Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel Cantilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel Cantilo. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 05, 2018

Un picapedrero del rock: Miguel Cantilo

Audio ad hoc: https://drive.google.com/open?id=1bcPQrjzEqPgogk9zYia_qs-yYuTuJtIc

El sábado 5 de noviembre de 1949, la Argentina alumbra un forjador de la música, nace Miguel Cantilo.

Poeta, letrista, guitarrista, cantautor, filósofo de la vida. Cultivó sus dotes artísticas desde joven, abrazando el oficio de cantor desde los 15 años.
A los 18 hacía covers de Los Beatles, junto a Jorge Durietz, toca en La Fusa de Punta del Este.

Los escucha Horacio Molina, quien los apadrina, y así llegan a grabar para el sello CBS, su primer disco simple que cuyo lado B, Yo voy por los caminos, estamos escuchando.

El nombre artístico del dúo fue, es y será, Pedro y Pablo. El nombre del long play será Yo vivo en esta ciudad, el género lo denominan tango beat, que define unívocamente el lirismo del gran Miguel.


Lector voraz, escritor, tanguero.
Un tipo coherente, que respira música y reparte vida desde sus letras.
Las cantadas y las escritas, porque el domingo 4 de noviembre de 2018, presentó su séptimo libro Poesía Cardinal.

Miguel sigue yendo por los caminos que no sigue nadie, y vuelca el sentimiento en los 27 discos y a lo largo de sus fructíferos años.


viernes, junio 29, 2018

Un 29 de junio: día de ñoquis, morsas y bigotes

Saludo reflexivo
La última semana de junio de 1966 venía movidita en Argentina.
El Dr.Arturo Illia transitaba su tercer año de gobierno constitucional, pero las fuerzas armadas, y varios sectores de la sociedad, la jerarquía eclesiástica, empresarios y sindicatos propiciaban un nuevo golpe institucional.

Los medios gráficos se venían ensañando fuerte con Illia. El semanario Confirmado, realizó una intensa campaña en contra de la aprobación de la Ley de Medicamentos. La revistas Primera Plana, y Hortensia lo dibujaban como una paloma y una tortuga.
Se ve que varios medios, clamaban por un animal mas salvaje en el gobierno. Cuestión corporizada el miércoles 29 de junio de 1966, cuando asumió un general moralista, que se creía un salvador y fue recordado como una morsa ...

Su nombre: Juan Carlos Onganía. Intervino universidades, fue el responsable de la "noche de los bastones largos", y así nuestro país entraba en un período oscuro.
Por eso, lo recordamos, para defender nuestras instituciones en las buenas, y mas aún en las malas.
Pedro y Pablo, a quienes también celebramos en este 29 de junio, le dedicaron esta canción, cuya letra parecen no haber captado los censores ...