jueves, septiembre 27, 2012

Happy birthday Google!

Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford
en marzo de 1995, y juntos desarrollaron un motor de búsqueda como
tesis doctoral de ambos,

El 15 de septiembre de 1997 registran el dominio "Google".
El 4 de septiembre de 1998, fundan Google Inc. y el 27 de ese mes,
estrenan el motor de bùsqueda Google, que en poco tiempo logrò superar
en poco tiempo a AltaVista, un bastiòn de las primitivas busquedas en
la web.
Evidentemente Google es un fenomeno septembrino.

Ambos sabían que las bùsquedas en la web, son la punta del iceberg, de
un fenómeno mucho mas complejo y completo.
Por eso, no se quedan quietos, y en julio de 2001 lanzan el servicio
de búsqueda de imágenes.

A ppios. de 2003 Google adquiere Pyra Labs,  y dn lugar al servicio de
pàginas gratuitas de Blogger.
Seguirìa en ese año Google Books.

En 2004 verà la luz Google Maps, y en abril de ese año, un servicio de
correo electrónico con las prestaciones del buscador: GMail (Google
Mail).
Luego alumbrarìan Google Maps y Google Earth en 2005.
Mas tarde siguen potenciando sus servicios a través del servicio de
mensajerìa instantànea Google Talk, combinado con GMail.
Se agregan a la lista el lector de feed RSS Google Reader, y otras
herramientas que configuran la suite mas completa que ofrece una
empresa de software, porque dentro del correo, agregaron espacio de
almacenamiento para compartir documentos con Google Dosc, fotos con
Picasa, y eventos con Google Calendar.
Querèis mas cosas interesantes: en 2006 adquieren YouTube.
Luego vendrìa Android, de forma tal que del mundo del soft, no tienen
drama en romper los estàndares de facto, y desarrollar aplicaciones
para la telefonìa mòvil, herramienta consolidada luego de un lustro de
idas y vueltas.

Mi lista es incompleta, porque no quiero hablar de los productos, sino
del enfoque absolutamente original que tiene esta compañía. Porque es
de las pocas que se dedicò al contenido y brindo infinidad de
herramientas para compartir información.
Además interpretó a las maravillas el entorno que fue tomando el
mercado de los usuarios, y cada vez que saca algo al mercado, vale la
pena prestarle atenciòn.

Provengo del área computacional, y pocas empresas son tan amplias y profundas.
Como si lo antedicho fuera poco, su còdigo de conducta, arranca con
esta frase: don't be evil - no seas malvado. Eso es para todos
aquellos que integran Google.
Google sabe un montòn y precisamente tiende puentes entre los
usuarios: feliz cumpleaños y larga vida al Googol!

lunes, septiembre 24, 2012

Arpa

Un bello instrumento de los que hay pocos en el país. La gran mayoría ingresó a ppios.del s.XX. Conversamos con Arianna Ruiz Cheylat, concertista de fuste, quien cuenta como el arpa la llamó, y sigue con ella.

El don angelical

Hablamos con la buena Angelica Moyano, quien logra restablecer cosas deshechas. Una vera restauradora, especializada en estatuas.
Damos fe de su especificidad, y celebramos que ella devuelva la estima perdida.

Coro masculino

Daniel Garavano y el proceso gestacional de un nuevo coro que está alumbrando Trelew.

Primavera eterna

Conversamos con Patricia Asencio para saber como renacer a lo largo del año y acompañar el movimiento de rebrote universal, que australmente comienza el 21 de septiembre.

Batalla de Tucuman

Quisimos saber a que obedece este feriado largo y acudimos a la buena voluntad de Elena Perilli para viajar al 24 de septiembre de 1812.

viernes, septiembre 21, 2012

Tensores de la vida

La psiquiatra Patricia Chambòn de Asencio nos habla del sonido en la vida.

Sonia Baliente

La talentosa secretaria de cultura de Gaiman, nos cuenta detalles del Eistedfodd de la juventud recientemente celebrado en la querida localidad.

Alan Parson y su master class

Entrevistamos a Ale Urie, a south sound man, quien participó del inolvidable evento junto al inglés, Alan Parsons.
Este fue el avance:

Compartimos la entrevista.


 Video en YouTube de otra entrevista a Parsons.

miércoles, septiembre 19, 2012

Dìa prolìfico

Asì podrìamos calificar a este 19 de septiembre, porque un dìa como hoy nacieron:
Ludwig von Bertalanffy (1901), biòlogo austríaco;
Paulo Freire (1921), pedagogo brasileño;
Adam West (1928), actor estadounidense que encarnara a Batman;
David McCallum (1933), actor escocès que diera vida a Ilya Kuryakin en "El agente de CIPOL";
Brian Epstein (1934), manager de Los Beatles;
Eduardo Mateo (1940), poeta, compositor y mùsico uruguay ciertamente adelantado;
Paul Williams (1940), artista estadounidense de baja estatura y alto vuelo musical.

lunes, septiembre 17, 2012

Ana Davies

V Jornadas Bibliotecarias del Chubut

Charlamos con Pablo Jones de la Bugap, con motivo de una nueva ediciòn de las jornadas . Gente picante y laburadora.


Santiago de Elizalde

Conversamos con un baladista increíble. Un cantautor que escribe unas letras profundas. El disco se llama Mas allá del horizonte.
Fue grabado en 1972 y suena hipervigente.
Sospechabamos algo, y lo confirmamos: estuvo en los arreglos el buen Jorge Calandrelli, un mago de las cuerdas.
Jorge deja un sello indeleble en lo que graba, saca lo mejor de los mùsicos y los hace sonar atemporales. Corroboradlo. Ademàs, Santiago tiene una voz veramente privilegiada, y un don de gente que contagia la buena onda.
Arrancò profesionalmente, poniendole musica a la peli "La fidelidad", donde actuaba Luis Brandoni. Un capo,  Santiago, y cultor del bajo perfil.





Tronguils Nazar

La Abuelita, su pasión por la música y la radio. Escuchad a la octogenaria inquieta y querible.


Alejandro Olmedo

El Negro se destaca entre los invitados con una visión del tenis harto didáctica.
Creo es cierto que va a los tribunales con saco y corbata, pero de lompa corto y zapatillas, como para salir rajando hacia los courts.
Disfrutad el animal de radio que el Negro lleva dentro.

Rosh Hashaná

Rosh Hashaná es el Año Nuevo judío y se celebra el primero y el segundo día de tishrei (séptimo mes del calendario hebreo), que cae el 17 y 18 de septiembre.
Dios ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el mes en que Dios creó el mundo y es a partir de esta celebración cuando se cuentan los años.
En este día, fue creado el primer hombre: Adán.
 
La celebración comienza durante la víspera.
Se toca un cuerno, llamado shofár durante la plegaria matutina. El sonido de este instrumento, casi siempre de carnero, invita a la meditación, y al análisis de la vida. Es el primero de los días del regreso e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales, que culminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).
 
También se conoce como el Día del Toque del Shofar y como el Día del Juicio porque, este día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados en Yom Kippur.
 
Rosh Hashaná (Comienzo del Año), junto con Yom Kippur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Días Temibles), por ser el momento en que Dios juzga al mundo y decreta lo que sucederá en el transcurso del nuevo año.
 
El 1º de tishrei no es sólo el primer día del año, sino también su "Cabeza".
Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.
 
Costumbres
Encendido de las velas
El día 16 de septiembre, en víspera de Rosh Hashaná, se encienden las velas y se recitan las bendiciones correspondientes.
El 17 (primer día de año nuevo), antes del encendido de las velas, se coloca en la mesa una fruta nueva de estación y, en el momento de recitar la bendición, se tiene presente mentalmente esa nueva fruta.  
 
Shaná Tová
La primera noche de Rosh Hashaná es costumbre desearse mutuamente: Leshná Tová Tikatev Vetejatem, que significa: Para un buen año, que sea inscripto/a y sellado/a.  
 
Durante las comidas
En Rosh Hashaná es costumbre comer alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia.
En la primera noche se moja la Jalá (pan trenzado) en miel, se dicen bendiciones y, luego, se come un trozo de manzana que también se remoja en miel. Otras costumbres incluyen comer la cabeza de un pescado, granadas y zanahorias.
 
El sonido del Shofar
Éste es el precepto central y más importante de la festividad.
Se hace sonar el Shofar en el Beit Hakeneset (Sinagoga) durante los dos días de la festividad (17 y 18 de septiembre).
 
Tashlíj
Después del rezo de la tarde, se acostumbra ir a una fuente de agua natural, río o mar y se recita el texto del Tashlíj.
El agua simboliza la bondad de Hashem (Dios); los peces representan los ojos del Creador, que siempre se encuentran abiertos velando por Sus creaciones.
Esta costumbre tiene como objetivo despertar la Misericordia Divina y simboliza el deshacerse de los pecados.
El Tashlíj se realiza los dos días de la festividad (17 y 18 de septiembre).
 
Shaná Tová!
 
Fuentes: Wikipedia y ´Ministerio de Educación de la Nación
 

viernes, agosto 24, 2012

Dìa del lector

Fijese como identificar a los peligrosos seres adictos a los libros, he aquí algunas útiles sugerencias, mas que atinadas en este día (del lector).

Espacio INCAA Km 1456 de Rawson

Los días Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de Agosto a las 21 hs. se proyectará en el Espacio INCAA de Rawson, sito en la Avenida Gobernador Galina 150, ¨ La suerte en tus manos ¨ pelicula de 113 minutos, apta para mayores de 13 años, dirigida por Daniel Burman. Donde el director refleja las peripecias de dos seres maduros en busca de si mismos, y del amor.
Con brillantes actuaciones de Valeria Bertucelli, Luis Brandoni, el debut actoral de Jorge Drexler, y una banda de sonido que incluye a los mayores exponentes de La Trova Rosarina, y el jewish metal de "Los Rabinos de la Nada".

El sábado 25 a las 18:00hs. se proyectará ¨ ICO EL CABALLITO VALIENTE ¨, film de animación. Son 80 minutos para todo público. Una producción del año 1981 de Manuel García Ferré, al igual que la que se verá el domingo en el mismo horario: a las 6 de la tarde: Manuelita. Otro film de animación, pero del año 1999, también del prolífico Manuel GF.

El valor de la entrada en todos los casos es de estudiantes y jubilados $ 5, en tanto que la general vale $ 10.

Te mostramos la ubicación del precioso cine teatro José Hernández en la ciudad capital de Rawson:

Ver mapa más grande

Borges

Nacio un 24 de agosto de 1899. Se lo conoce como Jorge Luis, pero su nombre completo era Jorge Franciso Isidoro Luis Borges.
Un escritor que supo crear pequeños universos, haciendo viajar a sus lectores en tiempo y espacio.
Conocedor de varios idiomas, y cultor de lenguas muertas, unio las palabras, con su historia y evolucion, y las condimento con la mitologia.

Ser polemico, ironico y agudo. Publico ensayos, cuentos  y poemas.
Se destaco en narraciones policiales, al haber escrito junto a Adolfo Bioy Casares, bajo el seudonimo de Honorio Bustos Domecq. Nombre que tomaron de los respectivos bisabuelos de ambos.

Quizá se recuerden mas sus polémicas declaraciones, donde siempre deslizaba metamensajes, en forma de humor, o haciendo afirmaciones antojadizas, bajo el mote de "ignorante".
Cultor de un estilo difícil de reproducir, porque es necesario un amplio conocimiento en infinidad de temas: mitología nórdica, matemática, lenguas antiguas, y lunfardo entre otros.

Como perla va una anécdota de un encuentro entre Borges y Enrique Estrázulas, que fueron a una lechería de Maipu y Cordoba. Al rato, Estrázulas, ve pasar por la calle a Alfredo Zitarrosa y lo invita a unirse a la reunión. Alfredo aceptó solo por la presencia de Estrázulas, y no por la de Borges. Cuando este le pregunta a Zitarrosa a que se dedica, Alfredo respondió, "soy cantor popular". Inmediatamente Borges le preguntó si ese título se lo había propuesto el mismo, o se lo había asignado Perón.
La reunión siguió animadamente entre los tres por largo rato, narrando chistes sobre uruguayos y argentinos. Ocurrente tríada!

Ajedrez




I

En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

lunes, agosto 20, 2012

Nascente by Edu Negrao

Mi homenaje al buen Libertador Jose de San Martin, con las cuerdas liberadas de un guitarrista talentosisimo: Edu Negrao.
Nascente by Edu Negrao: