jueves, julio 17, 2014

143rd British Open




Hoylake: posiciones de bandera para el jueves



143rd British Open: Hoylake course

Hole 1: Royal. Previously Hole 17 – 457 yds.
Setting off away from the Clubhouse, this hole is named after the Royal Hotel which housed the first Clubhouse at Hoylake in 1869. A brand new green complex was created in 2010 and is incredibly difficult to hit with a long iron in hand. If you can keep your drive close to the bunker on the left you will have the best angle of attack to this well protected, long, narrow green. The green is one of the toughest to putt on, so accept a two putt and move on.

Hole 2: Stand. Previously Hole 18 – 456 yds.
Bunkers right and left necessitate an accurate tee shot at this great driving hole. The second shot is played to an undulating green which has cleverly positioned bunkers which will allow flag positions to be tucked behind them. Don't be too greedy as slopes will throw your ball off the green leaving you with a very tricky recovery shot.
Hole 3: Course. Previously Hole 1 – 429 yds.
With a tee shot flanked by out of bounds on one side and the Clubhouse on the other, this is an extremely challenging hole which requires both accuracy and courage. A sharp dog leg to the right demands a well positioned drive as near to the corner of the practice ground as confidence will allow. The second shot is of some 190 yards to a green protected by a swale on the safer left side away from the out of bounds close on the right.
Hole 4: Road. Previously Hole 2 – 372 yds.
Played to the only green which remains from the original course layout, the Road hole at first glance takes on a high benign appearance but three newly situated bunkers at drive length will swallow any wayward tee shots. A drive positioned close to the left hand side of the fairway will offer you the best angle of approach to a well protected green which falls away from front to back.
Hole 5: Long. Previously Hole 3 – 535 yds.
Threading a drive between the gorse to the left and the strategically positioned bunkers on the right, most players should look to play their second shots to the right side of the fairway from where they will get the best angle of approach to a two tier green. Be careful to check the pin position. Should you end up in the wrong part of the green, two putts will be a challenge.
Hole 6: New. Previously Hole 4 – 202 yds.
Normally played into a crosswind, the 'New' is the first of Hoylake's par 3's and is surrounded by deep bunkers. A tip for newcomers to Hoylake is to take one more club from the tee and aim to the right hand side of the green. The extra club will help carry the cavernous bunker on the front right of the green and natural slope will swing the ball back towards the hole.


Hole 7: Telegraph. Previously Hole 5 – 483 yds.
'Telegraph' is a very difficult driving hole with a bunkers left and right. The right side is further protected by extensive gorse to which the westerly wind pushes your ball. Nevertheless, the best line from the tee requires a drive close to the right hand side of the fairway. Any tee shot which is too cautious will mean a second shot played over a bunker which jealously guards the front left of the green. Remember to believe the yardage here as this hole always plays one club longer than you first think.

Hole 8: Briars. Previously Hole 6 – 433 yds.
The first occasion you play at Hoylake you could be forgiven for wondering where to drive, as you are faced with an out of bounds hedge in front of you, but more perturbing is the fact it is some 190 yards away. So just take an easy swing and place one in the wide part of the fairway. Just to the left of the marker will do nicely. Well done! Now all that is left is a middle iron to the green.


Hole 9: Dowie. Previously Hole 7 – 198 yds.
At 'Dowie', there is a lot to take in while standing on the tee. The wind is often coming from right to left and the pin position can make a big difference to your choice of shot. Bunkers front left and right protect a narrow green which will throw the ball from a less than perfect shot into complex swales.

143rd British Open: Ivor Robson

Ivor Robson es el starter del British Open desde el año 1975.
Por ende, esta será su cuadragésima actuación.Robson cuenta con asistencia perfecta.
Podría ser esta,la del starter, una tarea que pasara desapercibida.
Pero la dedicación y el empeño del escocés, lograron que desde los jugadores, pasando por las autoridades y llegando hasta la prensa, todos, absolutamente todos, reparasemos en la importancia y estoicidad que puede contagiar un starter. Curioso ..
Y vosotros bien sabéis en que las islas, el primer horario no es broma, suele arrancar cerca de las 6 AM, y el último grupo en los días jueves o viernes, llega a salir, pasadas las 4 PM.
En esas 10 horas, Ivor prácticamente no se mueve de su garita, que es lo mas parecido a un ambón de iglesia. No ingiere bebida alguna, ni tampoco come.

Todo esto no es por una cuestión de régimen, sino para no tener que ir siquiera al baño.

Y vosotros bien sabéis en que las islas, el primer horario no es broma, suele arrancar cerca de las 6 AM, y el último grupo en los días jueves o viernes, llega a salir, pasadas las 4 PM.
En esas 10 horas, Ivor prácticamente no se mueve de su garita, que es lo mas parecido a un ambón de iglesia. No ingiere bebida alguna, ni tampoco come.
Todo esto no es por una cuestión de régimen, sino para no tener que ir siquiera al baño.

Todo esto no es por una cuestión de régimen, sino para no tener que ir siquiera al baño.
Y agrega: “requiere concentración total y absoluta. Por eso no tomo ni un sorbo de agua desde las 7 de la tarde del día anterior, hasta que salgan todos los grupos, después de 16:00 de la tarde del día siguiente”.
La dieta Robson, que quizá se patente, consiste en un vaso de agua y un sandwich, poco antes de las 19 hs. Ese será todo su refrigerio!

Cada año Ivor se encuentra con el reto de jugadores con nombres que son difíciles de pronunciar, pero este escocés ha hecho del oficio de starter, un trabajo casi artesanal. Por eso se aprende los nombres, las pronunciaciones, y demás detalles con antelación, prestancia y distinción.

La dieta Robson, que quizá se patente, consiste en un vaso de agua y un sandwich, poco antes de las 19 hs. Ese será todo su refrigerio!
Cada año Ivor se encuentra con el reto de jugadores con nombres que son difíciles de pronunciar, pero este escocés ha hecho del oficio de starter, un trabajo casi artesanal. Por eso se aprende los nombres, las pronunciaciones, y demás detalles con antelación, prestancia y distinción.

Cada año Ivor se encuentra con el reto de jugadores con nombres que son difíciles de pronunciar, pero este escocés ha hecho del oficio de starter, un trabajo casi artesanal. Por eso se aprende los nombres, las pronunciaciones, y demás detalles con antelación, prestancia y distinción.
Cada jornada del British, Ivor llega con su inconfundible uniforme de saco y corbata. No arribará cerca de la hora de salida del primer grupo, sino que lo hará 90 minutos antes!
¿Viene con las manos vacías?
No, no, no. Ivor trae lápices, remeras y marcadores para que los jugadores dibujen la identificación en sus pelotas. Llama a los jugadores al tee, les brinda sus tarjetas, la posición de banderas, las reglas locales y verifica que las pelotas que utilizarán los jugadores estén aprobadas.
En fin, ahora sabemos algo mas, no mucho, sobre el inconfundible hombre de voz particular que dice “on the tee”.

En todos estas ediciones de Opens, Ivor trabaja a brazo partido desde primera hora, hasta el momento final, una vez que salieron todos los grupos.

Ivor reiterna que le encanta su trabajo.
Su consejo es “hacer las cosas bien”.


miércoles, julio 16, 2014

143rd British Open

A partir de este jueves, 17 de julio, y hasta el domingo, 20 de julio, nuestros queridos lectores, tendrán la oportunidad de acercarse a los orígenes del golf. Decimos esto, ampliando nuestro Medionauta juliano, y precisando los horarios en los que ESPN transmitirá el imperdible evento del Abierto de Golf Británico, mas conocido como “The Open”.
El sábado, de 8:30 a 15:30, y el domingo de 7:30 a 14:30 hs.
Nuestro representante cordobés, Angel Pato Cabrera, quien viene de triunfar dos semanas atrás en un torneo regular de la PGA norteamericana, llega al Open con grandes posibilidades.
El jueves, este terceto, saldrá a la cancha a las 5:04 hora argentina, y el viernes, lo hará a las 10:05.

El jueves, este terceto, saldrá a la cancha a las 5:04 hora argentina, y el viernes, lo hará a las 10:05.
Cuando Don Roberto conquistó este torneo, tenía 44 años, la misma edad que tiene el Pato: ¿casualidad o signo premonitorio?

Jueves y viernes, lo hará de 5:00 a 16:00 hs..

En su 143° edición, “The Open”, tendrá lugar en la cancha de Royal Liverpool, sede donde triunfara Roberto De Vicenzo en 1967.
Jugará jueves y viernes junto a Tiger Woods, y al sueco Henrik Stenson. Por ende los veremos en las pantallas de ESPN, o vía web o App en ESPN Play. Y si Vd. no pudo verlo, tendrá acceso a las repeticiones.




lunes, julio 14, 2014

Adiós Charlie Haden

El pasado viernes 11 de julio, partió a mejor vida el contrabajista, y leyenda del jazz Charlie Haden.

Murió en Los Angeles, a los 76 años. Proveniente de una familia de músicos, Charlie dio sus primeros pasos como cantante. Pero debió abandonar el canto, tras contraer la poliomelitis, que afectó sus cuerdas vocales.
El jazz lo cautivaría tiempo después de este cambio forzoso, al punto de comenzar a tocar el contrabajo de su hermano. En los 50' se vincularía al cuarteo del saxofonista Ornette Coleman, referente del "free jazz". En 1959 grabarían un disco inolvidable y polémico, que resaltaría la identidad del free jazz: "The Shape of Jazz to Come".

En 1967 grabó junto a Keith Jarrett y Paul Motion, "Life between the exit signs".
Luego lo hizo junto a la Plastic Ono Band en 1970, corroborando su versatilidad, para ir del free jazz a otros géneros.

En 1997 ganó un Grammy por su trabajo junto al genial Pat Metheny, por el disco "Beyond the Missouri Sky". En 2001 ganó otro Grammy, por su disco "Nocturne", grabado junto al pianista Gonzalo Rubalcaba.
En 2010 junto a su viejo colega y pianista Keith Jarrett, hicieron un nuevo disco: "Jasmine". Y en mayo de 2014 publicaron otro álbum bellísimo "Last Dance".
Quizá, Charlie haya sabido que sería su última grabación.
Por algo el título, muy sugerente por cierto.
Si a esto le sumamos los últimos dos temas del disco, nos queda claro que Charlie era consciente de la finitud de su vida.
No en vano, cerró "Last dance" con "Every time we say goodbye", y "Goodbye".

El mismo viernes, pero por la noche, Diego Fisherman evocó la figura de Charlie, difundiendo tres grabaciones: Yo sin ti y El ciego (del disco Nocturne), y Silence, del disco que lleva este nombre. Recomiendo la escucha de Tren de Noche, programa que se emite por Radio Uba (88,7 Mhz), los viernes de 22 a 24 hs.


Despedimos al contrabajista, con una frase de su autoría:
-
Nuestro paso por la vida, es para embellecer el mundo, y mejorar la convivencia. Esto busca promover el arte, a través de sus diversas expresiones.


Gracias Charlie!


miércoles, julio 09, 2014

Fair Play

En tiempos mundialistas, parece que la lógica se reduce a pensar en forma un poco impulsiva.
El partido de ayer entre el anfitrión Brasil, y Alemania, fue memorable desde el punto de vista deportivo y funcionamiento de engranajes colectivos.
Me pareció un partidazo, hasta los primeros 15 minutos, con ataques mutuos, luego en pocos minutos, se transformó en una masacre. Y en este escenario, me duele ver el comportamiento de algunos connacionales argentos, que celebraban los goles alemanes, que aplastaban al rival. Ciertamente triste. No podemos alegrarnos de la desgracia ajena.
Así y todo, los jugadores brasileños soportaron con entereza, y dieron la cara. Me encantó esa actitud, no la especulativa, de mucha gente y algunos relatores, que parecían disfrutar. Más aún, luego del único gol brasileño, los alemanes se enojaron entre sí. Comportamiento inexplicable,

Esto ha sido una tragedia anímica, para los anfitriones. Se la bancaron bien, y para mi fueron un gran ejemplo, mas desde el costado humano que deportivo,

Podremos dejar de autoproclamarnos solidarios, y empezar (o intentar) practicarlo.

Ánimo Brasil, y cuidado Argentina. Holandeses y teutones, son máquinas, con engranajes similares.
Es un deporte. Pero detrás del mismo hay 200 millones de habitantes. A ellos les duele un resultado como este, por su amor al fútbol.

jueves, julio 03, 2014

3 de julio: día del locutor

La Sociedad Argentina de Locutores nació un 3 de Julio de 1943. 
En 1950, un Congreso Nacional de Locutores instituyó al 3 de Julio como Día del Locutor, recordando tan memorable momento.
Aquel 3 de julio de 1943, veintiún locutores "trasnochadores" se reunieron en las primeras horas de ese día en el edificio de Corrientes 830, Capital Federal, donde funcionaba la redacción de la desaparecida Revista Antena y fundaron la SAL.

Raúl ARMAGNO COSENTINO, Ricardo BERUTTI, Eduardo BESNARD, Ricardo BRUNI, Roberto CANO, Pedro DEL OLMO, Juan Bernabé FERREYRA, Carlos FONTANA, Carlos FORESTI, Roberto GALAN, Juan Carlos GRASSI, Jorge Homar DEL RIO, Carlos IGLESIAS, Roberto LAFONT, Milton LIMA MANSILLA, Rodolfo LOPEZ ERVILHA, Jaime MAS, Juan MONTI, Alberto RIAL, Rodolfo TORWILL y Pedro VALDEZ, fueron los speakers que sentaron las bases de la entidad y designaron una Junta Directiva Provisoria que tuvo como Presidente a Pedro del Olmo (LR4) y como Secretario a Roberto Galán (LR1).

Para afrontar los primeros gastos, cada uno de los presentes aportó un peso moneda nacional. 

A las 4,15 de la madrugada terminó la sesión.... Hay fundadas sospechas, que durante la Asamblea, los presentes se hicieron una escapadita a la pizzería Las Cuartetas que funcionaba en la planta baja del edificio, para reponer energías con una porción de pizza con fainá y un buen moscato.
Cuestión que inspiraría tiempo después a Adriancito Otero para componer el citado hit.

Feliz día a todos los colegas, y el agradecimiento a quienes hacen uso acorde del micrófono.
Porque el mejor locutor, es aquel que menos habla, porque su relato se complementa de palabras, silencios y música acorde, merced al clima generado.

El reconocimiento para Juan Alberto Badía, Jorge Cané, Jorge Corneo, Norberto Tallón, Nora Perlé, Omar Cerasuolo, Guillermo Fuentes Rey, Carlitos Ingrassia, Carlos Fernandez Pacín, Marcelo Pérez Coten, y tantos otros.

martes, julio 01, 2014

L'Osservatore Romano

En el primer número de L'Osservartore Romano, aparecido el 1° de julio de 1861, se presentaba de este modo al lector. En la cabecera, rezaba: "L'Osservatore Romano - diario político-moral".

Los primeros números constaban de cuatro páginas, en las que se trataban los asuntos que caracterizarían su "línea editorial".

Al final de 1861, se eliminó el subtítulo "diario político-moral", y aparecieron bajo la cabecera los lemas unicuique suum (a cada uno lo suyo) y non praevalebunt (no prevalecerán, referido a las puertas del infierno), aún vigentes.

Al comienzo, L'Osservatore no tuvo sede.
Sus primeros redactores se reunían en la imprenta de los Salviucci, en plaza de los Santos Apóstoles 56, donde se imprimía el diario.
Sólo desde 1862 la redacción tuvo su sede en el palacio Petri, donde se establecería la imprenta propia.
El primer número se imprimió allí el 31 de marzo, fecha en que a la cabecera se le añadieron las palabras Giornale quotidiano.

El 30 de junio de 1865 dos abogados Zanchini y Bastia cedieron la propiedad.
En los primeros meses de dirección, contó con la colaboración de Giovan Battista Casoni que, en 1890, se convertiría en director único.
El diario se presentó inmediatamente con un programa progresista y con espíritu independentista.

En su primera dédada, el diario dedicó mucho espacio a los asuntos de política internacional, incluida la "Cuestión romana". Casi nunca se discutían problemas puramente políticos; más bien, se destacaban la justicia o injusticia de actos públicos y sus consecuencias para la religión católica y para la moral de la sociedad. Temas de índole religiosa, eclesiástica y económico-social, encontraban espacio en la primera página.
De esta forma, pronto el diario se caracterizó como "espejo leal y bastante completo no sólo de las opiniones y de los deseos de la mayoría de los católicos romanos, sino también de las opiniones y deseos -al menos en sus formas exteriores y públicas- del mismo Gobierno del Papa".

Vaya esta pequeña reseña, para saludar a un periódico que logra gran capilaridad al ser leído por la grey que sigue al Pastor. No es la cantidad, sino la calidad. Y desde ya, la caridad, aquello que distingue a L'Osservatore Romano.

Saludamos y celebramos sus primeros 147 años de vida. Brindamos por muchos mas, y para que siga llevando la verdad, la bondad y la belleza en sus páginas a sus múltiples lectores.

lunes, junio 30, 2014

Un 30 de junio

Acontecimientos
1906 - Estados Unidos: El presidente, Theodore Roosevelt, firma una ley que autoriza al gobierno federal a inspeccionar las industrias alimentarias y obliga a los fabricantes a especificar la lista de ingredientes.
1934: El dirigible alemán "Graf Zeppelín" llega a Buenos Aires. Aterriza en campo de Mayo y es recibido por una multitud.
1934 - Alemania: Noche de los cuchillos largos, durante la noche de este día y la madrugada del 1 de julio y por orden de Adolf Hitler se lleva a cabo la purga de los principales dirigentes de la Sturmabteilung.
1996 - Argentina: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por primera vez, se realizan las elecciones para nombrar un Jefe de Gobierno, es electo Fernando de la Rúa.
1997 - Hong Kong: Caduca el tratado de Nankín y la península vuelve a pertenecer a China .
2001 - Historia de la Informática: La empresa Netscape Communications publica la versión 7.1 del navegador web Netscape Navigator, última versión del programa publicada en varios idiomas (alemán, francés, inglés y japonés).
2006 Alemania elimina a Argentina por penales en la Copa del Mundo
2008: Microsoft deja de vender Windows XP.
2009: Se ensancha el espacio fraterno en interné, la Verónica Molina abre una bitácora con charlas de café

Nacimientos
1863: Henry Ford, fabricante de automóviles estadounidense.
1947: Jorge Marrale, actor argentino.
1951: Stanley Clarke, bajista estadounidense (Return to Forever).
1970: Leonardo Sbaraglia, actor argentino.
1975: Ralf Schumacher, piloto de Fórmula 1 alemán.

Fallecimientos
2003: María Gabriela Epumer, música, cantante y actríz argentina.

Celebraciones
R. D. del Congo - Aniversario de la independencia, obtenida en 1960.

martes, junio 17, 2014

Amar, comprender, animar – evocación de un cristiano comprometido a 107 años de su nacimiento

por Juan Gattinoni


"El compromiso de Carlos T. Gattinoni (n. Junín 17/7/1907) con los Derechos Humanos surge y se concreta a partir de su visión pastoral.
Esta visión es: amar a las personas, comprenderlas, animarlas a vivir una vida digna y una profunda fe en que Dios es el Señor de la vida y de la Historia.
Fiel a la herencia wesleyana-metodista, "el mundo fue su parroquia".
Por tanto, no reservó su atención y dedicación pastoral sólo a "los metodistas".
Las puertas de la oficina episcopal estaban abiertas para toda persona que necesitara ser escuchada, a quien lloraba, a quien estaba desorientado.

Carlos T. Gattinoni fue obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA), desde 1969 hasta 1977. Luego de jubilarse y hasta su fallecimiento fue considerado Obispo Emérito, siendo un pastor muy querido y también Secretario de Evangelización de la IEMA.

En su tiempo de episcopado, se vivieron situaciones de mucha violencia en nuestro país.
Carlos estaba claramente comprometido con la paz y en el Movimiento de la No Violencia.
En septiembre de 1973 se produce el golpe militar en Chile y la
IEMA, bajo su episcopado, junto a otras Iglesias protestantes y algunos sectores de la Iglesia Católica Romana organizan en articulación con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, toda la tarea de recibir y contener la gran cantidad de refugiados que venían principalmente de Chile, pero también de Uruguay y de Paraguay.
Fines del 73, inicios de 74 esta tarea de protección y defensa de los Derechos Humanos ya estaba en marcha. No se inicia como una actividad de individuos "capacitados en la defensa de los derechos humanos", sino como dirigentes de Iglesias que comprometen a sus comunidades de fe, no en una línea "política partidaria", sino en un compromiso con la vida y la sociedad, a favor de la paz y la dignidad de las personas y el bien común. A esto llamamos una visión pastoral (tenemos que cuidar la vida para vivir en justicia y paz), más que política.

La oficina episcopal de Carlos Gattinoni fue un lugar de constante visitas de personas que perdieron todo y estaban refugiadas, madres y padres que perdieron su hijos por desaparición forzada, líderes de Iglesias y Movimientos preocupados por qué hacemos ante tanta violencia e injusticia, gente metodista y gente de otros credos.
Carlos nunca dejó de entrevistarse con alguien por temor a una represalia posterior.
Cuando se le decía desde la familia y los cercanos "cuidate", la respuesta era más o menos la misma: "yo hago esto en el nombre del Señor, y el sabe qué será de mi"
Y con todas esas personas que recibió, escuchó y ayudó en situaciones difíciles, siempre terminaba orando al Señor. Él sostenía que en realidad un pastor lo único que seguro puede hacer por el que sufre es orar por y con él. Puede no tener respuesta, puede no tener los recursos, puede hasta equivocarse en el consejo. Lo que no puede dejar de hacer es lo más valioso que tiene: orar con fe por la persona.

Alguna vez le pregunté a Carlos si yo, como pastor, podía ser político.
La respuesta fue sincera y coherente. Supongo que quizás sí. Yo no puedo. No puedo mentir o negociar sobre principios fundamentales para mi vida. La política exige negociar, decir y desdecirse. Que tu sí sea si y que tu no sea no, dice el Evangelio y yo le he entregado mi vida al Evangelio".

Personas luminosas, a quienes no debemos olvidar.
Que nos iluminen y alumbren nuestro camino.
Sea!

viernes, junio 13, 2014

Pinehurst - Restauradores

Bill Core y Ben Crenshaw pudieron "restaurar el campo de Pinehurst Nº2", gracias a que en la biblioteca Tufts (familia de los dueños del resort), aún conservan los proyectos iniciales de Daniel Ross, y hasta un green de arena prensada!
Merced a esto, mas documentación adicional, valiosa y poco usual, le dieron a los magníficos restauradors, la posibilidad de revivir aquella cancha, tal como la diseñara Ross.
Por eso, sacaron 650 aspersores de riego de la cancha, dejando solo riego para la parte central del fairway, con cuatro o cinco metros a los costados, sin riego, y sin rough.
Eliminaron cerca de 30 has. de rough (pasto bermuda), y de este modo volvieron arena y dunas a la zona, recuperando parte del diseño original.
Sin rough, pero con vegetación autóctona, que complica las cosas e invita a ir por el centro (nada nuevo bajo el sol).
Si bien no hay bunkers por doquier, hay mucha arena, de estas zonas de transición.
Es tan complejo delimitar esto, que cada línea de juego va con su referee, quien dictaminará en cada caso, si es bunker o zona de transición. Esto para evitar penalidades/dudas innecesarias.
El director de la USGA, Mike Davis, declaró su alegría con el tono marrón de la cancha, sinceramente pensé que esta política era exclusiva de las autoridades británicas, pero los norteamericanos van por buen camino.
Interesante ver como las canchas tienden a ser mas naturales que artificiales, respetando la vegetación autóctona. Y el recorte del riego, amén de premiar a quienes van por el buen camino, consumen menos de un tercio del agua que utilizaban para regar, pasando de 50 millones de galones de agua al año, a menos de 15 millones.
Pinehurst, un monstruo natural y ecológico.

Pinehurst 2 - Se va la primera

A pocas horas del arranque de la 114° edición del US Open, el campo de juego sigue con exigentes preparativos. Cortaron los greens, pasaron rodillos y los regaron con el mínimo indispensable de agua.Se busca que estos tengan color, velocidad y firmeza uniforme.

Todo esto para tener el campo 10 puntos, antes de las 6:45 del día jueves, cuando el campeonato arrancará con su primera salida. El club house está lejos del tee del 10, y de la cancha de práctica.

Volviendo a los greens, estos serán protagonistas durante toda la semana. Acentúan sus formas convexas con el paso del tiempo. Hasta 1935 los greens eran de arena prensada, y solo se sembraron con pasto al prepararlos para el PGA Championship de 1936.
Los hoyos de esos greens de arena eran más grandes y, después de jugar el putt, había que alisarlos con un cepillo. En el resort de Pinehurst, se conserva un green de arena prensada tal como eran en la época.

El diseño actual del recorrido número 2 de Pinehurst, tiene dos alturas de corte, el de fairway y el de greens, aunque para ocasiones especiales, como esta, los approaches se cortan un poco más bajos que las fairways, dando la posibilidad de jugar el putt desde fuera del green. Aunque es un verdadero desafío…
Recordad a John Daly, cuando en el hoyo 8, durante la edición de 1999, se anotó un 11 (si, once golpes), cuando la pelota le volvió a los pies, dos veces, con su approach, y en la tercera ocasión, algo enojado, la jugó en movimiento, incurriendo de dos golpes de multa.
Hay greens grandes, como los de los hoyos 3, 5, 14 y 15, pero todos los greens de Pinehurst 2 tienen suficientes ubicaciones de bandera para los cuatro días.
En la cancha, hay una sola laguna, que no entra en juego. Está al comienzo del fairway del 16, gran par 4 de 530 yardas, que los mortales jugamos como par 5.
Un lugar para recomendar, y sentarse a ver el torneo: la tribuna del hoyo 9, par 3 emplemático.

jueves, junio 12, 2014

Pinehurst - Centenaria cancha renovada.

La cancha nro. 2 de Pinehurst (posee nueve), tiene 107 años de vida y juego.
El diseño original estuvo a cargo de Donald Ross.
Recientemente Ben Crenshaw y Bill Core la remodelaron para recuperar
su espíritu original, de modo tal que valga mas la cancha que los
novedosos y potentes materiales de palos y pelotas. Como para revivir
la emoción del golfista que está solo y piensa como ejecutar golpe a
golpe, y se hace uno con la naturaleza, según el campo que le toca.

La tecnología permite alcanzar mayores distancias, y los defectos se
minimizaron. Unos 18 años atrás, se podían atravesar dos fairways con
un slice. Hoy se atraviesa la mitad.
En el afán de hacer que las canchas sean mas "accesibles", muchas de
estas se han vuelto aburridas y parecidas urbi et orbi

El desafío fue reconstruir Pinehurst, a base de fotos antiguas del
campo de juego, algo que hacen los artistas como Ben Crenshaw y en
nuestro medio, Angel Reartes. La cancha número 2, fue un hito en la
carrera de Ross.
Esto movilizó a los propietarios en volver (de algún modo) a aquellos
links, tal como los había pensado el escocés naturalizar el campo y
dejarlo tal como lo pensó Ross, mas de 100 años atrás.
Crenshaw y Core eliminaron el pasto bermuda, quitaron 650 aspersores y
el rough circundante. De este modo, regresaron las dunas originales y
los fairways se volvieron mas arenosos.
El trabajo dio sus frutos. Se jugaron ediciones del US Open como las
de 1999, y la de 2005. El campo se modificó y se abrió en 2011, con
gran resultado. Este año lo estamos confirmando y tendremos no uno,
sino dos US Open en dos semanas consecutivas, en la misma cancha.

Los jugadores coinciden en que la clave no estará en los drives, sino
en los tiros al green.
Bien lo sabe Phil Lefty Mickelson, quien busca este torneo para
completar los cuatro grandes. Sería un gran regalo de cumpleaños, para
arrancar sus 44 años, cumplirá el lunes, con el ansiado trofeo.
Constancia, laburo y paciencia. Son las virtudes teologales de Pinehurst.

Un 12 de junio

1577 Nace Paul Guldin, matemático y astrónomo suizo.
Su nombre original era Habakkuk Guldin
, de origen judío, y convertido al protestantismo.

Laburó como joyero. A los 20 años se convirtió al catolicismo e ingresó en la Compañía de Jesús. Allí cambió su nombre por el de Paul. Se formó, como buen jesuita, en astronomía y matemática.
Produjo un teorema que determina la superficie y el volumen de un
sólido de revolución.
Mantuvo interesante intercambio epistolar con Johannes Kepler.
En la obra del astrónomo Paolo Casati,Terra machinis mota(1658),el autor imagina un diálogo entre Guldin, Galileo, y Mersenne sobre tópicos diversos.

1890 Llega al mundo Ego Schiele, pintor austríaco de corta vida y gran legado. Gran artista figurativo de principios del siglo XX. Junto a Oskar Kokoschka conformaron el "expresionismo austriaco".
Poseedor de un talento precoz, murió a la temprana edad de 28 años. Pese a ello, su obra es numerosa: unas trescientos cuarenta pinturas y dos mil ochocientas entre acuarelas y dibujos.
Entre su obra creativa figuran poemas y experimentos fotográficos.
Una de las características más fuertes en la pintura de Schiele es su destreza y firmeza en el trazo, el cual seguía una vez comenzado sin treguas, hasta el final sin ninguna corrección posterior. 
El artista continuaba con su dibujo sin importarle que el modelo se moviera o cambiara de lugar, puesto que la línea seguía su rumbo cargando toda su dimensión emocional.
Su padre era jefe de estación. En 1905 su padre murió y el joven Schiele fue enviado a casa de un tío quien después de haber intentado inútilmente, que se dedicara a los ferrocarriles, aceptó su talento artístico. 
Quizá por eso siempre aparecían los trenes entre sus temas predilectos.
Algunas de sus frases:
'El arte no puede ser moderno, el arte es eterno'.
'Reprimir a un artista es un delito, significa asesinar vida en gestación'.
1916 Nace el productor y guionista televisivo Irwin Allen.
Este buen hombre moldeará infinidad de personas nacidas en la década de 1960, al crear series como Viaje al fondo del mar, Perdidos en el espacio o El túnel del tiempo. Es verdaderamente una proeza hallar personas con la imaginación y el empeño de Allen. Este es un reconocimiento a tanta alegría que nos brindó, y como logró insertar el bichito de la curiosidad, frente a hechos que eran desconocidos.

1941 Nace Chick Corea, músico fenomenal.

1942 Ana Frank recibe como regalo un diario. No sabemos quien se lo obsequió, pero el legado para la humanidad fue inmenso.

1974 Última salida de Perón al balcón.

1991 San Petersburgo recupera su denominación de origen.

2009 Se inaugura el Centro Ana Frank en Buenos Aires.

2012 Por manipular un cigarro al volante de su móvil, se estrella Adrián Otero, truncando una voz que le diera vida inusitada al blues por estos lares. No fume mientras maneje, prestemos atención a todas las señales de tránsito y respetemoslas.

miércoles, junio 11, 2014

Día del periodista

Comparto audio de la homilía que diera el buen Agustín Radrizzani, SDB, el pasado viernes 6 de junio de 2014, en una misa por el día del periodista. El evento fue convocado por el Club Gente de Prensa, alentado por Jorge Rouillon entre otros. Y fue transmitida en vivo por FM Urquiza, la radio donde viven el jazz y otras cosas.
Gracias al director de la misma, Don Carlos Ingrassia, contamos con el audio, que damos a difusión.

Un 11 de junio

1580 Juan de Garay refunda (sin refundir) Buenos Aires.

1787 Viene al mundo Manuel, el loco, Dorrego.

1864 Richard Strauss irrumpe en el planeta tierra, para componer poemas sinfónicos que serán bandas de sonido.

1888 Nace el anarco tano Bartolomeo Vanzetti, quien será injustamente ejecutado en EE.UU.

1900 Empieza la historia de Leopoldo Marechal.

1904 Se funda el ACA.

1910 Alumbramiento (submarino) de Jacques Cousteau.

1929 Una escultura, es el nacimiento del italo argentino Antonio Pujía.

1933 Nacimiento de Gene Wilder, gran actor, y guionista. Memorable y poco difundido.

1937 Llega al mundo Jorge Guillermo Corneo.
La partera descubre (azorada) que el precoz trae un nanomicrófono en su diminuta (y magistral) mano.
Un ragazzo que no se cansó de sus andadas. Hizo programas de radio, TV, dio clases y también viajó para tomar clases. Maestro pizzero, conformador de equipos duraderos, alentador de vocaciones. Forjador de una familia polenta. Gran tipo.
Desde el 22 de agosto de 2013, se fue a transmitir a FM del Cielo. Hoy nos sigue iluminando, pero desde arriba. Lo evocamos constantemente.

1942 Nace (con arena en la garganta) el gran Cacho (Castaña).

1959 Nace Hugh Laurie, el multifacético actor británico, que personificara a Dr. House, y además es un gran músico. Dicen que eligió festejarlo en estas tierras para coincidir con alguna otra estrella ..

1982 El Papa Juan Pablo II visita la Argentina para interceder en la guerra de Malvinas. Menos mal!

2002 El Congreso de Estados Unidos reconoce que el italiano Antonio Meucci (y no Alexander Graham Bell) inventó el teléfono. Quizá los congresales norteamericanos haya elegido esta fecha para honrar a otro personaje de sangre peninsular en su prosapia, que naciera un 11 de junio ..

lunes, junio 09, 2014

Un 9 de junio

1549 El Parlamento Inglés uniforma los servicios religiosos y establece un libro común de plegarias.
1754 Nace en Buenos Aires, el poeta, filósofo y hacendado Manuel José Lavardén, autor de la tragedia Siripo y de una "Oda al Paraná". En esta Oda apunta cierta intención de color local, al mencionar las 'sencillas ninfas argentinas'. Se preocupó por el refinamiento de las haciendas y propugnó el comercio libre.
1761 Nace Feliciano Chiclana. Mas tarde surgirá como una avenida diagonal porteña.
1829 Parte (al mas allá), Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey español del Río de la Plata.
1843 Nace Berta Kinsky von Suttner, escritora pacifista, primera mujer que recibió el Premio Nobel de la Paz.
1870 Se va Charles Dickens.
1893 Nace Cole Porter, el jazz lo celebra.
1898 China arrienda Hong Kong a Gran Bretaña por 99 años. 
1898 Inauguración del ferrocarril Nordeste Argentino desde Corrientes a Monte Caseros.
1915 Nace Les Paul, trayendo una guitarra en el sobaco.
1917 Nacimiento de Eric Hobsbawm, historiador inglés.
1921 Muere el jurisconsulto argentino Luis María Drago. Formuló la llamada "Doctrina Drago" que rechaza el empleo de la intervención armada para el cobro compulsivo de la deuda pública de un país respecto de otro, afectando su soberanía mediante la ocupación de aduanas o amenazas de buques de guerra. La doctrina nació en el caso de pretender cobrar de tal modo la deuda pública de Venezuela por parte de los Estados Unidos de América. Drago nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1859.
1921 La OIT adopta el idioma español como tercer idioma oficial.
1930 Nace en Buenos Aires el dibujante y grabador Roberto Páez. Ganó un concurso internacional para ilustrar el Quijote, lo que hizo con ponderable novedad y singular fuerza gráfica. En uno de sus temas, aparece el Quijote con su cerebro poblado de imágenes, con notable originalidad creativa. Dibujante de fuerte trazo y categóricos perfiles, consigue admirables síntesis en sus figuras, a veces expresadas con originales escorzos. Publicaciones de Suiza, Alemania y Japón reproducen algunos de sus trabajos.
1934 Nace el Pato Donald.
1948 Nacimiento de Guillermo Saccomano.
1956 Trágico alzamiento liderado por el Gral. Valle que termina con su fusilamiento y el de otros participantes.
1961 Nace Aaron Sorkin, guionista y productor impar. Padre de la serie televisiva "The west wing".
1990 La tenista yugoslava Mónica Seles, de 16 años, se convierte en la más joven ganadora del torneo Roland Garros, al derrotar en la final a la alemana Steffi Graff/ 1990 - Alberto Fujimori gana las elecciones presidenciales en Perú. 1990 Vaclav Havel gana la primera elección libre en 44 años en Checoslovaquia.
2007 Soda Stéreo anuncia su regreso a las giras (Me verás volver).

miércoles, junio 04, 2014

Un 4 de junio

1754 Nace Miguelito de Azcuénaga, primer gobernador intendente de Buenos Aires. Como el general tuvo, se hizo calle. Doy fe.
1783 Los herman(it)os Montgolfier lanzan su primer globo aerostático no tripulado. Una familia medio volada.
1813- La Asamblea Constituyente declara al Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata independiente de toda autoridad eclesiástica que exista fuera de su territorio. Atentti: la república (¿federal?) Argentina, seguía sin nacer. A revisar el esquema de los actos y evocaciones de feriados!
1825 Muere en Buenos Aires el militar y caudillo federalista Domingo French, kilombero de la Revoluta Mayiana.
1830 Asesinan al Mariscal Antonio José de Sucre. Otro que se hizo lleca, pero una paqueta.
1885 Nacimiento de Louis Burt Mayer, estadounidense, fundador de la Metro-Goldwin-Mayer, devenida MGM. Debe haber sido un león el tipo!
1896 Henry Ford circula con su cuadriciclo autopropulsado por las calles de Detroit.
¿Habrá multadolo la policía de tránsito? ...
1899 Se corre la 1° carrera de vehículos mecánicos en la Argentina (2 triciclos motorizados)
1919 el Congreso de los EE.UU. aprueba la 19° enmienda que concede el voto a las mujeres. Tiempos modernos!
1929 George Eastman proyecta la primera película en technicolor. El viejo de Linda, dos seres de película.
1940 Termina la evacuación de Dunkerke y Churchill en su famosa arenga dice que Gran Bretaña luchara en el mar, el cielo, y la tierra pero jamás se rendirá. Ese mismo día las tropas alemanas entran en París.
1943 Un alzamiento militar derroca al presidente Ramón Castillo. Esa película ya la vi!
1943. Se constituye en Argel el Comité Francés de Liberación Nacional, presidido por Charles De Gaulle y Henri-Honoré Giraud.
1946 Juan Domingo Perón asume la Presidencia de la Nación. Mucho ruido y pocas nueces.
1948 Aparecen los trolley bus en Buenos Aires. Los llaman "trolebús". Hoy dicho mote, tiene otra acepción.
1948 nacimiento de Paquito D'Rivera.
1992 Nace Floppy Bulacio, segunda de cuatro hermanos. Su padre no tiene mejor idea que castigarla dandole el padrinazgo a una bestia, que cultiva un padrinazgo ausente, y a la distancia. Ya lo redimirá. Doy fe. Ante todo, feliz cumple y feliz vida.

jueves, mayo 29, 2014

Un 29 de mayo

1265 Nace Dante Alighieri, poeta, comediante, padre del idioma
italiano. Lucho Barolo le encargará a Mario Palanti, la construcción
de un templo laico, destinado a albergar las cenizas del monarca
itálico. Aquel era su objetivo, por el bolonki imperante en Europa que
corría el riesgo de ser destruida (se construyó en el perdíodo de
entreguerras). Aquel Palacio supo iluminar tanto a los helénicos
Braessas, como a Pepito Braseras, y al buen Lukita entre otros.

1453 Los Turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino.
Fecha que marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad
Moderna. Somos tipos modernos.

1461 Batalla de Towton. Murieron 28.000 hombres y fue la más
sangrienta de la guerra "de las Dos Rosas" entre los York y los
Lancaster (1455-1485) por la sucesión a la Corona de Inglaterra.

1591Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de Rioja la Nueva,
actualmente capital de la provincia de La Rioja.

1736 Llega a Quito la Misión Geodésica francesa para medir el grado
del arco del meridiano de la línea ecuatorial. Cada cosa evocamos!
Pero es bueno ver, algunas mediciones importantes para ubicarnos en
las coordenadas y hablar con propietas!

1791 Revolución francesa: se habla por primera vez del lema "Libertad,
Igualdad, Fraternidad", en la Sociedad de Amigos de los Derechos
Humanos, que debate la posibilidad de que cada cada soldado lleve en
el pecho una placa con esas palabras. Seremos fraternos?

1810 La Junta de Gobierno aprueba la creación de los primeros
regimientos argentinos. Nace el Ejército Argento.

1851 El general Justo José de Urquiza firma un tratado de alianza con
el Gobierno de Brasil y el de la plaza sitiada de Montevideo, para
acabar con el largo asedio que sufría esa ciudad y con la tiranía del
dictador Juan Manuel de Rosas, el cual fue derrotado el 3 de febrero
de 1852 en la batalla de Caseros.

1876 Nace en Santiago del Estero el folklorista, músico, recopilador y
compositor Andrés Chazarreta, quien en 1921 trajo a Buenos Aires una
verdadera embajada artística de danzas y canciones de su provincia.
Realizó una notable labor de compositor y recopilador. LLega entonces
el día del folklorista argentino. Se va la primera!

1860 Nace Issac Albeniz. Amén de música española compuesta como
pianista, también motivó a varios comederos. Quizá uno de los mas
evocados, tenía sede en la altagraciense avenida Sarmiento, frente a
la vieja (y lumpen) terminal .

1874 Nace Gilbert Keith Chesterton, periodista inglés, Gran escritor.
Día de virtuosos pa la pluma.

1892 Nace Alfonsina Storni, poetisa argentina nacida en Suiza,
desaparecida en el mar. Y te vas ..

1903 Llega al mundo Bob Hope, trayendo esperanzas de baile. Nació en
Inglaterra, pero adoptó la ciudadanía estadounidense a los 17 años. Su
segundo matrimonio duró tan solo 69 años. Fue boxeador y luego
comediante. Sufrió de muerte prematura, a través de publicaciones
erróneas de su deceso en internet. La tercera fue la vencida. Se fue,
luego de un siglo de vida, risas, laburo y mucho amor (adoptó cuatro
hijos de un orfanato).

1913. Estreno en Paría de "La consagración de la Primavera", de
Stravinski, con coreografía de Nijinski.

1917 Nace John F. Kennedy, 35to Presidente de los EEUU (1960-1963).
Día presidenciable. La tía Menene, tenía un almanaque ubicado sobre el
costado izquierdo de la cómoda que tenía a la izquierda de su litera.
Tenía la foto de JFK, con el auspicio de medias Modecraft. Zurdo y
sensual ..

1919 Mediante observaciones realizadas se confirma la teoría de la
relatividad de Einstein.

1919 Muere el aviador Benjamín Matienzo, al intentar el cruce de la
cordillera de los Andes.
1931 Parte Pascualito Contursi, poeta y letrista de tango. Hombre que
"llevó el tango de los pies a los labios", según varios tangófilos,
Pascual cantaba y escribía versos, cual exi(bohe)mio. Solía entonarlos
(versos) sobre músicas de tangos en boga: les adaptaba letras a su
manera. Un ladrón de guante blanco y afinado. Pruebas al canto, al
aparecer "Lita" de Samuel Castriota, le adaptó la que se conoció
mundialmente por "Mi Noche Triste", naciendo con esa letra (y el
afano), el tango canción..

1946 Nace Héctor Bambino Veira, personaje olvidable del fúbol.

1951 Día del Ejército Argentino Establecido por Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional Nº 10.296.

1953 Hillary & Norkay hacen cumbre en el Monte Everest. Fecha de altura ..

1957 Nace Martín Bigote Caparrós.

1959 Viene Felipe Pigna al mundo.

1968 Finaliza en París la revuelta estudiantil que duró un mes,
conocida como el Mayo Francés. Fecha revoltosa.

1969 Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía:
estalla el Cordobazo. Día incendiario.
1970 Montoneros secuestran al ex presidente Pedro Aramburu. Lo buscan
en un auto, disfrazados de militares, aprovechando la celebración del
día del ejército. Luego sería asesinado.. Día de merda.
1972 Nace en Buenos Aires, Lucas Juan Figueroa, hijo menor de una
familia (muy normal) de cuatro hermanos. Desde pequeño demostró dotes
para arreglarselas como pudiere, conforme la condición de Benjamín.
En 2001 migró a Bariloche demostrando dotes culinario-hoteleras,
mercado en el cual permaneció hasta 2009. Pasó por los recursos
humanos de una transportadora, y colaboró con tres hijos. Migró hacia
el mar, luego de visualizarlo un largo tiempo, montó un comercio, y
volvió al factor humano. Sigue siendo voraz lector, y amante del cine.
Solemos conectarnos por hechos como la lectura de Paul Auster, o
personas equilibradas como el funambuliste Petit Philipe. Poco
hablamos de las personas, sino de la música, o de ciertas cuestiones
fílmico-televisivas. Gran día gran.

1989 Declarase el estado de sitio ante la oleada de saqueos a
establecimientos comerciales provocados por la crisis económica. Los
disturbios causan la muerte a doce personas y heridas a un centenar.
Momento lamentable.

2002 Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.
Conservemos y cultivemos la paz, en este (y los restantes 364) día(s).
Amén.

lunes, mayo 26, 2014

Un 26 de mayo

1799 Nace Alexander S. Pushkin.
1858 Inaugurase el Palacio San José, en Entre Ríos.
1877 Nace Isadora (Dora Angela) Duncan.
1886 Nace Al Jolson, cantante de jazz. Artista completito.
1896 Se comienza a publicar el Indice Dow Jones.
1908 Uruguay suprime la enseñanza religiosa en las escuelas. Que barbarité!
1915 Chile, Argentina y Brasil firman el Pacto ABC, Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje.
1924 Estados Unidos prohibe la inmigración de japoneses.No todos somos iguales, isn't it?
1926 Llega con una trompeta en el sobaco Miles Davis, músico de vientos.
1933 Nace Luis Felipe Yuyo Noe, artista plástico.
1938 Evento plumífero: se inaugura el Estadio Monumental; River le gana a Peñarol 3 a 1.
1952 Adenauer firma en Bonn el tratado que integra a la RFA en la Comunidad Europea de Defensa, y suscribe también la adhesión alemana a la integración económica.
1955 Fallece el piloto Alberto Ascari en el Gran Premio de Monza. La curva donde perdió su vida, lleva su nombre.
1969 John Lennon escribe Dale una oportunidad a la paz, durante su luna de miel. Lo hace desde la habitación 1742 del Hotel La Reine de Montreal.
1973 Sale al mercado el simple de Humo sobre el agua - Smoke on the water. Deep Purple compuso este tema, luego que el 3 de diciembre de 1971 vieran arder el Casino de Montreux, cuando en medio de un concierto de Frank Zappa, un asistente arrojara una bengala (evento tristemente conocido). Los Purple grabaron este tema como un recuerdo de aquel momento, ya que Montreux esta rodedada por un lago. En ppio. no le pusieron muchas fichas al tema, que era el quinto del disco. Pero pegó de tal modo en la gente, que tuvieron que sacar un simple, publicado el 26 de mayo de 1973.
1976 Parte Martín Heidegger, filósofo alemán.
1986 La Unión Europea adopta su bandera.
1987 Editase primer número del diario Página 12.
1999 Inaugurase nuevo edificio de la AMIA, Asociación Mutual Israelí Argentina (la sede anterior, ubicada en el mismo predio, quedó destruida luego de un atentado ocurrido en 1994).
2003 Muere el diputado socialista argentino Alfredo Bravo.