Audio ad hoc
l jueves 10 de julio de 1986 nos dejó un monstruo de la mùsica, un primate que se cansò de ser libre y de dar en la tecla.
Su nombre: Enrique Mono Villegas.
Prodigio de la mùsica, laburante del piano. Inteligente, mordaz y caùstico. Con pelos por todos lados, menos en la lengua.
Conocido por su manejo del jazz, reviviremos un fragmento de una conversaciòn del Mono con Antonio Carrizo del archivo de nuestra emisoara, para entender su pasiòn por otros gèneros musicales. Damos fe que descansa en jazz!
Un Cuchi (cerdo) le dedica una balada a un Mono -
El Mono en Cuerpo y Alma -
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta antonio carrizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antonio carrizo. Mostrar todas las entradas
miércoles, julio 10, 2019
martes, julio 10, 2018
Un 10 de julio: partida de un tipo con swing
Enrique Mono Villegas, nació a mediados de 1913, en el seno de una familia acomodada y liberal.
Su madre murió a los seis meses de haber nacido el pequeño. Por eso creció junto a unas tías, que nunca jamás, lo obligaron a hacer nada que el Mono no quisiera. Fue un niño feliz, que decidía desde pequeño que iba a hacer todos y cada uno de los días de su vida.
En la casa había un piano, y el Mono sintió un imán, que abrazó desde los siete años, por el resto de su vida. Fue anotado al mismo tiempo en el Conservatorio y en la escuela primaria.
Aprendió a descifrar una partitura antes que a leer. Ensayaba de lo lindo, tocando varias horas por día, llegando hasta estar nueve horas dando en la tecla. Por eso dominó todos los géneros, desde la clásica, pasando por el folklore y el tango, para luego meter todo eso en el jazz.
Sus influencias fueron Art Tatum, Fats Waller, Duke Ellington, & Thelonious Monk.
A medidos de los 50’ logró un contrato con el sello Columbia, y emigró a los Estados Unidos, por el lapso de 8 años. A su regreso recibió el apodo primate, pero el propio Villegas se lo tomaba con sabiduría y afirmaba, acerca de su denominación de Mono: “será porque imito muy bien a los seres humanos”.
De aquel bellísimo período de mediados de los 60’, es esta grabación, donde el Mono, junto a Casallita en batería y Jorge López Ruiz en contrabajo, nos deleitan con preludios de Chopin en versiones jazzeras, en el disco Metamorfosis del mítico sello Trova.Nos dejó el jueves 10 de julio de 1986. Presumimos que descansa en jazz, aunque de tanto en cuanto, nos habla desde el mas allá ...
Su madre murió a los seis meses de haber nacido el pequeño. Por eso creció junto a unas tías, que nunca jamás, lo obligaron a hacer nada que el Mono no quisiera. Fue un niño feliz, que decidía desde pequeño que iba a hacer todos y cada uno de los días de su vida.
En la casa había un piano, y el Mono sintió un imán, que abrazó desde los siete años, por el resto de su vida. Fue anotado al mismo tiempo en el Conservatorio y en la escuela primaria.
Aprendió a descifrar una partitura antes que a leer. Ensayaba de lo lindo, tocando varias horas por día, llegando hasta estar nueve horas dando en la tecla. Por eso dominó todos los géneros, desde la clásica, pasando por el folklore y el tango, para luego meter todo eso en el jazz.
Sus influencias fueron Art Tatum, Fats Waller, Duke Ellington, & Thelonious Monk.
A medidos de los 50’ logró un contrato con el sello Columbia, y emigró a los Estados Unidos, por el lapso de 8 años. A su regreso recibió el apodo primate, pero el propio Villegas se lo tomaba con sabiduría y afirmaba, acerca de su denominación de Mono: “será porque imito muy bien a los seres humanos”.
De aquel bellísimo período de mediados de los 60’, es esta grabación, donde el Mono, junto a Casallita en batería y Jorge López Ruiz en contrabajo, nos deleitan con preludios de Chopin en versiones jazzeras, en el disco Metamorfosis del mítico sello Trova.Nos dejó el jueves 10 de julio de 1986. Presumimos que descansa en jazz, aunque de tanto en cuanto, nos habla desde el mas allá ...
Etiquetas:
10 de julio,
2018,
alfredo radoszynski,
antonio carrizo,
Jazz,
julio,
Mono Villegas,
Piano,
Quique Figueroa,
RadioViñetas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)