Mostrando las entradas con la etiqueta mayo de 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mayo de 2019. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 21, 2019

Lunáticos varios

Audio ad hoc

El jueves 21 de mayo de 1903 se emplaza en Buenos Aires la Fuente de Las Nereidas, obra de la notable escultora tucumana Lola Mora, que le había encargado la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.
La monumental escultura de 13 metros de ancho por 6 de alto, muestra a las nereidas, figuras mitológicas que viven en las profundidades del océano y emergen para ayudar a los marineros en apuros.
El pacatismo de cierto sector de la sociedad, que se escandalizó con los desnudos, forzó a trasladar la monumental escultura de emplazamiento original, situado a metros de la casa de Gobierno, a la Costanera Sur. Unos trasnochados …


22 años mas tarde, en el hipódromo de Palermo, un pingo de Carlos Gardel con monta de Irineo Leguisamo, conseguía la primera de sus diez victorias, otro lunático.

lunes, mayo 20, 2019

Cuando la bebida nacional fue prohibida

Audio ad hoc
El viernes 20 de mayo de 1616, el gobernador de Buenos Aires, Hernandarias, publicaba un bando, en el que prohibía el consumo de yerba mate en cualquiera de sus versiones …

El hombre había observado que los guaraníes llevaban en unas pequeñas bolsas, hojas de yerba mate triturada y tostada, a la que tanto podían beber en infusión, como mascar durante sus tareas cotidianas, o en sus largas caminatas.

El bando aludía, al vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con gran cantidad de agua caliente" que "hace a los hombres holgazanes, y es un vicio que favorece a los enamorados".


A Dios gracias, la yerba, está vivita, coleando.
El consumo anual per capita, supera los 100 litros.

Hay mate para todos los gustos, y se disfruta aún mas, cuando estamos entre amigos, como el cumpleañero Joe Cocker, el inolvidable blanco de voz negra.