Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
miércoles, marzo 31, 2010
BB
Bienvenue!
Abriendo los ojitos
La retinopatía del prematuro, afección que se produce porque los vasos sanguíneos de la retina crecen desmedidamente.
Lo peor, es que esto puede provocar un Desprendimiento de Retina - DR, y en poco tiempo, el bebe puede perder la visión.
Una de las principales causas es el exceso de oxígeno en la incubadora, y la falta de enfermeras y oftalmo-pediatras en las unidades de neonatología.
Esta patología afecta a los prematuros con mas de 1,5 kg. de peso, o a los que tienen más de 32 semanas de gestación, según precisó Celia Lomuto, pediatra neonatóloga de la Maternidad Sardá.
martes, marzo 30, 2010
Mondo encadenato
Pa' votar con claridad
Una vera dama del jazz.
Interesante arreglo de un tema mas conocido dentro del ámbito rockero, pero esta versión es jazzera.
Podes verme ahora
La letra es de Carl Sigman:
No estás allí, pero te veo
me ves
no es una ilusión, ni un deseo
es la magia de las teclas.
Son fusas leves, que al latir
te toman de la mano
y volas a través del Pacífico.
Anocheciendo en Chicago,
amaneciendo en Tokio.
Es el suave latir
un correcto pulsar
es el que te deja llevar.
No hay barreras, ni fronteras
todo deja de ser lejano
cuando se encuentran las manos.
Por eso, se que al escucharme
[aunque no lo digas]
podrás verme ahora.
Que suene el piano,
no lo interrumpas,
simplemente, cierra los ojos
y estaré allí,
una vez mas.
Show time!
lunes, marzo 29, 2010
India Arie
Raúl González Tuñón
Nació un día como hoy, pero de 1905.
Va un poema de Tuñón, musicalizado por Alejandro del Prado y Saloma
El cementerio patagónico
A veces el viento patagónico es un cazador barbudo y alto.
Viene como la música, trae los ruidos del desierto y la montaña.
Marcha de puesto en puesto entre balleneros, entre quillangos.
Marca de pueblo en pueblo entre gin, entre pescadores, entre fulleros.
Marcha de campamento en campamento
Entre canallas enriquecidos con la sangre de los desgraciados.
Marcha de puerto en puerto entre rufianes, entre palomas heladas y garúas,
entre asesinatos, entre monedas chilenas y argentinas.
Oh, trashumante.
Las prostitutas de los climas sureros lo siguen, alucinadas.
Todas las prostitutas -en su mayoría pelirrojas- lo siguen.
Él, el viento cazador, continúa su marcha
Y v a perderse hacia quién sabe qué archipiélago,
Hacia quién sabe qué cinematógrafo,
Hacia quién sabe qué enloquecida alcantarilla.
A veces, nuevo avatar, el viento patagónico es una sirena del aire.
En los hangares de las madrugadas atrae a los aviadores.
Los pequeños mecánicos comprueban con júbilo
La velocidad del viento a ras de tierra
y cuando arriba el altímetro señala una capa favorable de aire
La sirena los lleva en su canto,
la terrible sirena los lleva con sus canto de brumas, y lloviznas y nieve,
y ellos van a estrellarse
sobre enormes malolientes colonias de elefantes y lobos marinos,
sobre plantas de petróleo, sobre columnas de asustados guanacos,
sobre los rojos galpones de las curtidas villas del Sur.
Cazador o sirena el viento manda en la Patagonia.
Cazador o sirena se detiene en el corazón de la Patagonia.
Él, cazador o sirena,
camarada de los auténticos trabajadores de la Patagonia, se detiene
y va a rendir a la ceniza de los obreros asesinados por el Gobierno,
un homenaje de silencio cargado de tormenta. Oh trashumante.
En Santa Cruz, entre el mar y los montes
yo he visto el pequeño cementerio de los huelguistas fusilados.
Unos mal enterrados, en la fosa abierta por ellos,
asoman la punta del zapato con tierra y lagartijas.
Otros, enterrados vivos quizá.
una mano de hueso implorante picoteada por los cuervos.
Y no es extraño ver a lo largo del camino
restos de otros,
curioso contenido de la intemmperie.
Las caravanas de los desposeídos de la tierra, las largas filas de linyeras forzados,
la multitud de todos los países que se dirige al sur de la tierra
en busca del pan y de la muerte,
la multitud de todos los países que se dirige al sur de la tierra
en busca de la nostalgia y el olvido,
se detiene ahí, donde, oasis del viento patagónico, la tierra estéril lanza sus perros amarillos.
Allí, donde la aullante tierra reseca desafía las nubes,
viajeras de tres cielos.
Allí, donde las brújulas de los barcos perdidos, ya fantasmas,
señalan contra las costas, al fin, el rumbo de una próxima venganza.
Y es inútil, tuertos, sin pierna, todos los marineros han partido.
Todos los petroleros ha partido
y las calderas pueden estallar a la salida del gran golfo.
Todas las prostitutas han partido detrás del viento cazador.
Todos los aviadores de línea han despegado
y van detrás de la sirena viento.
Los peones del campo, las hormigas del cuero, el frigorífico y la lana han partido.
Y los recaudadores de Tierras y Colonias han partido.
Y ellos quedaron solos ente el mar y los montes
y ellos quedaron solos sin nombres y sin cruces
y ellos quedaron solos con las blusas agujereadas
y con lo agujeros de la carne sin carne.
Únicamente el viento cazador o sirena, adormece dulcemente su muerte.
Adormece delicadamente su putrefacta muerte, esa útil muerte.
Ese violento arroyo de ceniza
Que subterráneamente ha de desembocar en la revuelta
Y en cuyas aguas, grises y calientes, mi voz templa un acero
conocido.
More than you know
Con interpretaciones memorables como las de Tony Martin (1955), Barbra Streissand (1975), grabación de Frank Sinatra (1979) y Michelle Pfeiffer que la canta en los Fabulosos Baker Boys, peli de 1989.
Sin embargo, acá traemos la versión recreada por Jonathan Kreisberg en guitarra, Joe Martin en contrabajo y la voz de Jane Monheit. Interesante neoyorquina, nacida en 1977.
Antojadizamente, decimos que es otro tema bien "orillero/citadino". Ojalá OU, lo tenga en cuento para futuros conciertos, discos, actuaciones.
Jane Monheit
Michelle Pfeiffer
Dejamos el espacio para la versión en la voz de la Giselle Asencio.
Ya llegará ..
De bits y corcheas digitales
Nos acompañará en la lectura, Wes Montgomery con D-Natural Blues. ¿Qué tul?
viernes, marzo 26, 2010
A Garland of Red
Grabado en 1956.
Interpretando:
1) What Is This Thing Called Love? (Cole Porter)
2) Makin' Whoopee (Walter Donaldson / Gus Kahn)
¡A tono para entonar el viernes!
Un 26 de marzo
1815 Es izada por vez primera en Montevideo la bandera de Artigas.
1827 Nace Ludwig van Beethoven.
1892 Muere Walt Whtiman
1902 El caso de Cecil John Rhodes, empresario británico que funda un estado que lleva su apellido, Rhodesia (hoy Zambia y Zimbabue), es curioso, diría único.
La empresa/El imperio, que fundó, De Beers, acuñó el slogan en 1947 "a diamond is forever". Frase que tomaría Ian Fleming para su novela "Diamonds are forever".
1905 Nace Victor Frank, austríaco padre de la logoterapia.
1911 Nace el novelista Tennessee Williams.
1913 Nace Paul Erdós, matemático húngaro. Tan prolífico como versátil.
1925 Nace el músico Pierre Boulez, compañero infaltable de Jean Pierre Rampal.
1930 Nace Lolita Torres.
1931 Viene al planeta tierra Leonard Nimoy, Sr. Spock.
1935 Nace Silvio Soldán.
1942 Comienzan las deportaciones judías al campo de exterminio de Auschwitz.
1944 Nace Diana Ross.
1953 Jonás Salk descubre la vacuna contra la polio.
1963 Nace Manuel Wirtz.
1973 Nace Laurence Page, uno de los fundadores de Google.
1988 Muere Miguel Abuelo
2005 Muere el locutor Carlos D'Agostino, voz de Sucesos Argentinos.
jueves, marzo 25, 2010
The Return
En 20" te adelantamos lo que podés divertirte en 30'
Festival de cine de Punta del Este
Y un fragmento de la ganadora y mexicana "Cinco días sin Nora"
A modo de colofón de los bellos y esteños días.
Preámbulo
Besos en la boca
Cinco días sin Nora
Un 25 de marzo
1932 Nace Osvaldo Pacheco, infaltable actor de la pantalla de canal 9.
1940 Nace Rodolfo Mederos, un biólogo metido a músico. Un tipo laburante, sin pelos en la lengua, polemista y músico hasta el tuétano.
1947 Nace Elton John.
1974 Barbra Streissand graba su disco "Butterfly".
1995 Mike Tyson sale de la cárcel (pero no devuelve la porción de oreja).
Lalo de los Santos
Bajista, cantante y compositor. Eso fue parte de la vida del gran Lalo de los Santos.
Había nacido en Rosario el 17 de enero de 1956. Su viejo fue guitarrista y cantor de tangos.
Empezó a estudiar guitarra de niño, y en la adolescencia creció con Los Beatles, Los Gatos, Almendra y Manal.
El rock sinfónico lo llevó a integrarse a una mítica banda llamada Pablo El Enterrador, junto a Rubén Goldín. Grupo que estuvo a punto de concretar una grabación en los Estados Unidos pero no lo consiguió y lamentablemente se disolvió.
Poco después Lalo se radicó en Buenos Aires, cuando sus amigos Baglietto, Páez y Goldín consiguían el primer impacto con Mirta de regreso.
Escribió su canción más célebre, el Tema de Rosario, luego de ver a Baglietto en su primer Obras, en 1982.
De los Santos era el bajista y virtual conductor de la banda de Silvina Garré, recién alejada del grupo de Baglietto.
En aquellos días, en su casa de Flores alojaba a un rosarino amigo que luego tendría gran éxito, Fito Páez. En el '84 De los Santos hizo su primer disco como solista, producido por Litto Nebbia. El mismo Nebbia sería luego el editor de sus otros dos discos personales.
En los 90 se acercó profesional y humanamente a Adrián Abonizio, y juntos, en el 97, formaron el grupo Rosarinos, que completaron con Rubén Goldín y Jorge Fandermole, y que grabó un álbum.
Lalo fue un tipo que miró la música desde el corazón. Sus letras transmiten una poesía a flor de piel.
Admirador de Iván Lins, dijo algo así como
"Si mi vida fuera la letra de una canción, le pondría la música de septiembre, un tema de Ivan Lins, si tuviera que componerlo yo trataría de hacer algo muy en esa onda".
¿Cómo se llama el hijo de Lalo?
Iván, of course.
Septiembre
Alguien se muere de amor
Como queriendote explicar
con un sollozo su canción
canta el canario en su jaula
de alambre fino y plateado
esperando ser liberado
y su canto se pierde
en un patio vacio
mientras alguien se muere de amor
el sol se oculta en el tapial
la casa parece más gris
en la penumbra un borracho
se orina todo el pantalón
y riega el marmol de un balcón
y se escapa de un pago
hacia un sueño perdido
mientras alguien se muere de amor
siguen pasando inviernos sigen
siguen pasando años siguen
una serpiente cambia la piel
las bonitas se tuestan la piel
a algunos se les arruga la piel
y a otros les arrancaron la piel
pero hay alguien que gime en su piel
porque ha de sentir sobre su piel
lo que nunca ha tenido
lo que siempre ha esperado
y es amor y es amor
el estudiante se junto
con la dueña de la pensión
ella es muy gorda el es flaquito
pero igual le van adelante
ya no estan solos como antes
y se mienten los dos
por temor al hastio
mientras alguien se muere de amor
el canario sigue enjaulao
el ebrio anda asustao
porque la ley le corto el chorro
y el estudiante vino gordo
la gerda lo dejo por otro
siempre hay algo de alcohol
de prisión de mentira
cuando alguien se muere de amor
siguen pasando inviernos siguen
siguen pasando años siguen
miércoles, marzo 24, 2010
Aves Negras
Vienen flojos los tipos pal algebra ..
Y aquí sus autores, los liverpooleanos: