Mostrando las entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 08, 2019

Jeanette Campell & Mary Gorman

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1ei6o2rOYpyqHbZGxrL8KV5aiztAl1MY3

El mièrcoles 8 de marzo de 1916, nacìa Jeanette Campell, aguerrida deportista y eximia nadadora. Fue la primera atleta argetina en participar de los Juegos Olìmpicos.

Desde los 12 cosechò sus primeros triunfos a nivel nacional, a los 19 se destacò en el Sudamericano de Rio de Janeiro y al año siguiente se embarcaría junto a la delegaciòn argentina para participar de los Juegos Olìmpicos de Berlin de 1936.
Fue la ùnica dama de todo el equipo. Se preparò como siempre: solita y sin entrenador.

Liderò la competencia decisiva en la final de los 100 metros libres, y terminò perdiendo por cinco centèsimas, frente a una holandesa.



Se volviò con la medalla de plata, y el reconocimiento de todo el mundo por su tesòn y simpatìa. Un modo muy concreto de celebrar esta fecha.



Como dato adicional, nuestra nadadora fue una dama hiperdiscreta, por suerte hay una calle en la Villa Olimpica de Buenos Aires que lleva su nombre. Jeanette Campbell fue nieta de Mary Gorman, una de las maestras norteamericanas que trajera Sarmiento. Pero esa, es otra historia …




lunes, julio 24, 2017

The Open y el golf superlativo

Jordan Spieth es un deportista peculiar.
El tejano celebrará, este jueves, sus 24 julios con mas alegría que nunca.
Es razonable, acaba de conquistar el torneo mas importante y antiguo del noble deporte.
Hablamos del golf, y del British Open, que se disputóa desde el pasado jueves 20, hasta el domingo 23 en Royal Birkdale Golf Club, links ubicados en la apacible localidad inglesa de Southport.

Con parciales de 65, 69, 65 y 69, Spieth completó los 72 hoyos en 12 bajo par.
Pero las cifras, no hablan por si solas.

El domingo, Jordan comenzó su ronda final, con tres golpes de ventaja sobre su seguidor inmediato y compañero de ronda, Matt Kuchar.
Pero la gran diferencia, se esfumó al finalizar los primeros nueve hoyos finales, que Spieth completó con 4 golpes sobre el par ..
Algo no funcionaba: sus tiros de salida, no encontraban el fairway, y el putter carecía de su habitual precisión.
Los 9 hoyos decisivos
Inició así, los nueve hoyos finales, empatado con Kuchar.
En el hoyo 13, Spieth estaba desorientado. Pegó un drive que dejó la pelota en una duna.
Al declarar la pelota injugable y elegir la zona del dropeo, comenzó toda una movida estratégica. Porque el jugador puede dropear la pelota dentro de dos palos de distancia sin acercarse al hoyo. También, podía volver a ejecutar el golpe, pero desde el tee de salida!
Jordan optó por otra opción que da la regla. Esta permite retroeceder sin límite, trazando una recta entre la bandera y el lugar en donde se encontraba la pelota. De este modo, el tejano dropeó la pelota en la cancha de práctica, retrasando considerablemente el juego. Y ahora solo veía una enorme duna …
Aquí se ve la importancia del equipo caddie – jugador. Michael Geller trepó, y le marcó la línea para su tiro. Jordan quería jugar madera 3, y Geller le sugirió hacerlo con un hierro.
Finalmente, Spieth obedeció a su caddie, y anotó un bogey valiosísimo, mientras que Kuchar con un par, alcanzaba la punta por un golpe.
El punto de inflexión
En el hoyo 14, Jordan volvió a ser el joven maravilla, el Robin del golf.
Así en los últimos 5 hoyos, anotó 5 bajo par. Eso es golf: cerrar el campeonato mas importante, a lo grande, arremetiendo, cuando parecía estar en el inicio de una debacle inevitable.
En el par 3 del hoyo 14, casi hace hoyo en uno.
Allí volvió a la punta, compartiendola con Kuchar, que era testigo directo de la asonada de Spieth, y poco pudo hacer.
A nuestro Robin, el putt respondía, los hierros recuperaron la precisión y en el rostro del jugador se percibía otra expresión. Jordan no se detendría mas: en el par 5 del 15, embocó un águila, y en el 16 hizo birdie. Llegó al hoyo final, con dos golpes de ventaja, que estiró a tres, merced al bogey de “Kuch”.

Jordan Spieth, es uno de los jugadores con sed de triunfo.
Sabe hacerlo, y también le ha tocado perder torneos grandes.
En su inolvdiable 2015 ganó el Masters y US Open, obtuvo el 4° puesto en el British y fue segundo en el PGA Championship.
También cuenta con otros dos segundos puestos en Augusta y ahora alzó la Jarra de Plata.
Pronósticos varios
Hoy, 24 de julio, es el nro. 2 del ranking mundial de golf.
En breve, Spieth alcanzará la cima de esta estadística, y vaticinamos estará por largo tiempo entre los primeros. Por su juego, por su estrategia, por la dupla que conforma con su caddie Michael Geller y por su juventud.

Pocos golfistas tienen títulos en los Majors. Spieth con 23 años, tiene no uno, sino tres torneos mayores. Spieth golfista al cubo, saludamos, celebramos esta victoria, y auguramos que será en un futuro no lejano, el quinto profesional en tener los 4 majors, como Hogan, Player, Nicklaus y Woods.
Apostillas
El Open nunca defrauda, Royal Birkdale, hizo que la 146° edición del torneo, luciera en la tribuja del hoyo 18, un homenaje al querido Maestro Roberto De Vicenzo, recientemente desaparecido.
También la localidad habilitó las 13 has.del Victoria Park, para albergar a mil carpas, logrando un campamento distinto, familiar y golfístico.
Royal Birkdale fue una fiesta!

jueves, septiembre 10, 2015

Atleta de los pies a la cabeza

Abebe Bikila pasó a la historia el 10 del septiembre de 1960, en los Juegos Olímpicos de Roma. Aquél día, un etíope desconocido empezó la maratón descalzo. Hecho que no fue voluntario, sino porque tenía ampollas en los pies, y las zapatillas que le dieron para correr, no le resultaban cómodas.
El atleta se encargaría de darle un toque heroico al final de la prueba.
“Quería que el mundo supiera que mi país, Etiopía, ha ganado siempre con determinación y heroísmo”, dijo.
El mundo quedó fascinado viendo a un atleta correr descalzo, al tiempo que pensaban que así no llegaría a ninguna parte. Pero el etíope tocó el cielo con las manos.
Bikila se destacó muy pronto sobre el empedrado romano y junto con el marroquí Rhadi Ben Abdesselam, gran favorito, llegaron parejos hasta los últimos 3 kilómetros. Cuando ambos pasaron junto al obelisco de Axum, expropiado a los etíopes, Abebe aceleró para llegar solo a la meta estableciendo un nuevo récord mundial de 2 hs., 15 min. Y 16 segs., ganando la medalla de oro. Bajo el arco de Constantino, el mismo desde el que Mussolini partió con su ejército a la conquista de Etiopía, Bikila redimió a los suyos, puso el mundo a sus pies, literalmente, y se coronó como el primer atleta negro africano en ganar una medalla olímpica.

Cuatro años más tarde, repitió la gesta en los Juegos de Tokio de 1964.
En esta ocasión, corrió con zapatillas y se convirtió en el primer atleta de la historia en revalidar el oro olímpico en maratón batiendo de nuevo el récord del mundo con 2 hs., 12 min. Y 11 segs.
Lo hizo a lo grande, corriendo prácticamente solo en la punta a lo largo de toda la prueba, para enloquecer al público nipón. Se convertía así, en el primer atleta en revalidar el título olímpico de maratón, algo que después de Abebe, sólo fue logrado por el alemán Waldemar Cierpinski (Montreal'76 - Moscú'80).
Bikila ya era todo un héroe en Japón, porque tres años antes se había impuesto en la maratón de Osaka. Más de un millón de personas presenciaron la gesta del etíope, que seis semanas antes había sido operado de apendicitis y que rebajó su propio récord del mundo y llegó tan entero a la meta que esperó a sus rivales haciendo ejercicios de estiramientos.


En los Juegos Olímpicos de México'68 Bikila, ya con 36 años no pudo hacer triplete por culpa de molestias en su rodilla y, sobre todo, porque padeció el mal de altura, que le obligó a retirarse en el kilómetro 17.
Antes de retirarse, animó a su compatriota Mamo Wolde que seguía en carrera:
"no puedo seguir corriendo porque estoy sin fuerzas. La responsabilidad de ganar una medalla de oro para Etiopía está en tu hombro".
Wolde recogió el guante, y terminó la carrera en primer lugar.
Aquella fua la última participación de Abebe.

En 1969 el atleta sufrió un grave accidente con el coche que el gobierno le había regalado por su victoria en Tokyo. El accidente le paralizó los miembros inferiores de su cuerpo, impidiéndole volver a correr...
Tras sufrir este accidente el atleta declaró "los hombres de éxito conocen la tragedia. Fue la voluntad de Dios que ganase en los Juegos Olímpicos, y fue la voluntad de Dios que tuviera mi accidente. Acepto esas victorias y acepto esta tragedia. Tengo que aceptar ambas circunstancias como hechos de la vida y vivir feliz".

Un maratonista todo terreno

El 10 de septiembre de 1960, en la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, el etíope Abebe Bikila ganaba una maratón histórica. No solo por recorrer los 42 kmts. en 2 hs. 15 minutos y 16 segundos, fijaos en el videillo, "cómo lo hizo".
Sin palabras ...
Así se coronó como el primer campeón olímpico negro africano.

Groso el Abebe!

martes, agosto 11, 2015

Jean Van de Velde: poeta y deportista

Revivimos la actitud de Jean Notre Ami Van de Velde, a 17 años de aquel momento.
Sepultado por la prensa, reconocido y valorado por un grupúsculo minoritario.
Para cierto sector de los cronistas, pasó a ser mala palabra. Mientras que para otros, amén de su estrategia poco convencional, fue un ejemplo de fairplay. Hoy Jean, es el máximo responsable por la organización del Alstom Open de France. Y por la designación de la sede de la Ryder Cup de 2018. Allí estaremos!

miércoles, mayo 20, 2015

20 de mayo River Plate estrena estadio en plena Recoleta


River Plate se mudó en 1923 de la Dársena Sur a Recoleta, al predio delimitado por la Av. Alvear (hoy del Libertador), la calle Tagle, la Av. Centenario (hoy Figueroa Alcorta) y la calle Austria. Allí construyó un estadio que contaba con dos grandes tribunas longitudinales en el sentido de las avenidas Alvear y Centenario, y dos cabeceras sobre Tagle y Austria. La tribuna oficial, paralela a la Av. Alvear, tenía 38 escalones y 120 metros de largo. La tribuna popular opuesta (Av. Centenario) contaba con 28 escalones y el mismo largo. 
Partido inaugural: 20 de mayo de 1923. River Plate 2 - Peñarol Montevideo 1.

El campeonato de Primera División de 1923 de la Asociación Amateur comenzó en julio. 
En la primera fecha River Plate jugó con Vélez su primer partido oficial en este estadio.
Primer partido oficial: 22 de julio de 1923. River Plate 2 - Vélez Sarsfield 1. 

En febrero de 1930 se jugó en este estadio el partido final del campeonato de 1929 de la Asociación Amateurs Argentina de Football entre Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca Juniors, que consagró por primera vez a los platenses, quienes vencieron por 2 a 1.


Con la llegada del profesionalismo en 1931, River Plate adquirió en $ 10.000 el pase del jugador Carlos Peucelle de Sportivo Buenos Aires, asunto que le valiera el mote de "Los Millonarios". Al año siguiente reafirmó la tendencia, al comprar en $ 35.000 al goleador de Tigre, Bernabé Ferreyra.



Alrededor del estadio se construyeron instalaciones para practicar otros deportes. Contaba con cuatro canchas de tenis, una de básqt, otra de volei, bochas y pileta de natación.
Los terrenos en los que se levantaba el estadio no eran propiedad de River Plate, sino del Ferrocarril del Pacífico. Los contratos eran de alquiler a cinco años con opción a otros cinco.

Probablemente por eso, todos los picados que se jugaron frente a la otrora ATC, hoy Canal 7 de la TV Pública, hayan tenido un sabor mas futbolero que tantos otros. En aquel predio, hoy se alza la Plaza República Oriental del Uruguay, y es un bellísimo espacio verde.
Un lugar donde el pasto (siempre) se lució y seguirá haciéndolo.

lunes, septiembre 17, 2012

Alejandro Olmedo

El Negro se destaca entre los invitados con una visión del tenis harto didáctica.
Creo es cierto que va a los tribunales con saco y corbata, pero de lompa corto y zapatillas, como para salir rajando hacia los courts.
Disfrutad el animal de radio que el Negro lleva dentro.

jueves, agosto 09, 2012

El otro fútbol

No soy futbolero, pero la mirada que tiene Peretti sobre el balompié es de una riqueza inagotable.

La peli se estrena hoy. Observad las salas de proyección, las críticas, u otros laburos del director.

martes, agosto 07, 2012

Los maratónicos 7 de agosto

En estos tiempos de Juegos Olímpicos, viene bien repasar la historia,
y ver algunos logros que no siempre son muy conocidos.
Por eso destacamos esta fecha, la del 7 de agosto, que en dos ocasiones nos dieron sendas medallas de oro.
La primera fue la del rosarino Juan Carlos Zabala, apodado "el ñandú criollo".
Juan Carlos quedó huérfano desde pequeño, y se crió en el Reformatorio
de Marcos Paz, donde aprendió a correr, bajo la tutela de Alejandro
Stirling.
En los Juegos Olímpicos de Los Angeles, disputando la maratón, a 4 km
del final, se escapó para terminar en solitario ganando por 20 segs. a
Samuel Ferris de Gran Bretaña.

Delfo Cabrera, fue un armstronense, que comenzó su carrera deportiva
en su adolescencia, junto a su hermano, cuando ambos regresaban del
laburo hacia casa corriendo.El trayecto que emprendían era cada día mayor, así se fue forjando el espíritu de corredor.
Sumado a esto, el triunfo olímpico del Ñandú Criollo en 1932, motivó a Delfo a
emprender su carrera como corredor profesional.

Su destreza la adquirió en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, siendo múltiple campeón Nacional y Panamericano.
Se destacaba por su velocidad en el servicio militar, donde siempre llegaba primero.
En 1948 viajó a los Juegos Olímpicos de Londres, junto a los maratonistas
Eusebio Guiñez y Armando Sensini, quienes emprenderían el 7 de agosto
a las 15:30 la competencia.
Ese día, durante la competencia,la carrera fue cambiando de líder hasta la entrada al mítico estadio de Wembley donde Delfo entró en el segundo puesto y con un excelente fínal, superó al belga Gailly, ante la ovación de la gente que había llenado el estadio, pudiendo ver así la consagración de Delfo Cabrera.
En 1948, tres argentinos estuvieron en los primeros 10 puestos,hito sólo alcanzado por Etiopía en Beijing 2008

Tendrá algo que ver con las corridas que este 7 de agosto tienen lugar en Bs.As., no para regresar, sino para ir al trabajo, o desplazarse.¿Será este un homenaje velado, casualidad, o sincronicidad?

domingo, junio 12, 2011

Mateo Rossetto

Conversamos con el atleta que representará a la Argentina en el Mundial de Francia durante el mes de Julio. No parece, pero Mateo tiene 16 años. Éxitos!

lunes, enero 17, 2011

Denise Mc Cluggage

Ando leyendo "El esquiador centrado", un broli que va mas allá de la mera cuestión deportiva, sino que da pistas pa vivir mejor.
Y grafica cuestiones prácticas a través de situaciones deportivas.
He aquí una referencia indirecta, pero muy gráfica sobre The centered skier

Si os interesa, visitad esta crítica. O para conocerla, mirad sendos videos, uno de la década del 60:
.

O este otro, algo mas reciente:

domingo, junio 20, 2010

US Open

Jose Luis Buoni comparte su mirada para la vuelta final del 110º US Open.

jueves, junio 17, 2010

Origen del Fútbol

Rodolfo González Lebrero, habla de los orígenes del balompié.

lunes, mayo 17, 2010

Cuando el deporte une al mundo