Mostrando las entradas con la etiqueta Rosarinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rosarinos. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 26, 2018

26 de noviembre, un día con química, humor, y amor

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1uqKvju_CrWmozmwkf3MKfR4haDDqEZNC

El martes 26 de noviembre de 1901, egresaba el primer doctor en química de Argentina, por eso celebramos el día del químico.El domingo 26 de noviembre de 1944, nacía en Rosario un narrador fenomenal, Roberto Negro Fontanarrosa, dibujante, escritor, e interpelador. Un ser de esos que con sus viñetas, con sus personajes, y sus relatos nos hacía reir.

Porque el humor es un fenómeno químico, que desemboca en la sonrisa.
Por eso también celebramos el día del humorista.

Dede 1973, Fontanarrisa publicó en las revistas Hortensia, Satiricón y en el diario Clarín.


Creo personajes emblemáticos como el gaucho Inodoro Pereyra, pese a no haberse vinculado jamás con lo campestre.
Contaba el Negro: «A Inodoro lo dibujaba con un perro, porque el cuadrito de la tira era tan chico que un caballo no me entraba. Y lo dejaba siempre hablando solo en el campo, porque soy muy vago, y hacer edificios me agotaría. En cambio, el campo es un horizonte, una línea de tierra, y si no la dibujo es lo mismo. Después de todo, el gran motor del progreso ha sido siempre la vagancia, porque el tipo que inventó la rueda no quería caminar más».



Una pena no tenerlo a mano, para que nos dibujara su mirada sobre la superfinal de Boca River pendiente de juego. Parafraseamos a los Beatles que el 26 de noviembre de 1962, grababan un tema, donde se preguntaban por-que ...



jueves, marzo 25, 2010

Lalo de los Santos

Bajista, cantante y compositor. Eso fue parte de la vida del gran Lalo de los Santos.
Había nacido en Rosario el 17 de enero de 1956. Su viejo fue guitarrista y cantor de tangos.

Empezó a estudiar guitarra de niño, y en la adolescencia creció con Los Beatles, Los Gatos, Almendra y Manal.
El rock sinfónico lo llevó a integrarse a una mítica banda llamada Pablo El Enterrador, junto a Rubén Goldín. Grupo que estuvo a punto de concretar una grabación en los Estados Unidos pero no lo consiguió y lamentablemente se disolvió.
Poco después Lalo se radicó en Buenos Aires, cuando sus amigos Baglietto, Páez y Goldín consiguían el primer impacto con Mirta de regreso.
Escribió su canción más célebre, el Tema de Rosario, luego de ver a Baglietto en su primer Obras, en 1982.

De los Santos era el bajista y virtual conductor de la banda de Silvina Garré, recién alejada del grupo de Baglietto.
En aquellos días, en su casa de Flores alojaba a un rosarino amigo que luego tendría gran éxito, Fito Páez. En el '84 De los Santos hizo su primer disco como solista, producido por Litto Nebbia. El mismo Nebbia sería luego el editor de sus otros dos discos personales.

En los 90 se acercó profesional y humanamente a Adrián Abonizio, y juntos, en el 97, formaron el grupo Rosarinos, que completaron con Rubén Goldín y Jorge Fandermole, y que grabó un álbum.

Lalo fue un tipo que miró la música desde el corazón. Sus letras transmiten una poesía a flor de piel.

Admirador de Iván Lins, dijo algo así como
"Si mi vida fuera la letra de una canción, le pondría la música de septiembre, un tema de Ivan Lins, si tuviera que componerlo yo trataría de hacer algo muy en esa onda".

¿Cómo se llama el hijo de Lalo?
Iván, of course.



Septiembre


Alguien se muere de amor
Como queriendote explicar
con un sollozo su canción
canta el canario en su jaula
de alambre fino y plateado
esperando ser liberado
y su canto se pierde
en un patio vacio
mientras alguien se muere de amor
el sol se oculta en el tapial
la casa parece más gris
en la penumbra un borracho
se orina todo el pantalón
y riega el marmol de un balcón
y se escapa de un pago
hacia un sueño perdido
mientras alguien se muere de amor
siguen pasando inviernos sigen
siguen pasando años siguen
una serpiente cambia la piel
las bonitas se tuestan la piel
a algunos se les arruga la piel
y a otros les arrancaron la piel
pero hay alguien que gime en su piel
porque ha de sentir sobre su piel
lo que nunca ha tenido
lo que siempre ha esperado
y es amor y es amor
el estudiante se junto
con la dueña de la pensión
ella es muy gorda el es flaquito
pero igual le van adelante
ya no estan solos como antes
y se mienten los dos
por temor al hastio
mientras alguien se muere de amor
el canario sigue enjaulao
el ebrio anda asustao
porque la ley le corto el chorro
y el estudiante vino gordo
la gerda lo dejo por otro
siempre hay algo de alcohol
de prisión de mentira
cuando alguien se muere de amor
siguen pasando inviernos siguen
siguen pasando años siguen