escuches el tema, y no te lo olvides de por vida.
Fijate sino. Este tema, lo escuché durante el verano de 1971, y me aprendí letras y ritmo.
Vuelvo a escucharlo, ahora con auriculares, y descubro guitarra eléctrica en el canal izquierdo, bajo eléctrico en el derecho, vientos en el izquierdo y un trabajo vocal mas que interesante.
Otro tema curioso, es que la letra fue aprobada por los directivos de CBS, quienes no querían mucha lola con la prosa de canciones levantiscas. Y los perros homicidas, bien podréis imaginar a quienes aluden.
Gracias a la inventiva de Miguel Cantilo y Jorge Durietz, y a la inolvidable e impecable orquestación de Jorgito Calandrelli.
Con Vds, ¡los artistas!

martes, diciembre 07, 2010

Martín Jaramillo

El Tincho habla de las implicancias del rock nacional en la vida de los argentos desde el sesenta hasta 1976. Una mirada histórico-musical y bien social.

jueves, septiembre 23, 2010

Alejandro Santos

El hombre de los vientos en vivo en Dicken's Pub de la Feliz, interpreta "Pescando bagres", temazo de los 80 tempranos.
En breve, conversaremos con el, con Ale Santos, en "A mi manera". Estad atentos.

lunes, septiembre 13, 2010

Se acerca la primavera

Y hago que el buen Roque hable/cante por mí.
Va dedicado a mi media naranja, increíble ser que puede cambiar el horror en amor, la que me da las buenas artes que me ayudan a construir, a seguir creyendo en ella, en mi, en la vida, en el poder del universo.
En levantarme a la mañana, y ver en la bruma, no una interferencia, sino la presencia divina de la naturaleza, y celebrar cuando esta se disipa.
Por ella, y para ella.

miércoles, septiembre 01, 2010

Te escribo

Emilio y el Trabajo de pintor, porque en la pintada está mi rabia por venir.
La pulenta de la poesía hecha palabra, del pensamiento en acción.
Del cuore en movimiento, como el hacha da en el árbol, y el fuelle arranca un soplido fuerte, que te estruja todo.
Junto a el, doy la bienvenida a un nuevo ciclo luminoso: los 47.
Viejoven. Adjetivos nuevos, plenos de vida. Don't you?

El tiempo que pasé me cambiará,

Si diera toda mi vida,
si acaso hablara como el viento te habla a vos,
tal vez sería
una mañana en ese río,
un rumor suave en el verano,
y sin embargo noche a noche estoy aquí.



lunes, julio 26, 2010

Por sus frutos

Comparto perlita propia. Espero os guste la propuesta.
Los frutos se ven por el camino. Bravo por el Benjamín de la flia.
Musical el tipo.

jueves, junio 17, 2010

Luis Borda

El domingo 13 de junio conversamos con el genial guitarrista Luis Borda, residente en Munich.

Carta al Viejo

La lee en forma de canción, el bueno de Emilio Del Guercio, y resume a la perfección muchas cosas.

Y de este modo nos adelantamos al sempiterno recuerdo del Viejo.
Quizá nos hagamos eco de muchos, que los tenemos lejos, a la distancia, y otros en las nubes. Pero, siempre presentes (de algún modo), o encarnados.

Un guiño y miro pa' arriba ;)

Cante nomás Don Emilio ..

sábado, junio 05, 2010

Oculos

Ella está con lágrimas en los ojos. Temazo de César Pueyrredón.
Amén de ser un lento de novela, la letra y los arreglos son impecables.
Basta escucharlo y trasladarse en el tiempo.
Banana merece un lugar en la selecta galería de los crooners. Don't you?




Va de yapa, Conociéndote, como pa' llegar al cielo que hay mas allá ..

miércoles, junio 02, 2010

Mi baldosita eterna

¿Que nos pasa cuando caemos
podemos cambiar la adversidad en oportunidad?
Eso logran ciertos seres,
que aún sin alas, nos hacen volar.
Porque estar junto a ellos es un laburo placentero,
hay que remarla, pero siempre está la recompensa
y es el mero compartir la vida,
que no es poco.

Pa' mi compañera de ruta,
esa de volante firme,
que no pega barquinazos,
va esta musiquita, que dice así:

Hoy me he despertado junto a ti
Ciudad sin fin … ciudad de abril
Hoy te has despertado junto a mí
Y soy feliz … soy feliz
Porque me mojas mi baldosita floja
Dame las buenas artes
Que me ayuden a construir
Dame los buenos aires
Que me ayuden a seguir
Creyendo en ti creyendo en mí
Mi baldosita floja
Hoy te he saludado la nariz
Pinocho gris, luna y alfil
Hoy me he despertado
Y al dormir soñé por ti
Soñé por ti que despertabas
Mi baldosita floja
Dame las buenas artes
Que me ayuden a construir
Dame los buenos aires
Que me ayuden a seguir
Creyendo en ti creyendo en mí


Pal Amigo Gustavo Díaz

lunes, mayo 10, 2010

Forjadores de la música argentina

Jorge Corneo conversa con Piero, en A mi manera, programa del 9 de mayo de 2010

martes, mayo 04, 2010

Mi fantasma

A veces las palabras fluyen,
tantas otras acuden a nuestra boca,
pero no son las mismas que bajaron
de la mollera
extraño miembro gris de nuestro ser.

Communicāre, hacer partícipe a otro
de lo que uno tiene.
Menuda tarea nos toca,
hacer coincidir palabras con pensamientos,
expresar los sentimientos, quitando la hojarasca
que empaña el camino y confunde.

No sabemos quien manda,
que órgano dicta las palabras,
será el cerebro, el superyo, el inconsciente?
Tantas otras parece el enemigo,
que nos toma por asalto
y hablamos en su nombre
diciendo atrocidades.

La palabra hiere, tantas otras acaricia,
mas siempre comunica.
Con su presencia, o mediante su ausencia,
todo habla de nos, pero no siempre nos expresa.

Infinidad de veces somos presa
de unos vocablos extraños,
que sonaban bien al pensarlos,
pero al decirlos cambiaban profundamente.

Es la dificultad en hacer coincidir,
o al menos no desviarlos (demasiado),
intención de acción,
pensamiento de palabra.

Mostrar que nos expresen,
y no dejarnos interpretar,
ser los guionistas de nuestro propio libreto
sin esperar aplausos de los espectadores,
sino la coherencia entre el decir y nuestro hacer.

;

Litto Nebbia

Reportaje hecho al cantautor en A mi manera, el domingo 2 de mayo de 2010.
Un sueño hecho realidá ..

miércoles, abril 07, 2010

Roque Narvaja

Entrevista al cantautor, ex alumno del San Miguel. La misma se realizó el 28 de marzo de 2010.