Alejandro del Prado es un tipo tan amplio, que cuesta definirlo.
No merece ser encasillado:músico, poeta, profe de Educación Física, preparador de inferiores, gimnasta.
Meté todas estas ocupaciones en un cubilete, agitalo y al volcar los dados sobre el paño, aparecerá un full de ases.
Así, con este brutal resumen, podemos aproximarnos a un ser que se dedica a la acción profunda. Alguien que no está en el mundo de twitter, siquiera en internet. Un escritor que se preocupa por buscar buenos cuadernos para escribir y no perder sus poesías, que tal vez haga canción.
El Eslabón perdido, es un monumental documental sobre parte del recorrido del buen Alejandro Gabriel.
La dicha quiso que no fuera inscripto como Angel Amadeo, el hombre lleva al millonario en su cuore, no así en su billetera. Por vocación, o porque quizá no le preocupe. No lo sabemos.
Somos conscientes de su Calidad y Compromiso, para con: la música, las letras, el público, con las infinitas formas de cantar sus temas, y variarlos en forma jodona. Jamás a título autorreferencial. Basta recorrer su trayectoria junto al rioplatense Zitarrosa en el cénit del exilio del oriental. Ale, allí fue un guitarrista que formó parte de un cuarteto inolvidable, donde la minuciosidad de Alfredo se encarnaba en cada acorde.
Otra vuelta de cubilete, agitamos y tiramos ..
Aparecen Malena y Horacio. Hija y Hermano del Eslabón.
Ambos refieren historias variopintas de este ser, puente entre rock y tango, guitarra y murga, divertimento y llanto, pirueta y ejercicio, gambeta y atajada, piano y silbato. Un tipo a quien recuerdo subir desfachatadamente al escenario, vestido con lompa de gimnasia, cachando la ovation, y despertando la ovación en el anfiteatro de ATE.
Un mago, un dibujante. Claro, le quedó ese gen activo del gran Calé, difusor del humor gráfico costumbrista. Un Rico Tipo sin un mango, pero lleno de gente que lo aprecia, y valora su laburo.
Alejandro del Prado viene de otro siglo. A Dios gracias, poco le importan las redes, el tipo se enfoca en lo importante, algunas personas, la escritura y un universo de música, que arregla en su enorme disco rígido.
Parte de estos apuntes, los tomamos en la función de cada martes de mayo a las 20:30, en una fábrica de arte, sita en Cordoba 4335. El Eslabon Perdido, magnifico documental, sobre un ser que nos dibuja sonrisas, y nos deja regulando. Alguien que respira sensibilidad y nos la contagia. Lo único que le faltó a este loco de Buenos Aires, fue ser un indio, pero no pudo por desteñir en negro y blanco ...
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta Locos de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Locos de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
martes, mayo 28, 2019
jueves, mayo 23, 2019
Acerca de la porteñidát
Audio ad hoc
Saludo porteño.
El sábado 23 de mayo de 1936, se inauguraba un monumento que devendría en el icono de la porteñidad: el Obelisco de Buenos Aires.Emplazado en Corrientes y 9 de Julio, se pensó como un homenaje a la nación, a 400 años de la primera fundación de la ciudad. El monumento fue diseñado por el arquitecto modernista Alberto Prebisch.
Su construcción se realizó en sesenta días, todo un récord.
La obra, fue el preludio de la construcción de la avenida 9 de Julio.
No todas fueron rosas, porque hubo gran resistencia entre la población. De hecho en 1939, el concejo deliberante, sancionó su demolición, pero la ordenanza fue vetada por el intendente de aquel entonces.
Esta mole de cemento es el símbolo por excelencia de la ciudad, pese a ciertos moralistas vetustos, lo tildan de fálico.
No es el caso de otro ser a quien homenajeamos en esta RadioViñeta, un porteño patagónico, llamado Gustavo Díaz, Loco de la música y la educación. Otro que es hijo de un puerto ...
Saludo porteño.
El sábado 23 de mayo de 1936, se inauguraba un monumento que devendría en el icono de la porteñidad: el Obelisco de Buenos Aires.Emplazado en Corrientes y 9 de Julio, se pensó como un homenaje a la nación, a 400 años de la primera fundación de la ciudad. El monumento fue diseñado por el arquitecto modernista Alberto Prebisch.
Su construcción se realizó en sesenta días, todo un récord.
La obra, fue el preludio de la construcción de la avenida 9 de Julio.
No todas fueron rosas, porque hubo gran resistencia entre la población. De hecho en 1939, el concejo deliberante, sancionó su demolición, pero la ordenanza fue vetada por el intendente de aquel entonces.
Esta mole de cemento es el símbolo por excelencia de la ciudad, pese a ciertos moralistas vetustos, lo tildan de fálico.
No es el caso de otro ser a quien homenajeamos en esta RadioViñeta, un porteño patagónico, llamado Gustavo Díaz, Loco de la música y la educación. Otro que es hijo de un puerto ...
martes, mayo 14, 2019
Fenomenal descubrimiento Darwiniano
Audio ad hoc
Salud a la cofradía!
Diversos medios vienen dando cuenta de un extrarodinario hallazgo, porque el martes 7 de mayo, hubo de exhibirse el eslabón perdido.
Se trata de un documental sobre la trayectoria de un cantautor fenomenal como Alejandro del Prado.
Todos los martes de mayo, esta joya se proyectará a las 20:30 en el espacio Circe, fábrica de arte, en el porteño barrio de Palermo. El film alude a la multifacética personalidad del músico, guitarrista, murguero, profe de educación física, preparador de las inferiores del bicho rojo, donde siempre emerge la faz poética de este loco de Buenos Aires.
Del Prado genera universos paralelos, y los comparte así esporádicamente, grabando muy de vez en cuando. Por eso (y por mucho mas), no hay que perderse este hallazgo, a ver si comprendemos algo mas de nuestro complejo género humano ..
Mas información en su página oficial de feisbú.
Dejo constancia que será un festejo, aunque venga de otro siglo ..
Salud a la cofradía!
Diversos medios vienen dando cuenta de un extrarodinario hallazgo, porque el martes 7 de mayo, hubo de exhibirse el eslabón perdido.
Se trata de un documental sobre la trayectoria de un cantautor fenomenal como Alejandro del Prado.
Todos los martes de mayo, esta joya se proyectará a las 20:30 en el espacio Circe, fábrica de arte, en el porteño barrio de Palermo. El film alude a la multifacética personalidad del músico, guitarrista, murguero, profe de educación física, preparador de las inferiores del bicho rojo, donde siempre emerge la faz poética de este loco de Buenos Aires.
Del Prado genera universos paralelos, y los comparte así esporádicamente, grabando muy de vez en cuando. Por eso (y por mucho mas), no hay que perderse este hallazgo, a ver si comprendemos algo mas de nuestro complejo género humano ..
Mas información en su página oficial de feisbú.
Dejo constancia que será un festejo, aunque venga de otro siglo ..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)