Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1kZFVB_eiRJrBkwCZaFKRgjfZZ4_4OU8u
El martes 1 de febrero de 1972 la compañía Hewlett Packard, lanzó al mercado la primera calculadora científica de bolsillo. La HP 35.
Además de las operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación y división, contaba con funciones trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
Los estudios de mercado vaticinaban que supuestamente no había mercado para estas calculadoras, pero tel tenaz ingeniero Bill Hewlett ignoró este pronóstico y obedeció su intuición.
No estuvo errado, porque en los primeros 4 años se vendieron 300 mil calculadoras HP 35, que debía su denominación a la cantidad de teclas: 35.
Cúal fue su precio inicialmente?
U$S 395.
HP dió en la tecla, no una, sino 35 veces.
Los días son números, así nos lo canta Alan Parsons ….
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas
viernes, febrero 01, 2019
lunes, mayo 14, 2018
Un 14 de mayo: Beppo Levi & Antonio Berni, mucho mas que dos ...
Saludo litoraleño en este 14 de mayo.
Allá por 1875 nacía en el Piamonte italiano, el matemático Beppo Levi, quien se trasladaría a la Argentina, en 1939, para naturalizarse criollo y darle un impulso fenomenal a la madre de las ciencias en la zona de Rosario.
Gracias a su obra, los hermanos Octavio y Leopodo Kulesz, fundaron la (magnífica) editorial "Libros del Zorzal", justamente para publicar la obra de Beppo "Leyendo a Euclides".
Nos quedamos en Rosario, porque en 1905 nace Antonio Berni, enorme artista plástico que deslumbraría al mundo, no solo por su técnica, sino por la mirada que aportó sobre la realidad que lo rodeaba.
Las series de Juanito Laguna, el chico de la villa, y la de Ramona Montiel, prostituta profesional, son desgarradoras y deslumbrantes. Dejó de pintar en 1981, año en que culminó su obra.
Días antes de partir, declaraba: "el arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura, es una forma de amor, de transmitir los años en arte."
Allá por 1875 nacía en el Piamonte italiano, el matemático Beppo Levi, quien se trasladaría a la Argentina, en 1939, para naturalizarse criollo y darle un impulso fenomenal a la madre de las ciencias en la zona de Rosario.
Gracias a su obra, los hermanos Octavio y Leopodo Kulesz, fundaron la (magnífica) editorial "Libros del Zorzal", justamente para publicar la obra de Beppo "Leyendo a Euclides".
Nos quedamos en Rosario, porque en 1905 nace Antonio Berni, enorme artista plástico que deslumbraría al mundo, no solo por su técnica, sino por la mirada que aportó sobre la realidad que lo rodeaba.
Las series de Juanito Laguna, el chico de la villa, y la de Ramona Montiel, prostituta profesional, son desgarradoras y deslumbrantes. Dejó de pintar en 1981, año en que culminó su obra.
Días antes de partir, declaraba: "el arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura, es una forma de amor, de transmitir los años en arte."
miércoles, mayo 09, 2018
¡Feliz cumpleaños al Divulgador Científico Argentino!
El
Sr. Adrián
Paenza nació
en Buenos Aires el
lunes 9 de mayo de 1949.
Como es un ser apasionado, a los 20 años se recibió de licenciado en matemática, a los 30 obtuvo el doctorado, y como si esto fuera poco, desde los 17 años trabajó en la Oral Deportiva de Radio Rivadavia. Cuestión que lo ayudó a vincularse a los medios, desde su conocimiento deportivo. Paenza comentó y relató fútbol por TyC Sports, e introdujo en la televisipon Argentina el básquet de la NBA.
Mas tarde vendría su labor como divulgador, al frente de programas televisivos como Científicos Industria Argentina o Alterados por Pi. Verdaderas joyas en materia de contenidos.
Como es un ser apasionado, a los 20 años se recibió de licenciado en matemática, a los 30 obtuvo el doctorado, y como si esto fuera poco, desde los 17 años trabajó en la Oral Deportiva de Radio Rivadavia. Cuestión que lo ayudó a vincularse a los medios, desde su conocimiento deportivo. Paenza comentó y relató fútbol por TyC Sports, e introdujo en la televisipon Argentina el básquet de la NBA.
Mas tarde vendría su labor como divulgador, al frente de programas televisivos como Científicos Industria Argentina o Alterados por Pi. Verdaderas joyas en materia de contenidos.
Adrián
es un armador de equipos, sabe la importancia del accionar colectivo,
y le gusta compartir el conocimiento.
Por eso accedió a participar en la colección Ciencia que ladra de la Editorial Siglo XXI, donde demostró que un libro como Matemática estás ahí, puede estar al tope de ventas.
No se quedó en la zona de confort y lleva editados doce libros sobre divulgación de la Reina de las Ciencias, la matemática.
Por eso accedió a participar en la colección Ciencia que ladra de la Editorial Siglo XXI, donde demostró que un libro como Matemática estás ahí, puede estar al tope de ventas.
No se quedó en la zona de confort y lleva editados doce libros sobre divulgación de la Reina de las Ciencias, la matemática.
A
nuestro cumpleañero, le gusta decir que:
Los
grandes hombres hablan sobre ideas,
los
hombres promedio hablan sobre cosas,
y
los hombres pequeños hablan sobre... otros hombres.
miércoles, agosto 06, 2014
Un 6 de agosto
953 En el monasterio de San Pedro de Cerdeña, 200 monjes son martirizados.
1666 En París, Moliere estrena su obra "El médico a palos". El protagonista es Sganarelle, un leñador de larga barba, ingenioso, alegre y bebedor. Martina, su mujer, está harta de sus andandas y de sus golpizas, así que decide vengarse. La ocasión se le presenta cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico. Les dice que a veces llega a negar su profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza. Y para convencerles de sus poderes sanatorios, Martina cuenta que Sganarelle ha revivido a los muertos.
1906 Nace el dramaturgo, compositor y autor de canciones populares Cátulo Castillo.
1911 Nace Lucile Ball, actriz estadounidense. Primera dama que tiene un éxito arrollador en la TV.
1922 nacimiento de Homero Alsina Thevenet, el critico de cine por excelencia. Murió en Montevideo en diciembre de 2005, y dejó un hueco que no podemos cubrir
1926 Estreno de la primera película sonora, "Don Juan", de Alan Crosland.
1928 Nace el artista pop Andy Warhol.
1929 Muere en Buenos Aires el doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia, y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855. Curiosamente una calle de Nuñez lleva el nombre de M.Ugarte pero en lugar de recordar al conservador Marcelino, lo hace con Manuel Ugarte, un escritor socialista. Como los milicos no se avivaron, no le cambiaron el nombre a esta bellísima calle.
1666 En París, Moliere estrena su obra "El médico a palos". El protagonista es Sganarelle, un leñador de larga barba, ingenioso, alegre y bebedor. Martina, su mujer, está harta de sus andandas y de sus golpizas, así que decide vengarse. La ocasión se le presenta cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico. Les dice que a veces llega a negar su profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza. Y para convencerles de sus poderes sanatorios, Martina cuenta que Sganarelle ha revivido a los muertos.
Lucas y Valerio parten a buscar al extraño doctor, muy felices y esperanzados.
Lo encuentran cortando leña, y a pesar de sorprenderles su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina. Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite.
El resto es desopilante.
Genial lo que lograban algunos autores con tan pocos recursos.
1840 Tiene lugar en El Tala un pequeño combate entre las fuerzas al mando del general Juan Lavalle y las del general Ángel Pacheco. De allí el famoso Talar de Pacheco
1875 Fallece Hans Christian Andersen
Lo encuentran cortando leña, y a pesar de sorprenderles su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina. Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite.
El resto es desopilante.
Genial lo que lograban algunos autores con tan pocos recursos.
1840 Tiene lugar en El Tala un pequeño combate entre las fuerzas al mando del general Juan Lavalle y las del general Ángel Pacheco. De allí el famoso Talar de Pacheco
1875 Fallece Hans Christian Andersen
1890 En Nueva York, se realiza la primera ejecución en la silla eléctrica.
1906 Nace el dramaturgo, compositor y autor de canciones populares Cátulo Castillo.
1911 Nace Lucile Ball, actriz estadounidense. Primera dama que tiene un éxito arrollador en la TV.
1917 Nace Robert Mitchum.
1922 nacimiento de Homero Alsina Thevenet, el critico de cine por excelencia. Murió en Montevideo en diciembre de 2005, y dejó un hueco que no podemos cubrir
1926 Estreno de la primera película sonora, "Don Juan", de Alan Crosland.
1926 Gertrude Ederie es la primera mujer en atravesar a nado el Canal de la Mancha.
1928 Nace el artista pop Andy Warhol.
1929 Muere en Buenos Aires el doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia, y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855. Curiosamente una calle de Nuñez lleva el nombre de M.Ugarte pero en lugar de recordar al conservador Marcelino, lo hace con Manuel Ugarte, un escritor socialista. Como los milicos no se avivaron, no le cambiaron el nombre a esta bellísima calle.
1932 En Venecia se inaugura la primera muestra de cine.
1937 Nace Baden Powell, un guitarrista que contribuirá a consolidar la Bossa Nova, y la MPB. Es de las pocas personas que uno puede escuchar ad infinitum y captar su profundidad, siempre renovada. Supo unir el sonido brasilero con el espíritu africano
1945 En Hiroshima, EE.UU. realiza el primer bombardeo atómico sobre una población civil. El bombardero Enola Gay matará miles de personas en pocas horas.
1960 Los Beatles invitan al baterista Pete Best a unirse al grupo para los conciertos en Hamburgo.
1960 Chubby Checker actúa en TV y baila El Twist por primera vez. La forma de bailar cambiará esencialmente.
1978 Nos deja Paulo VI, gran Papa.
1982 Se estrena la peli The Wall en los EE.UU.
1991 En EE.UU., Sir Tim Berners Lee distribuye documentos acerca de una red internacional, que se concolidará como internet.
1998 Mónica Lewinsky confiesa haber mantenido relaciones con el presidente Bill Clinton.
2001 Se va Jorge Amado.
2005 Deja de cantar el cubano Ibrahim Ferrer.
2011 Mas de 300.000 israelíes toman las calles de Tel Aviv en un estallido por reivindicaciones sociales contra el gobierno de Netanyahu.
2011 La agencia Star and Poors rebaja por vez primera la calificación de la deude de EE.UU.
Etiquetas:
Bossa Nova,
Efemérides,
Historia,
Matemática
martes, mayo 14, 2013
Un 14 de mayo
Día prolífico si los hay este 14 de mayo!
1875 Nace en el Piamonte, el matemático Beppo Levi, quien se trasladará a la Argentina, para naturalizarse y dar un impulso fenomenal a la madre de las ciencias en la zona de Rosario y adyacencias. Gracias a su obra, los hermanos Octavio y Leopodo Kulesz, fundan la (magnífica) editorial "Libros del Zorzal", justamente para publicar la obra de Beppo "Leyendo a Euclides".
1905 Nace Antonio Berni, prolífico artista plástico que se formara en Rosario, y luego deslumbrara al mundo, no solo por su técnica, sino por la mirada que aportó sobre la realidad que lo rodeaba. Las series de Juanito Laguna, un chico de la villa miseria, y la de Ramona Montiel, prostituta profesional, son desgarradoras y deslumbrantes.
Fue un gran vecino de Almagro, y su espíritu circunda la editorial Ciudad Nueva, y el bolichón que se erige frente a su último estudio y domicilio: Lezica 4358, a 150 metros del multimedio fraterno. Dejó de pintar en 1981, cuando Dios lo llamara. Compartimos bella entrevista a Sulula, una de sus compañeras de ruta.
Días antes de partir, declaraba: "el arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura, es una forma de amor, de transmitir los años en arte."
Sugiero visitar la fototeca de la Fundación Espigas, con jugoso material de su prolífica obra, y este catálogo.
1925 Virginia Woolf publica Mrs.Dalloway.
1928 Nace Ernesto Che Guevara, médico, estudioso y guerrillero.
Su infancia transcurrió esencialmente en Alta Gracia, para luego mudarse a Bs.As. y estudiar medicina.
La figura de su madre, Celia de la Serna, librepensadora, fue decisiva en su formación multifacética. Ya de chico, afectado por el asma, tenía un vero interés por la segunda Guerra Mundial, y seguía con los sucesos marcando en el mapa con chinches de colores los avances. Apoyaba a los aliados. En su casa serrana, no había puertas cerradas para nadie. Fue un tipo muy humanista, hasta que entró en la gesta revolucionaria. Allí se automatizó, pero no perdió su coherencia. Abrazó el comunismo, pero no por lo dogmático, sino como un modo de abrazar al ser humano. Le gustaban los buenos cigarros, los relojes precisos (Rolex), la fotografía, y leer La Nación.
Se dicen muchas cosas sobre su pensamiento político, pero desde joven se opuso al régimen peronista, y no era adicto al populismo. De allí que haya terminado sus días laburando en una causa perdida, como era el levantamiento en Bolivia. No le temía a la muerte.
1930 Nace Juan Carlos Saravia, hombre de Salta. Gran folklorista y cantor. Armador de Los Chalchaleros, y un vero caballero. amén de un tipo refinado, poseedor de un gran humor.
1935 Carl Magee patenta el parquímetro.
1941 Rudolf Hess viaja solo a Escocia, es un vero misterio conocer los reales designios de esta misión.
Si efectivamente quería acordar la paz con el Reino Unido, o si fue una iniciativa individual.
1948 Israel obtiene su independencia.
1953 Primer gol televisado para la Argentina: lo haría el inolvidable Ernesto Grillo, para igualar con la inglesa desde una posición veramente difícil.
Mas tarde haría el gol de la victoria. El partido terminaría 3 a 1, con victoria de los criollos. De allí que se haya instituido el 14 de mayo como día del futbolista argentino.
1962 Se casan los Reyes de España, don Juan Carlos, y doña Sofía de Grecia.
1989 Carlos Saúl Menem gana las elecciones.
1995 Carlo reincide en su victoria electoral. Quienes somos los culpables? O ahora naides lo votó ..
2003 Se va Dante Quinterno, dibujante, figura esencial para el desarrollo de personajes entrañables: Patoruzú, Upa, Isidoro Cañones y otros.
Fundó una editorial fantástica, y su modo de guionar y publicar fue único e irrepetible. Creó la figura de los superhéroes, con los poderes del güen Patoruzú.
Tuvo firmes convicciones, acerca de los personajes que supo crear. Jamás se mareó con la fama.
Supo influenciar sobre la realidad circundante, y grandes dibujantes, tomaron sus personajes. Tal el caso de René Goscinny, quien al crear Obelix: clonó a Upa.
1875 Nace en el Piamonte, el matemático Beppo Levi, quien se trasladará a la Argentina, para naturalizarse y dar un impulso fenomenal a la madre de las ciencias en la zona de Rosario y adyacencias. Gracias a su obra, los hermanos Octavio y Leopodo Kulesz, fundan la (magnífica) editorial "Libros del Zorzal", justamente para publicar la obra de Beppo "Leyendo a Euclides".
1905 Nace Antonio Berni, prolífico artista plástico que se formara en Rosario, y luego deslumbrara al mundo, no solo por su técnica, sino por la mirada que aportó sobre la realidad que lo rodeaba. Las series de Juanito Laguna, un chico de la villa miseria, y la de Ramona Montiel, prostituta profesional, son desgarradoras y deslumbrantes.
Fue un gran vecino de Almagro, y su espíritu circunda la editorial Ciudad Nueva, y el bolichón que se erige frente a su último estudio y domicilio: Lezica 4358, a 150 metros del multimedio fraterno. Dejó de pintar en 1981, cuando Dios lo llamara. Compartimos bella entrevista a Sulula, una de sus compañeras de ruta.
Días antes de partir, declaraba: "el arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura, es una forma de amor, de transmitir los años en arte."
Sugiero visitar la fototeca de la Fundación Espigas, con jugoso material de su prolífica obra, y este catálogo.
1925 Virginia Woolf publica Mrs.Dalloway.
1928 Nace Ernesto Che Guevara, médico, estudioso y guerrillero.
Su infancia transcurrió esencialmente en Alta Gracia, para luego mudarse a Bs.As. y estudiar medicina.
La figura de su madre, Celia de la Serna, librepensadora, fue decisiva en su formación multifacética. Ya de chico, afectado por el asma, tenía un vero interés por la segunda Guerra Mundial, y seguía con los sucesos marcando en el mapa con chinches de colores los avances. Apoyaba a los aliados. En su casa serrana, no había puertas cerradas para nadie. Fue un tipo muy humanista, hasta que entró en la gesta revolucionaria. Allí se automatizó, pero no perdió su coherencia. Abrazó el comunismo, pero no por lo dogmático, sino como un modo de abrazar al ser humano. Le gustaban los buenos cigarros, los relojes precisos (Rolex), la fotografía, y leer La Nación.
Se dicen muchas cosas sobre su pensamiento político, pero desde joven se opuso al régimen peronista, y no era adicto al populismo. De allí que haya terminado sus días laburando en una causa perdida, como era el levantamiento en Bolivia. No le temía a la muerte.
1930 Nace Juan Carlos Saravia, hombre de Salta. Gran folklorista y cantor. Armador de Los Chalchaleros, y un vero caballero. amén de un tipo refinado, poseedor de un gran humor.
1935 Carl Magee patenta el parquímetro.
1941 Rudolf Hess viaja solo a Escocia, es un vero misterio conocer los reales designios de esta misión.
Si efectivamente quería acordar la paz con el Reino Unido, o si fue una iniciativa individual.
1948 Israel obtiene su independencia.
1953 Primer gol televisado para la Argentina: lo haría el inolvidable Ernesto Grillo, para igualar con la inglesa desde una posición veramente difícil.
Mas tarde haría el gol de la victoria. El partido terminaría 3 a 1, con victoria de los criollos. De allí que se haya instituido el 14 de mayo como día del futbolista argentino.
1962 Se casan los Reyes de España, don Juan Carlos, y doña Sofía de Grecia.
1989 Carlos Saúl Menem gana las elecciones.
1995 Carlo reincide en su victoria electoral. Quienes somos los culpables? O ahora naides lo votó ..
2003 Se va Dante Quinterno, dibujante, figura esencial para el desarrollo de personajes entrañables: Patoruzú, Upa, Isidoro Cañones y otros.
Fundó una editorial fantástica, y su modo de guionar y publicar fue único e irrepetible. Creó la figura de los superhéroes, con los poderes del güen Patoruzú.
Tuvo firmes convicciones, acerca de los personajes que supo crear. Jamás se mareó con la fama.
Supo influenciar sobre la realidad circundante, y grandes dibujantes, tomaron sus personajes. Tal el caso de René Goscinny, quien al crear Obelix: clonó a Upa.
Etiquetas:
Alta Gracia,
Efemérides,
Historia,
Matemática,
murales,
pintura
lunes, julio 09, 2012
El deporte olímpico
En las cercanías de Londres 2012, anticipamos las 53° Olimpíadas Internacionales de Matemática que se llevan a cabo del 9 al 15 de julio en Mar del Plata.
Conversamos con Patricia Fauring, entrenadora del equipo argentino.
Conversamos con Patricia Fauring, entrenadora del equipo argentino.
Etiquetas:
A mi manera,
Matemática,
oficios y profesiones,
Radio
martes, abril 03, 2012
Dos tipos precoces
Uno es el polaco-estadounidense Stanislaw Ulam, el restante el apátrida Alexander Grothendick. Dos casos interesantes. Stan hubiese soplado unas 103 velas, ya que nació un 3 de abril de 1909.
Stan:
Alexander:
Etiquetas:
Historia,
Matemática
martes, marzo 27, 2012
Maurits Cornelis Escher
Artista nacido Holanda en el año 1898. Estudió en la Escuela de Arquitectura y Diseño Ornamental de la ciudad de Haarlem.
Viajó por toda Europa y murió en Holanda, un 27 de marzo de 1972, justo cuando empezaba el reconocimiento de su obra!
Viajó por toda Europa y murió en Holanda, un 27 de marzo de 1972, justo cuando empezaba el reconocimiento de su obra!
Su arte, puede catalogarse como "arte matemático". Por eso, el propio Maurits Cornelis escribía: "me siento más próximo a los matemáticos que a mis colegas los artistas". A pesar de ello, Escher no poseía estudios matemáticos extensos, por eso afirmaba: "todos mis trabajos son juegos. Juegos serios".
Sus obras se exhiben en oficinas de todo calibre, y es usual hallarla en varias de matemáticos y científicos.
Sus obras se exhiben en oficinas de todo calibre, y es usual hallarla en varias de matemáticos y científicos.
Sin duda, una parte esencial de la obra de Escher la constituye la división regular del plano. Era una de sus obsesiones, omnipresente a lo largo de su intensa producción. Escher dividía el plano en figuras diversas: pájaros, peces, murciélagos, reptiles o personas, como si fuesen piezas de un rompecabezas. En la mayor parte de sus obras, aparecen la dualidad y la búsqueda del equilibrio, la utilización del blanco y el negro, la simetría, el infinito frente a lo limitado.
Si quieren vivir la magia de Escher, hojead este broli.
Sera un amable ingreso al imperdible universo escheriano.
Sera un amable ingreso al imperdible universo escheriano.
Etiquetas:
Arquitectura,
Matemática
miércoles, diciembre 14, 2011
Brolis
Apetecible libro, un clásico.
Que buen material producen algunas editoriales. Hoy existen infinidad de ellas, pero hay que estar con la lupa a mano. Evidentemente, había un proceso de depuración mucho mas preciso años ha. Recuperemoslo, para no poblar el urbe de basura impresa o digital.
Es un texto ideal para un curso introductorio al cálculo, o para desarrollar/disfrutar en los últimos tres años de un secundario.
lunes, febrero 07, 2011
Un 7 de febrero
1812 Nace Charles Dikens.
________________________________________________
1834 Nace Estanislao del Campo.
___________________________________________________
1868 Nace Harvey Firestone, emprendedor del imperio de los neumáticos. Trazó gran relación con Henry Ford, asegurando contnuidad en la demanda de sus productos. Perteneció al club de los millonarios, y la biblioteca ppal. de Princeton lleva su nombre. Que tul?
1871 James Beall Morrison, dentista estadounidense, patenta el taladro que se acciona con el pie, mas conocido como torno.

____________________________________________________
1877 Nace Godfrey Hardy, matemático inglés. Descubridos del talento del hindú autodidacta Ramanajuan.
_____________________________________________________
1909 Nace Helder Camara.
1915 Nace el Pepe Iglesias, el Zorro!
__________________________________________
1962 Se inicia el bloqueo a Cuba.
1964 Primera gira de los Beatles por EE.UU.
1974 Barry White y su "Love's Theme" del álbum Under the Influence of Love Unlimited, alcanzan el disco de oro.
1986 Golpe militar depone a Baby Doc en Haití.
2000 Se va Domingo Di Núbila, crítico de cine.
2003 Deja de escribir Augusto Monterroso. He aquí su decálogo, y el hipervínculo a uno de sus microrrelatos
________________________________________________
1834 Nace Estanislao del Campo.
___________________________________________________
1868 Nace Harvey Firestone, emprendedor del imperio de los neumáticos. Trazó gran relación con Henry Ford, asegurando contnuidad en la demanda de sus productos. Perteneció al club de los millonarios, y la biblioteca ppal. de Princeton lleva su nombre. Que tul?
1871 James Beall Morrison, dentista estadounidense, patenta el taladro que se acciona con el pie, mas conocido como torno.

____________________________________________________
1877 Nace Godfrey Hardy, matemático inglés. Descubridos del talento del hindú autodidacta Ramanajuan.
_____________________________________________________
1909 Nace Helder Camara.
1915 Nace el Pepe Iglesias, el Zorro!
__________________________________________
1962 Se inicia el bloqueo a Cuba.
1964 Primera gira de los Beatles por EE.UU.
1974 Barry White y su "Love's Theme" del álbum Under the Influence of Love Unlimited, alcanzan el disco de oro.
1986 Golpe militar depone a Baby Doc en Haití.
2000 Se va Domingo Di Núbila, crítico de cine.
2003 Deja de escribir Augusto Monterroso. He aquí su decálogo, y el hipervínculo a uno de sus microrrelatos
Etiquetas:
7 de febrero,
Efemérides,
Historia,
Libros,
Matemática,
Música
jueves, enero 06, 2011
Un 6 de enero
Llegada de los Reyes Magos a adorar a Jesús al pesebre.
Mas que magos, eran hombres de ciencia, he allí una posible confusión de la traducción del latín magus (mago), y magi (sabio).
Y si de tipos con vocación al conocimiento hablamos, va nuestro sempiterno saludo al amigo Adrián Binda (vero magi), quien acusa un nuevo año de vida: ¡salú Binda!
1412 Nace Juana de Arco
1838 Nace el compositor alemán Max Bruch y Samuel Morse hace su demostración pública sobre el uso del telégrafo eléctrico. Se inicia así la era de las comunicaciones instantáneas, precediendo a internet. Probablemente haya intervenido en una encarnación previa, Adriancito Binda.
1852 Se nos va Louis Braille, y nos deja a oscuras.
1858 Nace Sherlock Holmes. Así nos lo hace saber Sir Arthur Conan Doyle. Y en aquel personaje que descifraba enigmas, sigue apareciendo el germen de http://binda.com
1884 Se va Gregor Mendel, dejando el gérmen de las reglas que rigen la herencia genética.
1911 Nace el Almagro Football Club, institución que hoy sopla 100 velitas.
1915 Nace Alan Watts, genial autodidacta y una autoridad en religiones comparadas.
1918 Se nos va Georg Cantor, matemático cuyo laburo fundó las bases de la teoría de conjuntos y distinguió distintos tipos de conjuntos infinitos: los enumerables (números naturales) y no enumerables (números reales). Un revolucionario, fijaos en su obra:
1936 Nace Julio María Sanguinetti, un tipo con interesantes inquietudes, amén de cuestiones políticas.
1938 Nace Adriano Celentano.
1943 Nace Osvaldo Gordo Soriano, escritor, amante de los gatos y cuervo a morir.
1945 Carmen Laforet recibe el premio Nadal por su novela Nada. Años mas tarde Sergio Di Nucci ganará el premio La Nación con Bolivia construcciones, pero le será retirado, frente a la denuncia de un joven lector de 19 años, quien halló "curiosos parecidos" entre ambas.
1955 Nace Rowan Atkinson, notable actor británico
1956 Nacen el INTA y la UNS.
1961 Nace Adriancito Binda, un tipo curioso, ávido de conocimientos de todo tipo: bancarios, musicales, computables, bursátiles y demás.
1974 Deja de pintar murales en este mundo David Alfaro Siqueiros.
1993 Se va Dizzy Gillespie, y nos regala esta preciosa (y rara) versión de la samba de Tomzinho Jobim.
1999 Deja este mundo el pequeño gran Michel Petrucciani.
2006 Se apaga la voz de Lou Rawls.
Mas que magos, eran hombres de ciencia, he allí una posible confusión de la traducción del latín magus (mago), y magi (sabio).
Y si de tipos con vocación al conocimiento hablamos, va nuestro sempiterno saludo al amigo Adrián Binda (vero magi), quien acusa un nuevo año de vida: ¡salú Binda!
1412 Nace Juana de Arco
1838 Nace el compositor alemán Max Bruch y Samuel Morse hace su demostración pública sobre el uso del telégrafo eléctrico. Se inicia así la era de las comunicaciones instantáneas, precediendo a internet. Probablemente haya intervenido en una encarnación previa, Adriancito Binda.
1852 Se nos va Louis Braille, y nos deja a oscuras.
1858 Nace Sherlock Holmes. Así nos lo hace saber Sir Arthur Conan Doyle. Y en aquel personaje que descifraba enigmas, sigue apareciendo el germen de http://binda.com
1884 Se va Gregor Mendel, dejando el gérmen de las reglas que rigen la herencia genética.
1911 Nace el Almagro Football Club, institución que hoy sopla 100 velitas.
1915 Nace Alan Watts, genial autodidacta y una autoridad en religiones comparadas.
1918 Se nos va Georg Cantor, matemático cuyo laburo fundó las bases de la teoría de conjuntos y distinguió distintos tipos de conjuntos infinitos: los enumerables (números naturales) y no enumerables (números reales). Un revolucionario, fijaos en su obra:
1936 Nace Julio María Sanguinetti, un tipo con interesantes inquietudes, amén de cuestiones políticas.
1938 Nace Adriano Celentano.
1943 Nace Osvaldo Gordo Soriano, escritor, amante de los gatos y cuervo a morir.
1945 Carmen Laforet recibe el premio Nadal por su novela Nada. Años mas tarde Sergio Di Nucci ganará el premio La Nación con Bolivia construcciones, pero le será retirado, frente a la denuncia de un joven lector de 19 años, quien halló "curiosos parecidos" entre ambas.
1955 Nace Rowan Atkinson, notable actor británico
1956 Nacen el INTA y la UNS.
1961 Nace Adriancito Binda, un tipo curioso, ávido de conocimientos de todo tipo: bancarios, musicales, computables, bursátiles y demás.
1974 Deja de pintar murales en este mundo David Alfaro Siqueiros.
1993 Se va Dizzy Gillespie, y nos regala esta preciosa (y rara) versión de la samba de Tomzinho Jobim.
1999 Deja este mundo el pequeño gran Michel Petrucciani.
2006 Se apaga la voz de Lou Rawls.
Etiquetas:
Efemérides,
Historia,
Libros,
Matemática
viernes, agosto 06, 2010
Un 6 de agosto
1666 Molière estrena "El médico a palos", de esos que tanto abundan hoy en día.
1911 Nace Lucile Ball.
1926 Gertrude Ederle atraviesa a nado el Canal de la Mancha. En cualquier momento, la Tini me viene con una idea de reeditar la hazaña.
1937 Nace Baden Powell, guitarrista brasileño, cultor de la bossa nova.
1945 Bombardeo atómico a Hiroshima. Sin palabras. Una atrocidad, en nombre de la paz ..
1991 Tim Berners Lee pone en línea el primer servidor web.
2001 Muere Jorge Amado, escritor brasileño, autor de Gabriela, y Doña Flor y sus dos maridos entre (tantas) otras.
2002 Muere Edgar Dijkstra, holandés científico y artífice de la computación, creador del algoritmo del problema mas corto y de la notación polaca inversa. Férreo opositor al uso de la sentencia GOTO en lenguajes como el Basic, dogma que se mantenía a rajatable en cátedras varias de programación.
2003 Deja de cantar en la tierra el cubano Ibrahim Ferrer.
2007 Se va Atle Selber matemático noruego, especialista en la teoría analítica de números, tal como se percibe en estas obras:
1911 Nace Lucile Ball.
1926 Gertrude Ederle atraviesa a nado el Canal de la Mancha. En cualquier momento, la Tini me viene con una idea de reeditar la hazaña.
1937 Nace Baden Powell, guitarrista brasileño, cultor de la bossa nova.
1945 Bombardeo atómico a Hiroshima. Sin palabras. Una atrocidad, en nombre de la paz ..
1991 Tim Berners Lee pone en línea el primer servidor web.
2001 Muere Jorge Amado, escritor brasileño, autor de Gabriela, y Doña Flor y sus dos maridos entre (tantas) otras.
2002 Muere Edgar Dijkstra, holandés científico y artífice de la computación, creador del algoritmo del problema mas corto y de la notación polaca inversa. Férreo opositor al uso de la sentencia GOTO en lenguajes como el Basic, dogma que se mantenía a rajatable en cátedras varias de programación.
2003 Deja de cantar en la tierra el cubano Ibrahim Ferrer.
2007 Se va Atle Selber matemático noruego, especialista en la teoría analítica de números, tal como se percibe en estas obras:
Etiquetas:
Efemérides,
Matemática
jueves, mayo 27, 2010
El cubo que hubo de enloquecer los años 80
Inventado en 1974 por el húngaro Ernö Rubik y comercializado desde 1980, sus fabricantes estiman que han vendido más de 350 millones de ejemplares en las últimas décadas.
Un buen ejercicio para agudizar la estrategia y formalizar algoritmos de resolución.
En algún momento supe resolverlo. Pero pasaron "algunas décadas" ..
Un buen ejercicio para agudizar la estrategia y formalizar algoritmos de resolución.
En algún momento supe resolverlo. Pero pasaron "algunas décadas" ..
martes, mayo 04, 2010
Juan Pablo Pinasco
Comparto audio de la entrevista realizada el domingo 2 de mayo al doctor en matemática.
¡Gracias Juan Pablo!
¡Gracias Juan Pablo!
Poematemático
Comparto perlita de Ma.Guadalpupe Allasia.
Me gustó, porque junta matemática y literatura, en un logrado y simpático vínculo.
Kate, la genial irracional
Hablamos de la Bush, esa vocalista increíble, resuelta a abordar canciones que pocos artistas se atreverían.
Hela aquí cantando Pi, un tema dedicado al bendito nro.irracional que describe cuantas veces entre el diámetro en la circunferencia.
Pa' colmo de males, letra y música son irracionalmente bellos.
Corroboradlo:
Sweet and gentle sensitive man
With an obsessive nature and deep fascination
For numbers
And a complete infatuation with the calculation
Of PI
Oh he love, he love, he love
He does love his numbers
And they run, they run, they run him
In a great big circle
In a circle of infinity
3.1415926535 897932
3846 264 338 3279
Oh he love, he love, he love
He does love his numbers
And they run, they run, they run him
In a great big circle
In a circle of infinity
But he must, he must, he must
Put a number to it
50288419 716939937510
582319749 44 59230781
6406286208 821 4808651 32
Oh he love, he love, he love
He does love his numbers
And they run, they run, they run him
In a great big circle
In a circle of infinity
82306647 0938446095 505 8223…
Hela aquí cantando Pi, un tema dedicado al bendito nro.irracional que describe cuantas veces entre el diámetro en la circunferencia.
Pa' colmo de males, letra y música son irracionalmente bellos.
Corroboradlo:
Sweet and gentle sensitive man
With an obsessive nature and deep fascination
For numbers
And a complete infatuation with the calculation
Of PI
Oh he love, he love, he love
He does love his numbers
And they run, they run, they run him
In a great big circle
In a circle of infinity
3.1415926535 897932
3846 264 338 3279
Oh he love, he love, he love
He does love his numbers
And they run, they run, they run him
In a great big circle
In a circle of infinity
But he must, he must, he must
Put a number to it
50288419 716939937510
582319749 44 59230781
6406286208 821 4808651 32
Oh he love, he love, he love
He does love his numbers
And they run, they run, they run him
In a great big circle
In a circle of infinity
82306647 0938446095 505 8223…
miércoles, diciembre 02, 2009
El matemático que enseñaba caminando
Esta apología es del genial mate británico G.Hardy.
El decía que uno debía ser capaz de transmitir algunos conocimientos durante una caminata, y prescindir de dibujos, papeles e intrincadas fórmulas.
Creo no le hubiese dado mucha bolilla a la parafernalia de cañones o presentaciones que hoy nos invaden y dejan el contenido en un plano ciertamente relegado.
Creo no le hubiese dado mucha bolilla a la parafernalia de cañones o presentaciones que hoy nos invaden y dejan el contenido en un plano ciertamente relegado.
De todos modos, me encantó esa reflexión, de caminar, conversar y recordar.
Me trae a la memoria, tantos viajes y caminatas golferas junto a seres como Etolikó Braessas, quien me enseñaba de arquitectura, y tiraba frases matadoras como aquella de "less is more".
Etiquetas:
Conocimiento,
Divulgación,
Matemática
viernes, noviembre 13, 2009
martes, junio 23, 2009
sábado, mayo 23, 2009
Televisión motivadora
Es lo que logra la BBC, enfrentando temas peliagudos, que en el inconsciente colectivo se denominan complejos, o solo para elegidos. Tal el caso de la matemática.
Afortunadamente, la BBC se anima a desmitificar cuestiones como estas, al igual que lo viene haciendo Adrián Paenza y un grupo de gente, primero a través de Científicos Industria Argentina, y de dos años a esta parte junto al invalorable esfuerzo de una señal como Encuentro, un verdadero regalo no solo para los argentinos, sino para todo el mundo.
Los programas de Encuentro, producidos localmente, están disponibles para su descarga, al igual que este de la BBC, que está disponible en Taringa.
Con productos como estos, la matemática baja del falso bronce, y camina junto a nos los mortales, dandonos mas herramientas para hacer la vida mas comprensible.
Afortunadamente, la BBC se anima a desmitificar cuestiones como estas, al igual que lo viene haciendo Adrián Paenza y un grupo de gente, primero a través de Científicos Industria Argentina, y de dos años a esta parte junto al invalorable esfuerzo de una señal como Encuentro, un verdadero regalo no solo para los argentinos, sino para todo el mundo.
Los programas de Encuentro, producidos localmente, están disponibles para su descarga, al igual que este de la BBC, que está disponible en Taringa.
Con productos como estos, la matemática baja del falso bronce, y camina junto a nos los mortales, dandonos mas herramientas para hacer la vida mas comprensible.
Etiquetas:
Encuentro,
Matemática,
TV,
Very British
Suscribirse a:
Entradas (Atom)