Mostrando las entradas con la etiqueta 9 de octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 9 de octubre. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 09, 2019

Custodios del equilibrio (en los parques nacionales y en teclas)

Audio ad hoc
El martes 9 de octubre de 1934, se sancionó la Ley de Parques Nacionales, creando las dos primeras áreas naturales protegidas en la República Argentina, impulsando la formación de un Cuerpo de Guardaparques, valiosas personas que protegen la biodiversidad y nuestra sabia naturaleza en sus permanentes recorridos por nuestros parques.

Consecuentemente, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición.

Saludamos a estos laburantes que preservan el equilibrio de nuestra biodiversidad, por eso invitamos a disfrutar de la miniserie “Equilibrios, parques nacionales”, que la señal Encuentro proyecta los días jueves a las 2, 5, 11:30, 16:30 y 20:30.



Nos acompaña otro equilibrista, pero de las teclas, el buen Chucho Valdés, nacido el 9 de octubre de 1941 en Cuba. Nos deleita con un mambo influenciado.

lunes, octubre 09, 2017

Íconos del 9 de octubre

Intenso y feliz arranque de semana.
Traemos dos estampillas dos, porque es difícil, casi imposible obviar figuras como las de John Lennon, y la de Ernesto Che Guevara.
El primero nacía en Liverpool, un 9 de octubre de 1940.
El Che, moría ejecutado en Bolivia ese día, pero de 1967.
¿Tenían cuestiones en común?
Claro que si.

Ambos eran tipos inteligentes, demasiado quizá.
Con gusto por la escritura, por el humor, por la ironía. 
Criados en dos familias bien distintas, y en entornos distantes. Fueron seres disconformes para con el sistema, y dejaron un enooorme legado. 
En el caso de Lennon, toda su obra. La de los Beatles, y la que hizo como solista.
Sus escritos, sus poemas, sus dibujos. Su estilo adolescente, donde se la pasaba imitando a sus profesores, su desenfado.
Pero ante todo, su mirada de la vida. El talento para escribir, cuestión que daba cuento de sus vastas y diversas lecturas. Hay un libro donde se recopilan 285 cartas de John. No era un pacifista, sino un activista por lograr un mundo acorde a sus ambiciones.

Algo similar puedo decir de Guevara, ser muy influenciado por su hogar, donde su madre era la figura central. Celia, una libre pensadora.
Dama adelantada para los tiempos que le tocaron vivir. En la casa del Che, había mas libros que muebles. Gente sin muchas ataduras, y de un estilo desenfadado de la Argentina.
Es interesante ahondar en el período previo al Che funcionario, y guerrillero errante. La lectura fue su compañera permanente, cosa que se evidencia en gran parte de su correspondencia. 

Creo (firmemente) que una persona se refleja, no en sus declaraciones, sino en sus cartas, cuando son escritas como tales. 
Allí, uno puede llegar a captar jirones de la esencia de los escritores. 
Hay infinidad de grandes escritores, que permanecen anónimos, y se manifiestan solo a través de cartas, género complejo si los hay.

Los miro en forma retrospectiva, y evoco toda la polenta que ambos pusieron con eje en el ser humano, como cuestión recurrente. Aunque luego la vida los llevara por otros caminos, no tan claros. Particularmente en el caso de Guevara.
Recomiendo de viva voz, la peli La Huella, que retrata al joven Ernesto, eterno ser incorformista y jodón. De alguien profundamente preocupado en mejorar las condiciones de vida.
En el caso de Lennon, aparte de su obra beatlesca, enorme e incomensurable, rescato ademásRock and Roll, álbum con una foto de la época de Hamburgo, que muestra la veta eminentemente rockera de John.

Será por eso que uno llegó y otro se fué en el día mundial del correo. Qui lo sa ..

Un 9 de octubre

Muchos artistas vinieron al mundo un día como hoy. Very interesting ...

1908 Nace Jacques Tati, director y actor de cine.
1939 Nace Ernesto Acher, músico y humorista argentino. Integró Les Luthiers.
1940 Nace John Lennon, huelgan los comentarios ...
1941 Nace Chucho Valdés, pianista cubano.
1967 Matan al Che ...
1970 Nace Annika Sorenstam, golfista sueca.
1978 Nos deja Jacques Brel, letrista inconfundible.
2006 Google paga 1,65 MegaVerdes por YouTube, y la absorbe (Big Brother is watching us).