Si en el universo del rock existe la perfección, Steely Dan estuvo cerca varuas veces de la misma. Pero la perfección es un objeto misterioso y frágil. Quien la persigue debe conformarse con poco: un acorde, un ambiente, un sueño, alguna frase, un instrumento entonado. Y después, nada más.
Mientras Steely Dan tuvo presente este desafío, su historia fue un éxito, con discos de oro y de platino, puntuales citas con las listas de éxitos americanas y una popularidad en las fronteras del mito.
Pero es difícil, quizás imposible, ser músicos de rock como han sido los integrantes del dúo Steely Dan. Lejanos, inalcanzables, encerrados en el mundo de los estudios de grabación y del perfeccionismo como Pink Floyd, (y quizás más aún), Steely Dan ha sido el prototipo de una nueva generación de músicos puntillosos, empeñados en la búsqueda de la "canción perfecta, absoluta".
Durante los setenta, el rock vivió momentos creativos de alto nivel gracias a ellos: distintos, lunáticos, y necesarios.
Steely Dan nació como grupo a finales de los años sesenta en la Bard University, al norte de Nueva York, al conocerse dos tipos apasionados por la música y la literatura: Walter Becker (nacido un 20 de febrero 1950), bajista, y Donald Fagen (nacido el 10 de enero de 1946), tecladista y cantante. Que los unía: amaban a William Burroughs (se inspiraron en un personaje de la novela 'El almuerzo desnudo' para el nombre del grupo), y escribían canciones fenomenales.
Durante un tiempo tocaron en el grupo Jay & The Americans, pero después firmaron un contrato como autores para ABC gracias al interés de Gary Katz, que se convirtió en amigo suyo y, más tarde, en su productor.
Luego se trasladarían a Encino, California, y empezaron a trabajar para el mundo del cine (su primera banda sonora fue para una película de Zalman King 'You gotta walk it like you talk it', de 1971) y para la industria discográfica.
Pero las canciones de la pareja no tenían mucha suerte, y ello les empujó a consolidar la unión creando la marca Steely Dan, que desde un principio no pretendía ser un grupo exactamente, sino un ente creativo.
Para completarlo, llamaron al guitarrista Jeff Baxter, al batería Jim Hodder, al guitarrista Danny Dias y al cantante David Palmer.
De esta manera, llegó su debut en disco, titulado 'Can't buy a thrill' (1972), que, en el transcurso de pocas semanas, se convirtió en un asombroso éxito en todo el mercado norteamericano, poniendo en órbita a Fagen y Becker.
Atmósferas brillantes, textos irónicos, sonidos perfectos y una pizca de jazz son los ingredientes de la mezcla explosiva que Steely Dan hicieron estallar (perfeccionándola cada vez más) durante todos los años setenta.
Entre las canciones de este álbum aún hoy merece destacarse la bellísima 'Do it again' (un verdadero clásico) y 'Reelin' into the years'.
En 1973 se repitió el éxito con el álbum 'Countdown to ecstasy', realizado con un grupo integrado por nuevos músicos.
Palmer se fue, dejando vía libre a la voz de Fagen.
Con canciones como 'Bodhisattva', 'My old school' y 'Show biz kids', el grupo repitió su escalada a las listas de éxitos basándose en el sarcasmo, la crítica de costumbres y las bromitas sobre las manías (sobre todo orientales) de esa época. Precisamente en ese período el grupo realizó sus últimas actuaciones en directo y se dedicó a profundizar en las técnicas de grabación.
Esto les llevó a la realización de 'Pretzel Iogic' (1974), y el regreso a Nueva York, ciudad que les ofrecía (muchos) más estímulos. Muchas de sus canciones son fruto de una atenta observación de la gente de las calles de Nueva York, hay algo de historias personales asfixiadas por el cemento, con corazones arrollados por la velocidad de los automóviles (y de la vida!).
La cadena de canciones de éxito se agrandó con 'Rikki don't loose that number' y 'Any major dude'. Además, asomó su pasión de por el jazz de los años cincuenta, con una nueva versión de 'East St. Louis toodle-oo', de Duke Ellington.
En este momento el grupo dejará de existir como entidad ampliada y sólo permanecerá vivo gracias al restringido núcleo creativo de Becker y Fagen (Jeff Baxter ingresó en The Doobie Brothers).
Sintiéndose más libre, Steely Dan afiló aun más la pluma en su música, y en 1975 nació el álbum 'Katy lied', seguido al año siguiente por 'The royal scam', ambos realizados con óptimos músicos, como Jeff Porcaro, Hal Blaine y Larry Carlton. En el disco no faltan apuntes amargos, presentados de forma brillante y decidida, sobre la realidad de los inmigrantes portorriqueños.
Por fin, en 1977, llega la que es considerada por la mayoría como la obra maestra absoluta del grupo: se trata de 'Aja', álbum en el que se mezclan de manera sublime las tensiones del jazz y el dinamismo del rock, el deseo de hacer canciones pegadizas y la pasión por la experimentación.
'Aja' es la síntesis de un largo trabajo en estudio con músicos como Rick Marotta, Chuck Rainey, Victor Feldman, Jim Keltner, Tom Scott (arreglador de vientos) y Larry Carlton. Canciones como 'Aja', 'Black cow' y 'Josie' son de las más logradas del dúo.
En 1978 publicó 'Greatest hits', álbum doble que incluye también el tema 'FM', que Steely Dan había compuesto e interpretado para la banda sonora del film homónimo.
En ese momento, el grupo cambiaría de compañía discográfica, firmando con MCA, y empezaría a laburar en un nuevo trabajo, que sería casi un mitodel rock, sujeto a innumerables retrasos por la manía de perfección que parecía haber contagiado al grupo.
'Gaucho' (1980), bello y perfecto, es el súmmum de Steely Dan.
En 1982, Donald Fagen rompió el silencio, publicando el inmejorable trabajo 'Nightfly', un disco intenso y refinado en el que él se expresa en primera persona (sometiéndose incluso a las giras promocionales como nunca había hecho antes). "'Nightfly' es un álbum personal -dice Fagen-, sin duda más desenvuelto y diferente que las viejas cosas que realicé con Steely Dan".
El disco oscila entre viejas atmósferas jazz y el sueño de una América ya desaparecida, cuando Fagen pasaba las noches escuchando radio y canciones de los cuarenta. Para grabar el disco, se valió de sesionistas como Larry Carlton, Marcus Miller, o Michael Brecker.
Feliz cumple Donald Fagen!
Para mi, cualquier fecha es oportuna para evocar conjuntos como Steely Dan, gente que sana con su arte.
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta funk. Mostrar todas las entradas
viernes, enero 10, 2014
domingo, septiembre 22, 2013
Takin' it there
Es el título del vinilo de Graham Dechter, un guitarrista que exime de todo comentario, porque el tipo se presenta con su obra. Fantástica, potente, comunicativa y sanadora.
Verificadlo, y disfrutadlo.
Verificadlo, y disfrutadlo.
lunes, marzo 11, 2013
lunes, febrero 21, 2011
West Montgomery camerunés
Más del talentoso e ignoto Jay Lou Ava.
Las cosas que uno aprende en la vida, y sobretodo musicalmente hablando a través de You Tube.
Jay Lou transmite amor a su tierra y su gente desde su obra, aún sin decir una palabra.
Las cosas que uno aprende en la vida, y sobretodo musicalmente hablando a través de You Tube.
Jay Lou transmite amor a su tierra y su gente desde su obra, aún sin decir una palabra.
lunes, febrero 07, 2011
Do you feel like we do
Obra maestra del violero inglés Peter Frampton, perteneciente al inolvidable e irrepetible disco doble "Frampton comes alive".
Esta música se la debo a Quique y Alejandro Sorana, dos personajes en cuyo equipo aprendí a degustar esto y tanta otra música de los 70.
A la memoria del primero, y en honor a mi amigo/hermano Sassaroli
Esta música se la debo a Quique y Alejandro Sorana, dos personajes en cuyo equipo aprendí a degustar esto y tanta otra música de los 70.
A la memoria del primero, y en honor a mi amigo/hermano Sassaroli
martes, enero 11, 2011
Peg
Obra de Stelly Dan, del álbum Ajá
I've seen your picture
Your name in lights above it
This is your big debut
It's like a dream come true
So won't you smile for the camera
I know they're gonna love it
I like your pin shot
I keep it with your letter
Done up in blueprint blue
It sure looks good on you
And when you smile for the camera
I know I'll love you better
Peg
It will come back to you
Peg
It will come back to you
Then the shutter falls
You see it all in 3-D
It's your favorite foreign movie
Walter Becker y Donald Fagen, de Steely Dan son exigentes a la hora de convocar músicos para grabar, y los frutos se ven en este álbum (Ajá), Michael McDonald cantó coros en esta canción, y Jay Graydon solos de guitarra.
McDonald es famoso por su trabajo con The Doobie Brothers y también como solista. Graydon es un compositor y productor muy exitoso, amén de su laburo como guitarrista.
Para el solo de guitarra, se presentaron no menos de 7 violeros. Graydon laburó cerca de 6 horas, hasta lograr el resultado deseado.
Años más tarde, cuando Graydon produjo artistas de la talla de The Manhattan Transfer, Al Jarreau, o George Benson, también fue muy específico y detallista, hasta alcanzar el sonido ideal.
Nada se pierde, todo se transforma ..
I've seen your picture
Your name in lights above it
This is your big debut
It's like a dream come true
So won't you smile for the camera
I know they're gonna love it
I like your pin shot
I keep it with your letter
Done up in blueprint blue
It sure looks good on you
And when you smile for the camera
I know I'll love you better
Peg
It will come back to you
Peg
It will come back to you
Then the shutter falls
You see it all in 3-D
It's your favorite foreign movie
Walter Becker y Donald Fagen, de Steely Dan son exigentes a la hora de convocar músicos para grabar, y los frutos se ven en este álbum (Ajá), Michael McDonald cantó coros en esta canción, y Jay Graydon solos de guitarra.
McDonald es famoso por su trabajo con The Doobie Brothers y también como solista. Graydon es un compositor y productor muy exitoso, amén de su laburo como guitarrista.
Para el solo de guitarra, se presentaron no menos de 7 violeros. Graydon laburó cerca de 6 horas, hasta lograr el resultado deseado.
Años más tarde, cuando Graydon produjo artistas de la talla de The Manhattan Transfer, Al Jarreau, o George Benson, también fue muy específico y detallista, hasta alcanzar el sonido ideal.
Nada se pierde, todo se transforma ..
Etiquetas:
Bossa Nova,
funk,
Jazz
miércoles, diciembre 29, 2010
Norman Brown - Serenade
Un tema que acercó el Chucho a la bitácora renacentista.
Hay mucha gente talentosa que registramos gracias a los detectores de talentos, y al increíble poder de YouTube.
Hay mucha gente talentosa que registramos gracias a los detectores de talentos, y al increíble poder de YouTube.
Affirmation
Tema de Jose Feliciano.
Lo veremos desde tres aristas: la del autor
La de George Benson
Y la de Edwin Villalón y su cuarteto. En este caso, el batero tapa al resto, desluciendo el laburo de los otros. Cosas que pasan ..
Podéis votar u opinar sobre cuál es vuestra preferida y vtros.motivos.
Lo veremos desde tres aristas: la del autor
La de George Benson
Y la de Edwin Villalón y su cuarteto. En este caso, el batero tapa al resto, desluciendo el laburo de los otros. Cosas que pasan ..
Podéis votar u opinar sobre cuál es vuestra preferida y vtros.motivos.
martes, octubre 26, 2010
Take five
Dos tomas dos.
Una de Dave Brubeck cuarteto, del año 1966
La segunda es de George Benson, en el Festival de Montreux, veinte años mas tarde.
La combineta piano Brubeckiano y salxo alto de Paul Desmond en la primera, es inigualable, y le da cierto e inigualable toque glamuroso, n'est ce pas?
Una de Dave Brubeck cuarteto, del año 1966
La segunda es de George Benson, en el Festival de Montreux, veinte años mas tarde.
La combineta piano Brubeckiano y salxo alto de Paul Desmond en la primera, es inigualable, y le da cierto e inigualable toque glamuroso, n'est ce pas?
George Duke, Lee Ritenour, Marcus Miller y Vinnie Colaiuta
Escuchad este conjunto haciendo un tema bien funky, gran armonía entre los cuatro integrantes.
El nombre del tema es un poema y los describe a la perfección "It's on"
El nombre del tema es un poema y los describe a la perfección "It's on"
jueves, junio 17, 2010
Big Neighborhood
Es el vinilo del guitarrista Mike Stern. Este álbum fue nominado para el Grammy 2010 en la categoría "mejor disco de jazz contemporáneo", donde gran parte de las pistas son instrumentales.
Con una tripulación de tal tenor, sale el nombre del álbum. Dice Stern: "La música es como un gran barrio, un lugar donde cualquier cosa puede pasar. Podes dar con todo tipo de cosas allí: personas diferentes, todo tipo de ideas, y por supuesto, sonidos diferentes."
Todos los del "vecindario Sterniano" tienen algo valioso que decir, y les da suficiente espacio para decirlo. "Al final, todo está urdido por el mero hecho de que hay mucho espíritu y un montón de diversión en la música. Es realmente el hilo conductor. No es sólo aquella onda que surge cuando los buenos músicos tocan con el alma. ... Creo que a cualquiera que le guste alguno de los artistas que participaron, hallarán algo atractivo en este disco. "
Stern es un músico ecléctico, poco afecto a límites estrictos. Quizá por haber tocado con artistas de la talla de Miles Davis, Jaco Pastorius y Bill Cobham entre otros.
Mike incorporó elementos proveninentes del rock, blues, soul y otros ritmos. Su música transmite energía, diversidad y un espíritu lúdico.
Mike incorporó elementos proveninentes del rock, blues, soul y otros ritmos. Su música transmite energía, diversidad y un espíritu lúdico.
En Gran Vecindario [Big Neighborhodd], incorpora una larga lista de talentosos invitados: los guitarristas Steve Vai y Eric Johnson, el bajista-vocalista Esperanza Spalding y Richard Bona; y Medeski Martin & Wood, entre otros.
Con una tripulación de tal tenor, sale el nombre del álbum. Dice Stern: "La música es como un gran barrio, un lugar donde cualquier cosa puede pasar. Podes dar con todo tipo de cosas allí: personas diferentes, todo tipo de ideas, y por supuesto, sonidos diferentes."
Todos los del "vecindario Sterniano" tienen algo valioso que decir, y les da suficiente espacio para decirlo. "Al final, todo está urdido por el mero hecho de que hay mucho espíritu y un montón de diversión en la música. Es realmente el hilo conductor. No es sólo aquella onda que surge cuando los buenos músicos tocan con el alma. ... Creo que a cualquiera que le guste alguno de los artistas que participaron, hallarán algo atractivo en este disco. "
En Bird Blue (5:42) y sexta pista del disco, participan Mike en guitarra, Esperanza Spalding en bajo y vozm, Terry Line Carrington en percusión, Bob Malach en saxo y Jim Beard en piano.
Y como si esto fuera poco, el tipo comparte sus conocimientos. Pegale una hojeada.
martes, junio 15, 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)