El lunes 3 de agosto de 1896,nacía en Buenos Aires, el letrista y poeta Celedonio Flores, habitante del polifacético barrio de Villa Crespo.
Infinidad de tangos llevan sus inteligentes letras: Margot, Mano a mano, El bulín de la calle Ayacucho, Corrientes y Esmeralda, entre tantos otros.
Su talento fue reconocido en 1920, cuando envió su poema "Por la pinta" al diario Última hora, obteniendo cinco mangos.
También tuvo otra recompensa, ya que gracias a su pintona letra logró interesar a Gardel y Razzano. Por eso el Zorzal, grabó varias de sus letras.
Mientras tanto, aquí en el éter, Cristina Banegas y Ubaldo de Lío nos cantan la justa con “Attenti Pebeta”.
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta agosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agosto. Mostrar todas las entradas
viernes, agosto 03, 2018
jueves, agosto 02, 2018
Papeles, biromes y servilletas
El 8 de enero de 2018, luego de nuestro Resumen del Mediodía, mas precisamente a las 13:38, el colega Diego Cábot, del multimedio La Nación, recibió ocho cuadernitos, de manos de una dama despechada.
En los mismos, había un minuciosa bitácora de hábitos y costurmbres de personajes del poder ejecutivo del entorno K.
La diligente pluma de un chofer, había registrado todos los movimientos que había efectuado a los largo de diez años, llevando de un lado a otro a Sergio Baratta, encumbrado secretario de coordinación y control de gestión del kirchnerismo.
El contenido de estos cuadernos, fue tan preciso, que el experimentado periodista Diego Cábot, debió reclutar a dos colegas mas, bajo la férrea consigna de trabajar para recrear todos los movimientos relatados, chequearlos y no publicar nada.
Todo un desafío para un comunicador.
Pero en febrero de 2018, una provincia patagónica primereó con un dislate similar, el de otra dama despechada, y en vez de cuadernos, circularon planillas de cálculos con gastos minuciosamente relatados. Cosa e’ brujos!
A la larga, o a la corta, todo llega. No hay impunidad que dure cien años, afirmaba Gabo.
Nuestra felicitación para los investigadores, y el deseo que la justicia haga su trabajo, tanto en Buenos Aires, como en nuestra provincia.
Nos alienta Al Di Meola, quien dará un concierto el jueves 2 de agosto en el Teatro Opera, mientras nos regala un fragmento de Oblivion …
En los mismos, había un minuciosa bitácora de hábitos y costurmbres de personajes del poder ejecutivo del entorno K.
La diligente pluma de un chofer, había registrado todos los movimientos que había efectuado a los largo de diez años, llevando de un lado a otro a Sergio Baratta, encumbrado secretario de coordinación y control de gestión del kirchnerismo.
El contenido de estos cuadernos, fue tan preciso, que el experimentado periodista Diego Cábot, debió reclutar a dos colegas mas, bajo la férrea consigna de trabajar para recrear todos los movimientos relatados, chequearlos y no publicar nada.
Todo un desafío para un comunicador.
Pero en febrero de 2018, una provincia patagónica primereó con un dislate similar, el de otra dama despechada, y en vez de cuadernos, circularon planillas de cálculos con gastos minuciosamente relatados. Cosa e’ brujos!
A la larga, o a la corta, todo llega. No hay impunidad que dure cien años, afirmaba Gabo.
Nuestra felicitación para los investigadores, y el deseo que la justicia haga su trabajo, tanto en Buenos Aires, como en nuestra provincia.
Nos alienta Al Di Meola, quien dará un concierto el jueves 2 de agosto en el Teatro Opera, mientras nos regala un fragmento de Oblivion …
Etiquetas:
2 de agosto,
agosto,
Al Di Meola,
Centeno,
Corrupcion,
Diego Cabot,
K,
Oblivion,
periodismo,
Quique Figueroa,
RadioViñetas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)