Cada 1° de agosto, comienza el rito de una tradición ancestral norteña. Es el culto a la Pachamama, que se extiende a lo largo de todo el mes de agosto.
La Pachamama, es una deidad venerada por ser generadora de vida, símbolo de fecundidad por su capacidad para producir, bendecir y engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia de nos, los seres humanos.
Sincrodestínicamente, este culto, tiene lugar durante este mes de agosto, donde la vida está en debate por estos lares.
La Pachamama, nos viene a recordar y celebrar el valor de la vida, donde el hombre devuelve a la Madre Tierra lo que ha tomado de ella, con el fin de restablecer la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza.
Durante agosto, se pide por nuestros deseos más profundos acerca de la vida, lo que queremos lograr para nosotros, para nuestros seres queridos, para nuestras leyes y para nuestra sociedad toda.
La bendita Pachamama nos recuerda que cada vida es sagrada, y nos lo canta Jorge Drexler ...
Bitácora devenida Golfista, temporal y afortunadamente. La sabiduría es ante todo conocimiento de si - proverbio chino.
miércoles, agosto 01, 2018
martes, julio 17, 2018
17 de julio VG: Very Good? No, Vince Guaraldi!
El martes 17 de julio de 1928, el mundo mejoraba su calidad musical, cuando nacía en San Francisco, Estados Unidos, el Sr. Vince Guaraldi. Tenía dos tios músicos, quienes avizoraron el interés del pequeño Vince por la música, así que desde chiquitín fue al conservatorio.
A fines de los 50. La incipiente Bossa Nova, captó su atención.
Así lanzó su propio disco de jazz sobre la película Orfeo Negro, con música de Antonio Carlos Jobim y Luis Bonfá.
Algo poco usual, pero Guaraldi captó que el género de la Bossa era lo que el necesitaba, y la adaptó con su toque pianístico.
Un disco simple que tenía en la cara B, Cast your fate to the wind, fue el calzador que necesitaba para entrar en la lista de temas mas vendidos, y ganó el grammy a la mejor composición de jazz de 1962.
Vince Guaraldi siguió trabajando y la Iglesia Episcopal, le encargó música para acompañar en misa. Aceptó el convite y fusionó su música con un coro de 200 voces con canto gregoriano.
La popularidad fue in crescendo, cuando le encargaron musicalizar la tira comica de Snoopy y Charlie Brown.
Nos dejó joven, muy joven, pero aquí lo revivimos y celebramos su vida y obra.
A fines de los 50. La incipiente Bossa Nova, captó su atención.
Así lanzó su propio disco de jazz sobre la película Orfeo Negro, con música de Antonio Carlos Jobim y Luis Bonfá.
Algo poco usual, pero Guaraldi captó que el género de la Bossa era lo que el necesitaba, y la adaptó con su toque pianístico.
Un disco simple que tenía en la cara B, Cast your fate to the wind, fue el calzador que necesitaba para entrar en la lista de temas mas vendidos, y ganó el grammy a la mejor composición de jazz de 1962.
Vince Guaraldi siguió trabajando y la Iglesia Episcopal, le encargó música para acompañar en misa. Aceptó el convite y fusionó su música con un coro de 200 voces con canto gregoriano.
La popularidad fue in crescendo, cuando le encargaron musicalizar la tira comica de Snoopy y Charlie Brown.
Nos dejó joven, muy joven, pero aquí lo revivimos y celebramos su vida y obra.
viernes, julio 13, 2018
Propuesta televisiva para el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de julio
Adherimos a la propuesta de Charly García, porque que se puede hacer, salvo ver películas?
Por eso proponemos para el viernes 13.7, 23 hs.en Encuentro
La tumba de las luciérnagas, película de animación del nipón Isao Takahata.
Donde se relata la dura historia de dos hermanos, y su lucha desesperada por sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial.
Sábado, 14.7 19:40 - 22:00 en Film&Arts
She Loves Me - El musical de Broadway
Es Teatro Televisado
Con una ambientada en una perfumería de los años 30, donde dos compañeros de trabajo algo solterones responden a un "anuncio de corazones solitarios", y comienzan a intercambiar cartas de amor con sus misteriosos admiradores. El destino los unirá en esta simpática trama costumbrista.
_____________________________________________________________________________
Sábado, 14.7 22 – 23:45 en I Sat
1. NORTHERN SOUL
En la Inglaterra, de mediados de los 70, dos jóvenes descubren la música negra estadounidense, que les parte la cabeza. Decididos a romper con los proyectos de vida y los empleos grises que sus familias esperan para ellos, ambos se apasionan por explorar discos y artistas desconocidos.
Serán prestigiosos disc jockeys y confrontarán un nuevo mundo.
Director: Elaine Constantine
Año de Producción: 2014
_________________________________________________________________
Sábado 14, 22:00 - 23:30 en Canal A repite a la 1 y a las 4 del domingo
Coco Chanel (2008)
Coco tuvo una infancia desgraciada debido a que su madre murió cuando ella tenía doce años y su padre la abandonó al igual que a sus hermanos. Sin embargo, en el orfanato católico donde pasó su adolescencia, aprendió a coser sin saber que, tiempo después, ésta se convertiría en la reina de la alta costura y la elegancia.
Como siempre, dejamos lo mejor para el final.
Les proponemos cerrar el domingo con una serie de culto: Los Vengadores.
Por eso los invitamos a sintonizar la señal EuroChannel, el domingo 15, a las 21 horas, y disfrutar, no de uno, sino de cuatro capítulos de los geniales Johnn Steed & Ema Pell!
En el segundo episodio, La arena del desierto, mientras Patrick Macnee luce sus habilidades ecuestres, Diana Rigg debió recibir clases de equitación, porque no sabía andar a caballo.
En una escena riesgosa, su doble quedó inconsciente durante algunos minutos …
En el tercero, El antropofago de Survey Green, parte del episodio transcurre en una lujosa mansión de Watford, que hoy es un hotel 5 estrellas. The Grove.
Finalizamos esta maravillosa maratón con Dos son demasiado, episodio cuyo rodaje transcurre en un puente, que es el escenario exterior mas utilizado en la serie, con 11 apariciones.
Eso es todo amigos!
Por eso proponemos para el viernes 13.7, 23 hs.en Encuentro
La tumba de las luciérnagas, película de animación del nipón Isao Takahata.
Donde se relata la dura historia de dos hermanos, y su lucha desesperada por sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial.
Sábado, 14.7 19:40 - 22:00 en Film&Arts
She Loves Me - El musical de Broadway
Es Teatro Televisado
Con una ambientada en una perfumería de los años 30, donde dos compañeros de trabajo algo solterones responden a un "anuncio de corazones solitarios", y comienzan a intercambiar cartas de amor con sus misteriosos admiradores. El destino los unirá en esta simpática trama costumbrista.
_____________________________________________________________________________
Sábado, 14.7 22 – 23:45 en I Sat
1. NORTHERN SOUL
En la Inglaterra, de mediados de los 70, dos jóvenes descubren la música negra estadounidense, que les parte la cabeza. Decididos a romper con los proyectos de vida y los empleos grises que sus familias esperan para ellos, ambos se apasionan por explorar discos y artistas desconocidos.
Serán prestigiosos disc jockeys y confrontarán un nuevo mundo.
Director: Elaine Constantine
Año de Producción: 2014
_________________________________________________________________
Sábado 14, 22:00 - 23:30 en Canal A repite a la 1 y a las 4 del domingo
Coco Chanel (2008)
Coco tuvo una infancia desgraciada debido a que su madre murió cuando ella tenía doce años y su padre la abandonó al igual que a sus hermanos. Sin embargo, en el orfanato católico donde pasó su adolescencia, aprendió a coser sin saber que, tiempo después, ésta se convertiría en la reina de la alta costura y la elegancia.
Como siempre, dejamos lo mejor para el final.
Les proponemos cerrar el domingo con una serie de culto: Los Vengadores.
Por eso los invitamos a sintonizar la señal EuroChannel, el domingo 15, a las 21 horas, y disfrutar, no de uno, sino de cuatro capítulos de los geniales Johnn Steed & Ema Pell!
En el segundo episodio, La arena del desierto, mientras Patrick Macnee luce sus habilidades ecuestres, Diana Rigg debió recibir clases de equitación, porque no sabía andar a caballo.
En una escena riesgosa, su doble quedó inconsciente durante algunos minutos …
En el tercero, El antropofago de Survey Green, parte del episodio transcurre en una lujosa mansión de Watford, que hoy es un hotel 5 estrellas. The Grove.
Finalizamos esta maravillosa maratón con Dos son demasiado, episodio cuyo rodaje transcurre en un puente, que es el escenario exterior mas utilizado en la serie, con 11 apariciones.
Eso es todo amigos!
Etiquetas:
Cine,
Quique Figueroa,
RadioCineClub,
RadioViñetas,
TV
13 de julio y un cartel de película
Nos trasladamos a la norteamericana ciudad de Los Angeles, porque allí, el viernes 13 de julio, pero de 1923 se inauguraba un letrero memorable, del cual muchos tenemos registro, hayamos pisado o no, ese lugar. Es un cartel enorme que dice HOLLYWOOD.
Lo ubican? Claro que si, porque es un ícono, de la ciudad, del cine y del mundo del espectáculo!
Este cartel corona la ladera sur del monte Lee desde 1923, aunque originalmente fue diseñado para promocionar un barrio en las afueras de Los Angeles, nada que ver con lo cinematográfico, sino con un proyecto urbanístico.
Su costo fue de 21.000 dólares. Originalmente, constaba de mas letras, porque el cartel decía HollyWoodland. El mantenimiento y cuidado de las letras, estaba a cargo de una empresa, constaba de 4000 bombitas de luz, que lo alumbraban por secciones a la noche: primero se iluminaban las letras “Holly”, luego “wood”, y por último LAND.
La idea era mantenerlo durante un breve período, pero el éxito que produjo entre los turistas, que acudían hasta allí en procesión obligó a la organización a mantenerlo. Hasta que en 1949 se retiró la iluminación y se quitaron las ultimas cuatro letras.
Luego tuvo su deterioro, hasta que el 14 de noviembre de 1978 fue reinaugurado coincidiendo con los 75 años de Hollywood.
Este cartel de 106 metros, es el símbolo de la meca del cine estadounidense, y es un mojón del epicentro del mainstrime cinematográfico.
En 2012 tuvo otra restauración y desde aquel entonces, hay camaritas web que transmiten en vivo desde hollywoodsign.org.
Como Dios está en los detalles, este resumen también, porque recientemente la Warner Bross anunció su proyecto de construir un teleférico que vaya desde la ciudad, hasta el cartel de Hollywood.
Santo letrero Batman!
Lo ubican? Claro que si, porque es un ícono, de la ciudad, del cine y del mundo del espectáculo!
Este cartel corona la ladera sur del monte Lee desde 1923, aunque originalmente fue diseñado para promocionar un barrio en las afueras de Los Angeles, nada que ver con lo cinematográfico, sino con un proyecto urbanístico.
Su costo fue de 21.000 dólares. Originalmente, constaba de mas letras, porque el cartel decía HollyWoodland. El mantenimiento y cuidado de las letras, estaba a cargo de una empresa, constaba de 4000 bombitas de luz, que lo alumbraban por secciones a la noche: primero se iluminaban las letras “Holly”, luego “wood”, y por último LAND.
La idea era mantenerlo durante un breve período, pero el éxito que produjo entre los turistas, que acudían hasta allí en procesión obligó a la organización a mantenerlo. Hasta que en 1949 se retiró la iluminación y se quitaron las ultimas cuatro letras.
Luego tuvo su deterioro, hasta que el 14 de noviembre de 1978 fue reinaugurado coincidiendo con los 75 años de Hollywood.
Este cartel de 106 metros, es el símbolo de la meca del cine estadounidense, y es un mojón del epicentro del mainstrime cinematográfico.
En 2012 tuvo otra restauración y desde aquel entonces, hay camaritas web que transmiten en vivo desde hollywoodsign.org.
Como Dios está en los detalles, este resumen también, porque recientemente la Warner Bross anunció su proyecto de construir un teleférico que vaya desde la ciudad, hasta el cartel de Hollywood.
Santo letrero Batman!
Etiquetas:
Cine,
Historia,
Hollywood,
Quique Figueroa,
RadioViñetas
jueves, julio 12, 2018
Digitalizando la nostra identitá
El Gobierno presentará a mediados de julio, un plan que permitirá identificarnos a través de un par de selfies.
Se trata de un proyecto conjunto entre las carteras nacionales de Modernización e Interior.
Es un Sistema de Identidad Digital que realiza un análisis biométrico del rostro, para validar la identidad de un ciudadano argentino a través de simples selfies.
El trabajo se coordinó con el Banco Central y se realizaron pruebas piloto en entidades del sistema financiero.
El objetivo, muy simple: abreviar tiempos, y promover la realización de trámites sin desplazamientos.
Como resultado de la puesta en funcionamiento, los bancos podrán abrir cuentas u otorgar préstamos, con trámites 100% digital, a través de un par de selfies.
El detalle es que el sistema cuenta con un control adicional de seguridad: como se necesita una prueba de vida, se le pedirá al solicitante que remita fotos con dos gestos aleatorios, para verificar de esta forma que los rostros corresponden a personas vivas.
Cúales serían los gestos que utilizarías, para remitir estas fotos?
Algunos ensayarán el gestito de idea, habrá quienes sonreirán, mientras que otros alzarán sus pulgarcillos.
Serán gestos adecuados, porque estamos a las puertas de una revolución, 100 % digital
Se trata de un proyecto conjunto entre las carteras nacionales de Modernización e Interior.
Es un Sistema de Identidad Digital que realiza un análisis biométrico del rostro, para validar la identidad de un ciudadano argentino a través de simples selfies.
El trabajo se coordinó con el Banco Central y se realizaron pruebas piloto en entidades del sistema financiero.
El objetivo, muy simple: abreviar tiempos, y promover la realización de trámites sin desplazamientos.
Como resultado de la puesta en funcionamiento, los bancos podrán abrir cuentas u otorgar préstamos, con trámites 100% digital, a través de un par de selfies.
El detalle es que el sistema cuenta con un control adicional de seguridad: como se necesita una prueba de vida, se le pedirá al solicitante que remita fotos con dos gestos aleatorios, para verificar de esta forma que los rostros corresponden a personas vivas.
Cúales serían los gestos que utilizarías, para remitir estas fotos?
Algunos ensayarán el gestito de idea, habrá quienes sonreirán, mientras que otros alzarán sus pulgarcillos.
Serán gestos adecuados, porque estamos a las puertas de una revolución, 100 % digital
Etiquetas:
Gobierno Digital,
Interior,
Modernización,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
selfies
miércoles, julio 11, 2018
11 de julio: día del fuelle
Saludo arrabalero
Cada 11 de julio, evocamos el natalicio de un músico fenomenal y tanguero: Pichuco, alias Aníbal Troilo.
Ser privilegiado, nacido en 1914. Pichuco establecía una mágica comunicación con el público. Tocaba inclinado hacia adelante, y cerraba sus ojitos.A los 10 años le compraron el bandoneón que lo acompañaría por el resto de sus días.
A los 16, integró el sexteto conducido por Elvino Vardaro y Osvaldo Pugliese.
Tocó con De Caro, D’Arienzo, D’Agostino y con Juan Carlos Cobián, entre tantos otros.
El estreno de la orquesta propia tuvo lugar el 1º de julio de 1937, donde un letrero anunciaba:
"Todo el mundo al Marabú /
la boite de más alto rango /
donde Pichuco y su orquesta /
harán bailar buenos tangos".
Al año siguiente llegará al vinilo con los tangos "Comme il faut", de Eduardo Arolas, y "Tinta verde", de Agustín Bardi. Grabó mas de 500 temas. Mas tarde tocaría con Ubaldo de Lío en guitarra y Astor Piazzolla en bandoneón.
La simbiosis de Astor y el Gordo fue mágica, el marplatense había regresado de los Estados Unidos, ya contaba con 18 años, y acudía todas las noches al café Germinal de la calle Corrientes a escuchar a la orquesta de Troilo.
Un día cae enfermo el bandoneonista Toto Rodríguez, y el violinista Hugo Baralis le avisa a Piazzolla de la oportunidad que tendría para probarse en la orquesta.
Cuando le avisan a Pichuco que tenían un candidato, el Gordo lo miró a Astor, y lo vió joven.
Peor aún, cuando le ofreció las partituras para escucharlo.
Astor le respondió que no le hacían falta, porque conocía el repertorio de memoria ..
El resto es historia. Astor se integró a la orquesta de Troilo, desde 1939 hasta 1944.
A Pichuco le gustaban los compases simples, que permitiesen al público bailar y lucirse, porque para eso pagaban entrada. Piazzolla escribía arreglos demasiado modernos para las partituras, y ahi nomás, el Gordo, sacaba la goma de borrar y entraba a modificar compases. Pese a estas diferencias de gustos musicales, la relación entre ambos siempre fue cordial y de afecto profesional. De hecho, cuando muere Troilo, Zita la viuda, le obsequia uno de los bandoneones de Pichuco, instrumento que Piazzolla conservó como una reliquia.
A pesar de que el Gordo no entendía demasiado la obra del joven Astor, supo valorar la obra de su amigo, a tal punto que Troilo grabó en la década del 50 varios tangos piazzollianos, y juntos compusieron este tangazo interpretado por la orquesta troiliana, con el contrabajo de Kicho Díaz. Ellos nos regalan Contrabajeando, que es nuestro obsequio a los fuellistas en su día!
Cada 11 de julio, evocamos el natalicio de un músico fenomenal y tanguero: Pichuco, alias Aníbal Troilo.
Ser privilegiado, nacido en 1914. Pichuco establecía una mágica comunicación con el público. Tocaba inclinado hacia adelante, y cerraba sus ojitos.A los 10 años le compraron el bandoneón que lo acompañaría por el resto de sus días.
A los 16, integró el sexteto conducido por Elvino Vardaro y Osvaldo Pugliese.
Tocó con De Caro, D’Arienzo, D’Agostino y con Juan Carlos Cobián, entre tantos otros.
El estreno de la orquesta propia tuvo lugar el 1º de julio de 1937, donde un letrero anunciaba:
"Todo el mundo al Marabú /
la boite de más alto rango /
donde Pichuco y su orquesta /
harán bailar buenos tangos".
Al año siguiente llegará al vinilo con los tangos "Comme il faut", de Eduardo Arolas, y "Tinta verde", de Agustín Bardi. Grabó mas de 500 temas. Mas tarde tocaría con Ubaldo de Lío en guitarra y Astor Piazzolla en bandoneón.
La simbiosis de Astor y el Gordo fue mágica, el marplatense había regresado de los Estados Unidos, ya contaba con 18 años, y acudía todas las noches al café Germinal de la calle Corrientes a escuchar a la orquesta de Troilo.
Un día cae enfermo el bandoneonista Toto Rodríguez, y el violinista Hugo Baralis le avisa a Piazzolla de la oportunidad que tendría para probarse en la orquesta.
Cuando le avisan a Pichuco que tenían un candidato, el Gordo lo miró a Astor, y lo vió joven.
Peor aún, cuando le ofreció las partituras para escucharlo.
Astor le respondió que no le hacían falta, porque conocía el repertorio de memoria ..
El resto es historia. Astor se integró a la orquesta de Troilo, desde 1939 hasta 1944.
A Pichuco le gustaban los compases simples, que permitiesen al público bailar y lucirse, porque para eso pagaban entrada. Piazzolla escribía arreglos demasiado modernos para las partituras, y ahi nomás, el Gordo, sacaba la goma de borrar y entraba a modificar compases. Pese a estas diferencias de gustos musicales, la relación entre ambos siempre fue cordial y de afecto profesional. De hecho, cuando muere Troilo, Zita la viuda, le obsequia uno de los bandoneones de Pichuco, instrumento que Piazzolla conservó como una reliquia.
A pesar de que el Gordo no entendía demasiado la obra del joven Astor, supo valorar la obra de su amigo, a tal punto que Troilo grabó en la década del 50 varios tangos piazzollianos, y juntos compusieron este tangazo interpretado por la orquesta troiliana, con el contrabajo de Kicho Díaz. Ellos nos regalan Contrabajeando, que es nuestro obsequio a los fuellistas en su día!
Etiquetas:
Aníbal Troilo,
Astor Piazzolla,
día del bandoneón,
Efemérides,
Kicho Díaz,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
Tango
martes, julio 10, 2018
Un 10 de julio: partida de un tipo con swing
Enrique Mono Villegas, nació a mediados de 1913, en el seno de una familia acomodada y liberal.
Su madre murió a los seis meses de haber nacido el pequeño. Por eso creció junto a unas tías, que nunca jamás, lo obligaron a hacer nada que el Mono no quisiera. Fue un niño feliz, que decidía desde pequeño que iba a hacer todos y cada uno de los días de su vida.
En la casa había un piano, y el Mono sintió un imán, que abrazó desde los siete años, por el resto de su vida. Fue anotado al mismo tiempo en el Conservatorio y en la escuela primaria.
Aprendió a descifrar una partitura antes que a leer. Ensayaba de lo lindo, tocando varias horas por día, llegando hasta estar nueve horas dando en la tecla. Por eso dominó todos los géneros, desde la clásica, pasando por el folklore y el tango, para luego meter todo eso en el jazz.
Sus influencias fueron Art Tatum, Fats Waller, Duke Ellington, & Thelonious Monk.
A medidos de los 50’ logró un contrato con el sello Columbia, y emigró a los Estados Unidos, por el lapso de 8 años. A su regreso recibió el apodo primate, pero el propio Villegas se lo tomaba con sabiduría y afirmaba, acerca de su denominación de Mono: “será porque imito muy bien a los seres humanos”.
De aquel bellísimo período de mediados de los 60’, es esta grabación, donde el Mono, junto a Casallita en batería y Jorge López Ruiz en contrabajo, nos deleitan con preludios de Chopin en versiones jazzeras, en el disco Metamorfosis del mítico sello Trova.Nos dejó el jueves 10 de julio de 1986. Presumimos que descansa en jazz, aunque de tanto en cuanto, nos habla desde el mas allá ...
Su madre murió a los seis meses de haber nacido el pequeño. Por eso creció junto a unas tías, que nunca jamás, lo obligaron a hacer nada que el Mono no quisiera. Fue un niño feliz, que decidía desde pequeño que iba a hacer todos y cada uno de los días de su vida.
En la casa había un piano, y el Mono sintió un imán, que abrazó desde los siete años, por el resto de su vida. Fue anotado al mismo tiempo en el Conservatorio y en la escuela primaria.
Aprendió a descifrar una partitura antes que a leer. Ensayaba de lo lindo, tocando varias horas por día, llegando hasta estar nueve horas dando en la tecla. Por eso dominó todos los géneros, desde la clásica, pasando por el folklore y el tango, para luego meter todo eso en el jazz.
Sus influencias fueron Art Tatum, Fats Waller, Duke Ellington, & Thelonious Monk.
A medidos de los 50’ logró un contrato con el sello Columbia, y emigró a los Estados Unidos, por el lapso de 8 años. A su regreso recibió el apodo primate, pero el propio Villegas se lo tomaba con sabiduría y afirmaba, acerca de su denominación de Mono: “será porque imito muy bien a los seres humanos”.
De aquel bellísimo período de mediados de los 60’, es esta grabación, donde el Mono, junto a Casallita en batería y Jorge López Ruiz en contrabajo, nos deleitan con preludios de Chopin en versiones jazzeras, en el disco Metamorfosis del mítico sello Trova.Nos dejó el jueves 10 de julio de 1986. Presumimos que descansa en jazz, aunque de tanto en cuanto, nos habla desde el mas allá ...
Etiquetas:
10 de julio,
2018,
alfredo radoszynski,
antonio carrizo,
Jazz,
julio,
Mono Villegas,
Piano,
Quique Figueroa,
RadioViñetas
domingo, julio 08, 2018
Insourgeons-nous!
Insurreccionar es el término al que nos invita Pedro, segundo hijo de 8 hermanos de la familia Opeka, conformada por dos eslovenos, supervivientes de las matanzas en la Segunda Guerra.
Pedro acompañaba a su padre, en el trabajo de albañil, durante su juventud durante los fines de semana.
Así aprendió a construir, y luego ingresaría a la congregación de San Vicente de Paul.
A los 27 años se ordena como sacerdote y se ofrece para ir como misionero a Madagascar. Así comenzará una nueva etapa en su vida, trabajando en la parroquia y logrando ingresar al corazon de las personas, a traves del fútbol. Porque Pedro promovía este deporte, como un trabajo en equipo. Este rubio de barba, con tez blanca, festejaba los goles y abrazaba a sus compañeros. Afirma Pedro,"el fútbol fue el camino para ganarme su confianza y sentirme entre ellos".Asi amasó la fraternidad y absorbió el cariño del pueblo malgache, quien lo adoptó como hijo de la tierra de Madagascar.
Pedro se instaló en medio de la miseria, y empezó construyendo casas para las familias pobres que vivían en los basureros con sus propias manos. Poco a poco amasó Akamasoa, asociación humanitaria, que promueve la fe, la esperanza, la caridad, y la construcción de un lugar habitable y digno para las personas. Akamasoa significa "Buenos amigos" en malgache.
Gracias a su acción, y al trabajo con en los últimos cuarenta años han sido creados dieciocho pueblos en Madagascar, y se calcula que ha salvado o ayudado a más de medio millón de personas.
El domingo 8 de julio, Pedro fcelebra sus 70 años, y por primera vez en mucho tiempo, lo festeja junto a sus familiares en San Justo, provincia de Buenos Aires.
Le deseamos un muy Feliz cumple al Padre Pedro Opeka, y brindamos por Akamasoa, organización literalmente humanitaria, que nos incita a la rebelión, pero no para quitar, sino para sumar vidas.
Larga y feliz vida para ambos.
Pedro acompañaba a su padre, en el trabajo de albañil, durante su juventud durante los fines de semana.
Así aprendió a construir, y luego ingresaría a la congregación de San Vicente de Paul.
A los 27 años se ordena como sacerdote y se ofrece para ir como misionero a Madagascar. Así comenzará una nueva etapa en su vida, trabajando en la parroquia y logrando ingresar al corazon de las personas, a traves del fútbol. Porque Pedro promovía este deporte, como un trabajo en equipo. Este rubio de barba, con tez blanca, festejaba los goles y abrazaba a sus compañeros. Afirma Pedro,"el fútbol fue el camino para ganarme su confianza y sentirme entre ellos".Asi amasó la fraternidad y absorbió el cariño del pueblo malgache, quien lo adoptó como hijo de la tierra de Madagascar.
Pedro se instaló en medio de la miseria, y empezó construyendo casas para las familias pobres que vivían en los basureros con sus propias manos. Poco a poco amasó Akamasoa, asociación humanitaria, que promueve la fe, la esperanza, la caridad, y la construcción de un lugar habitable y digno para las personas. Akamasoa significa "Buenos amigos" en malgache.
Gracias a su acción, y al trabajo con en los últimos cuarenta años han sido creados dieciocho pueblos en Madagascar, y se calcula que ha salvado o ayudado a más de medio millón de personas.
El domingo 8 de julio, Pedro fcelebra sus 70 años, y por primera vez en mucho tiempo, lo festeja junto a sus familiares en San Justo, provincia de Buenos Aires.
Le deseamos un muy Feliz cumple al Padre Pedro Opeka, y brindamos por Akamasoa, organización literalmente humanitaria, que nos incita a la rebelión, pero no para quitar, sino para sumar vidas.
Larga y feliz vida para ambos.
Etiquetas:
Akamasoa,
Pedro Opeka,
Quique Figueroa,
RadioViñetas
jueves, julio 05, 2018
Propuesta para ver cine en la pantalla chica
Nuestra columna de RadioCine para el sábado 7 al lunes 9 de julio de 2018.
Etiquetas:
2018,
6 de julio,
Cine,
El Prisionero,
julio,
Los Vengadores,
Quique Figueroa,
Radio Cine Club,
RadioViñetas,
TV
miércoles, julio 04, 2018
Por una web libre sin filtros, ni intermediarios
La salud de internet, tal como la conocemos hoy, corre serios riesgos. El germen que motivó a Tim Berners Lee y Vinton Cerf, precursores y padres de la web, siempre fue la libertad para subir contenidos al espacio digital.
El panorama cambió de 26 años a esta parte, por la cantidad de personas y dispositivos que hacen uso y abuso de este universo. Pero el debate que se está dando en el Parlamento Europeo, y que se definirá el jueves 5 de julio, es una flagrante amenaza para el libre acceso a internet, en caso de aprobarse.
Esto afectará principalmente a los portales colaborativos, que no pertenecen a los multimedios, como el bendito Wikipedia, que decidió cerrar sus puertas por 24 horas, en señal de protesta, y exhibe su punto de vista, pidiendo a todos los Miembros del Parlamento Europeo que voten en contra del texto actual.
Creemos que la información, cuando proviene de varias voces, como nuestro resumen, tiene un viso de cuestión compartida y colectiva.
Manifestamos nuestro absoluto desacuerdo con este proyecto que atenta contra la libertad de expresión, y no se deben silenciar las voces, jamás ..
El panorama cambió de 26 años a esta parte, por la cantidad de personas y dispositivos que hacen uso y abuso de este universo. Pero el debate que se está dando en el Parlamento Europeo, y que se definirá el jueves 5 de julio, es una flagrante amenaza para el libre acceso a internet, en caso de aprobarse.
Esto afectará principalmente a los portales colaborativos, que no pertenecen a los multimedios, como el bendito Wikipedia, que decidió cerrar sus puertas por 24 horas, en señal de protesta, y exhibe su punto de vista, pidiendo a todos los Miembros del Parlamento Europeo que voten en contra del texto actual.
Creemos que la información, cuando proviene de varias voces, como nuestro resumen, tiene un viso de cuestión compartida y colectiva.
Manifestamos nuestro absoluto desacuerdo con este proyecto que atenta contra la libertad de expresión, y no se deben silenciar las voces, jamás ..
Etiquetas:
Internet,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
tim berners lee,
Wikipedistas
martes, julio 03, 2018
3 de julio, día con Imagen y Sonido
El martes 3 de julio de 1928, el escocés John Logie Bird efectuaba en Londres, la primera transmisión color de la televisión. La actriz fue Noele Gordon, quien utilizó sombreros de distintos colores.
15 años mas tarde, 21 comunicadores se reunieron en las primeras horas del 3 de julio en el edificio de Corrientes 830,y fundaron la Sociedad Argentina de Locutores.
La Junta Directiva fundacional tuvo como Presidente a Pedro del Olmo de Radio Splendid, y el secretario fue el celestino Roberto Galán de Radio El Mundo.
Para afrontar los primeros gastos, cada uno de los presentes aportó un peso moneda nacional y cerca de las 4 y cuarto de la madrugada finalizó la sesión....
Hay fundadas sospechas, que durante la Asamblea, los presentes se hicieron una escapadita a la pizzería Las Cuartetas que funcionaba en la planta baja del edificio, para reponer energías y voz con una porción de pizza con fainá y un buen moscato.
Cuestión que inspiraría al buen Adrián Otero para inmortalizar esta jornada ..
15 años mas tarde, 21 comunicadores se reunieron en las primeras horas del 3 de julio en el edificio de Corrientes 830,y fundaron la Sociedad Argentina de Locutores.
La Junta Directiva fundacional tuvo como Presidente a Pedro del Olmo de Radio Splendid, y el secretario fue el celestino Roberto Galán de Radio El Mundo.
Para afrontar los primeros gastos, cada uno de los presentes aportó un peso moneda nacional y cerca de las 4 y cuarto de la madrugada finalizó la sesión....
Hay fundadas sospechas, que durante la Asamblea, los presentes se hicieron una escapadita a la pizzería Las Cuartetas que funcionaba en la planta baja del edificio, para reponer energías y voz con una porción de pizza con fainá y un buen moscato.
Cuestión que inspiraría al buen Adrián Otero para inmortalizar esta jornada ..
Etiquetas:
3 de julio,
Adrián Otero,
Historia,
julio,
locución,
LU 17,
Quique Figueroa,
RadioViñeta
lunes, julio 02, 2018
Un 2 de julio
Estamos en el punto medio de 2018, es la mediana del año. Suena interpelador, por eso traemos al gran Ahmad!
Etiquetas:
Ahmad Jamal,
Israel Crosby,
Jazz,
mitad del año,
Piano,
Ponciana,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
Ray Crawford,
Vernel Fourier
viernes, junio 29, 2018
Viernes 29: ñoquis de película
La mejor preparación para palpitar el match futbolero del sábado 30 entre criollos y galos, será llegar con una estrategia de película.
Por eso mismo, este viernes, mientras te aprestas a manducar los gnocci, aconsejamos sintonizar Radio Cine Club, desde los 540 Khz del dial - Radio Golfo Nuevo - lu17.com
Les proponemos para este viernes a las 23 horas reunirnos en canal Encuentro con Window Horses, film de animación del año 2016, dirigido por la canadiense Ann Marie Flemming. que narra la historia de una joven canadiense, criada por sus abuelos chinos, que viaja a Irán para participar en un festival de poesía. Window Horses recibió premios y reconocimientos interesantes. Ideal para arrancar la columna.
Luego pueden preparar una buena infusión, porque a las 3 menos cuarto de la matina, a través de la señal TCM, se viene el plato fuerte, una obra colectiva, loca y genial de los Monty Python. The meaning of life, traducida como El sentido de la vida, o estamos todos locos. Film del año 1983, donde en seis capítulos desarrolla la vida de una persona, desde una mirada sarcástica, humorística y profunda, como solo puede hacerlo este genial grupo de cómicos ingleses.
Luego del merecido descanso, el sábado proponemos sintonizar señal Film & Arts y quedarnos allí por un buen rato.
A las 15 horas, proyectarán el documental Revolución - Nuevo Arte para un Nuevo Mundo, audaz, un emocionante relato de la Revolución Bolchevique y su relación con el arte.
A las five o clock tea, se viene un film del dúo que suena de fondo Daft Punk, conjunto con millones de discos vendidos, con un estilo propio, difícil de definir, pero con un ritmo infernal.
A las 18 horas, después de haber escuchado el estilo de Daft Punk, se viene otro film muy vinculado a la música, pero de los 50’, John Travolta y Olivia Newton John bailirán en la comedia Grease.
Para finalizar el día sábado, a las 22 horas, sintonizaremos canal a, donde veremos un film del año 2007 - Malvinas: la retirada.
La actividad para el domingo será tranquila. Si te pica el bichito de la información, no podés dejar de ver Robamos secretos: la historia de Wikileaks que se proyectará a las 15:40 por I-sat. El film describe la creación del polémico portal de Julian Assange, que provocó la mayor filtración de documentos en el mundo, y que marcó tendencia.
Nos iremos desde la señal Film & Arts, donde a las 22 horas proyectarán China Town, o barrio chino, film de culto, dirigido por Roman Polanski.
Con todo este material, podremos arrancar julio a toda máquina!
Por eso mismo, este viernes, mientras te aprestas a manducar los gnocci, aconsejamos sintonizar Radio Cine Club, desde los 540 Khz del dial - Radio Golfo Nuevo - lu17.com

Luego pueden preparar una buena infusión, porque a las 3 menos cuarto de la matina, a través de la señal TCM, se viene el plato fuerte, una obra colectiva, loca y genial de los Monty Python. The meaning of life, traducida como El sentido de la vida, o estamos todos locos. Film del año 1983, donde en seis capítulos desarrolla la vida de una persona, desde una mirada sarcástica, humorística y profunda, como solo puede hacerlo este genial grupo de cómicos ingleses.
Luego del merecido descanso, el sábado proponemos sintonizar señal Film & Arts y quedarnos allí por un buen rato.
A las 15 horas, proyectarán el documental Revolución - Nuevo Arte para un Nuevo Mundo, audaz, un emocionante relato de la Revolución Bolchevique y su relación con el arte.
A las five o clock tea, se viene un film del dúo que suena de fondo Daft Punk, conjunto con millones de discos vendidos, con un estilo propio, difícil de definir, pero con un ritmo infernal.
A las 18 horas, después de haber escuchado el estilo de Daft Punk, se viene otro film muy vinculado a la música, pero de los 50’, John Travolta y Olivia Newton John bailirán en la comedia Grease.
Para finalizar el día sábado, a las 22 horas, sintonizaremos canal a, donde veremos un film del año 2007 - Malvinas: la retirada.
La actividad para el domingo será tranquila. Si te pica el bichito de la información, no podés dejar de ver Robamos secretos: la historia de Wikileaks que se proyectará a las 15:40 por I-sat. El film describe la creación del polémico portal de Julian Assange, que provocó la mayor filtración de documentos en el mundo, y que marcó tendencia.
Nos iremos desde la señal Film & Arts, donde a las 22 horas proyectarán China Town, o barrio chino, film de culto, dirigido por Roman Polanski.
Con todo este material, podremos arrancar julio a toda máquina!
Un 29 de junio: día de ñoquis, morsas y bigotes
Saludo reflexivo
La última semana de junio de 1966 venía movidita en Argentina.
El Dr.Arturo Illia transitaba su tercer año de gobierno constitucional, pero las fuerzas armadas, y varios sectores de la sociedad, la jerarquía eclesiástica, empresarios y sindicatos propiciaban un nuevo golpe institucional.
Los medios gráficos se venían ensañando fuerte con Illia. El semanario Confirmado, realizó una intensa campaña en contra de la aprobación de la Ley de Medicamentos. La revistas Primera Plana, y Hortensia lo dibujaban como una paloma y una tortuga.
Se ve que varios medios, clamaban por un animal mas salvaje en el gobierno. Cuestión corporizada el miércoles 29 de junio de 1966, cuando asumió un general moralista, que se creía un salvador y fue recordado como una morsa ...
Su nombre: Juan Carlos Onganía. Intervino universidades, fue el responsable de la "noche de los bastones largos", y así nuestro país entraba en un período oscuro.
Por eso, lo recordamos, para defender nuestras instituciones en las buenas, y mas aún en las malas.
Pedro y Pablo, a quienes también celebramos en este 29 de junio, le dedicaron esta canción, cuya letra parecen no haber captado los censores ...
La última semana de junio de 1966 venía movidita en Argentina.
El Dr.Arturo Illia transitaba su tercer año de gobierno constitucional, pero las fuerzas armadas, y varios sectores de la sociedad, la jerarquía eclesiástica, empresarios y sindicatos propiciaban un nuevo golpe institucional.
Los medios gráficos se venían ensañando fuerte con Illia. El semanario Confirmado, realizó una intensa campaña en contra de la aprobación de la Ley de Medicamentos. La revistas Primera Plana, y Hortensia lo dibujaban como una paloma y una tortuga.
Se ve que varios medios, clamaban por un animal mas salvaje en el gobierno. Cuestión corporizada el miércoles 29 de junio de 1966, cuando asumió un general moralista, que se creía un salvador y fue recordado como una morsa ...
Su nombre: Juan Carlos Onganía. Intervino universidades, fue el responsable de la "noche de los bastones largos", y así nuestro país entraba en un período oscuro.
Por eso, lo recordamos, para defender nuestras instituciones en las buenas, y mas aún en las malas.
Pedro y Pablo, a quienes también celebramos en este 29 de junio, le dedicaron esta canción, cuya letra parecen no haber captado los censores ...
jueves, junio 28, 2018
Un 28 de junio
El sábado 28 de junio de 1913, llegó al mundo Roberto Grela.
Algunos dicen que fue el mayor guitarrista que ha dado el tango, veremos que opinan los señores conductores …
Lo cierto es que una persona que toca con tal fruición, un tema dedicado a su barrio, como en este caso, con San Telmo de fondo, es alguien con una sensiblidad exquisita, y una expresividad profunda, sin necesidad de acudir a las palabras.
Grela, el autididacta, tocaba de oído. Se perfeccionó por mérito propio, y gracias al contacto con otro músicos.
Su utilización de la púa, le dan mayor sonoridad y emotividad, y esta es una marca registrada del sonido greliano.
Roberto Grela se formó con el tango, pero no se limitó al 2x4.
Hizo folklore junto a Abel Fleury, un guitarrista impar, de quien aprendió infinidad de yeites del instrumento. Luego buscaría nuevos rumbos en el jazz y en la música brasilera, porque Robertito era un todo terreno.
En los 50, Pichuco lo invita y su unión con Aníbal Troilo dejará para la historia del tango al Grela más emotivo, el que conmueve al bandoneonista para que dé lo mejor.
Evidentemente la conjunción Troilo-Grela fue única e irrepetible, El Gordo también provocaba en el guitarrista un clima profundo y de gran sentimiento. Ambos estaban tan consustanciados espiritualmente, que hasta una simple trampera, era motivo de una interpretación inolvidable.
Algunos dicen que fue el mayor guitarrista que ha dado el tango, veremos que opinan los señores conductores …
Lo cierto es que una persona que toca con tal fruición, un tema dedicado a su barrio, como en este caso, con San Telmo de fondo, es alguien con una sensiblidad exquisita, y una expresividad profunda, sin necesidad de acudir a las palabras.
Grela, el autididacta, tocaba de oído. Se perfeccionó por mérito propio, y gracias al contacto con otro músicos.
Su utilización de la púa, le dan mayor sonoridad y emotividad, y esta es una marca registrada del sonido greliano.
Roberto Grela se formó con el tango, pero no se limitó al 2x4.
Hizo folklore junto a Abel Fleury, un guitarrista impar, de quien aprendió infinidad de yeites del instrumento. Luego buscaría nuevos rumbos en el jazz y en la música brasilera, porque Robertito era un todo terreno.
En los 50, Pichuco lo invita y su unión con Aníbal Troilo dejará para la historia del tango al Grela más emotivo, el que conmueve al bandoneonista para que dé lo mejor.
Evidentemente la conjunción Troilo-Grela fue única e irrepetible, El Gordo también provocaba en el guitarrista un clima profundo y de gran sentimiento. Ambos estaban tan consustanciados espiritualmente, que hasta una simple trampera, era motivo de una interpretación inolvidable.
Etiquetas:
28 de junio,
junio de 2018,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
Roberto Grela,
Tango
miércoles, junio 27, 2018
Spiritu of courage .. e pluribus unum
El domingo 27 de junio de 1880, nacía en Alabama una pequeña gran mujer, llamada Hellen Keller.
Su infancia transcurrió normalmente, hasta el año y medio, cuando víctima de una fuerte infección, perdió la visión y la audición ..
Su madre buscó ayuda, así se contactó con el Instituto Perkins para Ciegos de Boston, que designó a Anne Sullivan, una joven de 20 años con de baja visión, como instructora de la pequeña. Junto a Anne, Hellen, aprendió a comunicarse mediante el deletreo de palabras en la mano, llegó a dominar el braille, y logró la pronunciación de algunas palabras.
Se convirtió en una lectora empedernida, vía el maravilloso universo braile, mejorando notablemente su carácter, por haber recuperado su vínculo con el mundo exterior.
La familia Keller, tenía una buena economía, y pudo solventar la formación de Hellen, con Anne como su asistente, además de otros profesores particulares. Así, en 1904, se convirtió en la primera persona sorda y ciega, en lograr un título universitario.
Hellen defendió activamente los derechos de los trabajadores, se opuso ferreamente a la discriminación, como a la participación militar estadounidense en ambas guerras, además respaldó las campañas por el control de natalidad .
Viajó por todo el mundo dando conferencias, escribió libros, y fundó la organización Helen Keller, de alcance internacional, donde se promueve la investigación en temas de visión, salud, nutrición y educación especial.
Escribió su autobiografía, bajo el título La historia de mi vida, que fue llevada a la televisión, al teatro y al cine, bajo el título The Miracle Worker.
Su infancia transcurrió normalmente, hasta el año y medio, cuando víctima de una fuerte infección, perdió la visión y la audición ..
Su madre buscó ayuda, así se contactó con el Instituto Perkins para Ciegos de Boston, que designó a Anne Sullivan, una joven de 20 años con de baja visión, como instructora de la pequeña. Junto a Anne, Hellen, aprendió a comunicarse mediante el deletreo de palabras en la mano, llegó a dominar el braille, y logró la pronunciación de algunas palabras.
Se convirtió en una lectora empedernida, vía el maravilloso universo braile, mejorando notablemente su carácter, por haber recuperado su vínculo con el mundo exterior.
La familia Keller, tenía una buena economía, y pudo solventar la formación de Hellen, con Anne como su asistente, además de otros profesores particulares. Así, en 1904, se convirtió en la primera persona sorda y ciega, en lograr un título universitario.
Hellen defendió activamente los derechos de los trabajadores, se opuso ferreamente a la discriminación, como a la participación militar estadounidense en ambas guerras, además respaldó las campañas por el control de natalidad .
Viajó por todo el mundo dando conferencias, escribió libros, y fundó la organización Helen Keller, de alcance internacional, donde se promueve la investigación en temas de visión, salud, nutrición y educación especial.
Escribió su autobiografía, bajo el título La historia de mi vida, que fue llevada a la televisión, al teatro y al cine, bajo el título The Miracle Worker.
Etiquetas:
27 de junio,
Gente Fenómena,
helen keller,
junio,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
stevie wonder,
visión
martes, junio 26, 2018
Una sonrisa por favor ..
El 26 de junio de 1498, se registraba un elemento vital para mejorar la salud bucal de la humanidad, cuando el emperador chino Hongzhi patentaba el cepillo de dientes.
Existen testimonios del siglo XIII, donde se relata que algunos monjes chinos, se limpiaban los dientes con cepillos hechos con pelos de cola de caballo.
La patente del inquieto emperador, proponía un cepillo que era un conjunto de cerdas de puerco incrustadas en una caña de bambú.
Fue un gran avance para la salud en general, ya que las de este modo, se pudo llegar a limpiar los muelas, preservando gran parte de las piezas, ayudando a una mejor alimentación y reducción de infecciones que arrancan por la zona bucal.
Todo gracias a esta pequeña y potente práctica, la del cepillado de los dientes.
Existen testimonios del siglo XIII, donde se relata que algunos monjes chinos, se limpiaban los dientes con cepillos hechos con pelos de cola de caballo.
La patente del inquieto emperador, proponía un cepillo que era un conjunto de cerdas de puerco incrustadas en una caña de bambú.
Fue un gran avance para la salud en general, ya que las de este modo, se pudo llegar a limpiar los muelas, preservando gran parte de las piezas, ayudando a una mejor alimentación y reducción de infecciones que arrancan por la zona bucal.
Todo gracias a esta pequeña y potente práctica, la del cepillado de los dientes.
Etiquetas:
2018,
26 de junio,
cepillo de dientes,
China,
Historia,
inventos,
Quique Figueroa,
RadioViñetas
viernes, junio 22, 2018
Cine en la pantalla chica
Llegó el invierno, por eso te proponemos disfrutar de buenas pelis, series y/o documentales que tendrán lugar a partir del viernes 22 de junio de 2018 (dC).
Si sos cinéfilo, te invito a venir a nuestro RadioCine Club, los viernes de 21 a 23 en LU 17.
También podés revivirlo via RadioCut en https://radiocut.fm/radioshow/radio-cine-club/
Si sos cinéfilo, te invito a venir a nuestro RadioCine Club, los viernes de 21 a 23 en LU 17.
También podés revivirlo via RadioCut en https://radiocut.fm/radioshow/radio-cine-club/
Etiquetas:
Quique Figueroa,
Radio Cine Club,
RadioViñetas
El nacimiento del primer Beetle
El 22 de junio de 1934, se firmaba un acuerdo sobre ruedas, que daría lugar al nacimiento del Escarabajo. Ferdinand Porsche fue el visionario que propuso al gobierno del Reich, diseñar un vehiculo popular.
Una historia sobre ruedas ...
Una historia sobre ruedas ...
Etiquetas:
Alemania,
Beetle,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
VolksWagen
jueves, junio 21, 2018
Relajación
Cómo retomar la actividad luego de un feriado en el diome de la semana?
Complejo no?
Fijaos en esta propuesta para renacer, como el sol, en medio de tanto bolonki mundialista. Hagamos tuitos juntos, incluídos Sampaoli y los 23: Ohhhmmmm ...
Complejo no?
Fijaos en esta propuesta para renacer, como el sol, en medio de tanto bolonki mundialista. Hagamos tuitos juntos, incluídos Sampaoli y los 23: Ohhhmmmm ...
Etiquetas:
balompié,
foot ball,
Quique Figueroa,
RadioViñetas,
Rusia 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)