Mostrando las entradas con la etiqueta I-Sat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta I-Sat. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 25, 2020

Cine para el viernes 25 y sábado 26 de septiembre

Compartimos con nuestros lectores material de película para estos días. 

 Viernes 25 de septiembre a las 18 hs. en Cine.AR - El jazz es como las bananas - documental de Cristina Marrón Mantiñan y Salvador Savarese (2018) que rescata la historia del que fue uno de los boliches más emblemáticos de la escena jazzística de Buenos Aires: Jazz & Pop.

   
El mediometraje (61’) revive la bohemia de fines de los setenta en plena dictadura, al tiempo que busca mostrar la escena porteña de hoy en día, donde conviven algunos de esos músicos con otras jóvenes promesas de aquel reducto artístico proclive al diálogo y la fusión. 
Con repeticiones el sábado 26 a las 6 de la mañana y al mediodìa. 

 Sábado 26 de septiembre a las 13:38 hs. en I-Sat - Mr.Turner - drama biográfico (2014).
Una mirada sobre el genial y excéntrico pintor británico J.M.W. Turner, especializado en la temática de paisajes. Considerado una figura controvertida en su tiempo, es renombrado por sus pinturas al óleo, y es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. 

 
Con repetición el domingo 27 a las 8:12 de la mañana

 Sábado 26 de septiembre a las 18 hs. en Cine.AR - Halmoni - Daniel Kim (2018).
Una familia llega a Ushuaia en 1974, siendo los primeros coreanos en vivir allí.
El documental reflexiona acerca del valor del trabajo y la identidad de una familia coreana.
Una bellìsima obra que refleja también la escasa empatía que sufrieron algunos de estos inmigrantes, que jamás bajaron sus brazos, y que se sentían extranjeros en todas partes.
Sutil homenaje dirigido por el nieto de los primeros inmigrantes, radicados en el fin del mundo. Una perlita!

   

 Sábado 26 de septiembre a las 22 horas en Cine.ARPerón y los judíos – documental de Shlomo Slutzky (2019), donde muestra una generación judía llena de idealismo humanista en la Argentina de los 50’ bajo el gobierno de un Perón amigo y a la vez amenazante.

martes, septiembre 22, 2020

TV Guía del martes 22 al miércoles 23 de septiembre

Compartimos programación a tener en cuenta. Es nuestra propuesta para aprovechar el tiempo y formarnos como mejores personas, aprender y entretenernos durante la cuarentena. 

Martes 22 de septiembre a las 18 horas en Cine.AR - Vuelo nocturno - documental de 69’ dirigido por Nicolás Herzog (2016).
 Hecho sobre una serie de grabaciones que Antoine de Saint-Exupéry le envió al cineasta Jean Renoir durante 1941. En base a ellas se reconstruye la historia que unió al escritor y aviador francés con las "princesitas argentinas” Edda y Suzzane Fuchs, protagonistas del capítulo "Oasis" de su libro Tierra de Hombres e inspiradoras de de su obra cumbre El Principito. Todo en base a un afortunado aterrizaje forzoso. Casos y cosas. 
   
Con repeticiones en el mismo canal, el miércoles 23 de septiembre a las 6 de la mañana (ideal para grabar), y al mediodía. Disponible en https://play.cine.ar/INCAA/produccion/3848

 Martes 22 de septiembre a las 22 horas en Encuentro - El futuro perfecto - drama de 63’ de Nele Wohlatz (2016).
Xiaobin llegó de China a Argentina. Prueba nombres españoles como si fuesen vestuarios, a ver cuál le queda bien. Intenta nuevos gestos para darle un cuerpo a su nuevo rol. Y mientras tanto, usa la película como sala de ensayo para probar sus futuros posibles.  

Martes 22 de septiembre a las 22 horas en I-Sat - Elvis y Nixon - comedia de 99’ de Liza Johnson (2016). La historia detrás del encuentro entre dos de los personajes más reconocidos del siglo XX: el presidente de los EE.UU. Richard Nixon y el Rey del Rock'n'Roll, Elvis Presley.  

Miércoles 23 de septiembre a las 22 horas en Encuentro - La película infinita - film de Leandro Listorti (2018). Una historia sobre lo que no fue. Un film construido en base a fragmentos de otros filmes que nunca existieron. Leandro nos la presenta  



Comentarios, propuestas y sugerencias, serán bienvenidas.


 

martes, enero 03, 2012

Everything will be ok

Don Hertzfeldt.
Registrad este nombre, es el de un estadounidense nacido en 1976, un dibujante con mucho para decir. ¡Corroboradlo!





martes, enero 11, 2011

Martín Crespo

Si te gusta la televisión, escucha la charla con Martin Crespo, programador de la señal I Sat.

miércoles, enero 05, 2011

Muerte en un funeral

Hoy, 5 de enero, a las 20:05, I Sat proyectará (again) Death at a funeral, obra maestra de Frank Oz, quien nos cuenta detalles sobre su film.


Excelente forma de arrancar enero, viviendo, riendo, desacartonandose, desentumeciéndose y cantando al compás de Yamit Mamo "Love our time today".

martes, diciembre 28, 2010

Leningrad

En tiempos navideños, I Sat sigue dando que hablar.
Su programación, exige que uno esté atento, porque cada pieza forma parte de un preciso engranaje.
Hoy 28 de diciembre entre las 15 y las 17 hs. pasaron el film de Alexander Buravsky: Leningrad.
Y no fue una broma del día de los inocentes, por cierto.
El tema se refiere al sitio que sufrieron los rusos, durante la Segunda Guerra Mundial, allá por 1941, que se extendería hasta 1944. El bloqueo no permitió que la ciudad fuera abastecida normalmente, llegando a situaciones extremas, dentro de la misma sociedad civil. Se calcula que hubo mas de un millón de muertos entre los civiles, un tercio de la antigua San Petersburgo.

El director logra plasmar el clima, y a medida que avanza el crudo invierno ruso, la velocidad de la pelicula desciende como el caminar de los humanos. Poco mas que se percibe el viento y el ofri, pese al verano austral que nos acomete.
La historia de una periodista que queda "atrapada" pasa a un segundo plano, y entra en juego el factor humano. El mercado negro, las colas por el racionamiento, las dietas que deben reducirse hasta llegar a su mínima expresión. El dolor de la muerte inminente, y en el medio, las alianzas que se tejen tácitamente entre las personas, con tal de sobrevivir.
Para esto tuvieron que establecer una ruta conocida como el camino de la vida, marchando a través del lago Ladoga, sobre sus pequeñas capas de hielo. Esto tuvo lugar en noviembre del 41, y fue una verdadera odisea. Fijaos bien merced al acercamiento que nos brinda el servicio de Maps.

Ver mapa más grande
Finalmente, es destacable como cuesta conseguir información acerca de directores que no provienen del sector convencional.
Probad recabar info sobre Alexander Buravsky, no es un desafío, sino una invitación.
¿Quién maneja la información?
"Information is power", afirma Dwight Schrute, el asistente del director regional de The Office.
Volvemos a Leningrad, y el film tiene la poesía de los rusos, un tempo distinto, detalles en cosas pequeñas. Y la belleza de estar hablada en ruso, alemán e inglés. Los carteles, en ruso, como Dios manda. Recomendación de Carpe Diem.

viernes, julio 30, 2010

Cortos de I-Sat


Hoy, viernes 30, se verán obras de Don Hertzfeldt, realizador californiano que realizó sus primeros trabajos a fines de la década del '90.
¿Dónde? En I.Sat.
¿Hora? 23:30
Don escribe, produce, dibuja, dirige y edita sus propias animaciones.
Su marca distintiva radica en el contraste entre la profundidad de sus ideas y la simplicidad de las imágenes minimalistas.

lunes, marzo 15, 2010

Primer Plano

Este es otro ciclo de I-Sat. Interesante, de esos que me pregunto cuantos televidentes ha de tener. Corren rumores, que I-Sat ha de estar en bancarrota, una variable inversamente proporcional a la calidad de su contenido, que la sitúa en el podio, compitiendo con Encuentro, que no es poco.
En este bizarro ciclo, Alan Pauls, nos muestra el mundo del arte callejero.

Primer Plano I.Sat: Bomb it from I.Sat on Vimeo.



Yo te avisé.