Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1s7CiJcgjMW1soO6j6GCF0PjDy8tqi5-6
Un factor esencial para las relaciones en general, tanto a nivel humano, como a nivel colectivo, es el de la solidaridad. Por eso figura en la Declaración del Milenio como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21.
Convencida que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir, son ingredientes esenciales para erradicar la pobreza, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana.
Es una jornada ideal para celebrar nuestra unidad en la diversidad.
Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad.
Un tiempo propicio para ponerle fin al flagelo de la indiferencia frente a la pobreza.
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
Mostrando las entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
jueves, diciembre 20, 2018
Solidaridad
Etiquetas:
20 de diciembre,
Efemérides,
LU 17,
Nativitas,
ONU,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
Resumen del Mediodía,
Solidaridad
martes, diciembre 18, 2018
Celebramos la diversidad
Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1ri3ZmU_Ojl3HBwQZYYttx5PVQj9hxAgZ
Cada 18 de diciembre las Naciones Unidas, nos invitan a celebrar el día del migrante, cabal expresión de la determinación de las personas de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
Desde el Antiguo Testamento, se narra la historia del Pueblo de Israel, como una nación de migrantes, al ser desterrada.
La historia se repite a lo largo de los siglos.
Basta con cerrar los ojos y abrir los oidos a las lenguas y tonadas que escuchamos en cada punto de nuestra nación: africanos, bolivianos, peruanos, chilenos o venezolanos, con su exquisito hablar, enriquecen nuestra sociedad.
Existe un vínculo entre migración y desarrollo. El desafío es impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración, para dar con tierra con ciertos rumores xenófobos que nos atizan de tanto en cuanto.
Mientras que muchas personas escogen migrar voluntariamente, tantas otras se ven forzadas a hacerlo. Son cerca de 68 millones de personas en el planeta, que han sido desplazadas por la fuerza.
El lema propuesto para 2018, es "Migracion con dignidad".
Miremos a los migrantes con dignidad y amabilidad.
Es parte de la regla de oro, tratar al otro como nos gustaría ser tratados.
Nada es mas simple, no hay otra norma ...
Cada 18 de diciembre las Naciones Unidas, nos invitan a celebrar el día del migrante, cabal expresión de la determinación de las personas de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
Desde el Antiguo Testamento, se narra la historia del Pueblo de Israel, como una nación de migrantes, al ser desterrada.
La historia se repite a lo largo de los siglos.
Basta con cerrar los ojos y abrir los oidos a las lenguas y tonadas que escuchamos en cada punto de nuestra nación: africanos, bolivianos, peruanos, chilenos o venezolanos, con su exquisito hablar, enriquecen nuestra sociedad.
Existe un vínculo entre migración y desarrollo. El desafío es impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración, para dar con tierra con ciertos rumores xenófobos que nos atizan de tanto en cuanto.
Mientras que muchas personas escogen migrar voluntariamente, tantas otras se ven forzadas a hacerlo. Son cerca de 68 millones de personas en el planeta, que han sido desplazadas por la fuerza.
El lema propuesto para 2018, es "Migracion con dignidad".
Miremos a los migrantes con dignidad y amabilidad.
Es parte de la regla de oro, tratar al otro como nos gustaría ser tratados.
Nada es mas simple, no hay otra norma ...
Etiquetas:
18 de diciembre,
LU 17,
migrantes,
Naciones Unidas,
ONU,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
refugiados,
regla de oro,
Resumen del Mediodía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)