1949 Se va el místico armenio George Gurdjieff.
WebIslam
1969 Primera transmisión a través de Arpanet, antecesora de internet.
1981 Deja de cantar George Brassens.
1995 Nos deja Rubén Lena.
2000 Se muere Carlos Guastavino.
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
viernes, octubre 29, 2010
La visita de la banda
Es el film israelí más galardonado de los últimos tiempos, aplaudido en variso festivales (Cannes, Tokio y Varsovia entre otros).
De hecho no concursó en la entrega de los Premios Oscars pasada, en categoría mejor película extranjera, tan solo por el pequeño detalle que está hablada en inglés y no en hebreo ...
La visita narra las vicisitudes que una pequeña banda de músicos egipcios deberá sortear, cuando de pronto su viaje a Israel, con motivo de la participación en una ceremonia oficial, se convierta en una odisea.
Un desentendimiento idiomático terminará por varar a la banda en un pequeño pueblo situado en medio del desierto del Negev.
La peli dirigida por el debutante Eran Kolirin, nos transmite paz, música y un ritmo lento, propio de aquellos dispuestos a descubrir belleza en las pequeñas cosas de la vida.
Paisajes desérticos que contrastan con el rígido y celeste uniforme de los músicos.
Un espíritu ecuménico, que invita a repensar las relaciones entre árabes y palestinos. Un guión que tardó nueve años en ver la luz.
Cuidados esenciales al elegir la música y mucho cuidado artístico en miles de escenas. En varios pasajes, parece asomar el espíritu de Tan lejos, tan cerca, o de Las alas del deseo, imperdible la escena de la conquista amorosa donde el joven Haled guia al inseguro Papi a dar su primer beso a una dama.
Tal como declarara Kolirin, La visita de la banda, es un cuento de hadas. Damos fe.
jueves, octubre 28, 2010
Você chegou sorrindo
Vd.vino sonriendo, tema escrito por el guitarrista carioca Luiz Bonfá, para la banda de sonido de Socio de albcoba, grabado en 1961.
Aquí en la interpretación de Juarez Moreira.
Aquí en la interpretación de Juarez Moreira.
Etiquetas:
Bossa Nova,
Brazil,
Guitarra,
Jazz
Winton Kelly Trio & Wes Montgomery - Smokin' at the Half Note
Wynton Kelly al piano; Paul Chambers en bajo y Jimmy Cobb en batería. Wes Montgomery en viola. Registro en vivo del año 1965, del disco Smokin' at tha half note.
Álbum considerado esencial para la historia del jazz.
Las versiones de "Unit 7"
y "Four on six"
ayudaron a establecer estas canciones como standards de jazz, y son referencias ineludibles para todo guitarrista.
Helos aquí con No Blues
Pat Metheny declaró: "aprendí a tocar música de Wes Montgomery Smokin 'en The Half Note". Además, Metheny declaró a The New York Times en 2005 que el solo de "If You Could See Me Now" (de este álbum) es su favorito de todos los tiempos.
Álbum considerado esencial para la historia del jazz.
Las versiones de "Unit 7"
y "Four on six"
ayudaron a establecer estas canciones como standards de jazz, y son referencias ineludibles para todo guitarrista.
Helos aquí con No Blues
Pat Metheny declaró: "aprendí a tocar música de Wes Montgomery Smokin 'en The Half Note". Además, Metheny declaró a The New York Times en 2005 que el solo de "If You Could See Me Now" (de este álbum) es su favorito de todos los tiempos.
Zanotti en Trelew
La UNPSJB y el Instituto Hayek de Investigación y Educación Económica, organizan el Programa de Extensión Universitaria 2010.
El viernes 22 de octubre, de 18:00 a 20:00 hs., tuvo lugar la videoconferencia de Constanza Mazzina, "Reflexiones en torno a la política: Distintas corrientes de pensamiento", seguida de 20:15 a 22:15 hs. por la conferencia de Roberto Dania, docente de la carrera y Director del Instituto Hayek, titulada: "¿Hay lugar para la justicia social en el capitalismo liberal?".
El sábado 23, de 10:00 a 13:00 hs., Roberto Dania expuso los resultados de la investigación del "Programa Bases institucionales" del Instituto Hayek sobre "¿Provincias fallidas? Problemas estructurales del federalismo argentino".
El módulo II, previsto para los días viernes 29 y sábado 30 de octubre, contará con la participación del filósofo Dr. Gabriel Zanotti.
Este es Gabriel en su tinta:
Las actividades se desarrollarán en el Edificio de Aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sito en 9 de Julio y Belgrano, Trelew.
El viernes 22 de octubre, de 18:00 a 20:00 hs., tuvo lugar la videoconferencia de Constanza Mazzina, "Reflexiones en torno a la política: Distintas corrientes de pensamiento", seguida de 20:15 a 22:15 hs. por la conferencia de Roberto Dania, docente de la carrera y Director del Instituto Hayek, titulada: "¿Hay lugar para la justicia social en el capitalismo liberal?".
El sábado 23, de 10:00 a 13:00 hs., Roberto Dania expuso los resultados de la investigación del "Programa Bases institucionales" del Instituto Hayek sobre "¿Provincias fallidas? Problemas estructurales del federalismo argentino".
El módulo II, previsto para los días viernes 29 y sábado 30 de octubre, contará con la participación del filósofo Dr. Gabriel Zanotti.
Este es Gabriel en su tinta:
Las actividades se desarrollarán en el Edificio de Aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sito en 9 de Julio y Belgrano, Trelew.
Etiquetas:
Divulgación,
Educación
II - Inteligente Imagen
Personal velocity
Me quedé prendado al ver que la historia de Pipa Lee, tiene mucho de la esencia de Rebecca Miller. Escribe lindo, fijate sino en este opúsculo de El País y luego hojea Personal Velocity.
Censo de película
El martes por la noche, aprovechando la oferta del video club, ya que las pelis vendrían por 48 hs., alquilamos Una mujer digna (Mrs. Palfrey at the Claremont) e Historias privadas de gente famosa (The private lives of Pipa Lee).
Como sucede a veces, me pregunto por-qué cazzo le cambiamos tanto los títulos. En fin.
La de Mrs.Palfrey está basada en el libro de la novelista Elizabeth Taylor (no confundir con Liz). Y es un film original, dulce, una película dedicada a madres y abuelas. Todo un reencuentro con el mejor cine inglés, mostrando un Londres precioso, y un guión ciertamente sencillo, tierno, creíble y original. Una peli conmovedora, escrita con mucho humor, e interpretada por actores que tienen una vena teatral que se les cuela por doquier. Y como si esto fuera poco, Mrs. Sarah Palfrey (Joan Plowright), está cumpliendo hoy, 81 juveniles octubres! Gran Ludovico Meyer (Rupert Friend, el mesmo de El niño con el piyama a rayas, o La joven Victoria).Se destacan Anna Massey (Mrs. Arbuthnot), Robert Lang (Mr. Osborne), Zoe Tapper (Gwendolyn), la deliciosa Ema Pike (Violet), la genial dupla de madre e hijo Mrs.Desalis & his son Willie (Millicent Martin & Michael Culkin), y el inolvidable Timothy Bateson (Summers), quien fuera la voz de Kreacher en Harry Potter, y se nos fuera en septiembre de 2009. Los gestos de Sumers, me recuerdan a Largo, y casi sin hablar, dice todo. El sketch donde los Desalis, hablan con Mrs.Palfrey invitando al supuesto nieto a su obra de teatro, no tiene desperdicio. Casi MontyPythonesco.
Es de 2005, y la recomiendo fuertemente.
La de Pipa Lee, es otro tipo de peli. Sin embargo ambas cintas se basan en mujeres que quieren vivir su vida, en distintas etapas del transitar. Muy bien escrita, basada en la novela de la interesantísima Rebecca Miller, con gran despliegue y excelente fotografía, muestra una mirada distinta de una dama que carga con su pasado, y enfrenta su situación actual con ciertas dudas, hasta que asume ser ella misma (pichón de desafío!). Una actuación de Robin Wright que te deja boquiabierto, no solo por su extraña belleza, sino por el modo de encarnar al personaje. ¡Absolutamente real!
Como sucede a veces, me pregunto por-qué cazzo le cambiamos tanto los títulos. En fin.
La de Mrs.Palfrey está basada en el libro de la novelista Elizabeth Taylor (no confundir con Liz). Y es un film original, dulce, una película dedicada a madres y abuelas. Todo un reencuentro con el mejor cine inglés, mostrando un Londres precioso, y un guión ciertamente sencillo, tierno, creíble y original. Una peli conmovedora, escrita con mucho humor, e interpretada por actores que tienen una vena teatral que se les cuela por doquier. Y como si esto fuera poco, Mrs. Sarah Palfrey (Joan Plowright), está cumpliendo hoy, 81 juveniles octubres! Gran Ludovico Meyer (Rupert Friend, el mesmo de El niño con el piyama a rayas, o La joven Victoria).Se destacan Anna Massey (Mrs. Arbuthnot), Robert Lang (Mr. Osborne), Zoe Tapper (Gwendolyn), la deliciosa Ema Pike (Violet), la genial dupla de madre e hijo Mrs.Desalis & his son Willie (Millicent Martin & Michael Culkin), y el inolvidable Timothy Bateson (Summers), quien fuera la voz de Kreacher en Harry Potter, y se nos fuera en septiembre de 2009. Los gestos de Sumers, me recuerdan a Largo, y casi sin hablar, dice todo. El sketch donde los Desalis, hablan con Mrs.Palfrey invitando al supuesto nieto a su obra de teatro, no tiene desperdicio. Casi MontyPythonesco.
Es de 2005, y la recomiendo fuertemente.
La de Pipa Lee, es otro tipo de peli. Sin embargo ambas cintas se basan en mujeres que quieren vivir su vida, en distintas etapas del transitar. Muy bien escrita, basada en la novela de la interesantísima Rebecca Miller, con gran despliegue y excelente fotografía, muestra una mirada distinta de una dama que carga con su pasado, y enfrenta su situación actual con ciertas dudas, hasta que asume ser ella misma (pichón de desafío!). Una actuación de Robin Wright que te deja boquiabierto, no solo por su extraña belleza, sino por el modo de encarnar al personaje. ¡Absolutamente real!
martes, octubre 26, 2010
Homenaje a Charlie Bird Parker
En los años 1950 - después de la muerte de Charlie Bird Parker, el gran músico de jazz, la canción Bird Lives fue pintada en todas partes de clubs de jazz a través de Estados Unidos, principalmente en Nueva York. Pero su impacto fue efímero.
Sin embargo fue un antecedente del grafiti tal como lo conocemos hoy en día.
Observad las imágenes, donde puede divisarse la leyenda "Bird Lives"
Sin embargo fue un antecedente del grafiti tal como lo conocemos hoy en día.
Observad las imágenes, donde puede divisarse la leyenda "Bird Lives"
Take five
Dos tomas dos.
Una de Dave Brubeck cuarteto, del año 1966
La segunda es de George Benson, en el Festival de Montreux, veinte años mas tarde.
La combineta piano Brubeckiano y salxo alto de Paul Desmond en la primera, es inigualable, y le da cierto e inigualable toque glamuroso, n'est ce pas?
Una de Dave Brubeck cuarteto, del año 1966
La segunda es de George Benson, en el Festival de Montreux, veinte años mas tarde.
La combineta piano Brubeckiano y salxo alto de Paul Desmond en la primera, es inigualable, y le da cierto e inigualable toque glamuroso, n'est ce pas?
Breezin
Grabación que reune a George Benson y Carlos Devadip Santana. Fijaos como Devadip, mete su estilo siempre que puede y arma el fraseo con su peculiar digitación.
Un clásico, precisamente porque no pierde polenta, ni vigor.
Como el vino, mejora con el paso del tiempo!
Un clásico, precisamente porque no pierde polenta, ni vigor.
Como el vino, mejora con el paso del tiempo!
Homenaje a Wes Montgomery
George Benson y Lee Ritenour rinden tributo a Wes, el violero autodidacta y tocan un poco a su estilo. Son perlas que rondan la web.
George Duke, Lee Ritenour, Marcus Miller y Vinnie Colaiuta
Escuchad este conjunto haciendo un tema bien funky, gran armonía entre los cuatro integrantes.
El nombre del tema es un poema y los describe a la perfección "It's on"
El nombre del tema es un poema y los describe a la perfección "It's on"
Tommy Flanagan
El pianista ejecuta Sunset and the mockingbird, tema de Duke Ellington, con Flanagan al piano, Peter Washington en bajo y Lewis Nash en percusión. Tema grabado en el concierto aniversario de 1998 en Blue Note. Producido por Diana Flanagan.
La pintura es de Eugene Martin, Lección de ornitología, parte 2/5. Técnica de lápiz y grafito. La serie data de 1985.
La pintura es de Eugene Martin, Lección de ornitología, parte 2/5. Técnica de lápiz y grafito. La serie data de 1985.
Otoño en Nueva York
Va este clásico de Autumn in New York, compuesto por Vernon Duke en 1934 para el film homónimo.
Cientos de intérpretes lo grabaron. Vamos con dos versiones pianísticas.
La primera de Bill Charlap, es de 2007.
Esta otra, de Ahmad Jamal, es de los cincuenta tempranos, del disco Ahmad's Blues.
¿Cúal te gusta mas y por-qué?
Cientos de intérpretes lo grabaron. Vamos con dos versiones pianísticas.
La primera de Bill Charlap, es de 2007.
Esta otra, de Ahmad Jamal, es de los cincuenta tempranos, del disco Ahmad's Blues.
¿Cúal te gusta mas y por-qué?
Diane Schuur
Otra perla, esta vez de una fenomenal intérprete, una vera Dama del Jazz.
Diane tiene una voz expresiva, es una gran pianista, y como si esto fuera poco es ciega.
Transmite mucha polenta, y ganas de vivir. Don't you?
Visitadla en su página.
Diane tiene una voz expresiva, es una gran pianista, y como si esto fuera poco es ciega.
Transmite mucha polenta, y ganas de vivir. Don't you?
Visitadla en su página.
Etiquetas:
Damas del Jazz,
Jazz,
Piano
Mas de Ahmad
Otro tema que supo ser cortina de uno de los tantos programas de jazz del Nano Herrera. Stolen moments (momentos robados).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)