jueves, mayo 23, 2013

Flaco, alto, pálido y emblemático

El Obelisco es un ícono de la ciudad de Buenos Aires.
Está emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio.
Fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad, y se inauguró un 23 de mayo.
Desde ya es un Monumento Histórico Nacional.

¿Que había allí?
En ese solar estaba emplazada anteriormente la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, que se demolió para construir la Avenida 9 de julio.
En la torre de esa iglesia, fue izada oficialmente por primera vez en Buenos Aires, en 1812, la bandera argentina.
Dicha circunstancia se recuerda en una de las inscripciones del lado norte del Obelisco.

El intendente Mariano de Vedia y Mitre, nombrado en la presidencia de Agustín Pedro Justo, de manera apresurada y en contra de las opiniones, encarga al arquitecto Alberto Prebisch la construcción de un obelisco, la cual, sin mucha planificación, se realizó en sesenta días; antes que los porteños reaccionaran, éste ya estaba construido ..
La obra comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo de ese año.

Respecto al motivo de la forma del monumento Prebisch dijo:
Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales... Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera. Yo reivindico para mi el derecho de llamarle de un modo más general y genérico «Monumento».

La construcción del Obelisco estuvo a cargo de un consorcio alemán, quel finalizó la obra en el tiempo récord de 31 días, para la que empleó a 157 obreros.

El tendido de la línea B de subterráneos favoreció la construcción del monumento.

Su altura es de 67,5 m, y de estos 63 m son hasta la iniciación del ápice, que es de 3,5 m por 3,5 m.
La punta es roma; mide 40 cm y culmina en un pararrayos que no logra verse por la altura, cuyos cables corren por el interior del Obelisco.
La base tiene 6,80 m de lado.


Tiene una sola puerta de entrada (en el lado oeste) y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que sólo se puede llegar por una escalera recta de 206 escalones con 7 descansos cada 8 m y uno a 6 m.

Inmediatamente de su construcción, el obelísco se tornó en centro de las burlas y protestas de los porteños, tres años después de su inauguración, en junio de 1939 el Concejo Deliberante sancionó la demolición del Obelisco por Ordenanza Nº 10.251, por 23 votos contra tres, aduciendo razones económicas, estéticas y de seguridad pública.
Pero la ordenanza fue vetada por el intendente Goyeneche, y no prosperaron otras tentativas por derribarlo.

El Obelisco es frecuentemente utilizado como punto de reunión de diversas manifestaciones, las que abarcan también las avenidas 9 de julio y Corrientes que lo rodean, hecho similar al que ocurre en Plaza de Mayo.

El obelisco fue escenario de numerosas anécdotas y hechos insólitos.
En 1939 alguien colocó en la cima de la estructura una bandera argentina. Pocos meses después, un joven amenazó con arrojarse al vacío si no se le conseguía un trabajo.

En 1987 se rodeó al obelisco con una reja para impedir las inscripciones en sus paredes.
En 1998, activistas de Greenpeace violaron el acceso y desplegaron desde la punta un cartel con la leyenda «Salven el clima».
Entre sus intervenciones, quizá la más polémica fue cuando el primero de diciembre de 2005 apareció completamente cubierto por un condón gigantesco de color rosado, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
El 20 de septiembre de 2007, conmemorando los 150 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, el obelisco amaneció cubierto con una tela de 60 m² con los colores de las banderas de esos países.

En el frente que da al lado sur, en su base, en pequeño rectángulo, se encuentra un soneto de Baldomero Fernández Moreno,

El Obelisco
¿Donde tenía la ciudad guardada
esta espada de plata refulgente
desenvainada repentinamente
y a los cielos azules asestada?

Ahora puede lanzarse la mirada
harta de andar rastrera y penitente
piedra arriba hacia el Sol omnipotente
y descender espiritualizada.

Rayo de luna o desgarrón de viento
en símbolo cuajado y monumento
índice, surtidor, llama, palmera.

La estrella arriba y la centella abajo,
que la idea, el ensueño y el trabajo
giren a tus pies, devanadera.

¡Felices 77 años!

Fuente: Wikipedia.

Un 23 de mayo


1897 Nace Alberto Hidalgo, poeta peruano.

1910 Artie Shaw, gran clarinetista, director de orquesta, y un tipo con sabias convicciones.

1927 Empieza a transmitir LS1.

1931 Apertura del cine Monumental en el microcentro porteño.

1934 Robert Moog, inventor del sintetizador. Popularizado por Walter (Wendy) Carlos, cuando este editara su álbum "Switched on Bach", allá por 1968, con instrumental diseñado por Moog.

1936 Se inaugura el obelisco.

1960 Un comando israelí secuestra a Adolf Eichmann en Bs.As., se lo llevan dopado en un avión israelí para aquellas tierras.

1961 Nace Lucía Galán, aparece el germen de las peleas entre hermanos ..

1964 Los Beach Boys lanzan I get around.

1966 Los Beatles sacan a la venta un simple con Paperback writer y Rain.

1966 Los Doors actúan por vez primera, será en Whisky a go - go, en West Hollywood.

1966 Debido a los Beatles, al gotan, y a tantas otras cuestiones rítmicas, nace en la ciudad de Bs.As., un ícono. Tratase del gran Gustavo Díaz, persona de mi amistát.

1969 Lanzamiento del disco Tommy, opera rock de The Who.

1994 Deja de tocar en este mundo el gran Joe Pass.

1996 Aparece el diario Olé.

2020 Se otorga el premio Príncipe de Asturias a los padres de internet: Sir Tim Berners-Lee, Lawrence Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn

miércoles, mayo 22, 2013

Muerte en la catedral

El triste suceso se produjo el pasado martes 21 de mayo, durante la tarde.
Allí, Dominique Venner, ex combatiente e historiador, se suicidaba detrás del altar de la catedral de Notre-Dame, mediante un disparo.

El rector de la catedral de París, Patrick Jacquin, informó que Venner había dejado una carta sobre el altar, en el coro, antes de descerrajarse el tiro fatal, poco después de las 16.00 horas. El templo, uno de los edificios más visitados de la capital, fue evacuado, mientras un vigilante intentaba reanimar a Venner con un masaje cardiaco.
El contenido de la carta no se ha dado a conocer, aunque el blog del ensayista, sugiere que su muerte tiene que ver con la reciente sanción de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, promulgada en el pasado abril.

Ideólogo y militante, Venner fue miembro de Jeune Nation en los años cincuenta, formó parte en el Grupo de Investigación y Estudios por la Civilización Europea (GRECE) y dirigió el bimestral Nouvelle Revue d'histoire, que se reivindicaba como nacionalista europeo.
En la última década, escribió libros de historia militar, y otras dedicadas a las armas de fuego y la caza.

En el último post de su blog, titulado "La manifestación del 26 de mayo y Heidegger", Venner afirmaba que las protestas previstas ese día contra el matrimonio gay no se deben limitar al rechazo de las bodas homosexuales, porque, asegura, "el gran recambio de la población de Francia y Europa, denunciado por el escritor Renaud Camus, es un peligro igualmente catastrófico para el futuro".

Lamentable reacción, si es que efectivamente tuvo que ver con la sanción de la citada ley.
Esto nos muestra la necesidad de establecer diálogos, y promover puentes para encuentros varios, y no (tristes) decisiones.

El problema aqueja a todo tipo de sociedades. Sean del primero, tercero o enésimo mundo.


martes, mayo 14, 2013

Un 14 de mayo

Día prolífico si los hay este 14 de mayo!

1875 Nace en el Piamonte, el matemático Beppo Levi, quien se trasladará a la Argentina, para naturalizarse y dar un impulso fenomenal a la madre de las ciencias en la zona de Rosario y adyacencias. Gracias a su obra, los hermanos Octavio y Leopodo Kulesz, fundan la (magnífica) editorial "Libros del Zorzal", justamente para publicar la obra de Beppo "Leyendo a Euclides".


1905 Nace Antonio Berni, prolífico artista plástico que se formara en Rosario, y luego deslumbrara al mundo, no solo por su técnica, sino por la mirada que aportó sobre la realidad que lo rodeaba. Las series de Juanito Laguna, un chico de la villa miseria, y la de Ramona Montiel, prostituta profesional, son desgarradoras y deslumbrantes.
Fue un gran vecino de Almagro, y su espíritu circunda la editorial Ciudad Nueva, y el bolichón que se erige frente a su último estudio y domicilio: Lezica 4358, a 150 metros del multimedio fraterno. Dejó de pintar en 1981, cuando Dios lo llamara. Compartimos bella entrevista a Sulula, una de sus compañeras de ruta.
Días antes de partir, declaraba: "el arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura, es una forma de amor, de transmitir los años en arte."
Sugiero visitar la fototeca de la Fundación Espigas, con jugoso material de su prolífica obra, y este catálogo.



1925 Virginia Woolf publica Mrs.Dalloway.

1928 Nace Ernesto Che Guevara, médico, estudioso y guerrillero.
Su infancia transcurrió esencialmente en Alta Gracia, para luego mudarse a Bs.As. y estudiar medicina.

La figura de su madre, Celia de la Serna, librepensadora, fue decisiva en su formación multifacética. Ya de chico, afectado por el asma, tenía un vero interés por la segunda Guerra Mundial, y seguía con los sucesos marcando en el mapa con chinches de colores los avances. Apoyaba a los aliados. En su casa serrana, no había puertas cerradas para nadie. Fue un tipo muy humanista, hasta que entró en la gesta revolucionaria. Allí se automatizó, pero no perdió su coherencia. Abrazó el comunismo, pero no por lo dogmático, sino como un modo de abrazar al ser humano. Le gustaban los buenos cigarros, los relojes precisos (Rolex), la fotografía, y leer La Nación.

Se dicen muchas cosas sobre su pensamiento político, pero desde joven se opuso al régimen peronista, y no era adicto al populismo. De allí que haya terminado sus días laburando en una causa perdida, como era el levantamiento en Bolivia. No le temía a la muerte.

1930 Nace Juan Carlos Saravia, hombre de Salta. Gran folklorista y cantor. Armador de Los Chalchaleros, y un vero caballero. amén de un tipo refinado, poseedor de un gran humor.

1935 Carl Magee patenta el parquímetro.

1941 Rudolf Hess viaja solo a Escocia, es un vero misterio conocer los reales designios de esta misión.
Si efectivamente quería acordar la paz con el Reino Unido, o si fue una iniciativa individual.

1948 Israel obtiene su independencia.

1953 Primer gol televisado para la Argentina: lo haría el inolvidable Ernesto Grillo, para igualar con la inglesa desde una posición veramente difícil.
Mas tarde haría el gol de la victoria. El partido terminaría 3 a 1, con victoria de los criollos. De allí que se haya instituido el 14 de mayo como día del futbolista argentino.

1962 Se casan los Reyes de España, don Juan Carlos, y doña Sofía de Grecia.

1989 Carlos Saúl Menem gana las elecciones.

1995 Carlo reincide en su victoria electoral. Quienes somos los culpables? O ahora naides lo votó ..

2003 Se va Dante Quinterno, dibujante, figura esencial para el desarrollo de personajes entrañables: Patoruzú, Upa, Isidoro Cañones y otros.
Fundó una editorial fantástica, y su modo de guionar y publicar fue único e irrepetible. Creó la figura de los superhéroes, con los poderes del güen Patoruzú.
Tuvo firmes convicciones, acerca de los personajes que supo crear. Jamás se mareó con la fama.
Supo influenciar sobre la realidad circundante, y grandes dibujantes, tomaron sus personajes. Tal el caso de René Goscinny, quien al crear Obelix: clonó a Upa.



domingo, mayo 05, 2013

Tal Wilkinfeld

¿Que os parece este videillo: una joven pulenta, que Tal?
Watch more Tal Wilkenfeld videos on Frequency

sábado, abril 20, 2013

Plaza San Martín

Comparto crocante spot de Daniel Balmaceda sobre tan recoleto lugar de la ciudad autónoma de Bs.As.
Os lo recomiendo de viva voz.

lunes, abril 15, 2013

The Masters




domingo, abril 14, 2013

Augusto week end

La llegada de abril trae calma a los fanáticos del noble deporte. Porque todos ellos saben que el segundo domingo del mes tiene lugar el primer torneo de Grand Slam del año: el Masters de Augusta, simplemente conocido como The Masters. Es el único de los torneos grandes que no cambia de sede. Lleva 77 ediciones disputandose en el club fundado por Bobby Jones y Robert Trent. Evento que no formó parte de la liga grande desde sus inicios, sino que se fue ganando su lugar.
¿Tiene par la cancha de Augusta National, aquí en Georgia EE.UU.?
Definitivamente, el 72 es una anodina referencia. Este valor, que en cualquier otro link indicaría un pobre desempeño para la vuelta de un profesional, es un bien preciado en cualquier ronda del Masters.
Por eso mismo los 69 golpes del sábado del Pato Cabrera tienen otra dimensión. Este score fue el fruto de un paciente laburo urdido por el cordobés, donde las cosas no se le dieron fáciles. Arrancó la vuelta con bogey en el par 5 del 2, pero Angel no perdió la calma y recuperó con verdolaga al siguiente hoyo. Hizo un par de birdies en los primeros nueve hoyos, y luego igualaría la cima de las posiciones, gracias al increíble birdie del difícil hoyo 10.
El cordobés disfrutaba de la punta, pero en el 12, luego de un magnífico tiro de salida, por escasos centímetros, la bola fue al bunker del pintoresco par 3, y allí hizo gala del mejor golf: jugó la pelota a buena desde el bunker, porque no le quedaba otro tiro, llevándose un bogey en el hoyo mas corto de Augusta, pero un bogey económico y de los mas elaborados. En el hermoso par 5 del 13, luego de un drive fenómeno, un segundo tiro que fue a la derecha del green y un approach magistral, el Pato anotaría tres putts por vez primera en 48 hoyos, y luego repetiría este ingrato evento en el par 5 del 15.
Cabe destacar que los greens de Augusta National ya están haciendo de las suyas, porque se han ido secando, y aparecieron algunos manchones marroncitos fruto del tráfico de jugadores, sumado al hecho que no llovió en estos días, pese a las predicciones. Parece que los duendes de esta cancha, que son una legión por cierto, escucharon a Phill Mickelson en la cena de campeones, quien se quejaba de la lentitud de los greens. De este modo, el zurdo les dió una pícara idea a los duendes que aparecieron ayer, y hoy se propagarán por todos los rincones de esta bellísima cancha.

Volvamos al único latinoamericano, quien llegó con una calma pese a los tripoteos en los pares 5 de la vuelta. Sacó el hoyo 9 en el emblemático hoyo 16, y apuntó a la bandera, ubicada ayer sobre el flanco derecho del green. Su tiro fue memorable, dejando la bola a menos de 2 metros.
Cabrera cerraría con birdie, al igual que su compañero de línea, el australiano Marc Leishman, regresando a -6. Y agregaría otro birdie en el 18, para volver a -7, tal como estaba al tee del hoyo 11. Este score lo dejó compartiendo la punta junto al norteamericano Brant Snedeker.

El Pato está jugando muy bien, pero mas que nada con una lucidez mental y una paciencia poco usuales en su estilo. Sumado a esto, su condición de ganador de majors, hace que varios lo veamos como un claro candidato. Agregaría un ingrediente histórico: hoy el Maestro Roberto De Vicenzo, cumple 90 años, y se cumplen 45 años del error de anotación en la tarjeta, que fue un domingo 14 de abril de 1968, que lo relegarían a De Vicenzo al segundo lugar, privandolo de la oportunidad de jugar un desempate con Bob Goalby. Por como se tomó las cosas, aceptando la adversidad y haciendo honor a las reglas del noble deporte Don Roberto, creció mundialmente como un ejemplo de honestidad. Y el propio De Vicenzo, adelantó que Augusta es una cancha ideal para el Pato, y señaló no solo las condiciones del cordobés, sino que vaticinó estaría en la lucha por el título que ya conquistara aquí cuatro años ha. Y en eso estamos nuevamente ..

viernes, abril 05, 2013

Un 5 de abril

1794 Decapitan a George Jacques Danton, líder de la Revolución Francesa.

1910 Inauguración del ferrocarril trasandino Los Andes - Mendoza.

1963 Se conecta el teléfono rojo entre Moscú y Washington. Santo aparato Batman!

1964 Grabación de la escena de apertura de A hard days night. Fue filmada en domingo, aprovechando que la estación de trenes de Marylebone en Londres cerraba ese día, el equipo de rodaje busca filmar sin tumultos las secuencias iniciales del film. John, George y Ringo aparecen corriendo para refugiarse en cabinas telefónicas y en una cabina de fotos automáticas.
Paul aparece sentado en un banco, disfrazado con perilla postiza junto a Wilfrid Brambell. McCartney se camufla tras un periódico, mientras su abuelo lee una revista erótica. John, George y Ringo también ruedan en la calle contigua a la estación, Boston Street, corriendo hacia la cámara en una escena en que George y Ringo caen al suelo y que serviría para iniciar el film. En todas estas imágenes Los Beatles son perseguidos sin tregua por un centenar de privilegiadas fans, cada una de los cuales cobraría, además, 7,5 libras por el trabajo
!

1965 Chim Chim Cher-ee, compuesta por los Hnos. Sherman Brothers para la peli Mary Poppins de Disney, obtienen el Oscar a la mejor canción.

1992 Recordado gol de Terremoto de Gimnasia y Esgrima de La Plata a Estudiantes de la Plata.

1992 Alberto Fujimori disuelve ambas cámaras del congreso peruano.


jueves, abril 04, 2013

Un 4 de abril

1507 Martín Lutero se ordena sacerdote.

1617 Se va John Napier, matemático escocés cultor de los logaritmos y del uso de los decimales en la artimética.

1823 Fundación de Tandil.

1842 Nace Edouard Lucas, matemático francés, afecto a la matemática recreativa. Entre otras cosas propuso Las torres de Hanoi, pero laburó mucho con los nros.de Fibonacci y los de Mersenne.

1854 Francisco José de Austria casase con una emperatriz, Quién era?

1910 Se inician laburos en Madrid, para la apertura de la Gran Vía.

1923 Se nos va John Venn, matemático lógico, impulsor de la teoría de conjuntos.

1949 Nace Shing Tung Yau, matemático chino.

1954 Nace el pianista Michael Camilo.

1963 Muere Carlos Bernardo González Pecotche, impulsor de la logosofía.

1964 Los Beatles arrasan la cartelera de éxitos, llevandose los primeros cinco puestos con Can't buy me love, Twist and shout, She loves you, I want to hold your hand y Please Please me.

1967 Grabación de Within you, without you, tema bien hindú donde el pobre George deberá acortarlo de 30' a 6'. Condiciones de las discográficas ..

1968 Asesinato de Martin Luther King, premio Nobel de la Paz 1964. Hubo grandes disturbios. En Virginia, Jimi Hendrix, BB King y Buddy Guay hicieron una sesión de blues que duró toda la noche para honrar al lider asesinado. En Boston, James Brown, fue encargado de calmar a las huestes antes de actuar aquella noche.

1975 Fundación de Microsoft.








miércoles, abril 03, 2013

Sentidos varios

Como describir a Red Garland, genial pianista y digno representante de la década irrepetible del jazz de los 50'.
Solo un tipo con mucho timing y humor puede bautizar su primer disco como "A Garland of Red". Si veis el disco por alguna batea, a no dudar, compradlo.
Quizá en esto coincida con el buen productor Justo Lo Prete, a quien le dedicamos este post, por su titánica tarea del buen gusto.

Un 3 de abril

1588 Juan Torres de Vera y Aragón, funda una ciudad litoraleña, San Juan de Vera de las .. (sírvase completar)

1881 Nace Alcide De Gasperi, trentino, forjador de la Unión Europea.

1895 Juicio por libelo a Oscar Wilde.

1897 Se va Johannes Brahms.

1905 Se funda el CABJ - Club Atlético Boca Juniors.

1922 Nace José Hierro, poeta español.


Como la rosa: nunca
te empañe un pensamiento.
No es para ti la vida
que te nace de dentro.
Hermosura que tenga
su ayer en su momento.
Que en sólo tu apariencia
se guarde tu secreto.
Pasados no te brinden
su inquietante misterio.
Recuerdos no te nublen
el cristal de tus sueños.

Cómo puede ser bella
flor que tiene recuerdos.



1924 Nacen Doris Day y Marlon Brando.


1925 Se constituye en Ginebra, la Union Internacional de Radiodifusión.

1948 EE.UU. firma el Plan Marshall para reconstruir Europa.

1958 Nace Alec Baldwin, actor  estadounidense.

1973 Primera llamada desde un teléfono móvil, la hizo Michael Cooper de Motorola desde la calle en EE.UU.

1990 Se va Sarah Vaughan.

1991 Se va Graham Greene.

2002 Desaparece Marita Verón.




martes, abril 02, 2013

Un 2 de abril

1767 Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas. América inicia un retroceso mental lento, e inexorable.

1840 Nace el escritor Emile Zola, acérrimo defensor de la verdad.

1872 Telegráficamente se va el inventor Samuel Morse.

1919 Nace el atleta Delfo Cabrera, corredor que se alzara con la maratón en los juegos olímpicos de Londres en 1948.

1935 El físico británico sir Robert Watson Watt patenta el radar.

1948 Entra en vigencia el Plan Marshall para Europa.

1963 Nace en Merlo uno de los últimos computadores científicos, el Cuchu Martínez. Tipo prolijo, laburador, dedicado, inteligente, y ante todo, una gran persona. Es un lujo tenerlo de amigo, y prolongar la relación a través de nuestros hijos. El destino hizo que su cumple fuera feriado, ambos ingresamos a Exactas como colimbas, en 1982.


1972 Regresa a los EE.UU., por primera vez en varios años Charles Chaplin, luego de ser acusado de comunista.

1978 Primer capítulo de la serie Dallas.

1982 El mamarracho de Malvinas, y un agujero negro en nuestra historia. No entiendo como le seguimos cantando loas a tan triste episodio.

2005 Parte Juan Pablo II, pastor como pocos.



miércoles, marzo 27, 2013

Un 27 de marzo

1845 Nace Wilhem Röntgen, físico. El sembró los fundamentos para ver a través del cuerpo con los rayos X.

1857 Nace Karl Pearson.

1871 Primer match internacional de rugby. Fue disputado en Edimburgo.

1886 Nace Miess van der Rohe, arquitecto alemán. Su obra perdura y sus conceptos tienen aún mas vigencia: "less is more".

1899 Marconi logra su primera comunicación internacional sin hilos.

1901 Nace Enrique Santos Discépolo.

1905 Nace Raúl Soldi.

1935 Nace Abelardo Castillo, gran escritor, ajedrecista, sibarita y cultor de memorables talleres literarios. Una de sus alumnas fue la gran Paola Kauffman.

1945 El gobierno de Perón, declara la guerra al eje.

1950 Nace Tony Banks. Tecladista británico, integrante de Génesis.

1958 Surgimiento de los discos estéreo.

1960 Se va Gregorio Marañón, médico humanista, escritor, un tipo profundo.

1961 La Unesco establece esta fecha como el día mundial del teatro.

1963 Nace Charly Alberti, batero de Soda Stéreo. Su padre Tito, había compuesto "El elefante Trompita". También batero el buen hombre, además de impulsor de la ley del número vivo. Tocó en la primera transmisión televisiva de la Argentina.

1964 Nace Derrick McKenzie, integrante de Jamiroquai.

1968 Se va al cielo Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio.

1970 Nace Mariah Carey.

1972 Se va el dibujante holandés Maurits Cornelis Escher.

1979 Eric Clapton se casa con la ex mujer de George Harrison, a quien le dedicara Layla. Clapton y Harrison mantuvieron su amistad.

2006 Se va Stanislaw Lem, escritor polaco.





martes, marzo 26, 2013

Un 26 de marzo

1815 Se iza por vez primera la bandera de Artigas en Montevideo.
1886 Nace en Lituania, Asa Yoelson, mas conocido como Al Jolson, músico y showman.
1905 Nace Víctor Frankl, logoterapista.
1911 Nace Tennessee Williams.
1913 Nace Paul Erdos, matemático húngaro, tipo dedicado por completo a la ciencia.


1914 Nace Toru Kumon, matemático nipón, autor de un método de enseñanza para el cálculo que lleva esu nombre.

1925 Nace Pierre Boulez, músico.
1931 Nace el actor Leonard Nimoy, inolvidable Sr. Spock.
1944 Llora, nace y canta Diana Ross, integrante de The Supremes, entre otras agrupaciones.

1950 Nace Teddy Pendergrass, hombre de una voz fenómena.

1953 Jonas Salk descubre la vacuna contra la polio!
1963 En San Nicolás de los Arroyos asoma Manuel Wirzt.
1971 Primer acto público del Frente Amplio.
1973 Primera aparición de Larry Page, cofundador de Google.

1975 Estreno de la ópera rock Tommy en Londres.

1976 En Punta Alta viene al mundo un ilustrador nato, Rovert Moon. Ser parecido a Elvis Costello, con especial sensibilidad para las artes en general.
Cultiva un estilo bergogliano, cuasi papabile, por el bajo perfil que conlleva.
Compartimos pelis varias junto a el, y su compañera, la 99, Da. Veri.
Visitad su página para conocer una pizca del lunático talento de Rovert.
Desde aquí deseamosle un muy feliz cumple.

1979 El tema Tragedy de los Bee Gess llega al top de ventas en EE.UU.

1979 Se firma el tratado de paz entre Israel y Egipto.
1980 El disco The Wall rompe record de permanencia al top de la lista de ventas en EE.UU.

1988 Nos deja Miguel Abuelo.

1991 Con la firma del tratado de Asunción, nace el Mercosur.
1995 El acuerdo de Schengen entra en vigencia. 215 millones de personas pueden transitar libremente por el Espacio de Schengen (Alemania, Bélgica, España, Holanda, Luxemburgo y Portugal). Nace la Europa sin fronteras.

Tapa sangrienta

El 26 de marzo de 1966 Robert Whitaker hizo una sesión de fotos con los chicos de Liverpool.
El resultado final fue la tapa de Yesterday and Today, albúm editado para el mercado estadounidense.
He aquí la foto de portada.
La misma generó una veloz controversia, de tal modo que las copias que habían sido editadas, fueron levantadas, y sustituidas por otra foto que no tenía nada que ver, pero era menos "perturbadora"

Una anécdota curiosa, que no hace sino poner de relieve el grado de influencia de estos cuatro grandes.
El fotógrafo era Robert Whitaker, podéis ver algo de su obra, aquí.

jueves, marzo 21, 2013

Un 21 de marzo

1800 Inicio del pontificado de Pio VII, asumirá con una tiara de papel maché, debido al sitio de Roma.

1946 Nace Miguel Abuelo.

1950 Nace Roger Hodgson, integrante de Supertramp.

1963 Se cierra la prisión de Alcatraz.

1980 Final de temporada de Dallas, con un genial recurso JR es baleado, y se genera expectativa hasta el inicio de la nueva temporada.

1991 Deja las guitarras terrenales Leo Fender.

2005 Se funda el portal Megaupload.

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
El 21 de marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar este día, en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

También se celebra el día mundial de la poesía.

miércoles, marzo 20, 2013

Dios está en los detalles

El padre Jorge también.
Fijate la relación que tenía con el diarero, cuestión que pinta al Papa Francisco de cuerpo entero.


¡Cuán iluminados estuvieron los cardenales en el cónclave!

Como esfumar años de laburo

Han tirado el archivo de fotos del cronista gráfico Daniel Mordzinski que vive en París.
Eran 50.000 negativos de fotos y diapositivas, que estaban en el séptimo piso de oficinas de Le Monde, que habitaban desde hacía mas de 20 años.
Un tipo que hizo fotos increíbles, esencialmente escritores y gente de la cultura.
Horrores que suceden, aún en Francia. Un testimonio lamentable que no debe repetirse.
Porque perder estas fotos, es perder parte de la historia. Incroyable.

Queridas amigas y amigos,
créanme si les digo que no me queda más remedio que molestarles con esta historia... porque la historia lo merece y porque ustedes, queridos amigos, son los únicos que la pueden sostener. Acaso con su firma de apoyo, pero eso ya lo verán mejor que yo.

La indignación y la pena me devoran y me digo que treinta y cinco años de retratar las letras no merecen que me rinda ahora; y menos ante un hecho como el que les quiero, necesito relatarles:
Durante más de diez años utilicé, en virtud de la alianza entre El País y Le Monde un despacho en el séptimo piso de la redacción parisina del vespertino, donde guardaba miles de negativos y diapositivas originales, que hace unos días desaparecieron, así, sin más. Miguel Mora, el corresponsal de El País en Francia, llegó el 7 de marzo último a este despacho y se encontró con que lo habían vaciado totalmente sin avisarnos y que todas nuestras cosas habían desaparecido. Nos pusimos a buscar y encontramos en un sótano el gran archivador --que yo mismo pinté de negro hace 10 años--. Nadie sabe ni quiere saber por qué decidieron "desaparecer" mi trabajo de toda la vida. Miles de fotos tomadas a lo largo de veintisiete años. Veintisiete años de esperas, nudos en la garganta, noches en vela, revelados angustiosos... Más allá de la injusticia y del absurdo, me encuentro con la gran paradoja de que Le Monde brinda sus mejores titulares --y estoy seguro de que con los más sinceros sentimientos-- para defender la libertad de expresión en Asia, el respeto por las tradiciones cuando hay una guerra o una catástrofe en exóticos lugares como Afganistán, Bosnia o Mali, pero miles de fotografías, centenares de dossiers con la leyenda « Cortázar », « Israel » « Escritores latinoamericanos », « Semana Negra de Gijón », « Carrefour de littératures », « Saint Malo », « Mercedes Sosa », « Astor Piazzola » etc, no les dicen nada y tiran todo a la basura sin consultar nada a nadie.
Necesito vuestra ayuda, aunque no haya nada que recuperar me gustaría que al menos quede constancia de que lo sucedido en Le Monde es más que una negligencia: es un profundo desprecio por un trabajo que forma parte de la memoria de nuestra cultura contemporánea, al menos en la medida en que sus protagonistas son los escritores que le dan naturaleza y dignidad a nuestra lengua y a nuestro mundo.
Solo se han salvado las cientos de fotos que alguna vez digitalicé para libros o exposiciones, el resto desapareció para siempre.
De veras que me da pena molestarles pero sé que comprenderán mi dolor y mi desazón.
Un abrazo grande.
Daniel Mordzinski
París, 18 de marzo, 2013
No salgo de mi asombro, dado que esto se presenta en París, la cuna de la fotografía mundial, la sede de las mejores agencias internacionales, la ciudad de los intelectuales y el arte. La ciudad en donde me enseñaron a respetar el "derecho de autor" y lo valioso de le ética periodística cuando estudiaba en aquellas calles, en el CPJ.
¿Qué dirían hoy Brassai y Cartier Bresson de esta historia en su propio barrio?
Insólito, por decir lo menos.
Por favor enviar las firmas de apoyo a dmordzinski@free.fr

F y F - Felicidad y Francofonía

Bonjour! Este 20 de marzo se conmemoran dos fechas distintas, unidas por su espíritu alegre y positivo.
Celebraremos el primer día mundial de la felicidad y una nueva edición del día internacional de la francofonía, que se celebra desde 1990.
Hoy tendrá lugar un festejo especial de los países de habla francesa, en la Plaza San Martín de Buenos Aires, que se prolongará hasta el anochecer.
Estáis todos invitados.

La búsqueda de la felicidad

En la reunión sobre «La Felicidad y el Bienestar: cómo definir un nuevo paradigma económico», que se celebró durante la 66° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General, destadcó que el mundo necesitaba «un nuevo paradigma económico» que reconociera «la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible», social, económico y medioambiental, porque «juntos definen nuestra felicidad global».
Los encuentros se llevaron a cabo por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales, desde principios de los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB).
La Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281 del 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La resolución invita a todos los Estados Miembros, a los organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día, y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación.
«En este primer Día Internacional de la Felicidad, fortalezcamos nuestro compromiso con el desarrollo humano inclusivo y sostenible y reafirmemos nuestra promesa de ayudar a los demás.
Obrar por el bien común también nos enriquece. La fraternidad fomenta la felicidad y nos ayudará a construir el futuro que queremos.»

Secretario General Ban Ki-moon

______________________________________________________________________________________________________


Día Mundial de la Francofonía: El 20 de marzo Buenos Aires dice 'Bonjour'.

Buenos Aires se viste de gala. Representantes de 30 embajadas francófonas de Argentina se reunirán en un homenaje en la Cancillería y a partir del medio día realizarán una Fiesta Popular en la Plaza San Martín, que ofrecerá durante toda la jornada espectáculos musicales, danzas, patio de comidas típicas e información turística y cultural sobre los países participantes.

"Existen 200 millones de francófonos en el mundo, y el francés es la novena lengua más hablada del planeta y la única, junto al inglés, que se habla en los cinco continentes"

Así, los máximos representantes diplomáticos de los países francófonos, destacaron la importancia de esta "Segunda Gran Fiesta Popular", y recordaron que el año pasado, esta mismo evento convocó a unas 10 mil personas que pudieron conocer un poco más acerca de estas naciones y de la importancia de la lengua francesa.

En esta oportunidad, los festejos están bajo la coordinación general de la Embajada de la República Democrática del Congo.
En Argentina existen 72 alianzas francesas con más de 16 mil alumnos, y es primera lengua extranjera obligatoria, junto con el inglés, en las escuelas medias del país.

Por todos estos motivos, los embajadores trabajaron este año juntos, con espíritu francófono, celebrando el francés, idioma que ofrece la maravillosa oportunidad de comunicarnos más allá de las fronteras y de interconectar las más diversas y ricas culturas.

La Fiesta Popular en la plaza, dirigida al público de todas las edades, será inaugurada oficialmente por los Embajadores cuando, a las 13,30 horas, coloquen una ofrenda floral al pié del Monumento del General San Martín y se extenderá hasta la noche.
En Plaza San Martín dispondrán gazebos para degustar ricos platos típicos de estos países, con precios populares.
Habrá otros festejos que se prolongarán a lo largo del mes de marzo. Para mayor información, servíos este hipervínculo.