Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Comunicación. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 01, 2020

Las cosas por su nombre



El cansino enero suele ser un mes atípico. La velocidad urbana se switchea al modo verano, y el epicentro de algunas coberturas, pasa a estar en "los sitios de veraneo".
Algunos hechos delictivos quiebran el sosiego del descanso y hacen que la maquinaria incomunicativa active sus tentáculos.

Arrancamos 20&20 con un asesinato, que fue una vil y cobarde masacre, magnificamente anticipada por la versión cinematográfica de La Naranja mecánica. Donde un grupo de tipejos, masacran a un ser indefenso.

Eso sucedió en Villa Gesell. No son deportistas, ni rugbiers, sino cobardes asesinos que actuaron en manada.

Paralelamente, mientras esta vejación tenía lugar, un sector de la suciedad se deleitaba filmando y registrando la escena. Son tiempos extraños.

La prensa etiquetaba a "los rugbiers". Estos sujetos tiraban la pelota y acusaban a un tercero en discordia que no tenía nada que ver.

El asesinato se convirtió en el epicentro del verano, de paso la prensa se la pasó levantando un dedito acusador sobre la punta del iceberg, en lugar de ir un poquitico en profundidad.

Laura Di Marco, y el equipo de Pensándolo bien, hicieron una nota que patea el tablero y nos llama a la reflexión acerca del fenómeno. Vale la pena rumiarla.




 
 

miércoles, febrero 13, 2019

Día mundial de la Radio

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1crb0Uq4l0-Bz0yv_qLrW0wS6mNsXn8tq

Desde el año 2012, cada 12 de febrero celebramos al medio de comunicación, mas participativo, atractivo, inclusivo y el mas próximo. Efectivamente, nos referimos al día mundial de la Radio, medio que puede ser un canal no solo de información y entretenimiento, sino un medio para comunicar miembros de la sociedad, y fomentar el diálogo sincero.
No es fácil, pero seguimos apostando a esto, a escuchar voces diversas, y en vez de descalificar, registrar todos los argumentos, para luego decidir.

El tema para esta jornada, es "Diálogo, tolerancia y paz".
La idea es que al abrir los micrófonos de las emisoras para tratar temas de actualidad, las benditas radios ayuden a sensibilizarnos como personas, e imploramos que también difundan testimonios positivos, porque no solo de policiales se nutren las noticias.

Que la radio nos ayude a conversar, a escuchar, a ser mas comprensivos, tolereantes y serenos. En este mundo de redes sociales, y noticias efímeras, sabemos que la radio jamas pasará, y como la 17, nos juntará ....